Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

luna

De Wikcionario, el diccionario libre

Remove ads
icono de desambiguación Entradas similares:  Luna, lună

Español

luna
pronunciación (AFI) [ˈlu.na]
silabación lu-na
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima u.na

Etimología 1

Del latín luna, cuya forma arcaica era leuksna y después louksna. La unión de leuks (luz) y el sufijo -na significa luminosa.

Sustantivo propio

1
Nombre propio del único satélite natural de la Tierra.
  • Símbolo: , .
  • Uso: se escribe también con inicial mayúscula, especialmente en contextos astronómicos y de otras ciencias relacionadas

Sustantivo femenino

luna¦plural: lunas

2 Astronomía
Por extensión, cualquier satélite natural de un planeta de tamaño y forma sustancial.
3
Se refiere a un período de tiempo equivalente a un mes lunar.
  • Uso: literario
  • Ejemplo: Por muchas lunas.
4
Antiguamente, nombre dado a la menstruación [cita requerida].
5
Espejo [cita requerida].
6
Tabla de cristal o de vidrio cristalino, de que se forma el espejo azogándola o plateándola por el reverso, o se emplea en vidrieras y escaparates.[1] ; lámina de vidrio de una ventana.
7
Cristal o vidrio pequeño que es la parte principal de los anteojos.[1]
8 Peces
Pez luna.[1]
9
Turbación de la personalidad que se atribuía al efecto de la Luna en los faltos de juicio y en otros enfermos.[1]
  • Ejemplo: 

    Decime francamente —le pregunté a Ceferina—, ¿vos no crees que se te va la mano con mi señora? Te ensañás demasiado.
    —No me ensaño con tu señora.
    Lo que hay que oír. Acto continuo, Ceferina se encerró en una de esas lunas que le son tan propias.
    Adolfo Bioy Casares. Dormir al Sol. Página 111. Editorial: Espasa Calpe. 1973. ISBN: 9584209795.

10
Camisa.[1]
  • Uso: germanía
11
Patio abierto o descubierto.[1]
  • Ámbito: Aragón
12
Rodela.[1]
  • Uso: germanía

Locuciones

Locuciones con «luna» []
  • a la luna
  • a la luna de Paita
  • a la luna de Valencia
  • claro de luna
  • creciente de la luna o creciente de la Luna
  • cuarto de luna o cuarto de Luna
  • de lunas
  • estar de buena luna: Estar de buen humor.[1]
  • estar con la luna o estar con la Luna
  • estar de mala luna: Estar de mal humor.[1]
  • estar en la luna o estar en la Luna: estar distraído
  • ladrar a la luna o ladrar a la Luna: Manifestar necia y vanamente ira o enojo contra persona o cosa a quien no se puede ofender ni causar daño alguno.[1]
  • luna creciente: La Luna desde su conjunción hasta el plenilunio.[1]
  • luna de miel: Temporada subsiguiente al matrimonio, durante la cual los recién casados se complacen exclusivamente en su recíproca satisfacción.[1]
  • luna en lleno: Luna llena.
  • luna llena: La Luna en el tiempo de su oposición con el Sol, que es cuando se ve iluminada toda la parte de su cuerpo que mira a la Tierra.[1]
  • luna menguante: La Lona desde el plenilunio hasta su conjunción.[1]
  • luna nueva: La Luna en el tiempo de su conjunción con el Sol.[1]
  • luna tierna
  • media luna o Media Luna: Figura que presenta la Luna al principiar a crecer y al fin del cuarto menguante.|| Desjarretadera.|| (figurado) Imperio turco.|| (Milicia) Especie de fortificación que se construye delante de las capitales de los baluartes, sin cubrir enteramente sus caras.[1]
  • menguante de la luna o menguante de la Luna
  • pedir la luna o pedir la Luna
  • pez luna
  • piedra de la luna o piedra de la Luna
  • tener lunas: Sentir perturbación en el tiempo de las variaciones de la luna.[1]

Refranes

  • luna con cerco, lavajo lleno; estrella en medio, lavajo seco: Refrán con que se da a entender que la presencia de halos o coronas alrededor de la Luna es indicio de próxima lluvia.[1]
  • luna con cerco, lluvia y viento

Información adicional

  • Derivado: lunación - lunar - lunario - lunaria - lunático - lunes

Véase también

Traducciones

Traducciones []
Remove ads

Aragonés

luna
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín luna.

Sustantivo

1
Luna.

Chabacano

luna
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del español luna.

Sustantivo

1
Luna.

Italiano

luna
pronunciación (AFI) /ˈlu.na/
silabación lu-na
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima u.na

Etimología 1

La forma arcaica del latín leuksna y después louksna. La unión de leuks (luz) y el sufijo na significa luminosa.

Sustantivo femenino

Más información Singular, Plural ...
1
Luna.

Latín

luna
clásico (AFI) [ˈɫ̪ʊnä]
eclesiástico (AFI) [ˈluːnä]
rima u.na

Etimología 1

De su forma arcaica leuksna y después luego evolucionó a louksna, hasta cambiar a luna. La unión de leuks (luz) y el sufijo -na significa luminosa.

Sustantivo femenino

Más información Singular, Plural ...
1
Luna.
Remove ads

Occitano

luna
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Luna.

Véneto

luna
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Luna.
  • Ámbito: Chipilo

Referencias y notas

Loading content...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads