Muchas veces se deseará hacer el vidrio intransparente, o para impedir la visibilidad de los objetos a través del mismo o para dispersar la luz.Fritz Ullmann. Enciclopedia de quimica industrial. T.: V s.: III. Industria quimica. Página 471. 1931. OCLC: 1385345208.
2 Construcción
Pieza o lámina de este material o sustancia, especialmente el empleado en ventanas, puertas y elementos de arquitectura, alfarería, joyería, decoración y construcción.[2]
En los coches o carros tirados por caballos, silla orientada de espaldas al tiro o dirección frontal del vehículo.[2]
7 Fármacos
Tipo de droga sintética, con la apariencia de cristales blancos, estimulante del sistema nervioso central, que inhibe el sueño y el apetito, y provoca adicción.
Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
«vidrio» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.