Clube de Regatas do Flamengo

club deportivo de Río de Janeiro, Brasil De Wikipedia, la enciclopedia libre

Clube de Regatas do Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo, conocido popularmente como Flamengo, es un club deportivo creado en el barrio de Flamengo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Fue fundado el 15 de noviembre de 1895 siendo el club más antiguo del país con el mismo nombre y segmento sin haberse fusionado. Actúa de local en el estadio de Maracaná y su uniforme se compone de una camiseta de franjas horizontales rojas y negras, pantalón blanco y medias rojas y negras. Flamengo es uno de los dos clubes brasileños que nunca ha abandonado la Primera División brasileña, siendo el otro São Paulo.

Datos rápidos Flamengo, Datos generales ...
Flamengo
Datos generales
Apodo(s) Fla,[1]
Mengão,[2]
O Mais Querido do Brasil,[3]
Urubu,[4]
Rubro-Negro,
Tricampeão[5]
Fundación Club de remo: 15 de noviembre de 1895 (129 años)
Club de fútbol: 24 de diciembre de 1911 (113 años)[6]
Propietario(s) 145 000 socios activos[n 1]
Presidente Rodolfo Landim[7]
Dir. deportivo Bruno Spindel[8]
Entrenador Filipe Luis[9]
Instalaciones
Estadio José Bastos Padilha
«Gávea»
[n 2]
Ubicación Río de Janeiro, Brazil
Capacidad 6.000 espectadores[10]
Inauguración 4 de septiembre de 1938 (86 años)
Otro complejo Estadio Luso-Brasileiro
«Ilha do Urubu»
[11]
Uniforme
Titular
Alternativo
Actualidad
 Serie A 2025
Copa de Brasil 2025
Copa Libertadores 2025
Mundial de Clubes 2025
Sitio web oficial
Cerrar

Su actuación en el fútbol comenzó en 1912. Flamengo es el club con más títulos del Campeonato Carioca, ha obtenido el tricampeonato consecutivo en seis oportunidades. Además, es uno de los tres equipos que ha jugado todas las ediciones del Campeonato Brasileño de Serie A en el formato actual de puntos y el único equipo que ha jugado todas las ediciones de la liga en su era moderna (desde 1971). El 26 de julio de 2009, se convirtió en el primer equipo en alcanzar el hito de mil partidos en el Campeonato Brasileño de Fútbol. Junto con Botafogo, tiene el mayor número de juegos invicto en 52 partidos en 1979.[12]

Sus mayores logros internacionales son la Copa Intercontinental de 1981 y las Copas Libertadores de 1981, 2019 y 2022. Además, ha ganado la Recopa Sudamericana 2020, la Copa de Oro Nicolás Leoz 1996 y la Copa Mercosur 1999, lo que le otorga la tercera posición en el ranking de títulos internacionales de clubes brasileños. A nivel nacional, Flamengo conquistó 8 veces el Campeonato Brasileño, 5 veces la Copa de Brasil, 3 veces la Supercopa de Brasil y una vez la Copa de Campeones, estos diecisiete logros otorgan al club el segundo lugar en el ranking de títulos nacionales, solo por detrás del Palmeiras. A nivel regional conquistó 39 veces el Campeonato Carioca, veintitrés Copas Guanabara, una vez la Copa de Campeones Río-São Paulo y una vez el Torneo Río-São Paulo, siendo el mayor vencedor de las competencias estatales.

Tiene el segundo mayor número de conquistas del Campeonato Brasileiro desde 1971 (cuando se adoptó el nombre de Campeonato Nacional de Clubes), con 7 títulos (empatado con el Corinthians); contando la Copa União, ya catalogada por la CBF entre los títulos brasileños de 1983 y 1992 como un logro separado pero con valor de una liga nacional, sería el mayor campeón empatado con Palmeiras. También es el equipo con más partidos en disputa: 1622 (1971 a 2023). También fue, según una encuesta realizada por ESPN Brasil, el primer club de Brasil que ganó todos los títulos nacionales e internacionales posibles, a saber: campeonato nacional, copa y supercopa, además de los dos principales torneos continentales, la supercopa continental y el torneo intercontinental. Flamengo es el único club en el top 3 de conquistas nacionales e internacionales entre equipos brasileños.

Flamengo es el club con mejor rendimiento promedio general en la historia de la Copa Libertadores; hasta la edición de 2024 el club tiene el segundo porcentaje de victorias más alto y el porcentaje más bajo de derrotas, totalizando casi el 64% de los puntos considerando 3 puntos por victoria y el 59,25% en rendimiento general, ambos récords de competición para equipos con más de una participación. También es el club con mejor rendimiento promedio de la historia de la Copa do Brasil, donde tiene el porcentaje de victorias más alto y el porcentaje más bajo de derrotas, la mayor cantidad de victorias, goles, series ganadas y apariciones en finales, semifinales y cuartos; sus 5 títulos lo sitúan detrás de Cruzeiro y empatado con Grêmio como el segundo mayor campeón.[13]

Su mayor hito deportivo lo alcanzó el 13 de diciembre de 1981 cuando se consagró campeón de la Copa Intercontinental disputada en Japón, al derrotar al representante de la UEFA: El Liverpool de Inglaterra, por 3-0 en el hoy ya extinto Estadio Nacional de Tokio. Debido a ésta gran victoria, la propia FIFA lo reconoce oficialmente como «Campeón Mundial de Clubes» además de ser el único equipo de Río de Janeiro que posee ésta distinción.

Entre otros logros, Flamengo fue elegido el noveno club de fútbol más grande del siglo XX en una encuesta realizada por la FIFA. En 2019, Flamengo fue elegido el mejor equipo de Sudamérica y el cuarto mejor del mundo según el ranking elaborado por la IFFHS. Junto al Santos, también es uno de los únicos clubes que ha ganado la Copa Libertadores y el Campeonato Brasileiro en la misma temporada (logrado en 2019). También es, junto con Atlético Mineiro, Santa Cruz, Arsenal (Inglaterra) y Dublín (Uruguay), uno de los únicos cinco clubes del mundo que le han ganado a la selección brasileña de fútbol.

Las grandes rivalidades que tiene el Flamengo son el Vasco, con el que juega el Clássico dos Milhões (Clásico de los Millones), el Fluminense, con el que juega el Fla-Flu y el Botafogo, con el que el juega el Clássico da Rivalidade (Clásico de la Rivalidad). También hay una rivalidad interestadual con el Atlético Mineiro y en los últimos años con Palmeiras. Los medios brasileños también intentan forzar una rivalidad entre Flamengo y Corinthians, ya que son los clubes más populares del país, pero ambos aficionados no ven el enfrentamiento como una rivalidad.

Según investigaciones del Instituto Brasileiro de Opinião Pública e Estadística (IBOPE), el Flamengo es el club brasileño con el mayor número de torcedores[n 3] del país y del mundo, aficionados repartidos por todas las regiones de Brasil. Se estima que 42,5 millones de hinchas son simpatizantes del Flamengo.[14][15][16] Flamengo inició el 2021 en la primera posición en el ranking de clubes elaborado por la CBF con un total de 16.768 puntos.[17] Desde 2018, Flamengo es considerado el club más valioso de Brasil, convirtiéndose en 2019 en el equipo más valioso de Sudamérica, además de ser el 70.º equipo de fútbol más valioso del mundo, valorado en más de 145,7 millones de euros. El Fla-Flu ostenta el récord mundial de asistencia a partidos entre clubes: 194.603 espectadores, en la final del Campeonato Carioca de 1963, ganada por Flamengo tras un empate sin goles.

Además del remo y el fútbol, otras modalidades se destacan como el baloncesto, donde el equipo masculino fue ocho veces campeón nacional, campeón sudamericano en 1953 y 2009, campeón de las Américas en 2014 y 2021, y del mundo en 2014 y 2022. Se convirtió en el primer club de América del Sur que conquistó el campeonato mundial en el fútbol y en el baloncesto.[18]

Historia

Resumir
Contexto
Para un completo desarrollo véase Historia del Clube de Regatas do Flamengo

Orígenes y fundación

Thumb
Integrantes del equipo de remo del C. R. Flamengo en 1896.

A finales del siglo XIX el remo dominaba Río de Janeiro. El fútbol estaba empezando a aparecer en algunos clubes, pero todavía era tratado con mucho recelo, porque no estaba siendo recibido con entusiasmo por la sociedad carioca. La creación de un grupo organizado con el fin de competir en las competiciones de remo con clubes de otros barrios surgió entre jóvenes del barrio de Flamengo, en el Café Lamas, en el Largo do Machado.

Nestor de Barros, José Agostinho Pereira da Cunha, Felisberto Laport, Augusto Lopes, Mario Spíndola y José Félix da Cunha Meneses compraron un barco, lo llamaron «Pherusa» y lo reformaron.

El 6 de octubre de 1895, Nestor de Barros, junto con Mauricio Rodrigues Pereira y Joaquim Bahía, dejaron la Punta Marañón, y con el tiempo desfavorable, fueron hacia la Praia do Flamengo, pero el viento hizo dar la vuelta al barco. Bahía nadó a tierra para obtener ayuda y llegó un par de horas más tarde, pero la lluvia se detuvo de forma rápida y otro barco, el "Leal", rescató a los jóvenes y lo que quedaba de Pherusa. Entonces se inició una nueva reforma de la embarcación, pero fue robada y desapareció.

Thumb
Equipo de fútbol del Flamengo, 1934.

Flamengo fue fundado el 17 de noviembre de 1895 (aunque este celebra todos los años su fundación el 15 de noviembre, que es también un día de fiesta nacional en Brasil) en por aquel entonces Estados Unidos del Brasil como un club de remo; Este tenía como miembros a José Agostinho Pereira da Cunha, Mário Spíndola, Néstor de Barros, Augusto Lopes, José Félix da Cunha Meneses y Felisberto Laport. El grupo se reunía en el Café Lamas, en el barrio de Flamengo en Río de Janeiro; y decidieron formar un equipo de remo. El remo fue el deporte de élite en Río de Janeiro a fines del siglo XIX y los jóvenes esperaban con este club propio hacerse populares para las señoritas de la alta sociedad de la ciudad.

Solamente podían permitirse el lujo de utilizar un barco usado llamado "Pherusa", que tuvo que ser completamente reconstruido antes de que pueda ser utilizado en competencias. El equipo debutó el 6 de octubre de 1895, se hicieron a la mar en el punto Caju de la playa de Angu María, para llegar finalmente a la playa de Flamengo. Sin embargo, los fuertes vientos afectaron la embarcación y los remeros estuvieron a punto de ahogarse. Fueron rescatados por un barco de pesca llamado Leal ("leal"). Poco después, cuando el Pherusa se encontraba en reparación, este fue robado y nunca se volvió a encontrar. Posteriormente, el grupo tuvo que ahorrar dinero para comprar un barco nuevo llamado el "Etoile" al que después le cambiaron por el nombre de "Scyra".

En la noche del 17 de noviembre el grupo se reunió en la casa de Solariega Néstor de Barros en la playa de Flamengo, fue ahí donde se fundó el Grupo de Remo de Flamengo ("Grupo de Regatas do Flamengo", en portugués) y se eligió su primer directorio y presidente (Domingos marqués de Azevedo). El nombre fue cambiado un par de semanas más tarde a "Clube de regatas do Flamengo" ("Club de Remo de Flamengo" en español). Los fundadores también decidieron que el aniversario de la fundación del club debía celebrarse el 15 de noviembre, a fin de coincidir con el Día de la República, un día de fiesta nacional.

Símbolos

Resumir
Contexto

Escudo

El escudo del Flamengo consta de:[19]

  • En la esquina superior izquierda, un cuadrado con las iniciales CRF entrelazadas (Clube de Regatas do Flamengo).
  • Ocho bandas alternas en negro y rojo dispuestas horizontalmente, así como en la camiseta del club.

Himno

Flamengo tiene dos himnos:[20]

  • El oficial, "Flamengo tu gloria es luchar", también llamado "marchinha", que fue creado en 1920 con letra y música de Paulo Magalhães (ex portero del club), grabado en 1932 por el cantante Castro Barbosa y registrado en 1937 en el Instituto Nacional. Música, con el coro " Flamengo, Flamengo, tu gloria es luchar, Flamengo, Flamengo, campeón de tierra y mar".
  • Y el popular, se titula "Una vez Flamengo siempre Flamengo" con letra y música de Lamartine Babo, grabado por primera vez por Gilberto Alves en 1945. Este último es el más conocido y el que canta las glorias del club, cuyo coro es "Flamengo hasta la muerte soy".

Mascota

La primera mascota de Flamengo fue el marinero Popeye, un personaje de cómic en la década de 1940 (y luego en dibujos animados). La idea de la mascota vino del dibujante argentino Lorenzo Mollas, quien vio, en Popeye, la fuerza y perseverancia del Flamengo, además de su evidente conexión con el mar. Sin embargo, tal mascota nunca ha sido muy popular entre los fanáticos del club.[21][22]

En la década de 1960, los fanáticos rivales comenzaron a llamar "buitres" a los fanáticos del Flamengo, una alusión racista a la gran masa de fanáticos afrodescendientes y afrodescendientes pobres. Un apodo tan ofensivo nunca fue bien recibido por los hinchas del Flamengo, hasta el 31 de mayo de 1969. Fue un domingo, cuando un hincha rojinegro decidió llevar al pájaro a un partido entre Flamengo y Botafogo en Maracanã. En ese momento, los dos clubes disputaban el clásico de mayor rivalidad tras Garrincha. Y Flamengo no vencía a su rival en cuatro años. En la grada, la afición del Botafogo gritó, como siempre, que el Flamengo era un equipo "buitre".

El buitre fue soltado a las gradas con una bandera pegada a sus pies y, cuando cayó al césped, justo antes de que comenzara el juego, la multitud hizo la fiesta, vibrando y gritando: "es un buitre, es un buitre". Flamengo ganó el partido por 2-1 y, a partir de ese momento, se consagró la nueva mascota, sustituyendo a Popeye. El dibujante Henfil, rojinegro, trató de humanizarlo en sus caricaturas deportivas en periódicos y revistas, y el Urubu se convirtió en una mascota popular.

En 2000, la mascota del Flamengo obtuvo un diseño oficial y un nombre: "Samuca". Sin embargo, ese nombre no se hizo popular entre la multitud, que sigue llamándolo simplemente "buitre".

El 25 de mayo de 2008, "Uruba" y "Urubinha" debutaron en Maracanã en el juego Flamengo X Internacional, válido para el Campeonato Brasileño de 2008. Desde entonces, ha estado presente en varios juegos y eventos del Flamengo.

Estadio

Thumb
«Torcida» del C. R. Flamengo en el estadio de Maracaná.

El Estadio Mario Filho, más conocido como «Maracaná», es donde el Fla juega sus partidos de fútbol como local. El primer partido del club en dicho recinto terminó con la victoria 3-1 para el rojinegro en un amistoso contra Bangu. En 1956, el Flamengo logró su victoria más abultada en la historia de Maracaná, ganando al Sao Cristóvao por 12-2. En 1963, Flamengo protagonizó en un partido contra Fluminense en el Maracaná, la mayor audiencia de la historia en un estadio brasileño; aproximadamente 195.000 personas acompañaron el partido en la cancha. Después de las reformas para la modernización de los Juegos Panamericanos en 2007, posee una capacidad de aproximadamente 92.000 espectadores, pero por razones de seguridad no se colocan todas las entradas a la venta. La asistencia récord actual es de 87.795 tras su remodelación.

Indumentaria

  • Uniforme titular: Camiseta con líneas horizontales rojas y negras, pantaloneta blanca y medias rojas y negras.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca detalles en rojo, pantaloneta blanca y medias blancas.
  • 3° uniforme: Camiseta negra detalles en verde, pantaloneta negra y medias negras.
Thumb
Thumb
Primer
Thumb
Thumb
Actual

Datos del club

Para los detalles estadísticos del club véase Estadísticas del Clube de Regatas do Flamengo

Cronología

  • 17 de noviembre de 1895, - Fundación, en el barrio de Néstor de Barros, número 22 de la playa de Flamengo, Zona Sur de Río de Janeiro
  • 1914, Disputa el Campeonato Carioca por primera vez
  • 1942 / 1943 / 1944, Primer tricampeonato Carioca
  • 1953 / 1954 / 1955, Segundo tricampeonato Carioca. Inauguración de su nueva sede social
  • 1956, Campeón de la Copa de Campeones Río-São Paulo
  • 1961, Campeón del Torneo Río-São Paulo
  • 1978 / 1979 / 1979 especial - Tercer tricampeonato Carioca
  • 1980, Campeón brasileño por primera vez
  • 1981, Campeón de la Copa Libertadores de América por primera vez, y campeón de la Copa Intercontinental
  • 1982, Campeón brasileño por segunda vez
  • 1983, Campeón brasileño por tercera vez
  • 1987, Campeón por cuarta vez
  • 1990, Campeón de la Copa de Brasil por primera vez
  • 1992, Campeón brasileño por quinta vez
  • 1995, Centenario del club
  • 1996, Campeón de la Copa de Oro Nicolás Leoz
  • 1999, Campeón de la Copa Mercosur
  • 1999 / 2000 / 2001, Cuarto tricampeonato Carioca
  • 2001, Campeón de la Copa de Campeones
  • 2006, Campeón de la Copa de Brasil por segunda vez
  • 2007 / 2008 / 2009, Quinto tricampeonato Carioca
  • 2009, Campeón brasileño por sexta vez
  • 2013, Campeón de la Copa de Brasil por tercera vez
  • 2019, Doble consagración en 24 horas: Flamengo quedó Campeón de la Copa Libertadores de América por segunda vez después de 38 años al vencer 2-1 al campeón defensor River Plate que se fue en ventaja con gol de Rafael Santos Borré, en los últimos minutos con doblete de Gabogol a los 88 y 91+3 dándole la segunda Copa al Mengão, y Campeón brasileño por séptima vez
  • 2020, Campeón Supercopa de Brasil por primera vez, Campeón de la Recopa Sudamericana, y Campeón brasileño por octava vez
  • 2019 / 2020 / 2021, Sexto tricampeonato Carioca
  • 2021, Campeón Supercopa de Brasil por segunda vez
  • 2022, Campeón de la Copa Libertadores de América por tercera vez, y Campeón de la Copa de Brasil por cuarta vez

Palmarés

Resumir
Contexto

Títulos oficiales

Thumb
Sala de Trofeos de Flamengo.
Torneos nacionales (17)

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el récord compartido

Más información Competición nacional, Títulos ...
Bandera de Brasil Competición nacional Títulos Subtítulos
Serie A (7/3) 1980, 1982, 1983, 1992, 2009, 2019, 2020. 1964, 2018, 2021.
Copa União (1/0)[23][24] 1987.
Copa de Brasil (5/5) 1990, 2006, 2013, 2022, 2024 1997, 2003, 2004, 2017, 2023.
Supercopa de Brasil (3/3) 2020, 2021, 2025. 1991, 2022, 2023.
Copa de Campeones (1/0) 2001.
Cerrar
Torneos internacionales (7)

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el récord compartido

Thumb
Trofeo de la Copa Libertadores (2019).
Más información Competición internacional, Títulos ...
Cerrar
Torneos estaduales regulares (72)

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el récord compartido

Más información Competición estadual, Títulos ...
Competición estadual Títulos Subtítulos
Campeonato Carioca (39/35) 1914,[25] 1915, 1920,[26] 1921,[27] 1925,[28] 1927,[29] 1939, 1942, 1943, 1944, 1953,[30] 1954,[31] 1955,[32] 1963, 1965, 1972, 1974, 1978, 1979, 1979,[n 4] 1981, 1986, 1991, 1996, 1999, 2000, 2001, 2004, 2007, 2008, 2009, 2011, 2014, 2017, 2019, 2020, 2021, 2024, 2025. 1912, 1913, 1919, 1922, 1923, 1924, 1932, 1936, 1937, 1938, 1940, 1941, 1952, 1958, 1961, 1962, 1966, 1968, 1969, 1973, 1977, 1982, 1983, 1984, 1987, 1988, 1989, 1992, 1994, 1995, 1998, 2010, 2013, 2022, 2023.
Taça Guanabara (25/12) 1970, 1972, 1973, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1984, 1988, 1989, 1995, 1996, 1999, 2001, 2004, 2007, 2008, 2011, 2014, 2018, 2020, 2021, 2024, 2025. 1966, 1968, 1976, 1977, 1986, 1991, 1992, 1998, 2003, 2015, 2017, 2022.
Taça Río (9/8) 1983, 1985, 1986, 1991, 1996, 2000, 2009, 2011, 2019. 1992, 1993, 1997, 1999, 2001, 2005, 2010, 2020.
Copa Río (1/1) 1991. 1993.
Cerrar
Torneos estaduales no regulares (10)
Más información Competición estadual, Títulos ...
Competición estadual Títulos Subtítulos
Torneo de Inicio[33] (6/8) 1920, 1922, 1946, 1951, 1952, 1959. 1923, 1924, 1926, 1928, 1939, 1944, 1954, 1961.
Torneo Extra (1/1) 1934. 1952.
Torneo Abierto de Río de Janeiro (1/0) 1936.
Torneo Relámpago (1/0) 1943.
Copa Record (1/0) 2005.
Cerrar
Turnos estaduales no regulares (18)
Más información Competición estadual, Títulos ...
Competición estadual Títulos Subtítulos
Copa de la ciudad de Río de Janeiro (4/0) 1973, 1978, 1991, 1993.
Torneo Super Clásicos (3/0) 2013, 2014, 2015.
Copa Fernando Loretti (3/0) 1945, 1946, 1948.
Campeonato da Capital (2/0) 1991, 1993.
Taça Pedro Magalhães Corrêa (1/0) 1974.
Taça Luiz Aranha (1/0) 1979.
Taça Jorge Frías de Paula (1/0) 1979.
Taça Innocêncio Pereira Leal (1/0) 1979.
Taça Organizações Globo (1/0) 1979.
Taça Sylvio Corrêa Pacheco (1/0) 1981.
Taça Euzébio de Andrade (1/0) 1987.
Cerrar
Torneos interestaduales (2)
Más información Competición interestadual, Títulos ...
Competición interestadual Títulos Subtítulos
Torneo Río-São Paulo (1/2)(1) 1961. 1958, 1997.
Copa de Campeones Río-São Paulo (1/4) 1956. 1915, 1942, 1943, 1954.
Cerrar

(1) En 1940 la competición fue interrumpida con Fluminense y Flamengo en cabeza, sin que la CBD hiciera oficial el título, sin embargo, los clubes y periódicos de la época dieron por definitivo el resultado y declararon Flamengo y Fluminense como legítimos campeones de la competición.[34][35] El Club actualmente se considera campeón de la competencia e incluye este título entre sus logros.[36]

Reconocimientos internacionales (1)

Más información Distinción, Año ...
Distinción Año
Club del año IFFHS (1) 2022.
Cerrar

Trayectoria

Resumir
Contexto

El club suma 41 presencias en torneos internacionales destacando diecisiete de la Copa Libertadores de América —logrando los campeonatos en 1981 y en 2019—,[n 5] mismo año que le permitió vencer la Copa Intercontinental en su única participación, seis presencias en la Copa Sudamericana,[n 6] diez en la Supercopa Sudamericana,[n 7] cuatro de la Copa Mercosur —con título en 1999—,[n 8] y una en la Copa de Oro Nicolás Leoz en 1996 saldada con título. En el 2019 participó en el certamen de Copa Mundial de Clubes de la FIFA[n8 1] obteniendo el subcampeonato.

  • En negrita competiciones en activo.
Más información Competición, Participaciones ...
Competición Participaciones P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Dif. Pts. Mejor resultado
Copa Libertadores de América 201801013742342193+149309Campeón
Copa Intercontinental1110030+33Campeón
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2420297+26Subcampeón
Copa Sudamericana 62410773730+737Subcampeón
Recopa Sudamericana 2421163+37Campeón
Supercopa Sudamericana10462111146047+1374Subcampeón
Copa Mercosur4381810107244+2864Campeón
Copa de Oro Nicolás Leoz1220052+36Campeón
Total462991576676534326+2085067 títulos
Ver estadísticas completas
Cerrar
Estadísticas actualizadas hasta la Copa Libertadores 2024.

Organigrama deportivo

Resumir
Contexto

Artilleros

Estos son los máximos artilleros del club.[37]

Más información Máximos goleadores, Más partidos disputados ...
Máximos goleadores Más partidos disputados Más temporadas disputadas
1. Arthur Coimbra Zico401 goles 1. Léo Júnior876 partidos 1. Arthur Coimbra Zico / Antônio Cantareli18 años
2. Edvaldo Alves Dida264 goles 2. Arthur Coimbra Zico732 partidos 2. Léo Júnior16 años
3. Henrique Frade216 goles 3. Adílio de Oliveira617 partidos 3. Adílio de Oliveira14 años
4. Sylvio Pirillo204 goles 4. Jordan da Costa609 partidos 4. Jordan da Costa / Andrade da Silva / Carlinhos da Silva12 años
5. Romário de Souza186 goles 5. Andrade da Silva570 partidos 5. Léo Moura11 años
6. Jarbas Batista154 goles 6. Antônio Cantareli557 partidos 6. Jadir de Souza10 años
7. Leônidas da Silva153 goles 7. Léo Moura519 partidos 7. João Crevelim Liminha8 años
8. Gabriel Barbosa160 goles 10. Jadir de Souza499 partidos 10.
9. José Roberto Gama Bebeto151 goles 8. Carlinhos da Silva516 partidos 8.
10. Thomaz Soares Zizinho146 goles 9. João Crevelim Liminha513 partidos 9.
Ver lista completa Ver lista completa Ver lista completa
Cerrar

Nota: En negrita los jugadores aún activos en el club.

Plantilla 2025

Más información Jugadores, Equipo técnico ...
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoFin contrato
Porteros
1 Bandera de Argentina 0POR Agustín Rossi29 añosBandera de Argentina Boca Juniors2027[38]
25 Bandera de Brasil 0POR Matheus Cunha23 añosBandera de Brasil Flamengo sub-202025[39]
Defensas
2 Bandera de Uruguay 1DEF Guillermo Varela32 añosBandera de Rusia Dínamo de Moscú2025[40]
3 Bandera de Brasil 1DEF Léo Ortiz29 añosBandera de Brasil Red Bull Bragantino2028[41]
4 Bandera de Brasil 1DEF Léo Pereira29 añosBandera de Brasil Athletico2027[42]
6 Bandera de Brasil 1DEF Ayrton Lucas27 añosBandera de Rusia Spartak de Moscú2027[43]
13 Bandera de Brasil 1DEF Danilo33 añosBandera de Italia Juventus2026[44]
17 Bandera de Uruguay 1DEF Matías Viña27 añosBandera de Italia Roma2028[45]
21 Bandera de Brasil 1DEF Pablo33 añosBandera de Brasil Botafogo2025[46]
26 Bandera de Brasil 1DEF Alex Sandro34 añosBandera de Italia Juventus2026[47]
33 Bandera de Brasil 1DEF Cleiton21 añosBandera de Brasil Flamengo sub-202025[48]
43 Bandera de Brasil 1DEF Wesley21 añosBandera de Brasil Flamengo sub-202025[49]
Centrocampistas
5 Bandera de Chile 2MED Erick Pulgar31 añosBandera de Italia Fiorentina2027[50]
8 Bandera de Brasil 2MED Gerson27 añosBandera de Francia Olympique de Marsella2027[51]
10 Bandera de Uruguay 2MED Giorgian de Arrascaeta30 añosBandera de Brasil Cruzeiro2026[52]
18 Bandera de Uruguay 2MED Nicolás de la Cruz27 añosBandera de Argentina River Plate2028[53]
29 Bandera de Brasil 2MED Allan28 añosBandera de Brasil Atlético-MG2027[54]
52 Bandera de Brasil 2MED Evertton Araújo22 añosBandera de Brasil Volta Redonda2026[55]
Delanteros
7 Bandera de Brasil 3DEL Luiz Araújo28 añosBandera de Estados Unidos Atlanta United2027[56]
9 Bandera de Brasil 3DEL Pedro27 añosBandera de Italia Fiorentina2025[57]
11 Bandera de Brasil 3DEL Éverton Cebolinha29 añosBandera de Portugal Benfica2026[58]
19 Bandera de Brasil 3DEL Lorran18 añosBandera de Brasil Flamengo sub-202025[59]
20 Bandera de Brasil 3DEL Matheus Gonçalves19 añosBandera de Brasil Red Bull Bragantino2027[60]
23 Bandera de Brasil 3DEL Juninho28 añosBandera de Azerbaiyán Qarabağ2028[61]
27 Bandera de Brasil 3DEL Bruno Henrique34 añosBandera de Brasil Santos2026[62]
30 Bandera de Brasil 3DEL Michael29 añosBandera de Arabia Saudita Al-Hilal2028[63]
50 Bandera de Ecuador 3DEL Gonzalo Plata24 añosBandera de Catar Al-Sadd2029[64]
Cesiones
Nac.Pos.NombreEdadEq. procedenciaCedido a
Bandera de Brasil 2MED   Victor Hugo20 añosBandera de Brasil Flamengo sub-20Bandera de Turquía Göztepe
Bandera de Argentina 2MED   Carlos Alcaraz22 añosBandera de Inglaterra SouthamptonBandera de Inglaterra Everton
Bandera de Brasil 3DEL   Petterson21 añosBandera de Portugal Estrela da AmadoraBandera de Brasil Juventude
Bandera de Brasil 3DEL   Carlinhos28 añosBandera de Brasil Nova IguaçuBandera de Brasil Vitória
Entrenador(es)

Bandera de Brasil Filipe Luís[9]

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Brasil Ivan Palanco[65]
Bandera de Brasil Márcio Torres[65]
Bandera de Brasil Daniel Alegria[65]
Bandera de Brasil Vinícius Bergantin[65]
Bandera de Brasil Willian Costa[66]
Bandera de Brasil Breno Borges[66]

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Brasil Diogo Linhares[65]

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Brasil Thiago Eller[66]

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Brasil Tadashi Hara[66]

Médico(s)

Bandera de Brasil Serafim Borges[67]
Bandera de Brasil João Marcelo[68]

Otro(s)
Rendimiento deportivo

Bandera de Estados Unidos Michael Minthorne[66]

Analista
Bandera de Brasil Bruno Baquete[65]

Leyenda

Actualizado el 8 de febrero de 2025

Plantilla en la web oficial

Cerrar

Altas y bajas 2024/2025 (verano)

Más información Altas, Jugador ...
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Bandera de Brasil Danilo Defensa Bandera de Italia Juventus Rescisión de contrato.[44] --
Bandera de Brasil Juninho Delantero Bandera de Azerbaiyán Qarabağ Transferencia.[61] 5.000.000 €[61]
Bandera de Brasil Petterson Delantero Bandera de Portugal Estrela da Amadora Interrupción de préstamo.[69] --
Bandera de Brasil Pablo Defensa Bandera de Brasil Botafogo Fin de préstamo.[70] --
Cerrar
Más información Bajas, Jugador ...
Bajas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Bandera de Brasil Thiaguinho Delantero Bandera de Brasil CRB Rescisión de contrato.[71] --
Bandera de Brasil Carlinhos Delantero Bandera de Brasil Vitória Préstamo.[72] --
Bandera de Argentina Carlos Alcaraz Centrocampista Bandera de Inglaterra Everton Préstamo.[73] [nota 1] --
Bandera de Brasil Petterson Delantero Bandera de Brasil Juventude Préstamo.[74] --
Bandera de Brasil Fabrício Bruno Defensa Bandera de Brasil Cruzeiro Transferencia.[75] 7.000.000 €[75]
Bandera de Brasil Gabriel Barbosa Delantero Bandera de Brasil Cruzeiro Fin de contrato.[76] --
Bandera de Brasil David Luiz Defensa Bandera de ? Agente libre Fin de contrato.[77] --
Cerrar
  1. Con cláusula de compra por $20.000.000.[73]

Entrenadores

Era amateur
Era profesional

Otras secciones deportivas

Resumir
Contexto

Deportes practicados en el club.

A continuación se detalla la relación de los principales títulos de los deportes olímpicos del club.

Baloncesto

Thumb
Equipo de básquetbol del C. R. Flamengo, celebrando el título NBB.

Voleibol

Remo

  • Campeonato Brasileño de Remo: 2010, 2011 y 2015
  • Campeonato Náutico de Brasil: 1898
  • Campeonato Estadual: 1916, 1917, 1920, 1933, 1940, 1941, 1942, 1943, 1963, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 2003, 2004, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012

Waterpolo

Natación

  • Trofeo María Lenk: 1968, 1980 a 1987, 1989, 1991, 2002, 2012
  • Trofeo José Finkel: 1977, 1980 a 1987, 1990, 2001 e 2002
  • Campeonato Estadual: 1928, 1930, 1938 a 1940, 1968, 1969, 1971, 1973, 1976, 1979 a 1998, 2001 a 2004, 2007 e 2011

Gimnasia olímpica

  • Campeonato Brasileño (Masculino): 1995, 2006, 2007
  • Trofeo Brasil (Masculino): 2010, 2011, 2012
  • Campeonato Brasileño (Femenino): 1989 a 1997, 1999 a 2002, 2006, 2010 a 2012, 2014, 2016
  • Campeonato Estadual por Equipos (Femenino): 1975 y de 1985 a 1994

Fútbol femenino

Futsal

  • IV Copa Banco do Brasil (Masculino): 1995
  • Trofeo Bernard Rajzman (Masculino): 1998
  • Campeonato Estadual (Masculino): 1998, 2003, 2008
  • Campeonato Metropolitano (Masculino): 1998

Fútbol playa

  • Copa Brasil de Clubes (Masculino): 2013[266]
  • Copa Brasil de Clubes (Femenino): 2012

E-Sports

  • Campeonato Brasileiro de League of Legends (CBLOL): 2017
  • Campeonato Brasileiro de League of Legends (CBLOL): 2018

Área social y dimensión sociocultural

Resumir
Contexto

Afición

Thumb
Torcida del Flamengo en el Maracaná.

Flamengo es el equipo más popular en Brasil y uno de los equipos más seguidos del mundo. Las encuestas muestran que hay más de 42 millones de seguidores de Flamengo en todo Brasil.[267] Los seguidores de Flamengo son conocidos como Nação Rubro-Negra («Nación Escarlata-Negra»), ya que hay más seguidores de Flamengo que la población de muchos países. Los seguidores de Flamengo también son conocidos por su fanatismo. Tienen varios récords en la liga brasileña, como tener la mejor asistencia promedio (12 veces, el segundo es Atlético Mineiro con 9). Flamengo jugó contra Santos en Maracanã a 155 523 seguidores en la final de la Serie A de Campeonato Brasileiro 1983, sin embargo, algunos dicen que los números oficiales son incorrectos y que había más de 160 000 personas en Maracanã.

El partido de Flamengo con el mayor número de asistentes fue un derbi entre Flamengo y Fluminense en 1963, este partido tiene el mayor número de asistentes entre dos clubes de fútbol en la historia con 194 603 espectadores. Flamengo ha llevado a más de 150 000 personas al estadio en partidos oficiales 13 veces. La afición del Flamengo ha sido declarada como patrimonio cultural de la ciudad de Río de Janeiro.[268]

Por lo general, en Brasil, cada equipo tiene sus propias torcidas (como los ultras europeos). Flamengo, como cualquier otro equipo brasileño tiene grupos de seguidores organizados, especialmente Torcida Jovem-Fla, Charanga Rubro-Negra, Urubuzada, Flamanguaça y Raça Rubro-Negra.

Rivalidades

Resumir
Contexto

Clássico de la Rivalidad

Este es el derbi que enfrenta el "Mengao" y al Botafogo, los clubes más tradicionales de Río de Janeiro, siendo este último el que más jugadores aporto a la Selección de fútbol de Brasil en mundiales mientras Flamengo es el que más jugadores aporto a la Selección de fútbol de Brasil en toda su historia considerando todos los partidos

Clássico dos Milhões

El Clássico dos Milhões («clásico de los millones») es el clásico derbi brasileño entre Flamengo y Vasco da Gama, ambos de la ciudad de Río de Janeiro, considerado el mejor derbi del fútbol brasileño y uno de los más grandes del fútbol mundial, en términos de rivalidad, popularidad e historia. Desde sus comienzos en la década de 1920, lleva el nombre de las dos bases de fanáticos más grandes del estado de Río de Janeiro.[269]

Fla-Flu

Sin embargo, la rivalidad más conocida es la Fla-Flu. Esta rivalidad comenzó en octubre de 1911, cuando un grupo de jugadores insatisfechos del Fluminense abandonó el club y se fue al Flamengo, que en ese momento no tenía departamento de fútbol. El primer Fla-Flu se jugó el año siguiente, el 7 de julio de 1912 en el estadio Laranjeiras. Fluminense ganó este partido 3-2, con 800 personas en asistencia.[270]

Rivalidad con Palmeiras

Flamengo y Palmeiras han sido los equipos más poderosos financieramente en Brasil durante, al menos, cinco años. Hoy es la rivalidad interestatal más grande de Brasil (Río de Janeiro x São Paulo), y, debido a la reestructuración financiera por la que pasaron ambos, la mayoría de clubes en Brasil no pueden mantenerse al día con el equipo en contrataciones y salarios. En los últimos años, ambos se han mantenido estables en la cima de la Liga Brasileña Serie A, logrando también destacadas actuaciones tanto a nivel nacional como internacional, llegando incluso a enfrentarse en la final de la Copa Libertadores en una ocasión. La rivalidad comenzó en las finanzas y se trasladó a las actuaciones en el campo. Todos los días, se inflama con los simpatizantes de ambos lados.

Clássico Oitenta

El Flamengo también tiene una rivalidad con el Atlético Mineiro de Minas Gerais, desarrollado en la década de 1980 a partir de numerosos encuentros controvertidos entre los dos clubes en las ediciones de Brasileirão y Copa Libertadores de esa década. Se mantuvo durante los años siguientes, y se considera una de las rivalidades interestatales más grandes en el fútbol brasileño.[271][272] El récord de enfrentamientos directos entre Atlético Mineiro y Flamengo:[273]

El primer enfrentamiento de importancia entre los dos clubes fue por la final del Campeonato Brasileño 1980, en la que Flamengo derrotó al Atlético y ganó su primer título nacional. Un año después, en la Copa Libertadores, Flamengo llegó a la etapa final dejando a su rival en el camino. Los dos equipos volverían a enfrentarse por el Campeonato Brasileño 1986, cuando Atlético eliminó a Flamengo en los octavos de final. Un año después volvieron a enfrentarse por el Campeonato Brasileño, cuando Flamengo eliminó al Atlético en las semifinales. Por la Copa de Brasil 2006, Flamengo eliminó al Atlético en cuartos de final y en octavos en la edición de 2022, mientras que en la edición de 2014, Atlético eliminó a Flamengo en las semifinales.

Más información Club, PG ...
ClubPGPEPPG
Atlético Mineiro423356181
Flamengo563342192
Total131373
Cerrar
Mayores victorias
  • A favor del Atlético: 6 a 1, el 14 de noviembre de 2004.[274]
  • A favor de Flamengo: 5 a 1, el 6 de abril de 1979.[275]

Encontro das Nações

Clásico Corinthians - Flamengo

Encontro das Nações es el partido entre los equipos de Corinthians y Flamengo. Recibe este nombre porque son los dos clubes que tienen los mayores fanáticos del fútbol brasileño. El primer partido entre los equipos ocurrió en 1 de diciembre de 1918, en un partido amistoso, con una victoria por 2-1 para Alvinegra.[276]

De 1918 a 2024, hubo 154 partidos con 34 empates, 56 victorias y 218 goles para Corinthians y 64 victorias y 235 goles para Flamengo. El primer partido tuvo lugar en 1918 en Rua Paissandu el 1 de diciembre de 1918.[277]

Mayor victoria

Estos son los mayores golpes aplicados por cada lado.

Torneo Rio-São Paulo 1953 en 3 de marzo de 1953 Corinthians 6-0 Flamengo

Amistoso 25 de febrero de 1961 Corinthians 7-2 Flamengo

Flamengo sobre Corinthians

  • Torneo Rio-São Paulo en 22 de diciembre de 1949, Flamengo 6 - 2 Corinthians
  • Campeonato brasileño de 1983 en 17 de abril de 1983 Flamengo 5 - 1 Corinthians

Flamengo versus clubes europeos

Resumir
Contexto

Flamengo ya ha disputado 222 partidos.º contra equipos del Viejo Continente en toda su historia. En total, hay 109 victorias, sin tener en cuenta el resultado de los penaltis, 47 empates y 65 derrotas, obteniendo un uso del 56.4%. El primer enfrentamiento entre el equipo de Gávea y un europeo tuvo lugar en 1948, cuando los cariocas recibieron una visita de Southampton.[278] El partido, jugado en São Januário, campo de Vasco, terminó con el éxito inglés por 3 a 1.[278] El comienzo de las victorias sucedería en la reunión con el Arsenal, al año siguiente, devolviendo exactamente el mismo puntaje sufrido.[279]

Los juegos más importantes, sin embargo, tuvieron lugar en 1981 y 2019. Campeón de los Libertadores, Flamengo se enfrentó al Liverpool, titular de la copa de Europa, y se fue con una victoria y una derrota.[280]

  • 222 juegos
  • 109 victorias
  • 47 empates
  • 65 derrotas
  • 444 goles marcados
  • 317 goles recibidos
  • Mayor victoria: Brann-NOR 1x12 Flamengo, 07/06/1956
  • Mayor derrota: Motherwell-ESC 9x2 Flamengo, 26/04/1960

Flamengo vs Real Madrid

Flamengo vs F. C. Barcelona

  • 30/04/1962 - Flamengo 2 x 0 (dos goles de Dida), en un amistoso jugado en Barcelona
  • 26/06/1967 - Flamengo 1 x 0 (gol del Fio Maravilha), partido amistoso en Badajós, España
  • 24/08/1968 - Barcelona 5 x 4, final del Trofeo Joan Gamper, en el Camp Nou, Barcelona
  • 25/08/1979 - Flamengo 2 x 1 (goles de Zico y Júlio César) para el Trofeo Ramón de Carranza, en Cádiz, España

Flamengo vs Atlético

  • 26/08/2000 - Flamengo 1 x 3, Trofeo Villa de Madrid, en Madrid,España
  • 23/08/1992 - Flamengo 2 (8) x 2 (9), Trofeo Ciudad de La Línea, en Cádiz, España
  • 21/08/1986 - Flamengo 2 x 3, Trofeo Villa de Madrid, en Madrid,España
  • 29/08/1979 - Flamengo 1 x 1, Partido amistoso en España
  • 15/08/1967 - Flamengo 1 x 1, Partido Amistoso en España
  • 17/06/1967 - Flamengo 1 x 4, Partido Amistoso en España
  • 19/01/1965 - Flamengo 1 x 0, Torneo IV Centenario de Río de Janeiro

Flamengo versus clubes argentinos

Resumir
Contexto

Flamengo se enfrentó 114 veces a equipos argentinos, con 51 victorias, 32 empates y 33 derrotas. Fueron 24 partidos para la Copa Libertadores.[281] El club ha acumulado 14 victorias, 7 empates y solo 3 derrotas. Flamengo es el club con mejor rendimiento en enfrentamientos entre equipos brasileños y argentinos en torneos internacionales en toda la historia de los 2 países.[282][283][284][285]

  • Flamengo x Racing Club - 6 victorias, 6 empates y 5 derrotas.
  • Flamengo x Independiente - 7 victorias, 5 empates y 4 derrotas.
  • Flamengo x Estudiantes - 3 victorias, 4 empates y 1 derrota.
  • Flamengo x San Lorenzo - 5 victorias, 4 empates y 4 derrotas.
  • Flamengo x Vélez Sarsfield - 8 victorias, 2 empate, 2 derrotas.

Flamengo vs River Plate

Flamengo y River jugaron un total de 18 partidos entre ellos, con un total de 8 victorias de los brasileños, 4 empates y 6 de River. Fueron 13 partidos oficiales, donde los cariocas se llevaron lo mejor en cinco de ellos, mientras que los argentinos en otros cinco. En otras tres ocasiones, el partido terminó en empate. En total, se marcaron 37 goles en estos partidos: 20 del Flamengo y 17 del River Plate.[286] River nunca venció a Flamengo en un partido de la Copa Libertadores.

  • Final Copa Libertadores 2019 Flamengo 2 x 1 River Plate
  • River Plate 0 x 0 Flamengo Libertadores 2018
  • Flamengo 2 x 2 River Plate Libertadores 2018
  • River Plate 4 x 3 Copa Flamengo Mercosur 2000
  • Flamengo 1 x 2 River Plate Copa Mercosul 2000
  • River Plate 0 x 0 Flamengo Copa Mercosul 2000
  • Flamengo 1 x 2 River Plate Copa Mercosul 2000
  • Flamengo 1 x 0 River Plate Supercopa de Campeones Libertadores 1993
  • River Plate 2 x 1 Supercopa Flamengo de la Libertadores 1993
  • Flamengo 2 x 1 River Plate 1991 Supercopa de Campeones Libertadores
  • River Plate 1 x 0 Flamengo Supercopa de la Libertadores 1991
  • Flamengo 4 x 2 River Plate Libertadores 1982
  • River Plate 0 x 3 Flamengo Libertadores 1982
  • River Plate 0 x 1 Flamengo Amistoso 1961
  • River Plate 4 x 1 Flamengo Amistoso 1960
  • River Plate 1 x 1 Flamengo Amistoso 1960
  • Flamengo 2 x 1 River Plate Amistoso 1959
  • River Plate 1 x 4 Flamengo Hexagonal de Perú 1959

Flamengo vs Boca Juniors

Flamengo jugó 12 partidos ante Boca Juniors, con 4 victorias de los cariocas, 3 empates y 5 victorias de Boca. En total, se marcaron 41 goles en estos partidos.

Alianza entre Flamengo y Boca Juniors

En 2019 nació una alianza de Boca por parte de Flamengo después de vencer 2-1 a River en la Final de la Copa Libertadores 2019 en Lima, Boca agradeció a Flamengo haber derrotado a River rival de toda la vida que le había derrotado en 2018. En 2023 hinchas de Flamengo le pidieron un favor a Boca Que vencieran a Fluminense en la Final de la Copa Libertadores en el Estadio Maracaná, les deben un favor después de vencer 2-1 a River en la Final de 2019 en Lima, expresaron los hinchas de Flamengo.[281]

  • 15/11/1951 – Fla 2 x 2 Boca Juniors – Maracaná (Río de Janeiro)
  • 31/01/1953 – Fla 4 x 2 Boca Juniors – Maracanã (Río de Janeiro)
  • 26/03/1953 – Boca Juniors 1 x 1 Fla – La Bombonera (Buenos Aires)
  • 31/01/1958 – Boca Juniors 2 x 4 Fla – La Bombonera (Buenos Aires)
  • 17/01/1961 – Boca Juniors 4 x 0 Fla – La Bombonera (Buenos Aires)
  • 02/07/1961 – Fla 2 x 2 Boca Juniors – Maracaná (Río de Janeiro)
  • 16/02/1968 – Boca Juniors 2 x 0 Fla – General San Martín (Mar del Plata)
  • 15/09/1981 – Fla 2 x 0 Boca Juniors – Maracaná (Río de Janeiro)
  • 01/05/1991 – Fla 2 x 1 Boca Juniors – Maracaná (Río de Janeiro)
  • 08/05/1991 – Boca Juniors 3 x 0 Fla – La Bombonera (Buenos Aires)
  • 02/09/1998 – Fla 0 x 2 Boca Juniors – Maracaná (Río de Janeiro)
  • 14/10/1998 – Boca Juniors 3 x 0 Fla – Ferro Carril Oeste (Buenos Aires)

Flamengo vs equipos colombianos

Resumir
Contexto

Flamengo ha enfrentado equipos colombianos 22 veces por torneos oficiales de la Conmebol, con un total de 15 victorias, 4 empates y 3 derrotas, convirtiendo 46 goles y concediendo 19. El total de partidos a lo largo de su historia muestran 32 enfrentamientos, con 22 victorias, 6 empates y 4 derrotas, con 67 goles marcados por el equipo carioca y 30 por sus rivales colombianos. Abajo están los partidos por competiciones de Conmebol

  • 1981 - Flamengo 3 x 0 Deportivo Cali
  • 1981 - Deportivo Cali 0 x 1 Flamengo
  • 1984 - Flamengo 3 x 1 Junior
  • 1984 - Junior 1 x 2 Flamengo
  • 1984 - Flamengo 4 x 2 América de Cali
  • 1984 - América de Cali 1 x 1 Flamengo
  • 1993- Flamengo 1 x 3 América de Cali
  • 1993- América de Cali 2 x 1 Flamengo
  • 1993- Flamengo 3 x 1 Atlético Nacional
  • 1993- Atlético Nacional 0 x 1 Flamengo
  • 2002- Flamengo 4 x 1 Once Caldas
  • 2002- Once Caldas 1 x 0 Flamengo
  • 2017 - Flamengo 2 x 1 Junior
  • 2017 - Junior 0 x 2 Flamengo
  • 2018 - Flamengo 1 x 1 Santa Fe
  • 2018 - Santa Fe 0 x 0 Flamengo
  • 2020 - Junior 1 x 2 Flamengo
  • 2020 - Flamengo 3 x 1 Junior
  • 2022 - Deportes Tolima 0 x 1 Flamengo
  • 2022 - Flamengo 7 x 1 Deportes Tolima
  • 2024 - Millonarios 1 x 1 Flamengo Estadio El Campín, Bogotá
  • 2024 - Flamengo 3 x 0 Millonarios Estadio Maracaná, Río de Janeiro

Notas

  1. A 2017.
  2. Actúa como local en el estadio de Maracaná.
  3. Nombre por el que se conoce en el país a los aficionados.
  4. (especial)
  5. Participaciones en 1981, 1982, 1983, 1984, 1991, 1993, 2002, 2007, 2008, 2010, 2012, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021.
  6. Participaciones en 2003, 2004, 2009, 2011, 2016, 2017.
  7. Participaciones en 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997.
  8. Participaciones en 1998, 1999, 2000, 2001.
  1. Participaciones en 2019

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.