Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Enrico Caruso

tenor italiano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrico Caruso
Remove ads

Enrico Caruso (Nápoles, 25 de febrero de 1873-Nápoles, 2 de agosto de 1921) fue un tenor italiano, el cantante más popular en cualquier género entre 1900 y los años 1920 y uno de los pioneros de la música grabada. Su gran éxito de ventas y una voz extraordinaria, aclamada por su potencia, belleza, riqueza de tono y técnica superlativa, le convierten en el más famoso cantante de ópera del primer tercio del siglo XX. Es el primer artista de grabación en vender un millón de discos mundialmente.[1] Enrico Caruso vendió 5 millones de discos hasta su muerte en 1921 ( equivalente a 89,606,715.64 en 2025).[2]Fue uno de los primeros ejemplos de celebridad mundial popular, familiar para millones de personas en todo el mundo a través de periódicos, revistas, libros y el novedoso cinematógrafo.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto
Thumb
Caruso entre 1910 y 1915.

Criado en Nápoles en una familia pobre de siete hijos, de los que solo tres sobrevivieron a la infancia, como su padre, a la edad de 10 años, comenzó a trabajar como mecánico arreglando fuentes públicas y luego como obrero en una fábrica de telas. Por insistencia de su madre, asistió a la escuela un tiempo, recibiendo una educación básica bajo la tutela de un sacerdote local. Se convirtió en parte del coro de la iglesia de su parroquia y su voz fue vista lo suficientemente prometedora como para intentar una carrera musical. Para recaudar dinero para su familia, empezó a actuar como cantante callejero interpretando canciones populares en la ciudad, en cafés y veladas. A los dieciocho años, se pudo comprar los primeros zapatos nuevos de su vida.

Tomó clases durante tres años con Guglielmo Vergine, e incluso aun sin dominio de la técnica vocal, ni de un instrumento logra cantar la partitura y para 1895, a la edad de 22 años, Caruso debutó en L'Amico Francesco de Domenico Morelli. Con su estilo de canto Enrico Caruso fijó un estándar, influyendo en prácticamente todos los tenores en los repertorios italianos y franceses durante muchos años. Su carrera abarcó desde 1895 hasta 1920 e incluyó un récord de 863 apariciones en el Metropolitan Opera de Nueva York.

Cuando los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial en 1917, enviando tropas a Europa, Caruso hizo un gran labor de caridad durante el conflicto, recolectando dinero para causas patrióticas relacionadas con la guerra dando conciertos y participando con entusiasmo en emisiones de Liberty Bond. El tenor había demostrado ser un duro hombre de negocios desde que llegó a América. Puso buena parte de sus ingresos por los derechos de grabación y honorarios por cantar en toda una serie de inversiones. El biógrafo Michael Scott escribe que para el final de la guerra en 1918, los impuestos por ingresos de Caruso ascendían a 154.000 dólares.[3]

Antes de la Primera Guerra Mundial, Caruso se había relacionado románticamente con una soprano italiana, Ada Giachetti, que era unos pocos años mayor que él.[4] Aunque ya estaba casada, Giachetti le dio a Caruso cuatro hijos durante su relación, que duró de 1897 a 1908. Dos sobrevivieron a la infancia: Rodolfo Caruso (1898-1947) y el cantante/actor Enrico Caruso, Jr. (1904-1987). Ada había dejado a su esposo, el empresario Gino Botti, y otro hijo precedente, para irse a vivir con el tenor. La información proporcionada en la biografía que Scott escribió sobre Caruso sugiere que fue también su maestra vocal además de su amante.[5] Ciertas afirmaciones de Enrico Caruso, Jr. en su libro, tienden a apoyar esto.[6][7] Su relación con Caruso se rompió después de once años y se separaron. Las posteriores demandas de Giachetti de demandarlo por daños y perjuicios fueron desestimadas por los tribunales.[8]

Hacia finales de la guerra, Caruso conoció y cortejó a una joven de 25 años, de la alta sociedad, Dorothy Park Benjamin (1893–1955). Era hija de un rico abogado de patentes de Nueva York. A pesar de que el padre de Dorothy lo desaprobaba, la pareja se casó el 20 de agosto de 1918. Tuvieron una hija, Gloria Caruso (1919–1999). Dorothy escribió dos biografías de Caruso, que se publicaron en 1928 y 1945. Los libros incluyen muchas de las cartas de Caruso a su esposa.[9]

Caruso se bañaba dos veces al día, le gustaba vestir bien y la buena comida, además de ser una alegre compañía. Tuvo una amistad especialmente cercana con su compañero en el Met y el Covent Garden, Antonio Scotti – un barítono muy amigable y estiloso también napolitano. Caruso era supersticioso y habitualmente llevaba una serie de amuletos consigo cuando cantaba. Su esposa, Dorothy dijo que cuando ella lo conoció, el pasatiempo favorito de su esposo era coleccionar álbumes de recortes. También amasó una valiosa colección de sellos de correos raros, monedas, relojes y tabaqueras antiguas. Caruso era también un fumador empedernido de fuertes cigarrillos egipcios. Este hábito, combinado con la falta de ejercicio y su intenso calendario de actuaciones, una temporada tras otra en el Met, pudo haber contribuido a la persistente mala salud que afligió al tenor en el último año de su vida.[10][11][12]

Muerte y posteridad

Enrico Caruso murió en 1921 de una complicación de pleuresía, y fue enterrado en Nápoles, en un funeral al que asistieron miles de personas. Su cuerpo embalsamado fue colocado en un féretro de vidrio en el cementerio Del Pianto de Nápoles para que pudieran contemplarlo los dolientes. En 1929 la viuda hizo que fuera trasladado permanentemente al interior sellado de una tumba de elaborada piedra tallada.

Como curiosidad, cabe destacar que solo un filme de 1951 ha intentado retratar su figura en: El gran Caruso de Richard Thorpe, en la piel del actor y cantante estadounidense Mario Lanza, acompañado por Ann Blyth. Supone una biografía convencional pero con atractivos.

En 1986, Lucio Dalla escribiría la canción Caruso, en honor al mítico tenor, cuando este se hospedara en la habitación donde se dice que murió, contando la historia de lo pasado en aquella noche; esta canción fue versionada por Luciano Pavarotti

Lucia di Lammermoor (1908).
Remove ads

Trayectoria

Resumir
Contexto

Cantó en muchas de las salas de ópera más importantes del mundo, incluyendo el Teatro San Carlo de Nápoles, el Teatro Cervantes (Tánger), Teatro de La Scala de Milán, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Solís de Montevideo y el Covent Garden de Londres, aunque es más conocido por haber sido el primer tenor del Metropolitan Opera en Nueva York durante diecisiete años. El célebre director de orquesta italiano Arturo Toscanini, que dirigió algunas de las óperas que Caruso cantó en el Metropolitan, le consideraba uno de los más grandes artistas con los que había trabajado. El repertorio de Caruso era de unas sesenta óperas, casi todas cantadas en italiano, aunque también cantaba en francés y en inglés (con un fuerte acento italiano).

Asimismo, tenía un repertorio de unas quinientas canciones, desde canciones napolitanas y tradicionales de Italia hasta temas populares de la época.

Por otro lado, fue el primer vocalista de la historia en realizar grabaciones sonoras de canciones. Durante su carrera realizó cerca de 260 grabaciones y ganó millones de dólares con la venta de sus discos de 78 rpm.
El 8 de abril de 1904, grabó Mattinata, una canción de Ruggero Leoncavallo, que se considera como la primera canción compuesta exclusivamente para ser grabada. Caruso y la industria fonográfica hicieron mucho por promoverse en las dos primeras décadas del siglo XX. Su registro de 1902 de Vesti la giubba, de Pagliacci (Payasos), de Leoncavallo, fue el primer disco de la historia con un millón de ejemplares vendidos.

