Potes

municipio de Cantabria‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Potesmap

Potes es un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Está situado en el centro de la comarca de Liébana, de la cual es capital. Tiene una población de 1345 habitantes (INE 2024).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Potes
municipio de Cantabria


Bandera

Escudo


Centro de la villa
Potes ubicada en España
Potes
Ubicación de Potes en España
Potes ubicada en Cantabria
Potes
Ubicación de Potes en Cantabria
País  España
 Com. autónoma  Cantabria
 Provincia  Cantabria
 Comarca Liébana
 Partido judicial San Vicente de la Barquera
Ubicación 43°09′13″N 4°37′24″O
 Altitud 291 m
Superficie 7,64 km²
Núcleos de
población
Potes
Rases
Población 1345 hab. (2024)
 Densidad 175,65 hab./km²
Gentilicio lebaniego, -a
Código postal 39570
Alcalde (2023) Francisco Javier Gómez Ruiz (PP)[1]
Sitio web www.ayuntamientodepotes.es
Cerrar

Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2019 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.

Geografía

El municipio de Potes limita al norte con Cillorigo de Liébana, al oeste con Camaleño, al sur con Vega de Liébana y al este con Cabezón de Liébana.[2]

Thumb
Confluencia del río Quiviesa con el río Deva

La villa de Potes está situada en la confluencia de cuatro valles además de desembocar en ella el río Quiviesa en el río Deva nacido este último en altitudes de los Picos de Europa. Como el resto de la comarca lebaniega, Potes disfruta de un microclima de tipo mediterráneo que permite el cultivo de la vid, del nogal, del chopo; y con el primero de ellos se elabora el conocido orujo de la zona. Domina la localidad la montaña Arabedes (694 m s. n. m.), a la que se puede ascender desde la villa.

Historia

Resumir
Contexto

Potes se encuentra situado en un lugar estratégico: en el punto donde confluyen los dos ríos de Liébana: el Deva y su afluente el Quiviesa.

No quedan en este municipio vestigios de la Antigüedad, aunque los historiadores suponen que debió estar poblado en la prehistoria, por haber restos en otros lugares de Liébana; que los concanos pudieron ser los habitantes en época prerromana; que los romanos debieron tender por esta localidad la calzada del «Burejo», que partía desde Pisoraca y cruzaba el Puerto de Piedrasluengas.

Thumb
Potes desde La Viorna

Este lugar fue objeto de repoblación en época de Alfonso I de Asturias. La primera mención es del año 847, como Pautes. En 947 se cita a la iglesia de San Vicente, que dependía del Monasterio de Santo Toribio. Un conde gobernaba este territorio, recibiendo privilegios reales en 1299 y 1305. En el Becerro de Behetrías (1351) Potes aparece como propiedad de don Tello, hijo de Alfonso XI. Durante la Baja Edad Media, como todo el valle de Liébana, la localidad se vio implicada en la confrontación entre los linajes de Manrique-Castañeda y Mendoza. Juan II, en torno a 1444, resolvió la cuestión a favor del Marqués de Santillana. Los Mendoza hicieron de Potes la capital de Liébana, y erigieron en la villa una gran torre, llamada del Infantado (siglo XV). De esta misma época son construcciones destacadas como la cercana Torre de Orejón de la Lama y el puente de San Cayetano. De 1468 son las primeras ordenanzas de Potes.

Thumb
Calle empedrada en Potes
Thumb
Potes fue reconstruida tras la Guerra Civil por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones

En la Edad Moderna, Potes siguió siendo un lugar de señorío. El duque del Infantado nombraba a su alcalde. Muchos lugareños emigraron a América,[3] y las riquezas del nuevo continente permitieron la construcción de notables edificios en la villa. Diputados de la provincia de Liébana formaron parte de las Juntas de Puente San Miguel que dieron lugar a la provincia de Cantabria. En 1822, Potes tuvo ayuntamiento propio, siendo cabeza de un partido judicial que abarcaba Potes, Castro y Cillorigo, Cabezón de Liébana, Camaleño, Espinama, Pesaguero, Tresviso y Vega de Liébana.[4] Tres décadas después, pasó a formar parte del partido judicial de San Vicente de la Barquera.

Durante la Guerra Civil, Potes se vio afectada por un incendio provocado por el bando republicano, que destruyó su casco histórico, el 31 de agosto de 1937,[5] argumentando que se trataba de un «vil baluarte del carlismo».[6] Fue reconstruido después con los criterios de restauración del franquismo. A pesar de ello, su casco antiguo es Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico desde 1983.[7]

Demografía

Potes cuenta con una población de 1345 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Potes[8] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

Thumb
Quesucos de Liébana en el mercado de Potes

El sector principal es el de servicios debido mayoritariamente al turismo que acude a la comarca ya sea por la naturaleza, cuyo máximo exponente es el parque nacional de los Picos de Europa, así como la gastronomía, con platos como el cocido lebaniego o los "quesucos" de Liébana.

Administración y política

Resumir
Contexto

Gobierno municipal

Alfonso Gutiérrez Cuevas falleció el 17 de octubre de 2007, le sucedió en el cargo Francisco Javier Gómez Ruiz.

Más información Periodo, Nombre ...
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Ángel Díaz Gómez[9] Independientes de Potes
1983-1987 Miguel Ángel Díaz Gómez Agrupación Electoral Independiente de Potes
1987-1991 José Calvo Briz Alianza Popular (AP)
1991-1995 José Antonio Gutiérrez Fernández Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA)
1995-2007 Alfonso Gutiérrez Cuevas Partido Popular (PP)
2007-act. Francisco Javier Gómez Ruiz Partido Popular (PP)
Cerrar
Más información Partido político ...
Resultados de las elecciones municipales en Potes[10]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
Votos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%Concejales
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP)[a][b] 62975,697 60967,897 59168,017 75178,238 53154,635 57354,835 45742,674 29629,283 15617,011 40145,785 20724,152
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 10813,001 16718,622 12013,811 838,650 18519,032 23422,392 33030,813 31831,453 24126,283 9610,961 9911,551 384,970
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) 819,751 728,030 404,600 10010,421 23023,662 22621,632 545,040 201,980 11312,321 627,080
Vecinos por Liébana (VxL) 384,240 10211,741
Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA) 21620,172 29929,573 38742,204
Centro Democrático y Social (CDS)-Unión de Centro Democrático (UCD) 121,310 10311,761 11413,301 33243,404
Partido Demócrata Popular (PDP) 20523,402 Con Alianza Popular (AP)
Independientes de Potes 43750,995
Agrupación Electoral Independiente de Potes (AEIP) 39551,635
Cerrar

El término municipal de Potes pertenece al partido judicial y a la Junta Electoral de Zona de San Vicente de la Barquera en ambos casos.

Organización territorial

Thumb
Vista a la localidad desde la Torre del Infantado.
  • Potes (Capital), 1339 hab. en 2024
  • Rases, 6 hab. en 2024

Cultura

Resumir
Contexto

Patrimonio

Thumb
Torre del Infantado

Tres son los bienes de interés cultural del municipio:

Patrimonio inmaterial

Thumb
La iglesia nueva de San Vicente

Entre las diversas fiestas de la localidad destacan La Cruz o la Fiesta del Orujo, ambas declaradas de Interés Turístico Regional. La fiesta de la Exaltación de la Cruz se celebra el 14 de septiembre. En el monte Viorna y alrededor del monasterio de Santo Toribio de Liébana se venera el Lignum Crucis.

  • 2 de mayo: procesión de La Santuca, patrona de Liébana; desde Aniezo baja a Santo Toribio en una de las procesiones más largas de la geografía española.
  • 2 de julio: fiesta de La Virgen de la Salud en los puertos de Áliva. Declarada de Interés Turístico Regional.
  • 15 de agosto: Nuestra Señora de Valmayor en Potes.
  • Primer domingo de agosto en años que terminan en 0 o 5: fiesta del Sagrado Corazón en el pico San Carlos.
  • Último domingo de agosto: fiesta de San Tirso en Ojedo.
  • 8 de septiembre: la Virgen de la Luz, en su ermita de Peña Sagra.
  • 14 de septiembre: las fiestas de La Cruz en Potes.
  • 2 de noviembre: feria de Todos los Santos en Potes.

Personas notables

Notas

  1. En 1991 se presentó bajo la marca electoral Federación de Partidos de Alianza Popular
  2. En 1987 se presentó en coalición con Partido Demócrata Popular y Unión Liberal

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.