Bigas Luna

cineasta español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bigas Luna

José Juan Bigas Luna (Barcelona, 19 de marzo de 1946-La Riera, Tarragona, 5 de abril de 2013),[1] conocido artísticamente como Bigas Luna, fue un director y guionista de cine español.

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Bigas Luna
Thumb
Bigas Luna en la Seminci 2011
Información personal
Nombre de nacimiento José Juan Bigas Luna
Nacimiento 19 de marzo de 1946
Barcelona, España
Fallecimiento 5 de abril de 2013 (67 años)
La Riera, Tarragona, España
Causa de muerte Leucemia
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Celia Orós (matr. 1996; fall. 2013)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Director y guionista
Años activo 1976-2013
Premios artísticos
Otros premios Festival de Venecia:
León de Plata a la mejor dirección por Jamón, jamón, 1992
Premio al mejor guion por La teta y la luna, 1994
Distinciones
  •  (2013)
Cerrar

Biografía

Resumir
Contexto
Thumb
Ofrenda de flores a Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Bigas Luna modificó la ofrenda de forma altruista.
Thumb
Bigas Luna dirigió la reapertura del Cabaret El Plata en Zaragoza.

Bigas Luna nació en el barrio de Sarriá en Barcelona, en 1946. Hijo de Carmen de Luna y Wemberg, monárquica de buena posición social y José María Bigas y Canals, editor y pintor de profesión y de orientación política anarquista. Estudió en el Liceo Francés.

En 1967 inició estudios universitarios de Economía, pero fue expulsado de la escuela dos años más tarde. Bigas se matriculó entonces en la Escuela Elisava de Diseño e Ingeniería Técnica de la Universitat Pompeu Fabra, en la Ciutat Vella de Barcelona.

Experto en interiorismo y diseño industrial fue galardonado con el Premio Delta de Oro ADI/FAD 1970 por su creación de un armario transportable.

Se introdujo en el mundo del cine a mediados de los años 70, rodando en pequeños formatos. En 1976 rodó su primer largometraje, Tatuaje, pero fue en 1978 cuando adquirió notoriedad con Bilbao, que resultó seleccionada para el Festival de Cannes.

Rodó sobre todo en castellano, aunque también lo hizo en catalán e incluso en inglés en el caso de las películas Angustia (1987) y Renacer (1981), siempre con un sello personal cargado de altas cotas de erotismo en todas sus películas, muchas veces relacionado con la comida, hacia la cual, según confesó, sentía una gran pasión.

Su amigo Luis Alegre Saz dijo que Bigas Luna era:

un gran disfrutón, un hombre al que le gustaban los placeres, el erotismo, las mujeres, fetichista y con una gran capacidad para convertir cada momento en algo excitante.[2]

Fue el descubridor de grandes estrellas como Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui o Jordi Mollà. En varias de sus películas contó con famosos actores extranjeros: Dennis Hopper, Stefania Sandrelli, Valeria Marini, Anita Ekberg, Francesca Neri, Olivier Martinez, Peter Coyote, Zelda Rubinstein, Maria de Medeiros, Benicio del Toro, Stefano Dionisi, etc.

Sus antepasados maternos eran de Zaragoza. Su esposa, Celia Orós, también era de Zaragoza. El matrimonio acudió durante muchos años a la ofrenda de flores de las Fiestas del Pilar. En mayo de 1998 planteó su idea de cambiar el escenario de la Ofrenda para hacerla más espectacular. Se lo explicó a Pilar Soria, responsable de prensa del consistorio y a Juan Bolea, entonces concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y este la aceptó. Bigas Luna revolucionó la ofrenda al separarla del templo y colocar la imagen de la Virgen en el centro de la plaza del Pilar con una estructura mucho mayor.[2]

Dirigió la reapertura del espectáculo de cabaré El Plata en Zaragoza de la mano de su dueña Joaquina Laguna.

Falleció de cáncer (leucemia) el 5 de abril de 2013 en su domicilio en Can Virgili de La Riera de Gaià, en la provincia de Tarragona.[3]

Últimos trabajos

Dejó en preparación la película Segundo origen, basada en la novela Mecanoscrito del segundo origen, del escritor Manuel de Pedrolo. El productor de esta película fue Carles Porta, que dijo en una entrevista en la radio catalana La Xarxa que tenía la intención de rodarla como homenaje póstumo al fallecido.[4]

Una de las cuestiones más desconocidas de Bigas Luna fue el rodaje y dirección por las fiestas y ciudades españolas en 2008 y 2009 para la proyección del pabellón de España en la Expo de Shanghái de 2010. En la proyección final también aportaron sus obras Isabel Coixet y Basilio Martín Patino. En ese rodaje se consiguió el plano del encierro de San Fermín más largo jamás rodado, gracias a una técnica aportada por Bigas Luna, que permitía conformar un plano recto grabado con seis cámaras[5] para ser proyectado en una pantalla de 85 metros.

Reconocimientos

  • Pregonero de las Fiestas del Pilar de Zaragoza en 2001.
  • Pregonero de las Fiestas de Monegrillo.
  • Hijo adoptivo de Monegrillo.[2]

Filmografía

Premios y distinciones

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Más información Año, Categoría ...
Año Categoría Película Resultado
1993[6]Premio Especial del JuradoHuevos de oroGanador
Cerrar
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[7]
Más información Año, Categoría ...
Año Categoría Película Resultado
1997Mejor guion adaptadoLa camarera del TitanicGanador
Cerrar
Festival Internacional de Cine de Venecia
Más información Año, Categoría ...
Año Categoría Película Resultado
1992León de Plata a la mejor direcciónJamón, jamónGanador
1994Mejor guionLa teta y la lunaGanador
Cerrar
Festival Internacional de Cine de Huesca[8]
Más información Año, Categoría ...
Año Categoría Resultado
1999Premio Ciudad de HuescaGanador
Cerrar
Otros premios

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.