Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Muerte
cese irreversible de todas las funciones biológicas que sustentan un organismo De Wikiquote, el compendio de citas libre
Remove ads
La muerte es la «cesación o término de la vida». «En el pensamiento tradicional, define la separación del cuerpo y el alma». Se usa también por «dar muerte a alguien» y como sinónimo de «destrucción, aniquilamiento, ruina». También da nombre a uno de sus símbolos más populares: «la figura del esqueleto humano, a menudo provisto de una guadaña».[1]
Remove ads
Citas del término muerte (exclusivamente)
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
– Citas por autor – Citas en verso – Proverbios, refranes y dichos – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
A
- «A los viejos les enseñaría: que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido».[2]
C
- «Crear es matar a la muerte».[3]
D
- «De la muerte decía Epicuro que es algo que no debemos temer, porque mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos».[5]
- Antonio Machado en boca de Juan de Mairena
E
- «El fin práctico de la civilización consiste en obligar a la muerte a hacer cada día más larga antesala delante de nuestra alcoba».[6]
- «El hombre es como la espuma del mar, que flota sobre la superficie del agua y cuando sopla el viento se desvanece como si no hubiera existido. Así arrebata la muerte nuestras vidas».[7]
- «El sueño no es más que una muerte breve; y la muerte, un sueño más prolongado».[7]
- «En el umbral de la muerte comienza la igualdad».[7]
- «Es en el momento de la muerte cuando uno comprende la nada de todas las cosas».[7]
- «Es imposible que un suceso tan natural, tan necesario y tan universal como la muerte, haya sido destinado a la humanidad, por la providencia, como un mal».[10]
- «El temor a la muerte es peor que la muerte misma».[11]
- Publio Siro
- Plagio histórico: más tarde Epicteto se pregunta ¿No sabes que la fuente de todas las miserias, para el hombre, no es la muerte, sino el miedo a la muerte?[9]
- «Es más fácil soportar la muerte sin pensar en ella, que soportar su pensamiento sin morir».[2]
L
- «La ametralladora escribe los puntos suspensivos de la muerte».[7]
- «La enfermedad comienza generalmente esa igualdad que la muerte completa».[12]
- «La mayoría de la gente le tienen miedo a la muerte porque no han hecho nada de sus vidas».[2]
- «La muerte destruye al hombre: la idea de la muerte lo salva».[7]
- «La muerte es dulce; pero su antesala, cruel».[2]
- «La muerte es la congelación del tiempo. El tiempo es el deshielo de la muerte».[7]
- «La muerte de los jóvenes es un naufragio; la de los viejos es atracar en el puerto».[2][Otros recopiladores -como Señor-, la atribuyen a Gracián).[7]]
- «La muerte siempre es temprana y no perdona a ninguno».[2]
- «La pálida muerte llama con el mismo pie a las chozas de los pobres que a los palacios de los reyes».[10]
- «La pena de muerte es signo peculiar de la barbarie».[14]
- «Mientras tenemos un deseo, tenemos una razón de vivir. La satisfacción es la muerte».[15]
M
N
- «Ni el sol ni la muerte pueden mirarse fijamente».[7]
P
- «Presentad ante mis ojos a un lado el amor y al otro la muerte y los miraré con indiferencia, pues amo el nombre de la gloria más que temo a la muerte».[19]
Q
- «Quien no teme a la muerte, ¿qué puede temer?».[20]
- «Quiero que algo de mi perdure después de la muerte».[2]
S
T
- «Tema el alma su propia muerte y no la del cuerpo».[7]
- «Tratamos a la muerte como a una vieja amiga, pero cuando se acerca reaccionamos como si nunca la hubiésemos visto».[21]
Remove ads
Citas por autor
Woody Allen
- «El matrimonio es la muerte de la esperanza».[22]
Cervantes
- «Siempre la melancolía fue pariente de la muerte».[25]
Epicuro
- «El más espantoso de los males nada es para nosotros, puesto que mientras que nosotros somos, la muerte no está presente, y cuando la muerte se presenta, entonces ya no existimos».[26]
- «¿Por qué temer la muerte?, si mientras existimos, ella no existe y cuando existe la muerte, entonces, no existimos nosotros».[27]
Séneca
- «En cualquier cosa que hagas, ten presente la muerte».[28]
- «La muerte es una necesidad igual e invencible y nadie puede quejarse de lo que a todos alcanza».[30]
- «La muerte lo reclama todo. Morir es una ley, no un castigo».[31]
- «Ni los niños ni los locos temen la muerte y sería una gran vergüenza que la razón y el buen juicio no dieran aquella seguridad, a que conduce la estulticia».[32]
Oscar Wilde
- «La muerte no es un dios sino el sirviente de los dioses».[33]
- «Todos los juicios son juicios para la vida, al igual que todas las sentencias son sentencias de muerte».
[All trials are trials for life, just as all sentences are sentences of death.] [34]
Digresiones
- «La muerte no la conocéis, y sois vosotros mismos vuestra muerte: tiene la cara de cada uno de vosotros, y todos sois muertes de vosotros mismos. La calavera es el muerto, y la cara es la muerte; y lo que llamáis morir es acabar de morir; y lo que llamáis nacer es empezar a morir, y lo que llamáis vivir es morir viviendo, y los huesos es lo que de vosotros deja la muerte y lo que sobra a la sepultura. Si esto entendiérades así, cada uno de vosotros estuviera mirando en sí su muerte cada día y la ajena en el otro; y viérades que todas vuestras casas están llenas de ella y que en vuestro lugar hay tantas muertes como personas; y no la estuviérades aguardando, sino acompañándola y descomponiéndola».[35]
Remove ads
Citas en verso
- «Cuando tocan la campana
a muerto, no es por el muerto
sino porque estés despierto.
que será por ti mañana».[36]
- «¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!».[37]
Proverbios, refranes y dichos
- «Estar a las puertas de la muerte» [agonizar].[39]
Véase también
Referencias
- ↑ DLE. RAE.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 Palomo (2013), pp. 201-3.
- ↑ Ortega (2013), p. 993.
- ↑ Ortega (2013), p. 1172.
- ↑ "Antonio Machado, el poeta y su doble". Universidad de Barcelona. Departamento de Filología Española, 1989; p. 156. ISBN 9788475289540
- ↑ Ortega (2013), p. 760.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Señor (1997), pp. 379-389.
- ↑ Ortega (2013), p. 1702.
- 1 2 Ortega (2013), p. 2755.
- 1 2 Ortega (2013), p. 2746.
- ↑ Ortega (2013), p. 2750.
- ↑ Ortega (2013), p. 1465.
- ↑ Triunfo della morte, cap. I. Obra completa en poesía, Volumen 1, p 16. 2.ª. Editor 29, 1980.
- ↑ Palomo (2013), p. 225.
- ↑ Señor (1997), p. 138.
- ↑ Charlas de café cap. IV. Ed. de Francisco Fuster Fondo de Cultura Economica, 2017; ISBN 6071651174, 9786071651174.
- ↑ Ramón y Cajal, Santiago (2016). Charlas de café. Renacimiento (ed. Manuel Neila). p. 74. ISBN 9788416685622.
- ↑ El diccionario de Señor incluye una errata gruesa al eliminar el no (pág. 388).
- ↑ Ortega (2013), p. 1905. [revisar texto fuente]
- ↑ Ortega (2013), p. 2761.
- ↑ Albaigès (1997), p. 419.
- ↑ Albaigès (1997), p. 459.
- ↑ Allen (1975), p. 31.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. Trabajos de Persiles y Sigismunda, p. 81. Editorial Librería de San Martín, 1859.
- ↑ Ortega (2013), p. 2644.
- ↑ El epicureísmo, por Emilio Lledó. sin paginar. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2011. ISBN 843061558X, 9788430615582. En Google Libros.
- ↑ Figueroa Velasco, Adriana. Conociendo a los grandes filósofos, p. 101. Editorial Universitaria, 1997. ISBN 9789561113138.
- ↑ Ortega (2013), p. 2045.
- ↑ Palomo añade esta versión posterior de san Bernardo de Claraval: «La muerte os espera en todas partes; pero, sí sois prudentes, en todas partes la esperáis vosotros». Palomo (2013), p. 241.
- ↑ Las cartas de Séneca a Lucilio. Obras completas por Lorenzo Riber. Aguilar, 1949; p. 491.
- ↑ Bartra (1994), p. 281.
- ↑ Séneca (1983), p. 88.
- ↑ Wilde, Oscar (2019). Aforismos. Renacimiento. ISBN 9788417550943.
- ↑ Lewis, Geoffrey: Carson: The Man Who Divided Ireland. A&C Black, 2006; pp. 39, 45. ISBN 9781852855703.
- ↑ Quevedo, Francisco de (1842). Obras escogidas. Editor Baudry, Libreria Europea. p. 237.
- ↑ Día y noche de Madrid, discursos de lo más notable que en él pasa (1663).Ochoa, Eugenio de. Tesoro de novelistas Españoles antiguos y modernos: con una introducción y noticias de Don Eugenio de Ochoa. 3. Editorial Garnier Hermanos, 1847, p. 96.
- ↑ Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas, p. 81. Edición ilustrada. Editorial Edaf, 1985. ISBN 9788471669964.
- ↑ Gasoline (1958).Albaigès (1997), p. 418.
- ↑ Carbonell Basset, Delfín (2006). Diccionario de clichés. Manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana. Serbal. p. 309. ISBN 8476284888.
Remove ads
Bibliografía
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros. ISBN 978-84-16068-10-4. En Google Libros
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Remove ads
Enlaces externos
Wikcionario alberga definiciones sobre Muerte.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Muerte.
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads