Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Carreteras Nacionales de España
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Las carreteras nacionales en España, también conocidas como carreteras generales, son las vías de titularidad estatal, generalmente de calzada única, gestionadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que forman, junto con las autovías y autopistas del Estado, la denominada Red de Carreteras del Estado. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la red de carreteras abarcaba 14.227 kilómetros.[1]

La nomenclatura de las mismas es de la forma N-??? (excepto para las carreteras radiales principales), y se encuentra normalizada de acuerdo a la siguiente regla establecida en el cuarto Plan General de Carreteras de 1939-41 (llamado Plan Peña por haber sido diseñado bajo el mandato del ingeniero y ministro Alfonso Peña Boeuf):
- La primera cifra corresponde al sector entre Carreteras Radiales donde nacen. En el sentido de las agujas del reloj, esa cifra es la de la carretera radial. Por ejemplo, las que tienen un 2, nacen entre la N-2 y la N-3, correspondientes a las actuales A-2 y la A-3.
- La segunda cifra indica la distancia en línea recta desde Madrid hasta el lugar en el que se encuentre el origen de la carretera, en kilómetros y dividida entre 100: de 0 a 99 km = 0, de 100 a 199 km = 1, etc.
- La tercera el número de orden, teniendo en cuenta que si es par, es una nacional transversal, es decir, no tiene dirección hacia Madrid, y si es impar, es radial (dirección Madrid).
Además el orden de kilometraje es siempre decreciente hacia Madrid para las radiales, y decreciente en sentido horario para las transversales.
Este sistema para la nomenclatura de las carreteras ha tenido desde entonces una gran utilidad para el viajero y para la administración de carreteras, ya que de acuerdo con las reglas señaladas, se puede conseguir saber solamente por el número de la carretera, cuál es la zona de España en la que se está, qué orientación se lleva y cuál es la situación respecto a Madrid. Dicha nomenclatura fue diseñada por el ingeniero Victoriano Muñoz Oms.[2]
En el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra, que tienen transferidas las competencias en materia de carreteras, incluidas las carreteras nacionales, así como las vías de gran capacidad, son de titularidad provincial, siendo gestionadas por las Diputaciones Forales en el caso del País Vasco o el Gobierno de Navarra en el caso de Navarra. Por tanto, en estas comunidades autónomas pueden existir excepciones a las reglas de matriculación de las Carreteras Nacionales (véase N-102 o N-104 como ejemplos).
Remove ads
Actual ley de Carreteras (Ley 37/2015) y cambios
El 1 de octubre del año 2015 entró en vigor la nueva Ley 37/2015, de Carreteras, que derogó la Ley 25/1988, de Carreteras[3], que entró en vigor durante el gobierno presidido por Felipe González (1982-1996).
Entre las novedades que incluye esta ley, se encuentran las de las modificaciones o inclusión de las denominaciones oficiales de las autovías, autopistas de peaje y carreteras, incluyendo el itinerario de referencia origen y destino (O/D). Es por ello que la Ley 37/2015, obliga a hacer una nueva transparencia, en la presente lista de las autopistas de peaje y autovías.
Enlace de la ley de Carreteras del año 2015 (Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras, BOE-A-2015-10439):[4]
Importante referencia:
Referencias anteriores
-DEROGA la Ley 25/1988, de 29 de julio (Ref. BOE-A-1988-18844).
-MODIFICA: Disposición adicional 7.1 de la Ley de suelo, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio (Ref. BOE-A-2008-10792). Art. 27.3 de la Ley 8/1972, de 10 de mayo (Ref. BOE-A-1972-693).
-CITA Reglamento aprobado por Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre (Ref. BOE-A-1994-20934).
Remove ads
Red de Carreteras del Estado
Resumir
Contexto
Algunas de estas carreteras han sido desdobladas, convirtiéndose en autovías y autopistas, pero se mantiene todo su recorrido original para una mejor comprensión. Lo mismo ocurre con las carreteras con tramos coincidentes, también se mantienen las carreteras nacionales radiales, aunque algunas se han convertido en autovías. Para una mejor comprensión del conjunto, se presentan a continuación ordenadas a partir de las seis carreteras nacionales, de la N-1 a la N-6.
N-1 y carreteras con origen entre la N-1 y la N-2
(Las carreteras de País Vasco se encuentran transferidas a las Diputaciones Forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya; las de Navarra al Gobierno de Navarra, y algunas carreteras de Cataluña a la Generalidad de Cataluña)
N-2 y carreteras con origen entre la N-2 y la N-3
Nota: Algunas carreteras de Cataluña se encuentran transferidas a la Generalidad de Cataluña.
N-3 y carreteras con origen entre la N-3 y la N-4
Nota: Algunas carreteras de Andalucía se encuentran transferidas a la Junta de Andalucía y Ayuntamientos, al igual que de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, que tienen tramos cedidos al gobierno de la Ciudad Autónoma.
N-4 y carreteras con origen entre la N-4 y la N-5
Nota: Algunas carreteras de Andalucía se encuentran transferidas a la Junta de Andalucía y Ayuntamientos.
N-5 y carreteras con origen entre la N-5 y la N-6
N-6 y carreteras con origen entre la N-6 y la N-1
Remove ads
Referencias
Véase también
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads