comer

De Wikcionario, el diccionario libre

Español

comer
pronunciación (AFI) [koˈmeɾ]
silabación co-mer
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del latín comedĕre, infinitivo del latín comedo, formado a partir cum ('con') y edō ('comer').

Verbo intransitivo

1
Ingerir o tomar alimentos.
2
Tomar la principal comida del día.
  • Sinónimos: yantar (anticuado), almorzar.
  • Ejemplo: He quedado para comer.

Verbo transitivo

3
Malgastar bienes o recursos.
  • Ejemplo: La mala gestión se comió las ganancias.
4
Corroer o consumir.
  • Ejemplo: El orín se comió la baranda del barco.
  • Ejemplo: Le comen los celos.
5
Producir comezón.
6 Juegos
En los juegos de mesa, eliminar una pieza del contrario.
  • Ejemplo: Se comió el caballo con la torre.
7
Omitir elementos de información cuando se habla o escribe.
  • Uso: se emplea también como pronominal: comerse
  • Ejemplo: No habla bien, se come las terminaciones.
8
Llevar encogidas algunas prendas de ropa, como los calcetines.
  • Uso: se emplea también como pronominal: comerse
9
Tener relaciones sexuales con alguien.
  • Ámbito: Chile, Colombia[1], México, Perú
  • Uso: coloquial, malsonante, se emplea también como pronominal: comerse (a alguien)
  • Ejemplo: ¡No me digas! Así que estos dos gafos se comen a escondidas.

Locuciones

Locuciones con «comer» []
  • comer cuentos: creer cosas falsas o dejarse engañar (Cuba, Venezuela)
  • comer la color o comerle la color a alguien.
  • comerse los unos a los otros: tener gran discordia.
  • comerse vivo a alguien
  • comer y callar: obedecer sin rechistar.
  • lo comido por lo servido: indica que los gastos y beneficios de una actividad han quedado igualados.
  • morder la mano que te da de comer
  • perder el comer: perder el apetito
  • quitárselo alguien de su comer: quitárselo de la boca
  • ser de buen comer: comer mucho.
  • ser pan comido: ser muy fácil.
  • sin comerlo ni beberlo: sin haber tenido parte en el asunto.
  • tener alguien qué comer: tener asegurado su alimento y subsistencia.
  • comer comida: tener mala racha en un videojuego.

Refranes

Conjugación

Más información Formas no personales, Simples ...
Cerrar

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones []

Gallego

comer
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín comedĕre.

Verbo

1
Comer.

Portugués

comer
brasilero (AFI) [koˈmɛ(h)]
carioca (AFI) [koˈmɛ(χ)]
paulista (AFI) [koˈmɛ(ɾ)]
gaúcho (AFI) [koˈmɛ(ɻ)]
europeo (AFI) [kuˈmɛɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [kuˈmɛ.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima ɛ(ʁ)

Etimología 1

Del latín comedĕre.

Verbo transitivo e intransitivo

1
Comer1-7, 9.
2
Tomar (por).
  • Ejemplo: 

    Você me come por tola. Me tomas por tonta.

3
Mantener relaciones sexuales con alguien.
  • Uso: vulgar, malsonante.

Conjugación

Más información Formas no personales, infinitivo impersonal (impessoal) ...
Formas no personales
infinitivo impersonal
(impessoal)
gerundio
(gerúndio)
participio
(particípio)
comer comendo comido
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo eu tu ele, ela nós vós eles, elas
Presente como comes come comemos comeis comem
Pretérito perfeito simples comi comeste comeu comemos comestes comeram
Imperfeito comia comias comia comíamos comíeis comiam
Pretérito mais-que-perfeito simples comera comeras comera comêramos comêreis comeram
Futuro do presente comerei comerás comerá comeremos comereis comerão
Futuro do pretérito (condicional) comeria comerias comeria comeríamos comeríeis comeriam
Modo subjuntivo (o conjuntivo) eu tu ele, ela nós vós eles, elas
Presente coma comas coma comamos comais comam
Imperfeito comesse comesses comesse comêssemos comêsseis comessem
Futuro do presente comer comeres comer comermos comerdes comerem
Modo imperativo tu você nós vós vocês
Afirmativo: come coma comamos comei comam
Negativo: não comas não coma não comamos não comais não comam
Infinitivo personal (pessoal) eu tu você nós vós vocês
comer comeres comer comermos comerdes comerem
você y vocês son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
→ Los tiempos compuestos perfectivos se forman con ter ('tener') como auxiliar ("haber" en español), más el participio. Por ejemplo, "você tem comido".
→ Los tiempos progresivos se forman con estar como auxiliar, de dos maneras:
- estar + el gerundio, por ejemplo, "vocês estão comendo" (uso preferido en Brasil).
- estar + a + el infinitivo, por ejemplo, "vocês estão a comer" (uso preferido en Portugal).
Cerrar

Referencias y notas

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.