trincar |
pronunciación (AFI) |
[t̪ɾiŋˈkaɾ]
|
silabación |
trin-car |
acentuación |
aguda |
longitud silábica |
bisílaba |
rima |
aɾ |
Etimología 1
De trinca y el sufijo -ar.
Verbo transitivo
- 4
- Atar fuertemente.[3]
- 5
- Sujetar a alguien con los brazos o las manos como amarrándole.[3]
- 6
- Apropiarse de un bien ajeno.
- 7
- Atrapar a un criminal.[4]
- 8
- Torcer, inclinar, sesgar.
- Uso: se emplea también como pronominal
- Ámbito: León (España), Salamanca
Locuciones
Locuciones [▲▼]
- trincar a buen viaje: Asegurar o amarrar un objeto de firme, o de modo que no pueda soltarse aun en medio de los mas violentos movimientos del buque.[1]
- ¡no ir trincando!, ¡no trincar!: Voces de mando al timonel para que no orce tanto o para que lleve el buque en buena bolina o en buen andar; lo que generalmente se expresa también con la sola negativa: ¡no más! cuya significación es siempre la de no orzar más.[1]
|
Conjugación
Más información Formas no personales, Simples ...
Cerrar
Etimología 2
Del occitano trencar.
Verbo transitivo
- 1
- Partir o desmenuzar en trozos.[3]
Conjugación
Más información Formas no personales, Simples ...
Cerrar
Etimología 3
Del alemán trinken.
Verbo transitivo
- 1
- Tomar bebidas con alcohol.[3]
Conjugación
Más información Formas no personales, Simples ...
Cerrar