De Wikipedia, la enciclopedia libre
Venezuela al ser un país del trópico tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas.
Venezuela posee alrededor de 30.000 a 35.000[1][2] especies de plantas, de las cuales más de 8.000 son endémicas y únicas del país. En plantas carnívoras existen diversos tipos, así como especies únicas que se encuentran en el parque nacional Canaima. Venezuela posee más de 30.000 especies de angiospermas, posicionando al país en el octavo lugar mundial, de las cuales más de 8.000 son endémicas (un 40 % del total).
Venezuela posee diferentes tipos de relieves en su geografía cómo:
Es por esto que Venezuela está entre los 17 países más megadiversos del mundo y así entrando en el top 10 de los países con más biodiversidad del mundo. Venezuela es el 7° país con más especies de plantas vasculares en el mundo.[3]
El araguaney (Handroanthus chrysanthus) fue declarado como árbol nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948, según una resolución del Ministerio de Educación Nacional y de Agricultura y Cría publicada en la Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela N°22.628.[4] En su momento, el nombre científico fue dado como Tecoma chrysantha y más recientemente se le llamó Tabebuia chrysantha. Ambos están actualmente en calidad de sinonimia, por lo que tienen la misma validez.
El árbol crece en los bosques tropófilos de los llanos venezolanos, en los cuales es característico el clima tropical de sabana. También crece en Brasil y Colombia, donde recibe el nombre de «guayacán».
Estado | Nombre local | Nombre binomial | Imagen |
---|---|---|---|
Amazonas | Caucho | Hevea benthamiana | |
Estado Anzoátegui | Cereipo, o guatamare | Myrospermum frutescens | ![]() |
Apure | Merecure | Licania pyrifolia Griseb | |
Aragua | Samán | Pithecellobium saman | |
Barinas | Cedro | Cedrela odorata | ![]() |
Bolívar | Sarrapia | Diphysa punctata | ![]() |
Carabobo | Camoruco | Sterculia apetala | |
Cojedes | Apamate | Tabebuia rosea | |
Delta Amacuro | Mangle rojo | Rhizophora mangle | ![]() |
Distrito Capital | Ceiba | Ceiba pentandra | ![]() |
Falcón | Cují yaque | Prosopis juliflora | ![]() |
Guárico | Palma llanera | Copernicia tectorum | ![]() |
Lara | Semeruco | Malpighia glabra | |
Mérida | Bucare ceibo | Erythrina poeppigiana | ![]() |
Miranda | Roso blanco | Brownea leucantha | |
Monagas | Palma de moriche | Mauritia flexuosa | ![]() |
Nueva Esparta | Guayacán | Guaiacum officinale | ![]() |
Portuguesa | Caoba | Swietenia macrophylla | ![]() |
Sucre | Roble | Platymiscium diadelphum | ![]() |
Táchira | Pino criollo o Pino laso | Prumnopitys montana | |
Trujillo | Bucare anauco, o reinoso | Erythrina fusca | ![]() |
Vargas | Uva de playa | Coccoloba uvifera | |
Yaracuy | Chaguaramo | Roystonea oleracea | ![]() |
Zulia | Cocotero | Cocos nucifera | ![]() |
Algunas especies:
La Región Guayana, comprende los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. 3 de los 24 estados de Venezuela con más biodiversidad. Alguna de la flora que se encuentra en esta región:
Son del género Heliamphora (del griego: helos "pantano" y amphoreus "ánfora") contiene 18 especies de plantas lanzaderas, endémicas de Venezuela.
Venezuela es uno de los países que presenta la mayor riqueza de especies, llegando a totalizar más de 2.500 taxones de orquídeas registrados.
En la Gran Sabana se pueden encontrar diversos tipos de plantas, árboles y flores únicas que solo crecen en esa parte geográfica del país, se pueden encontrar desde árboles enormes hasta helechos, flores, plantas carnívoras, y una gran cantidad de orquídeas endémicas de la zona.
|
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.