Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Pedro Casablanc
actor, actor de doblaje y director español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Pedro Manuel Ortiz Domínguez[1] (Casablanca, Marruecos, 17 de abril de 1963), conocido por su seudónimo Pedro Casablanc, es un actor de cine, teatro y televisión, director y actor de doblaje español. Entre otros galardones, tiene el Premio Unión de Actores (1998), Premio Ondas (2016), Premio Sant Jordi (2016) y Premio Talía (2024).
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Nació en la ciudad de Casablanca, Marruecos, el 17 de abril de 1963. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Fue en la capital hispalense donde comenzó su carrera de actor, actuando en la compañía Teatro de la Jácara y en el Centro Andaluz de Teatro CAT, en montajes dirigidos por los directores Miguel Narros o George Tabori entre otros.
Llegó a Madrid en el año 1991, donde entró a formar parte del elenco del Teatro de La Abadía, donde trabajó durante cuatro años, dirigido por José Luis Gómez. Gracias a su actuación en la obra El señor Puntila y su criado Matti ganó el premio al mejor actor secundario de teatro, otorgado por la Unión de Actores de Madrid. Tras recibir este galardón, comenzó a interpretar importantes personajes del teatro en obras como La gaviota, Casa de muñecas, Antígona, Últimas palabras de Copito de Nieve, Marat/Sade y El rey Lear.
En cuanto a su carrera en el cine, ha trabajado con directores como Steven Soderbergh en Guerrilla, Jean-Jacques Annaud en Sa majesté Minor, Imanol Uribe en Días contados y Extraños, y Fernando Colomo entre otros, además de ser protagonista en varios cortometrajes.
Ha intervenido en numerosas series de televisión españolas desde principios de los años 90. En este medio han destacado sus papeles en Policías, en el corazón de la calle, donde interpretó el personaje del Ruso, Motivos personales con el papel antagonista de Pablo Acosta, El pantano, RIS Científica, Hospital Central o Isabel interpretando al ambicioso arzobispo Carrillo, entre otras. Por sus brillantes actuaciones, ha conseguido diversos premios y nominaciones de la Unión de Actores, sobre todo como mejor actor secundario de televisión
Remove ads
Papeles
Cine
Largometrajes
Cortometrajes
Series de televisión
Teatro
Como actor
- Decadencia, de Steven Berkoff, junto con Maru Valdivieso. Dirigida por él, Pedro Casablanc
- Esperando a Godot, de Samuel Beckett. Dirigida por Alfonso Zurro. Teatro de la Jácara (1989).
- Las de Caín, de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Dirigida por Miguel Narros. Centro Andaluz Teatro (1990).
- Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Dirigida por Ángel Facio. Centro Andaluz Teatro y Goliardos (1991).
- Una cuestión de azar, de Jesús Cracio y Yolanda Murillo. Dirigida por Jesús Cracio. Centro Andaluz Teatro (1992).
- El gran inquisidor, de Dostoievski. Dirigida por George Tabori. Centro Andaluz Teatro (1992).
- Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Ramón María del Valle Inclán. Dirigida por José Luis Gómez. Teatro de La Abadía (1995).
- María Estuardo, de Schiller. Dirigida por María Ruiz. Teatro del Olivar (1996).
- Fausto, de Goethe. Dirigida por Götz Loepelman. Teatro de La Abadía (1997).
- La noche XII, de William Shakespeare. Dirigida por Gerardo Vera. Teatro de La Abadía (1997).
- El señor Puntila y su criado Matti, de Bertolt Brecht. Dirigida por Rosario Ruiz. Teatro de La Abadía.
- La dama duende, de Calderón de la Barca. Dirigida por J. L. Alonso de Santos. Compañía Nacional de Teatro Clásico y Pentación (2000).
- Casa de muñecas, de Henrik Ibsen. Dirigida por María Ruiz. Prod. Teatrales Contemporáneas (2001).
- La gaviota, de Chéjov. Dirigida por Amelia Ochandiano. Teatro de la Danza (2002)
- Las comedias bárbaras, de Ramón María del Valle Inclán. Dirigida por Bigas Luna (2003)
- Aquí no paga nadie, de Darío Fo. Dirigida por Esteve Ferrer (2004)
- Últimas palabras de Copito de Nieve, de Juan Mayorga. Dirigida por Andrés Lima. Animalario (2004-2006)
- Bonhomet y el cisne, ópera de Eduardo Pérez Maseda. Dirigida por Tomás Muñoz (2006)
- Hamelin, de Juan Mayorga. Dirigida por Andrés Lima. Animalario (2006)
- Antígona o la felicidad. Dirigida por Pedro Casablanc (2006)
- Marat-Sade, de Peter Weiss. Dirigido por Andrés Lima. Centro Dramático Nacional y Animalario (2007)
- Conte d´hivern de Shakespeare. Director: Ferran Madico. Festival Grec Barcelona (2007)
- El rey Lear de Shakespeare. Director: Gerardo Vera. Centro Dramático Nacional.(2008)
- Edipo, una trilogía: Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona de Sófocles. Director: Georges Lavaudant. Festival de Mérida.(2009)
- El arte de la comedia. Director: Carles Alfaro. Autor: Eduardo De Filippo (2010)
- José K. Torturado. Director: Carles Alfaro. Autor: Javier Ortiz. Teatro Español (2012)
- Hamlet de Shakespeare. Director: Will Keen. Teatro Español-Matadero (2012)[2]
- Babel de Andrew Bovell. Director: Tamzin Townsend. Teatro Marquina.(2012)
Como director
- Retablo de comediantes, de Alfonso Zurro. (1992).
- Don Quijote, de Miguel de Cervantes. Producción Expo 1992.
- ¡Ay, Carmela!, de José Sanchis Sinisterra (2001).
- El tren holandés, de Amiri Baraka (2004).
- Antígona o la felicidad (2006)
- Extremities (2012)
Remove ads
Premios
- Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario de teatro por El señor Puntilla y su criado Matti en 1998.
- Nominado al Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario de TV por Policías, en el corazón de la calle en 2000.
- Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario de TV por Policías, en el corazón de la calle en 2001.
- Nominado al Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario de TV por Motivos personales en 2005.
- Premio al Mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria por El mundo que fue y el que es en 2011[3]
- Premio Ceres al Mejor actor en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida por Los cuentos de la peste y Hacia la alegría en 2015[4]
- 2016: Premio Sant Jordi al mejor actor en película española por B, la película.[5]
- Premio Ondas (2016) al mejor actor por Mar de plástico.[6]
- Premio ‘Una vida de cine’ (2016), 21 Certamen Audiovisual de Cabra (Córdoba), homenaje a toda una carrera en el mundo del audiovisual, el cine, teatro y la televisión[7]
- Nominado al Premio Feroz 2017 al Mejor Actor Protagonista en una Serie por Mar de Plástico.[8]
- Premio Fugaz al cortometraje español 2019 a Mejor Actor por Uno.
- 2024: Premio Talía mejor actor por la obra de teatro, Don Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna.[9]
- Nominado al Premio Feroz 2024: al Mejor Actor Protagonista en una serie por Querer.
- Premio Forqué mejor interpretación masculina en una serie de ficción 2024, por la serie Querer.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads