Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Red de Carreteras de Andalucía

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

La Red de Carreteras de Andalucía forma parte de la Red de carreteras de España y está constituida por las carreteras que discurriendo íntegramente el territorio de Andalucía, no están comprendidas en la Red de Carreteras del Estado y se encuentran incluidas en el Catálogo de Carreteras de Andalucía.

Thumb
Red viaria en Andalucía de primer orden
Thumb
Símbolo que se utiliza en algunas carreteras de la red.

Está regulada por la Ley 8/2001,[1] de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía, y está a su vez integrada por la Red Autonómica titularidad de la Junta de Andalucía y la Red Provincial, titularidad de las respectivas Diputaciones Provinciales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

En Andalucía, la Red de Carreteras de Andalucía coexiste con la Red de Carreteras del Estado, competencia del Ministerio de Fomento. Al haberse construido nuevas Autopistas y Autovías del Estado en los mismos itinerarios de las Carreteras Nacionales, algunos tramos de estas últimas han sido traspasadas a la Junta de Andalucía, a las Diputaciones Provinciales, o a otras entidades locales.

  • La Red Autonómica comprende:
  1. Red Básica. Ésta se divide en:
    • Red Básica estructurante. Compuesta por aquellas carreteras que, junto con las carreteras de la Red estatal, configuran la red viaria que da soporte a los largos recorridos y principales conexiones exteriores. El identificador tiene la forma  A-??  o  A-??? 
    • Red Básica de articulación. Constituye el soporte de las principales conexiones de largo y medio recorrido. El identificador tiene la forma  A-??? 
  2. Red Intercomarcal. Complementa las funciones de la Red Básica respecto al tráfico de medio recorrido. El identificador tiene la forma  A-??? 
  3. Red Complementaria. Ésta se divide en:
    • Red Complementaria Metropolitana. Compuesta por aquellas carreteras que configuran la red viaria metropolitana de las capitales de provincia. El identificador tiene la forma  A-???? .
    • Red Complementaria. Está constituida por las carreteras que forman parte de la Red Autonómica no incluidas en los tipos anteriores. El identificador tiene la forma  A-???? .
  • La Red Provincial está comprendida por el conjunto de carreteras que son competencia de cada Diputación Provincial y está compuesta a su vez por:
    • Red Comarcal.
    • Red Local.

Cada una de las 8 Diputaciones Provinciales de Andalucía es titular de su propia Red Provincial:

  • Red Provincial de Almería. El identificador tiene la forma  AL-???? 
  • Red Provincial de Cádiz. El identificador tiene la forma  CA-???? 
  • Red Provincial de Córdoba. El identificador tiene la forma  CO-???? 
  • Red Provincial de Granada. El identificador tiene la forma  GR-???? 
  • Red Provincial de Huelva. El identificador tiene la forma  HU-????  con las letras HU, en lugar del código H utilizado por los Ministerios de Fomento e Interior.
  • Red Provincial de Jaén. El identificador tiene la forma  JA-????  con las letras JA, en lugar del código J utilizado por los Ministerios de Fomento e Interior.
  • Red Provincial de Málaga. El identificador tiene la forma  MA-???? 
  • Red Provincial de Sevilla. El identificador tiene la forma  SE-???? 

Se declara Red de Especial Interés para la Comunidad Autónoma al conjunto de las carreteras que estén comprendidas dentro de la Red Autonómica.

Se declara Red de Especial Interés Provincial al conjunto de las carreteras que estén comprendidas dentro de la Red Provincial, en los ámbitos territoriales de cada provincia.

Remove ads

Autopistas

Resumir
Contexto

Autopistas de Peaje

Más información Identificador, Denominación ...

Autopistas Libres y Autovías

Autovías y multicarril de Acceso y Circunvalación

Más información Identificador, Denominación ...

Carreteras Nacionales

Más información Identificador, Itinerario ...
Remove ads

Red Autonómica de Carreteras de Andalucía

Resumir
Contexto

El color identificativo utilizado para Autopistas y Autovías es el azul independiéntemente de la titularidad de la vía, y el naranja lo es para las carreteras autonómicas de primer nivel que no sean autopistas ni autovías, tal y como se indica en el apartado dedicado a las Señales de Identificación de Carreteras del Real Decreto 1428/2003 del Reglamento General de Circulación.[2] Sin embargo en Andalucía se consideró políticamente que era conveniente distinguir con el color la titularidad de la  A-92 , en lugar de utilizar  A-92 , ya que se había escogido como distintivo autonómico el código "A", que es el mismo que utiliza el Ministerio de Fomento para designar las autopistas y autovías, en lugar de "AN" del mismo modo que se usa CM en Castilla-La Mancha o RM en la Región de Murcia. Según ese criterio el uso del identificador azul  A-92  por parte de la Junta de Andalucía, no permitiría distinguirla de por ejemplo la  A-4  del Ministerio, y generaría confusión en cuanto a la competencia de cada una de ellas. Con ese argumento la Junta de Andalucía continúa utilizando el color naranja, aún a pesar de que así se rompe la unidad del sistema adoptado para todo el país y se contradice el código de colores normalizado, sin que hasta el momento haya habido ningún conflicto con el Ministerio de Fomento.

Autovías y carreteras de doble calzada autonómicas

Más información Identificador, Denominación ...

Red Básica

Más información Identificador, Denominación ...

Red Intercomarcal

Más información Identificador, Denominación ...

Red Complementaria

La Red Complementaria está constituida por aquellas carreteras que conforman el resto de carreteras de la Red Autonómica no incluidas en las categorías anteriores y que tengan, entre otras funciones:

  • Garantizar la movilidad en las Áreas Metropolitanas.
  • Proporcionar accesibilidad a zonas de especial interés turístico o estratégico.
  • Proporcionar accesibilidad desde las poblaciones a la Red Básica e Intercomarcal.

La matriculación de la Red Complementaria adopta la forma de A-XXXX, identificando con la letra "A" el carácter autonómico de la carretera, y con los cuatro dígitos siguientes la localización de la carretera dentro de cada una de las provincias andaluzas.

El primer dígito corresponde a la provincia donde está situada, ordenado de la siguiente forma AL-CA-CO-GR-HU-JA-MA-SE, y correspondiendo el 1 con Almería y el 8 con Sevilla. Es un orden alfabético.

En los casos de continuidad de una carretera que afecte a más de una provincia, se atiende a este orden provincial, de forma que la carretera se matriculará con el menor número de las provincias a las que pertenezca.

Cada provincia, a excepción de Málaga y Cádiz, se ha dividido en tres círculos concéntricos, trazados desde el centro geográfico de la capital de provincia. La primera corona es de 30 km de radio, que además permite definir las áreas metropolitanas, la segunda corona está comprendida entre los 30 y 60 km y la tercera entre los 60 y 90 km.

El segundo dígito identifica en la que se sitúa el origen de la carretera, correspondiendo el 0 a la primera corona, el 1 a la segunda, el 2 a la tercera y el 3 al extrarradio (fuera de la tercera corona).

En las provincias de Cádiz y Málaga se han identificado dos centros de matriculación en cada una de ellas, correspondiendo el primero de ellos al centro geográfico de la capital de provincia, y el segundo a los núcleos de Algeciras y Marbella respectivamente. Con los centros geográficos de las capitales, se definen dos coronas concéntricas, la primera corona es de 30 km de radio, permite definir las áreas metropolitanas, y la segunda corona está comprendida entre los 30 y los 60 km de radio. El segundo dígito identifica la corona en la que se sitúa el origen de la carretera, correspondiendo el 0 a la primera corona, el 2 a la segunda y el 3 al extrarradio. Con los centros en Algeciras y Marbella se define una corona de 30 km, las carreteras con origen en esta corona tendrán como segundo dígito el 1.

Tomando como punto de origen las coordenadas los centros utilizados para definir las coronas, y previamente habiendo dividido cada una de las coronas en cuatro sectores, empezando en el norte y barriendo en el sentido de las agujas del reloj, se van asignando los dos últimos dígitos en orden creciente, tomando como inicio de la carretera el más cercano al centro de las coronas, y siendo éste le que marca el número de orden.

El color de las placas de matrícula y kilometración de las carreteras de la Red Complementaria, así como el correspondiente a su representación gráfica, será el verde para la Red Complementaria Metropolitana y el amarillo para el resto de la Red Complementaria.

Más información Identificador, Denominación ...

Ramales de Conexión

Los denominados “ramales de conexión” se corresponden con carreteras de la Red Autonómica, en concreto de la Red Complementaria o de la Red Complementaria Metropolitana, que sirven de acceso a poblaciones desde otras carreteras autonómicas o conectan carreteras autonómicas, pero que por su reducida longitud no es relevante la colocación de placas kilométricas en su recorrido y no se han matriculado aplicando los criterios generales. La matriculación de estos ramales adopta la forma A-XXXX RX, indicando la letra A y los tres o cuatro primeros dígitos, en su caso, la carretera de la Red Autonómica en la que el ramal tiene su origen; la letra R la clasificación como “Ramal de conexión”; y el último dígito, con carácter numérico, el orden del ramal en el sentido de la carretera en caso de existir varios ramales con origen en una misma.

Más información Identificador, Denominación ...
Remove ads

Red Provincial: Red de Carreteras de las Diputaciones Provinciales

Véase también

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads