Jules Massenet

compositor francés De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jules Massenet

Jules Émile Frédéric Massenet (Saint-Étienne, 12 de mayo de 1842 - París, 13 de agosto de 1912) fue un compositor francés del Romanticismo conocido principalmente por sus óperas, que fueron muy populares durante finales del siglo XIX y principios del XX.

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Jules Massenet
Thumb
Información personal
Nombre de nacimiento Jules Émile Frédéric Massenet
Nacimiento 12 de mayo de 1842
Montaud (Francia)
Fallecimiento 13 de agosto de 1912 (70 años)
París (Francia)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cemetery in Égreville
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Alexis Massenet
Cónyuge Ninon de Gressy (desde 1866)
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, musicólogo, profesor de música, profesor universitario, pianista, libretista y organista
Cargos ocupados
Empleador Conservatorio de París
Estudiantes Charles Koechlin, Spyridon Samaras y George Enescu
Géneros Ópera, música clásica, oratorio, opereta, música incidental y ballet
Instrumento Órgano de tubos
Obras notables
Miembro de
Distinciones
Firma
Thumb
Cerrar

Biografía

Resumir
Contexto
Méditation (Thaïs)
Méditation, interpretada por Wasei Dúo

Jules Massenet nace en Montaud, cerca de Saint-Étienne, hijo de Alexis Massenet, industrial fabricante de persianas en Pont-Salomon. Cuando tenía once años su familia se traslada a vivir a París para que él pueda estudiar en el Conservatorio donde sería alumno de Ambroise Thomas. Obtiene un primer premio de piano en 1859 y en 1863 gana el Grand Prix de Roma gracias a su cantata David Rizzio. Vive en esa ciudad durante tres años y conoce allí a Franz Liszt que le pedirá secundarle en sus faltas de enseñanza. A su vuelta a París compone su primera ópera, La Grand' Tante, en un acto, para la Opéra-Comique en 1867. Comienza a ser conocido con obras como Don César de Bazan (1872) y Le Roi de Lahore (1872), siendo su primer éxito, en 1873, el oratorio-drama Marie-Madeleine, que fue elogiado por compositores como Tchaikovski y Gounod.

Massenet deja la composición para servir como soldado en la guerra Franco-prusiana, regresando a su trabajo un año después de terminado el conflicto, en 1871. En 1878 fue nombrado profesor de composición en el Conservatorio de París, teniendo entre sus alumnos a Gustave Charpentier, Reynaldo Hahn, Charles Koechlin, Gabriel Pierné, Florent Schmitt, Albéric Magnard y Ernest Chausson.

En 1884, creó Manon, su obra más popular, ópera según la novela Manon Lescaut de Abbé Prévost. Sus óperas más famosas son Don Quichotte, Hérodiade, Le Cid, Le Jongleur de Notre-Dame y, más tarde, Werther (1892), según Las cuitas del joven Werther de Goethe. Thaïs (1894), con su soberbio solo de violín del segundo acto «Méditation religieuse», conocido como Méditation de Thaïs, es célebre, pero, rodeada de una reputación diabólica, esta ópera no conocerá el éxito hasta pasados diez años de su estreno. También suele destacarse una de sus últimas óperas, Don Quichotte, producida para la Opéra de Monte-Carlo en 1910, con el legendario bajo ruso Fedor Chaliapin en el papel principal.

La influencia de Massenet se manifiesta en muchos compositores de ópera, por ejemplo: Ruggero Leoncavallo, Pietro Mascagni, Giacomo Puccini o en el Pelléas et Mélisande de Claude Debussy.

Su capacidad de trabajo fue impresionante. Capaz de componer muchas horas consecutivas, sus jornadas comenzaban a las cuatro de la mañana, alternando composiciones, enseñanzas y audiciones. Ha dejado una obra esencialmente lírica (veinticinco óperas) pero también compuso ballets, oratorios y cantatas, obras orquestales y aproximadamente, unas doscientas canciones, además de algunas obras pianísticas.

Massenet utilizó la técnica del Leitmotiv de Wagner, pero le dio una ligereza francesa, que algunos critican, considerándola demasiado edulcorada. Tuvo una influencia religiosa y a menudo ha sido considerado como el heredero de Charles Gounod.

Catálogo de obras

Más información Año, Obra ...
Catálogo de obras de Jules Massenet
Año Obra Tipo de obra
1859Les deux boursiersÓpera
1863Ouverture de concertMúsica orquestal
1863David Rizzio (Grand Prix de Roma)Cantata
1865EsmereldaÓpera
1865NoureddinÓpera
1865ValériaÓpera
1867La Grand' Tante (Adenis y Grandvallet)Ópera
1867La Coupe du roi de ThuléÓpera
1867Première suite d'orchestreMúsica orquestal
1868Le FlorentinÓpera
1869ManfredÓpera
1870MéduseÓpera
1870Scènes hongroisesMúsica orquestal
1872Don César de Bazan (D'Ennery y Chantepie)Ópera
1872Le Roi de LahoreÓpera
1873Les Erinnyes (Leconte de Lisle)Ópera
1873Ouverture de PhèdreMúsica orquestal
1873Les TempliersÓpera
1873Marie-Magdeleine (L. Gallet)Oratorio
1874L'Adorable Bel'-BoulÓpera
1874Scènes pittoresquesMúsica orquestal
1875Scènes dramatiquesMúsica orquestal
1875Un Drame sous Philippe II (Porto–Riche) (sólo se conserva una Zarabanda española)Ópera
1875Ève (L. Gallet)Oratorio
1876Scénes napolitainesMúsica orquestal (suite de orquesta)
1876Bérangère et AnatoleÓpera
1877Narcisse (P. Collin)Oratorio
1877Le Roi de Lahore (L. Gallet)Ópera
1880Robert de FranceÓpera
1880La Vierge (Ch. Grandmougin)Oratorio
1881Hérodiade (P. Milliet y H. Grémont)Ópera
1881Scènes de féerieMúsica orquestal
1881Les GirondinsÓpera
1882Scènes alsaciennesMúsica orquestal
1883MontalteÓpera
1883Nana–Sahib (J. Richepin)Ópera
1884Manon (Meilhac y Gille)Ópera
1884Théodora (V. Sardou)Ópera
1885Le Cid (D'Ennery, Gallet y Blau)Ópera
1886Ave Maris StellaMúsica coral
1886Biblis, oratorioOratorio
1886Le Crocodile (V. Sardou)Ópera
1887Souvenez–vous, Vierge MarieMúsica coral
1889Esclarmonde (Blau y Gramont)Ópera
1891Le Mage (J. Richepin)Ópera)
1892Werther (Blau, Milliet y Hartmann)Ópera
1892Le CarillonBallet
1893Pie JesuMúsica coral
1893KassyaÓpera
1894Thaïs (Gallet, basada en A. France)Ópera
1894Le Portrait de Manon (G. Boyer)Ópera
1894La Navarraise (Claretie y Cain)Ópera
1894O SalutatisMúsica coral
1894Ave MariaMúsica coral
1897Fantaisie pour violoncelle et orchestreMúsica orquestal
1897Sapho (Cain y Bernéde, basada en Daudet)Ópera
1899Cendrillon (H. Cain, basada en Perrault)Ópera
1900Fhédre (Racine) [la obertura data de 1874]Ópera
1900La Terre PromiseOratorio
1901Grisélidis (A. Silvestre y E. Morand)Ópera
1902Le Jongleur de Notre-Dame (M. Léna)Ópera
1903Concerto pour piano et orchestreMúsica orquestal
1904Le Grillon du foyer (Franemesnil)Ópera
1904CigaleBallet
1905ChérubinÓpera
1906ArianeÓpera
1907ThérèseÓpera
1907Chérubin (F. de Croisset y H. Cain)Ópera
1908EspadaBallet
1909Bacchus (Mendés)Ópera
1910Don Quichotte (H. Cain)Ópera (comedia heroica)
1910Panis angelicusMúsica coral (para voces de hombres y de mujeres y solos )
1912Roma (H. Cain)Ópera
1913Panurge (G. Spitzmüller y M. Boukay)Ópera
1914Cléopâtre (L. Payen)Ópera
1922Amadis (J. Claretie)Ópera
1974L'histoire de Manon (arr. Leighton Lucas)Ballet
Cerrar

Honores

El asteroide (18381) Massenet fue nombrado así en su memoria.[1]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.