Molibdenita

mineral sulfuro De Wikipedia, la enciclopedia libre

Molibdenita

La molibdenita es un mineral del grupo III (sulfuros), según la clasificación de Strunz; es un disulfuro de molibdeno (MoS2). Es de apariencia y de tacto similar al grafito; y también posee propiedades lubricantes que son consecuencia de su estructura de capas. La estructura atómica consiste en láminas de átomos de molibdeno contenidos entre láminas de átomos de azufre. Las uniones Mo-S son fuertes, pero la interacción entre átomos de azufre entre las capas superiores e inferiores de un conjunto de tres láminas es débil, lo que produce un efecto de fácil deslizamiento a la vez que planos de exfoliación.

Datos rápidos General, Categoría ...
Molibdenita
Thumb
General
Categoría Minerales sulfuros
Clase 2.EA.30 (Strunz)
Fórmula química MoS2
Propiedades físicas
Color Negro, gris plomizo-plateado-violeta
Raya Azul-gris
Lustre Metálico
Transparencia Opaco
Sistema cristalino Hexagonal; 6/m 2/m 2/m
Hábito cristalino Cristales hexagonales delgados y laminados terminados por caras pinacoidales, también como pirámides de seis caras, que pueden estar truncados por los pinacoides.
Exfoliación [0001] Perfecta
Fractura Desmenuzado
Dureza 1 - 1,5 (escala de Mohs)
Tenacidad Sectile y flexibles
Densidad 4,73 g/cm³
Solubilidad En ácido clorhídrico
Fluorescencia
Magnetismo No Magnético
Otras características División en finas hojas, los cristales son flexibles, pero no elásticos. Tiene un tacto de sensación grasienta y deja restos en los dedos.
Cerrar
Thumb
Estructura cristalina de la molibdenita.

La molibdenita se produce en depósitos minerales hidrotermales de alta temperatura. Entre los minerales asociados a ella se encuentran la pirita, la calcopirita, el cuarzo, la anhidrita, la fluorita y la scheelita. Entre los depósitos más importantes se cuentan los depósitos de pórfidos de molibdeno diseminados en Questa, Nuevo México, EE. UU., y en las minas Henderson y Climax en Colorado, EE. UU.. La molibdenita también puede presentarse junto a depósitos de pórfido de cobre como ocurre en Arizona y Utah en EE. UU., y en México.

El elemento renio siempre se encuentra presente en la molibdenita como un substituto del molibdeno, por lo general en cantidades de algunas partes por millón (ppm) (aunque a menudo puede estar en concentraciones de hasta 1–2%). Un alto contenido de renio puede ser detectado mediante técnicas de difracción de rayos X. Los minerales de molibdenita son prácticamente la única fuente de renio. La presencia del renio-187, un isótopo radioactivo, y su isótopo derivado osmio-187 resultan en una útil técnica de fechado geocronológico.

Historia

  • Molibdenita-2H (politipo común): descrito por Carl Wilhelm Scheele, en 1778. El nombre deriva del griego Molybdos que designaba el plomo. Este término fue común a muchos minerales de brillo metálico que podían contener plomo, grafito o antimonio.
  • Molibdenita-3R (politipo raro): descrito por Trail en 1963, a partir de muestras de Mina Con, Yellowknife (Territorios del Noroeste, Canadá). Las muestras tipo son, para este politipo, conservadas en el Geological Survey de Canadá, Ottawa, Canadá, N.º 12112.

Semiconductor

Las escamas multicapas de molibdenita son semiconductoras con un salto de banda indirecto. Por comparación, las escamas monocapa poseen un salto de banda directo.[1] La molibdenita monocapa posee una buena movilidad de portadores de carga y puede ser utilizada para crear transistores pequeños o de bajo voltaje[2] posiblemente de manera más simple que utilizando grafeno.

Los transistores pueden emitir luz y podrían ser utilizados en electrónica óptica.[3]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.