Caruso grabó algunas canciones en español, como La partida, Noche feliz, A Granada y A la luz de la luna, esta última junto a Emilio de Gogorza.

El timbre de Caruso se oscureció conforme fue envejeciendo y desde 1916 en adelante, comenzó a añadir papeles heroicos como Sansón, Juan de Leyden, y Eleazar a su repertorio. Caruso hizo una gira por Sudamérica (Argentina, Uruguay, y Brasil) en 1917 y dos años más tarde actuó en la Ciudad de México. En 1920, le pagaron lo que entonces era una cifra astronómica, 10 000 dólares estadounidenses, por cantar una noche en La Habana, Cuba.[13]

Su trayectoria fue interrumpida por una infección pulmonar fulminante que le mató a la edad de 48 años, en el pináculo de su carrera. Caruso era cliente de Edward Bernays, un pionero de las relaciones públicas, que trabajó como su agente de prensa en los Estados Unidos.[14]

Remove ads

Repertorio de Caruso

Resumir
Contexto

* Le Maschere - Milán, 17 de enero de 1901 (Creación)

Thumb
Enrico Caruso, 1908.
Thumb
Caruso, junto a su piano en su residencia de Nueva York.
Remove ads

Muestras musicales

Resumir
Contexto

Selección de algunos trozos de óperas y canciones interpretadas por Enrico Caruso.

"Sì, pel ciel marmoreo giuro!"
Grabación de 1914 con Titta Ruffo y Enrico Caruso de Otello de Giuseppe Verdi

"Ombra mai fù"
"Ombra mai fù" (y el recitativo introductorio) de Serse de Georg Friedrich Händel , grabado en 1920.

"Recondita armonia"
Grabación de 1907 de "Recondita armonia" de Tosca de Giacomo Puccini

O Mimì, tu più non torni
Grabación de 1907 con Enrico Caruso como Rodolfo y Antonio Scotti como Marcello de "O Mimì, tu più non torni" del Acto IV de La bohème, de Giacomo Puccini's .

"Una furtiva lagrima"
"Una furtiva lagrima" de El elixir de amor de Gaetano Donizetti' cantado en 1911 por la Victor Talking Machine Company.

O soave fanciulla
"O soave fanciulla" de La bohème de Giacomo Puccini, cantado por Enrico Caruso y Nellie Melba en 1906.

La donna è mobile
Caruso cantando La donna è mobile de Rigoletto, de Verdi en 1908

Ave Maria
Caruso cantando el Ave Maria de Percival Benedict Kahn, con Mischa Elman al violín (1913)

Vesti La Giubba
Grabación del 17 de marzo de 1907 de 'Vesti La Giubba' de Pagliacci

No Pagliaccio non son
Grabación de 'No Pagliaccio non son' de Pagliacci

La Partida

Manon! avez-vous peur ... On l'appelle Manon
Grabación de 1912 de Enrico Caruso y Geraldine Farrar interpretando una escena del Acto II de Manon de Jules Massenet.

O souverain, O juge, O père!
Grabación de 1916 del aria de Rodrigo del tercer acto de la ópera El Cid, de Jules Massenet (1885).

Faust: "O merveille! ... A moi les plaisirs"
Final del Primer Acto de la ópera Fausto (1859) de Charles Gounod, interpretada por Enrico Caruso y Marcel Journet en 1910.

"È scherzo od è follia"
Enrico Caruso, Frieda Hempel, Maria Duchêne, Andrés de Segurola y Léon Rothier interpretando "È scherzo od è Follia" de la ópera de Giuseppe Verdi Un ballo in maschera en grabación de 1914.

[[Archivo:|180px|noicon]]

Over There
Caruso singing the popular World War I song by George M. Cohan.
Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads