Fluminense Football Club

club deportivo de Río de Janeiro, Brasil De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fluminense Football Club

El Fluminense Football Club, conocido popularmente como Fluminense, es un club polideportivo con sede en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Fue fundado el 21 de julio de 1902 por Oscar Cox, un brasileño de origen británico. El acto fundacional se llevó a cabo en el caserón residencial de Horácio da Costa Santos, ubicado en la calle Rua Marquês de Abrantes, número 51. Participa en el Campeonato Brasileño de Serie A. Su nombre proviene del Latín Flūmen, cuyo significado es Río.[n. 1]

Datos rápidos Datos generales, Nombre ...
Fluminense
Datos generales
Nombre Fluminense Football Club
Apodo(s) Flu[1]
Fluzão
Tricolor
Fundación 21 de julio de 1902 (122 años)
Presidente Mário Bittencourt[2]
Dir. deportivo Paulo Angioni[3]
Entrenador Renato Gaúcho[4]
Instalaciones
Estadio Maracaná
Estadio das Laranjeiras
Río de Janeiro, Brasil
Capacidad 78.838[5] espectadores
84.738 (FIFA)[6] espectadores
8.000 espectadores (Laranjeiras)[7]
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 Serie A 2025
Copa de Brasil 2025
Sitio web oficial
Cerrar

Establecido en el entonces barrio aristocrático de Las Laranjeiras, Fluminense fue forjado por los hijos de la elite carioca que había entrado en contacto con el fútbol durante sus estudios en Europa. En efecto, Oscar Cox introdujo el fútbol en Río de Janeiro después de concluir sus estudios en el Colegio de La Ville, en Lausana, Suiza, donde jugó y aprendió a disfrutar del fútbol.[8] Su primer partido oficial se jugó contra el ahora extinto Río FC y terminó 8-0 para Fluminense.[9] El primer logro futbolístico fue en 1906, cuando ganó su primer Campeonato Carioca, un campeonato regional de Brasil.

Fluminense disputa el Campeonato Brasileño de Serie A, donde obtuvo cuatro títulos: 1970, 1984, 2010 y 2012. También fue campeón de la Copa de Brasil de 2007 y de la Primera Liga de Brasil de 2016. Es el segundo equipo con mayor cantidad de títulos en el Campeonato Carioca, con 33 veces, y a su vez, fue el máximo campeón de dicha competencia desde su creación en 1906 hasta el año 2009, completando así una supremacía histórica en dicha competencia con 103 años como máximo campeón hasta que fue superado por Flamengo. También salió campeón en dos oportunidades del Torneo Río-São Paulo en 1957 y en 1960, la primera de manera invicta.

A nivel internacional obtuvo la Copa Internacional de Río en 1952, un antiguo campeonato intercontinental organizado por la CBD.[10][11] Su mejor resultado en la Copa Libertadores de América fue el campeonato en el año 2023, ganando la final contra el Club Atlético Boca Juniors.[12][13] Por su parte, su mayor logro en la Copa Sudamericana fue un subcampeonato en 2009, perdiendo la final en el estadio Maracaná contra Liga de Quito.[14]

Fluminense forma parte de los 4 grandes de Río de Janeiro, junto a Flamengo, Botafogo y Vasco da Gama, quienes son sus archi-rivales. Está considerado por los medios brasileños como uno de los clubes del selecto grupo denominado "Los Doce Grandes". La camiseta del Fluminense, es granate, verde y blanca a rayas verticales; por ello es apodado como Tricolor. Sin embargo, la primera camiseta que usarían en 1902 sería a dos colores: blanco y gris en partes iguales.

Originalmente jugaba en su estadio Estádio das Laranjeiras en el barrio homónimo, donde se fundó.

Actualmente disputa sus partidos más importantes en el Estadio Maracaná.

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Oscar Cox, fundador del Fluminense.
Thumb
El equipo que ganó su primer Campeonato Carioca en 1906.
Thumb
Estadio de Laranjeiras, la primera casa de la selección brasileña.
Thumb
El equipo de 1908, posando con los trofeos obtenidos.
Thumb
Pelota utilizada en el primer partido de la Selección Brasileña de Fútbol exhibida en el Fluminense.
Thumb
Uniforme utilizado por Fluminense en el año de 1905 en exposición.
Thumb
Vista de la sede en su entrada.
Thumb
Vista parcial del Salón Noble.

El Fluminense Football Club fue fundado en 21 de julio de 1902. Su sede está en el barrio de Laranjeiras, en la capital carioca, en la calle Rua Álvaro Chaves, número 41. Por su parte, tiene su centro de formación para juveniles en Xerem, en la Baixada Fluminense. El club es una sociedad civil de carácter deportivo, considerado como servicio público por el Decreto N º 5044 de 28 de octubre de 1926, que fue publicado en el Boletín Oficial el 10 de noviembre de 1926.

El "Tricolor" fue la primera institución de Río de Janeiro fundada con el propósito de jugar al fútbol y, por ello, también es considerado el decano de los grandes clubes de Brasil.

En 1911 un desacuerdo entre los jugadores de Fluminense, dio lugar al surgimiento del equipo de fútbol del Flamengo, hoy día principal rival del club. El clásico partido llamado Fla-Flu es considerado el derby más grande en la historia del fútbol brasileño y el único clásico a nivel mundial con nombre propio.

Cinco años después, en el estadio Laranjeiras propiedad del club, la selección brasileña de fútbol hizo su debut oficial. También fue allí donde conquistó su primer título en 1919.

Un año después, en los Juegos Olímpicos de Atuérpia de 1920, Afrânio Costa, un atleta de Fluminense en la disciplina de tiro, ganó la primera medalla para Brasil en la historia de los Juegos Olímpicos, al obtener la medalla de plata.

Fluminense fue el club que ganó más títulos estatales en el Estado de Río de Janeiro durante el siglo XX, con lo cual se adjudicó el título simbólico de Campeón Carioca del siglo XX. Desde el 2008 Fluminense ostenta la condición, junto al Flamengo, de ser el mayor campeón del torneo carioca con 31 títulos.

Entre sus mayores glorias deportivas se encuentran la Copa Río de 1952, torneo precursor del actual Torneo Mundial de Clubes (aunque no reconocido como oficial para la FIFA);[15][16] el torneo Roberto Gomes Pedrosa, 1970, también conocida como "Taça de Prata", el Campeonato Brasileño de 1984, 2010 y 2012 y la Copa do Brasil 2007.

El Fluminense es el quinto club que más jugadores cedió a la selección nacional brasileña en las Copas del Mundo: un total de treinta citaciones; además, Las Laranjeiras fue el primer estadio donde jugó la selección, donde permaneció invicta durante 18 partidos.

En 1924 el Fluminense tenía 4.000 socios, un estadio para 25.000 personas e instalaciones capaces de sorprender a los clubes más grandes de Europa. La significativa asociación del Fluminense con la aristocracia blanca y elitista de Río, indujo en 1914 al jugador mulato Carlos Alberto, a cubrirse su rostro con polvo cosmético para ocultar el color de su piel. Esta es la génesis de uno de los apodos del club: "pó de arroz", que es la traducción al portugués de polvo blanco. Cuando el equipo salta al campo de juego la tribuna tricolor tira talco masivamente ("joga pó de arroz") provocando una cortina de humo blanco. Así, los "torcedores do Flu" producen uno de los rituales futbolísticos de recibimiento al equipo más hermosos.

Durante los años siguientes, la hegemonía local del club tendría un proceso de expansión que durará, en términos de campeonatos estaduales, hasta 2009. El reconocimiento internacional llegaría en 1949 con la obtención de la "Taça Olímpica" (Coupe Olympique), también conocida como "Taça da Honra". Dicho trofeo se entregaba anualmente en reconocimiento al club que más hacía en pro del olimpismo y del deporte a nivel mundial, según el juicio del Comité Olímpico Internacional (COI). Algo así como un Premio Nobel del deporte, ya que el club, para obtener dicha distinción, debió ser un ejemplo no solo en disciplinas deportivas, sino también en organización administrativa y en materia social y artística. Este reconocimiento internacional, se verá reforzado aún más en 1952, al conquistar la ya mencionada Internacional Copa Río. A su vez, a nivel regional, conquistó dos "Torneio Rio-São Paulo" en 1957 de manera invicta y en 1960. La gloria deportiva continuó en 1970 cuando el equipo conocido como "la máquina tricolor" conquistó la "Taça de Prata" (génesis del actual "Brasileirao") y en 1984, con su primer "Brasileirao". Luego llegarían los títulos de 2010 y 2012.

Primer descenso a la B

Una campaña desastrosa llevó al club al descenso en 1996. Fue en ese momento cuando, casi como hada madrina, llegó a escena el empresario brasileño Luisao Souza proporcionando el capital de inversión y reformas cruciales para cambiar el estado precario en el que el club se encontraba; pero fue gracias a un conjunto de maniobras políticas turbulentas que se produjeron por el escándalo de corrupción conocida como "Caso Ives Mendes" (participación de Corinthians y Atlético Paranaense), que Fluminense pudo permanecer en la máxima categoría nacional. Sin embargo, descendería al año siguiente a la "Série B". Pero la tragedia sería aún peor: al club no le fue bien en la Série B y descendería a la "Série C" en 1998 (algo inédito para la historia del fútbol brasilero). En 1999, el Fluminense ganaría el campeonato de la "Série C". Lo lógico hubiese sido que jugase la "Série B" en el 2000, pero debido a que el equipo Gama no aceptó su descenso, debido al Caso Sandro Hiroshi que acabó salvando a Botafogo e Internacional del descenso y se creó la Copa João Havelange, campeonato que sustituiría al Campeonato Brasileño en el año 2000. Como el torneo era dirigido por el Clube dos 13, Fluminense como uno de los equipos fundadores, acabó ingresando al Módulo Azul, junto con los príncipes equipos del fútbol brasileño.[cita requerida]

Ascenso y resplandor deportivo a nivel continental

En 2001, se decidió que todos los clubes que participaron en la Copa Joao Havelange, llamados Grupo Azul, debían mantenerse en la máxima categoría; debido a la buena participación terminando en 9° de 115 equipos, el Fluminense acabó retornando la primera división del fútbol brasilero. Nunca más volvería a sufrir un descenso.

La Cámara de Consejeros de Río de Janeiro aprobó el 12 de mayo de 2007 un Decreto que establece que el 21 de julio es el "Día de Fluminense y los Tricolores", fecha donde se conmemora el cumpleaños del club. Pero además, en el estado de Río de Janeiro, el 12 de noviembre se celebra el Día del Fluminense Football Club, por la Ley N º 5094 dictada el 27 de septiembre de 2007.

En 2008, tras vencer a Boca Juniors en la semifinal ante 84.632 aficionados (78.856 pagantes), el club jugó por primera vez en su historia una final de Copa Libertadores de América. No obstante la excelente campaña por dicha final, disputada frente a la Liga de Quito, le fue esquiva. El partido de ida jugado en Quito, lo perdió 4-2. El de vuelta, jugado en el Estadio de Maracaná, lo ganó 3-1 ante 86.027 aficionados (78.918 pagantes). Al no valer la regla del gol de visitante en la final, fueron a definición por penales, instancia donde el equipo ecuatoriano se coronó campeón.

Tras la firma de un aumento de su plantilla a 27 jugadores y de pagar el sueldo de 5 entrenadores diferentes durante 2009, el Fluminense se encontró luchando por evitar un nuevo descenso. A menos de un tercio del campeonato la probabilidad matemática de descenso era de 98%. En ese preciso momento el director técnico "Cuca", decidió despedir a algunos de los jugadores más experimentados y le dio una oportunidad a los jóvenes del club. Los juveniles, junto al experimentado goleador Fred recuperado de una lesión grave y, algo fundamental, con el apoyo incondicional de sus aficionados, lograron no solo una escapada sensacional del descenso, sino que también llevaron al club a disputar su única final de Copa Sudamericana en 2009, final que perdería contra su verdugo de la Libertadores: Liga de Quito. A dicha final, en el Maracaná, asistieron 69.565 "torcedores tricolores" (65.822 pagantes).

En 2010, el club se plantea la meta de lograr el título nacional de la mano del DT Muricy Ramalho, la llegada de Emerson y la contratación del portugués estrella Deco, ex F. C. Barcelona y Oporto. Fred seguía como delantero centro. El equipo pierde en semifinales del Torneo Carioca contra el Botafogo por 3-2 y luego es eliminado en cuartos de final de la Copa de Brasil por el Gremio, con un global de 5-2. Así, el "Brasileirao" asomaba como único título posible. De la mano del argentino Darío Conca, el "Flu" logra colocarse en las dos primeras posiciones de manera intercalada, durante las últimas diez fechas. Finalmente, en un desenlace apasionante, Fluminense logra el "Brasileirao" tras vencer el 5 de diciembre a Guaraní -descendido dos fechas antes-, por 1-0 en el Estadio Olímpico Joao Havelange (RJ), con gol de Emerson a los '69. Esto después de lograr tres victorias consecutivas previas de visitante (las dos más relevantes: 1-4 contra São Paulo en el mismísimo Morumbi y 1-2 sobre Palmeiras en Baruerí) que le sirvieron para dejar en el camino al Cruzeiro y al Corinthians de Roberto Carlos y Ronaldo, favorito al título. Es así que 26 años después del título del legendario equipo de Romerito y Branco, en 1984, Fluminense vuelve a ser campeón brasilero.

Así, retomó la gloria de antaño la cual se vio ampliada en 2012, ya que en ese año, Fluminense realizó una campaña impresionante. Logró el tetracampeonato brasileño tres jornadas antes de su finalización y con el goleador del certamen. El 11 de noviembre derrotó por 3 a 2 al Palmeiras en la jornada 35, con dos goles de Fred, goleador del torneo con 20 tantos y jugador decisivo para la obtención del título. Así, el club consiguió una marca inédita: hasta entonces, ningún club en la historia del "Brasileirao" con 20 equipos, había conquistado el título en la jornada 35, con la cantidad de puntos que obtuvo el Fluminense: 76 unidades. Pero además, el equipo obtuvo la mayor cantidad de victorias y el menor número de derrotas en la competición. Tuvo la defensa menos goleada, con 33 goles y el ataque fue el segundo más goleador, con 61 goles.[17][18]

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta con franjas verticales granates, blancas y verdes, pantalón blanco y medias blancas.
  • Uniforme visitante: Camiseta blanca, pantalón granate y medias granates.
  • Uniforme alternativo: Camiseta verde, pantalón verde y medias verdes.

Evolución del uniforme

Thumb
Thumb
1991-93
Thumb
Thumb
1991-93
Thumb
Thumb
1994-96
Thumb
Thumb
1996
Thumb
Thumb
1997
Thumb
Thumb
1998-01
Thumb
Thumb
2001-03
Thumb
Thumb
2003-04
Thumb
Thumb
2004-05
Thumb
Thumb
2005-06
Thumb
Thumb
2006-08
Thumb
Thumb
2008-09
Thumb
Thumb
2009-10
Thumb
Thumb
2010-11
Thumb
Thumb
2011-12
Thumb
Thumb
2012-13
Thumb
Thumb
2013-15
Thumb
Thumb
2016-17
Thumb
Thumb
2017-19
Thumb
Thumb
2019-20
Thumb
Thumb
2020-21
Thumb
Thumb
2021-22
Thumb
Thumb
2022-23
Thumb
Thumb
2023-24
Thumb
Thumb
2024-25

Indumentaria

Más información Período, Proveedor ...
Período Proveedor
1976 – 1980Adidas Bandera de Alemania
1981 – 1985Le Coq Sportif Bandera de Francia
1985 – 1994Penalty Bandera de Brasil
1994 – 1996Reebok Bandera del Reino Unido
1996 – 2015Adidas Bandera de Alemania
2016 - 2017Dryworld Bandera de Canadá
2017 – 2019Under Armour Bandera de Estados Unidos
2020 – act.Umbro Bandera del Reino Unido
Cerrar
Más información Período, Auspiciador ...
Período Auspiciador
1984Bandera de Suiza Mondaine
Bandera de Estados Unidos Kodak
Bandera de Brasil Banco Nacional
1985Bandera de Brasil Tavares Roupas
Bandera de Brasil Sul América Seguros
1986Bandera de Estados Unidos Heart Line
1997 – 1998Bandera de Portugal Oceânica Seguros
Bandera de Brasil SporTV
Bandera de Estados Unidos MTV
1998 – 2014Bandera de Brasil Unimed Rio
2015Bandera de Brasil Viton 44
Bandera de Brasil Frescatto
2016Bandera de la República Popular China TCL
2017Bandera de Estados Unidos Universal Express Pass
2018Bandera de Brasil Valle Expres
2021 – act.Bandera de Grecia Betano
Cerrar

Estadio

Resumir
Contexto
Thumb
Vista aérea del Estadio Maracaná.

Fue inaugurado 24 de junio de 1950 y, originalmente, se lo denominó Estádio Municipal do Maracaná, pero en 1964 se le dio su nombre actual, Estádio Mario Filho, en honor al periodista fundador del Jornal dos Sports, un diario local. Pero para los locales su nombre fue y, seguramente, seguirá siendo Maracaná, porque el barrio de Río en que se ubica, que proviene de un pájaro que habitaba el lugar, se llama, precisamente, Maracaná.

En este estadio se disputó la final del Mundial de 1950, entre las selecciones de Brasil y de Uruguay, encuentro que ostenta el récord de público en partidos oficiales (más de 250.000 personas). El triunfo de Uruguay, por 2 goles a 1, pasó a la historia con el nombre de Maracanazo, y se considera uno de los hitos de los campeonatos del mundo de fútbol.

En el clásico Fla-Flu del 15 de diciembre de 1963 se produjo el récord de asistencia de público en partidos de clubes, con 194.603 espectadores. Por su césped pasaron grandes ídolos del mundo futbolístico: Ronaldo, Pelé, Rivelino, Garrincha, Ademir, Zico, Tostão, Gérson, Jair, Obdulio Varela, Schiaffino, Maradona, Eusébio. También realizaron recitales importantes figuras musicales como Queen, Madonna, Kiss, Megadeth, Aerosmith, Guns N' Roses, Frank Sinatra, Beyoncé, Paul McCartney y Tina Turner.

El 19 de julio de 1992, estando repleto el estadio en un juego de la final nacional entre Flamengo y Botafogo, se derrumbó parte de una de las gradas cayendo al vacío alrededor de medio centenar de aficionados. Murieron tres personas en el accidente. El estadio, que originalmente tenía cupo de 200.000 personas, fue reacondicionado para albergar a 130.000. En ese mismo año sufrió una inundación por pertinaz lluvia.

El 16 de diciembre de 2006, la artista bahiana Ivete Sangalo dio un concierto de 4 horas y media de duración, al que asistieron más de 60.000 personas y en el que se grabó un DVD. Fue la primera artista de la Axé Music en dar un concierto en el Maracaná.

En julio de 2007 el estadio fue palco para las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Panamericanos. el 2 de julio de 2008 fue el escenario donde se jugó la segunda final de la Copa Libertadores, en la que el Fluminense cayó derrotado en la definición por tiros penales ante Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), ante 87.000 personas.

El 11 de julio de 2009 el cantante brasileño Roberto Carlos dio un concierto en este recinto celebrando 50 años de trayectoria artística ante 70.000 personas, siendo este el concierto masivo más grande y ostentoso de toda su carrera después de innumerables apariciones en enormes auditorios mundiales (el estadio Pacaembú en São Paulo, entre otros).

El 2 de junio de 2013 se reinauguró el estadio después de 3 años en el partido que disputaron la selección inglesa y la selección brasileña. El partido terminó empatado 2 a 2 con goles de Frederico Chaves, el primero. Empató Alex Oxlade-Chamberlain. Pasó al frente Inglaterra con un gol de Wayne Rooney y finalmente igualó Paulinho para los brasileños. El 30 de junio de 2013 se celebró la final de la Copa Federación de fútbol entre las selecciones de Brasil y España. La cual ganó Brasil 3-0 con goles de Fred (2) y Neymar, coronándose campeón de la copa confederaciones.

En 2016 fue el lugar donde se realizaron las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos Olímpicos de Verano 2016.

Thumb
Hinchada de Fluminense. Partido entre Fluminense y Argentinos Juniors, por la Copa Libertadores 2023.

Datos del club

Resumir
Contexto
  • Temporadas en : 57 (1960, 1966-1997, 2000-2023).
  • Temporadas en : 1 (1998).
  • Temporadas en : 1 (1999).
  • Mayores goleadas conseguidas:
    • En campeonatos nacionales:
      • Fluminense 8 - 0 Fonseca-RJ, en 31 de agosto de 1960.[19]
      • Fluminense 7 - 1 Juventude-RS, en 27 de octubre de 2004.
    • En torneos internacionales:
      • Fluminense 10 - 1 Oriente Petrolero, el 26 de mayo de 2022.
      • Fluminense 6 - 0 Deportivo Italia, el 17 de febrero de 1971.
      • Fluminense 6 - 0 Arsenal de Sarandí, el 5 de marzo de 2008.
  • Mayor goleada sufrida:
  • Mejor puesto en la liga: 1° en 1970, 1984, 2010 y 2012.
  • Peor puesto en la liga: 25.º en 1997.
  • Máximo goleador: Waldo Machado (319 goles).
  • Más partidos disputados: Carlos José Castilho (697 partidos).

Mayor número de goles en un único partido (todos con 6 goles):

  • Bandera de Inglaterra Albert Victor Buchan (Fluminense 10 a 0 Haddock Lobo el 13 de junio de 1909).[20][21]
  • Henry Welfare (Fluminense 11 a 1 Bangu el 9 de diciembre de 1917).[22]
  • Bandera de Argentina Luis María Rongo (Fluminense 9 a 0 São Cristóvão el 20 de julio de 1941).

En Campeonatos Brasileños:

  • Mayor número de goles en un partido:
    Bandera de Brasil Magno Alves, 5 goles (Fluminense 6 a 1 Santa Cruz, 25 de octubre del 2000).
  • Mayor número de goles:
    Bandera de Brasil Fred, 102 goles.
    Bandera de Brasil Magno Alves, 45 goles.
    Bandera de Argentina Germán Cano, 36 goles.[23]
  • Mayor goleador en un único campeonato:
    Bandera de Argentina Germán Cano, 26 goles (2022).

En Copas do Brasil:

  • Mayor número de goles en un partido:
    Bandera de Brasil Magno Alves, 3 goles (ABC 1 a 4 Fluminense, 20 de enero de 1998).
  • Mayor número de goles:
    Bandera de Brasil Fred, 20 goles.
    Bandera de Brasil Magno Alves, 12 goles.
    Bandera de Brasil Tuta, 11 goles.
  • Mayor goleador en una única copa:
    Bandera de Brasil Tuta, 7 goles (2005).

Participaciones internacionales

Más información Torneo, Ediciones ...
Cerrar

Por competición

  • En negrita competiciones en activo.
Más información Torneo, TJ ...
Torneo TJ PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
Copa Libertadores de América 109148212213791+46161
Copa Sudamericana 10602818148855+33102
Copa Conmebol36213813-57
Recopa Sudamericana 1210121+13
Copa Mundial de Clubes 1210124-23
Copa Internacional de Río2137332110+1124
Total27174874344258174+84300
Cerrar
Actualizado el 1 de noviembre de 2024.

Palmarés

Resumir
Contexto

Torneos estaduales (63)

Más información Competición estadual, Títulos ...
Bandera del estado de Río de Janeiro Competición estadual Títulos Subcampeonatos
Campeonato Carioca (33/27) 1906, 1907, 1908, 1909, 1911, 1917, 1918, 1919, 1924, 1936, 1937, 1938, 1940, 1941, 1946, 1951, 1959, 1964, 1969, 1971, 1973, 1975, 1976, 1980, 1983, 1984, 1985, 1995, 2002, 2005, 2012, 2022, 2023 1910, 1915, 1920, 1925, 1927, 1933, 1935, 1943, 1949, 1952, 1953, 1956, 1957, 1960, 1963, 1970, 1972, 1979, 1991, 1993, 2003, 2011, 2017, 2020, 2021, 2022, 2025
Copa Río (1/2) 1998 1992, 1994
Taça Guanabara (12/13) 1966, 1969, 1971, 1975, 1983, 1985, 1991, 1993, 2012, 2017, 2022, 2023 1970, 1972, 1974, 1978, 1984, 1987, 1994, 2001, 2004, 2014, 2016, 2019, 2021
Taça Río (4/8) 1990, 2005, 2018, 2020 1984, 1986, 1988, 1998, 2003, 2004, 2008, 2013
Torneo Inicio Carioca (9/3) 1916, 1924, 1925, 1927, 1940, 1941, 1943, 1954, 1956, 1965 1918, 1919, 1931
Torneo Abierto de Rio de Janeiro (1/1) 1935 1936
Torneo Municipal de Rio de Janeiro (2/3) 1938, 1948 1943, 1945, 1946
Taça Oscar Cox (1/0) 1941
Cerrar

Torneos interestaduales y regionales (4)

Más información Competición interestadual, Títulos ...
Bandera de Brasil Competición interestadual Títulos Subcampeonatos
Torneo Río-São Paulo (2/1) 1957, 1960 1954
Primera Liga (1/0) 2016
Taça Ioduran (1/1) 1919 1918
Cerrar

Torneos nacionales (5)

Más información Competición nacional, Títulos ...
Bandera de Brasil Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Serie A (4/1) 1970, 1984, 2010, 2012 1937
Copa de Brasil (1/2) 2007 1992, 2005
Serie C (1/0) 1999
Cerrar

Torneos internacionales (2)

Más información Competición internacional, Títulos ...
Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (0/1) 2023
Copa Libertadores (1/1) 2023 2008
Copa Sudamericana (0/1) 2009
Recopa Sudamericana (1/0) 2024
Copa Internacional de Río* (1/0) 1952 (récord compartido)
Cerrar

(*) Algunos clubes la consideran en su propio palmarés personal; no obstante, sin ser oficial por ningún estamento continental ni mundial.

Torneos no reconocidos oficialmente (2)

Más información Títulos, Subcampeonatos ...
Títulos Subcampeonatos
Torneo Río-São Paulo 1940(1)
Torneo Inicio Carioca 1927(2)
Cerrar

(1) En 1940 la competición fue interrumpida con Fluminense y Flamengo en cabeza, sin que la CBD hiciera oficial el título, sin embargo, los clubes y periódicos de la época dieron por definitivo el resultado y declararon Fluminense y Flamengo como legítimos campeones de la competición.[24][25] El Club actualmente se considera campeón de la competencia y incluye este título entre sus logros.[26]
(2) En 1927, habiendo conquistado el título en el campo, Fluminense solicitó su anulación por haber violado el reglamento, al incluir dos suplentes en sus filas, en carta enviada a AMEA, lo que resultó en la posterior anulación del título.

Thumb
Sala de trofeos del club

Trofeos de honor (1)

Torneos internacionales amistosos (16)

Thumb
El Fluminense ganó el Trofeo Teresa Herrera en 1977.

Torneos estaduales no regulares (27)

  • Copa de Eficiencia (14): 1935, 1941, 1948, 1951, 1952, 1953, 1957, 1959, 1963, 1964, 1969, 1970, 1976 e 1984
  • Copa Disciplina (7): 1946, 1948, 1956, 1958, 1963, 1972 e 1977
  • Taça João Coelho Netto (1): 1980 (antecesora de la Taça Guanabara)[29]
  • Taça Fadel Fadel (1): 1972 (antecesora de la Taça Río)[29]
  • Taça Francisco Laport (1): 1972 (antecesora de la Taça Río)[29]
  • Taça Amadeu Rodrigues Sequeira (1): 1976 (3.er turno del Campeonato Carioca de 1976)[29]
  • Taça José Ferreira Agostinho (1): 1973 (3.er turno del Campeonato Carioca de 1973)[29]
  • Campeonato de la Capital (1): 1994

Cronología de los principales títulos

Fuente: Web oficial del club .

Desempeño

Brasileirão

Más información Año, Posición ...
AñoPosiciónAñoPosiciónAñoPosiciónAñoPosiciónAñoPosiciónAñoPosiciónAñoPosición
1959-1968 (TB)-197726.º19877.º199725.º*20074.º201714.º
19603.º1968 (RGP)12.º197822.º19883.º1998Série B200814.º201812.º
1961-196916.º197952.º198915.º1999Série C200916.º201914.º
1962-19701.º198011.º199015.º20009.º20101.º20205.º
1963-197116.º198111.º19914.º20013.º20113.º20217.º
1964-197214.º19825.º199214.º20024.º201220223.º
1965-197323.º198318.º199317.º200319.º201315°20237.º
19664.º197424.º19841.º199415.º20049.º20142024
1967 (RGP)13.º19753.º198517.º19954.º20055.º201513°2025
1967 (TB)-19764.º19866.º199623.º200615.º201613°2026
Cerrar

Jugadores

Resumir
Contexto

El futbolista que más partidos oficiales ha disputado con la camiseta del Fluminense F. C. es Carlos José Castilho con 698 encuentros. Destaca además el jugador Waldo Machado como máximo goleador histórico con trecientas diecinueve anotaciones. Cabe destacar al inglés Harry Welfare, quien fuera el extranjero con más goles convertidos con la cifra de 163 goles en 166 encuentros.

Más información Goleadores, Presencias ...
Goleadores Presencias
1. Waldo Machado319 goles 1. Castilho698 partidos
2. Fred199 goles 2. Pino603 partidos
3. Orlando184 goles 3. Telê Santana559 partidos
4. Hércules165 goles 4. Altair 551 partidos
5. Telê Santana164 goles 5. Escurinho489 partidos
Ver lista completa Ver lista completa
Cerrar

Nota: En negrita los jugadores activos en el club.

Plantilla 2025

Más información Jugadores, Equipo técnico ...
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoFin contrato
Porteros
1 Bandera de Brasil 0POR Fábio44 añosBandera de Brasil Cruzeiro2025[30]
27 Bandera de Brasil 0POR Marcelo Pitaluga22 añosBandera de Inglaterra Liverpool2028[31]
98 Bandera de Brasil 0POR Vitor Eudes26 añosBandera de Portugal Marítimo2029[32]
Defensas
2 Bandera de Brasil 1DEF Samuel Xavier34 añosBandera de Brasil Ceará2025[33]
3 Bandera de Brasil 1DEF Thiago Silva40 añosBandera de Inglaterra Chelsea2026[34]
4 Bandera de Brasil 1DEF Ignácio28 añosBandera de Perú Sporting Cristal2028[35]
6 Bandera de Brasil 1DEF Renê32 añosBandera de Brasil Internacional2026[36]
20 Bandera de Brasil 1DEF Victor Hugo20 añosBandera de Brasil FC Cascavel2025[37]
22 Bandera de Argentina 1DEF Juan Pablo Freytes25 añosBandera de Perú Alianza Lima2028[38]
23 Bandera de Brasil 1DEF Guga26 añosBandera de Brasil Atlético-MG2025[39]
25 Bandera de Brasil 1DEF Antônio Carlos32 añosBandera de Estados Unidos Orlando City2026[40]
26 Bandera de Brasil 1DEF Manoel35 añosBandera de Brasil Cruzeiro2025[41]
29 Bandera de Brasil 1DEF Thiago Santos35 añosBandera de Brasil Grêmio2026[42]
31 Bandera de Colombia 1DEF Gabriel Fuentes28 añosBandera de Colombia Junior Barranquilla2028[43]
40 Bandera de Brasil 1DEF Davi Schuindt20 añosBandera de Brasil Fluminense sub-232025[44]
46 Bandera de Brasil 1DEF Lucas Justen21 añosBandera de Brasil Fluminense sub-202026[45]
Mediocampistas
8 Bandera de Brasil 2VOL Martinelli23 añosInferiores2026[46]
16 Bandera de Brasil 2VOL Nonato27 añosBandera de Brasil Santos2025[47]
35 Bandera de Brasil 2VOL Hércules24 añosBandera de Brasil Fortaleza2029[48]
55 Bandera de Brasil 2VOL Wallace Davi17 añosBandera de Brasil Fluminense sub-172029[32]
94 Bandera de Brasil 2VOL Otávio30 añosBandera de Brasil Atlético-MG2027[49]
5 Bandera de Uruguay 2MED Facundo Bernal21 añosBandera de Uruguay Defensor Sporting2028[50]
10 Bandera de Brasil 2MED Ganso35 añosBandera de España Sevilla2025[51]
18 Bandera de Paraguay 2MED Rubén Lezcano21 añosBandera de Paraguay Libertad2029[52]
20 Bandera de Brasil 2MED Renato Augusto37 añosBandera de Brasil Corinthians2025[53]
21 Bandera de Colombia 2MED Jhon Arias27 añosBandera de Colombia Independiente Santa Fe2026[54]
28 Bandera de Brasil 2MED Riquelme Felipe18 añosBandera de Brasil Fluminense sub-202028[55]
37 Bandera de Brasil 2MED Isaque18 añosBandera de Brasil Fluminense sub-202028[56]
45 Bandera de Brasil 2MED Lima28 añosBandera de Brasil Ceará2025[57]
80 Bandera de Uruguay 2MED David Terans30 añosBandera de México Pachuca2026[58]
Delanteros
9 Bandera de Brasil 3DEL Everaldo33 añosBandera de Brasil Bahia2026[59]
11 Bandera de Brasil 3DEL Keno35 añosBandera de Brasil Atlético-MG2025[60]
14 Bandera de Argentina 3DEL Germán Cano37 añosBandera de Brasil Vasco2026[61]
17 Bandera de Uruguay 3DEL Agustín Canobbio26 añosBandera de Brasil Athletico2028[62]
19 Bandera de Uruguay 3DEL Joaquín Lavega20 añosBandera de Uruguay River Plate2029[63]
34 Bandera de Brasil 3DEL João Lourenço19 añosBandera de Brasil Fluminense sub-202026[64]
70 Bandera de Brasil 3DEL Luan Brito22 añosBandera de Uruguay Defensor Sporting2025[65]
77 Bandera de Brasil 3DEL Paulo Baya25 añosBandera de Brasil Primavera2025[66]
90 Bandera de Colombia 3DEL Kevin Serna27 añosBandera de Perú Alianza Lima2027[67]
Cesiones
Nac.Pos.NombreEdadEq. procedenciaCedido a
Bandera de Brasil 0POR   Pedro Rangel24 añosBandera de Brasil Atlético-GOBandera de Brasil Coritiba
Bandera de Brasil 1DEF   Luan Freitas24 añosBandera de Brasil LondrinaBandera de Brasil Paysandu
Bandera de Brasil 1DEF   Cipriano22 añosBandera de Brasil Red Bull BragantinoBandera de Chipre APOEL
Bandera de Brasil 1DEF   Calegari23 añosBandera de Estados Unidos LA GalaxyBandera de Portugal Famalicão
Bandera de Brasil 1DEF   Jhonny23 añosBandera de Brasil CoritibaBandera de Brasil Volta Redonda
Bandera de Brasil 1DEF   Rafael Monteiro21 añosInferioresBandera de Brasil Amazonas
Bandera de Brasil 1DEF   Felipe Andrade22 añosBandera de Brasil Fluminense sub-20Bandera de Estados Unidos Houston Dynamo 2
Bandera de Brasil 2MED   Gustavo Apis25 añosBandera de Brasil CRBBandera de Brasil Nova Iguaçu
Bandera de Brasil 2MED   Yago Ferreira23 añosBandera de Brasil CoritibaBandera de Brasil Brasiliense
Bandera de Brasil 3DEL   Samuel Granada24 añosBandera de Brasil Volta RedondaBandera de Portugal AVS
Bandera de Brasil 3DEL   John Kennedy22 añosBandera de Brasil FerroviáriaBandera de México Pachuca
Bandera de Brasil 3DEL   João Neto21 añosBandera de Brasil CRBBandera de Portugal Portimonense
Bandera de Brasil 3DEL   Lelê27 añosBandera de Brasil Volta RedondaBandera de Brasil Ceará
Entrenador(es)

Bandera de Brasil Renato Gaúcho[4]

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Brasil Marcão[68][69]
Bandera de Brasil Edevaldo de Freitas[68]
Bandera de Brasil Eduardo Pacheco[68]
Bandera de Brasil Tico[68]
Bandera de Brasil Cadu Antunes[70]

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Brasil Gabriel Pinho[68]
Bandera de Brasil Marcelo Chirol[68]
Bandera de Brasil Marcos Seixas[68]
Bandera de Brasil Jefferson Souza[68]
Bandera de Brasil Flávio Vignoli[68]

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Brasil André Carvalho[68]
Bandera de Brasil João Carlos Gonçalves[68]
Bandera de Brasil Josmiro de Góes[68]

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Brasil Nilton Petrone[68]
Bandera de Brasil Caio Sauro[68]
Bandera de Brasil Felipe Bastos
Bandera de Brasil Roberto Tupinambá[68]

Médico(s)

Bandera de Brasil Douglas Santos[68]
Bandera de Brasil Arthur Nogueira[68]

Otro(s)
Masajista

Bandera de Brasil Jerônimo Barreto[68]
Bandera de Brasil Walter Veloso[68]
Bandera de Brasil André Gomes[68]

Utilero

Bandera de Brasil Bruno Francisco[68]
Bandera de Brasil Aloízio dos Santos[68]
Bandera de Brasil Denílson Macedo[68]
Bandera de Brasil Manoel Carvalho[68]
Bandera de Brasil Gonçalo Soares[68]

Nutricionista

Bandera de Brasil Renata Faro[68]

Fisiologista

Bandera de Brasil Juliano Spineti[68]
Bandera de Brasil Gabriel Nery[68]

Bandera de Brasil Pedro Farias[68]

Leyenda

Actualizado el 6 de abril de 2025

Plantilla en la web oficial

Cerrar

Altas y bajas 2024/2025 (verano)

Más información Jugador, Posición ...
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Cerrar
Más información Jugador, Posición ...
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
Bandera de Brasil Lelê Delantero Bandera de Brasil Fluminense Préstamo.[71] --
Cerrar

    Directiva

    Resumir
    Contexto

    El Fluminense Football Club ha tenido, contando al actual, 39 presidentes a lo largo de su historia.

    El actual presidente del Fluminense F. C. es Mário Guimarães Bittencourt, quien ejerce el cargo en su primer mandato desde el 10 de junio de 2019.

    Más información N.º, Presidente ...
    N.º Presidente Inicio del mandato Final del mandato Notas
    1 Bandera de Inglaterra Oscar Cox 21 de julio de 1902 15 de diciembre de 1903
    2 Bandera de Inglaterra Francis Henry Walter 15 de diciembre de 1903 13 de diciembre de 1908
    3 Bandera de Brasil Antônio Vaz de Carvalho Júnior 13 de diciembre de 1908 19 de diciembre de 1910
    4 Bandera de Brasil Antônio Cavalcanti de Albuquerque 19 de diciembre de 1910 8 de enero de 1912
    5 Bandera de Brasil Carlos Guinle 8 de enero de 1912 23 de diciembre de 1912
    6 Bandera de Brasil Guilherme Guinle 23 de diciembre de 1912 23 de julio de 1913
    7 Bandera de Brasil Félix Ignácio Frias 11 de septiembre de 1912 26 de diciembre de 1913
    - Bandera de Brasil Carlos Guinle 26 de diciembre de 1913 16 de abril de 1914 Presidente por segunda vez.
    9 Bandera de Brasil Joaquim da Cunha Freire Sobrinho 16 de abril de 1914 18 de abril de 1916
    10 Bandera de Brasil Arnaldo Guinle 18 de abril de 1916 30 de abril de 1931
    11 Bandera de Brasil Oscar da Costa 30 de abril de 1931 7 de febrero de 1936
    12 Bandera de Brasil Alaor Prata Soares 30 de abril de 1936 29 de abril de 1940
    13 Bandera de Brasil Mário Pollo 29 de abril de 1940 5 de mayo de 1941
    14 Bandera de Brasil Marcos Carneiro de Mendonça 5 de mayo de 1941 26 de agosto de 1943
    - Bandera de Brasil Arnaldo Guinle 6 de diciembre de 1943 4 de febrero de 1946 Presidente por segunda vez.
    16 Bandera de Brasil Manuel de Moraes Barros Netto 4 de febrero de 1946 14 de noviembre de 1949
    17 Bandera de Brasil Fábio Carneiro de Mendonça 14 de noviembre de 1949 12 de enero de 1953
    18 Bandera de Brasil Antônio Leite 12 de enero de 1953 31 de enero de 1955
    19 Bandera de Brasil Jorge Amaro de Freitas 31 de enero de 1955 21 de enero de 1957
    20 Bandera de Brasil Jorge Frias de Paula 21 de enero de 1957 17 de enero de 1963
    21 Bandera de Brasil Nélson Vaz Moreira 17 de enero de 1963 19 de enero de 1966
    22 Bandera de Brasil Luís Phelippe Saldanha da Gama Murgel 19 de enero de 1966 28 de febrero de 1969
    23 Bandera de Brasil Francisco Leitão Cardoso Laport 28 de febrero de 1969 23 de marzo de 1972
    24 Bandera de Brasil Jorge Frias de Paula 23 de marzo de 1972 30 de enero de 1975
    25 Bandera de Brasil Francisco Luiz Cavalcanti da Cunha Horta 30 de enero de 1975 31 de enero de 1978
    26 Bandera de Brasil Sílvio da Silva Vasconcelos 31 de enero de 1978 30 de enero de 1981
    27 Bandera de Brasil Sylvio Kelly dos Santos 30 de enero de 1981 26 de enero de 1984
    28 Bandera de Brasil Manoel Schwartz 26 de enero de 1984 22 de enero de 1987
    29 Bandera de Brasil Fábio José Egypto da Silva 22 de enero de 1987 12 de febrero de 1990
    30 Bandera de Brasil Ângelo Luís Ferreira Chaves 12 de febrero de 1990 1 de febrero de 1993
    31 Bandera de Brasil Arnaldo Santhiago Lopes 1 de febrero de 1993 2 de enero de 1996
    32 Bandera de Brasil José Gil Carneiro de Mendonça 2 de enero de 1996 14 de noviembre de 1996
    33 Bandera de Brasil Álvaro Ferdinando Duarte Barcelos 10 de diciembre de 1996 4 de agosto de 1998
    - Bandera de Brasil Manoel Schwartz 20 de agosto de 1998 7 de enero de 1999 Presidente por segunda vez.
    35 Bandera de Brasil David Fischel 7 de enero de 1999 15 de diciembre de 2004
    36 Bandera de Brasil Roberto Horcades Figueira 15 de diciembre de 2004 20 de diciembre de 2010
    37 Bandera de Brasil Peter Eduardo Siemsen 20 de diciembre de 2010 21 de diciembre de 2016
    38 Bandera de Brasil Pedro Eduardo Silva Abad 21 de diciembre de 2016 8 de junio de 2019
    39 Bandera de Brasil Mário Bittencourt[72][2] 10 de junio de 2019 Presente
    Cerrar

    Entrenadores

    Resumir
    Contexto

    Cuerpo técnico

    Thumb
    Charlie Williams, primer entrenador en la historia del Fluminense.

    El entrenador actual es Fernando Diniz, quien se encuentra en el cargo desde el 21 de agosto de 2021 cuando reemplazó Marco Aurélio de Oliveira.

    Cronología

    Área social y dimensión sociocultural

    Resumir
    Contexto

    El Fluminense tiene alrededor de 3 a 5 millones de hinchas, según las últimas encuestas.[148] El Fluminense es considerado el equipo más representativo de las clases altas de Río de Janeiro.[149]

    En dieciocho encuestas en Río de Janeiro entre 1954 y 2010, la hinchada de Fluminense fue identificada como la tercera más grande en diecisiete, y que una vez fue nombrada la segunda, en 1954, y la cuarta en 2004. Cifras similares ha establecido en el vecino estado de Espírito Santo.[150][151]

    La "torcida" de Fluminense se autodenomina, comúnmente, como una hinchada de la élite. Este aspecto es certificado por las mismas encuestas, las cuales indican que "a torcida tricolor" tiene un gran porcentaje de aficionados clase A y B, las más pudientes de la sociedad.[cita requerida]

    En la compra de paquetes de juegos en las transmisiones por cable, Fluminense aparece en el décimo lugar en Brasil. En 2008, la camiseta del club fue la quinta más vendida en todo Brasil. Por otro lado, su popularidad se refleja en que la página oficial del club es el noveno sitio brasileño más visitado.[cita requerida]

    La hinchada del Fluminense tiene hermandad con la de Vélez Sarsfield de Argentina. A pesar de no quedar claro cuál sería el vínculo, la primera deducción sería que comparten los colores de la bandera Italiana (más identificada con el club argentino). De todas formas, la hinchada de Fluminense hace gala de su origen británico y se identifica con la colectividad italiana en Río de Janeiro. Aun así, la amistad está vigente y se consolida con los años.[cita requerida]

    Las 20 mejores asistencias de público del Fluminense

    Thumb
    Torcida Tricolor en el Maracaná (2007).

    Los siguientes partidos son los que han registrado mayor afluencia de público:[152]

    1. Fluminense 0-0 Flamengo, 194.603 (177.656 pags.), 15/12/1963
    2. Fluminense 3-2 Flamengo, 171.599, 15/06/1969
    3. Fluminense 1-0 Botafogo, 160.000 (142.339 pags.), 27/06/1971
    4. Fluminense 0-0 Flamengo, 155.116, 16/05/1976
    5. Fluminense 1-0 Flamengo, 153.520, 16/12/1984
    6. Fluminense 1-1 Corínthians, 146.043, 05/12/1976
    7. Fluminense 2-0 América-RJ, 141.689 (120.178 pags.), 09/06/1968
    8. Fluminense 2-0 Flamengo, 138.599, 02/08/1970
    9. Fluminense 1-1 Flamengo, 138.557, 22/04/1979
    10. Fluminense 2-5 Flamengo,137.002, 23/04/1972
    11. Fluminense 1-2 Flamengo, 136.829, 07/09/1972
    12. Fluminense 3-3 Flamengo, 136.606, 18/10/1964
    13. Fluminense 2-0 Bonsucesso, 131.256, 08/06/1969
    14. Fluminense 0-0 Vasco, 128.781, 27/05/1984
    15. Fluminense 2-2 Vasco, 127.123, 29/08/1976
    16. Fluminense 1-0 Vasco, 127.052, 03/10/1976
    17. Fluminense 0-3 Vasco, 126.619, 21/03/1999
    18. Fluminense 0-1 Flamengo, 124.432, 23/09/1979
    19. Fluminense 1-0 Vasco, 123.059 (109.612 pags.), 21/09/1952
    20. Fluminense 1-2 Flamengo, 122.434 (100.749 pags.), 06/12/1953

    Rivalidades

    Resumir
    Contexto
    Thumb
    Una imagen del "Clássico Vovô" disputado en 2010.

    Los rivales de Fluminense son Flamengo, Vasco da Gama y Botafogo. Junto con ellos, forma parte de los 4 grandes de Río de Janeiro.

    El principal rival de Fluminense es el Flamengo, un club de remo que comenzó a competir en fútbol en 1912 luego de que los mejores jugadores del Fluminense partieran del mismo, y su rivalidad crece porque Flamengo es el club más popular de Brasil, y tradicionalmente se vincula a Flamengo con la clase obrera y a Fluminense con aquella elitista, convirtiendo al encuentro entre ambos, en una especie de lucha de clases, además de encontrar a los dos clubes más laureados del Fútbol Carioca. El enfrentamiento con este equipo se le denomina Fla-Flu y es considerado como uno de los más atractivos del mundo.

    Con Vasco da Gama disputa el denominado Clássico dos Gigantes (Clásico de los Gigantes) y la rivalidad entre ambos surgió en los años 20s cuando, en un fútbol elitista donde solo podían competir los amadores, Vasco da Gama se convirtió en el primer equipo con afrobrasileños en participar de un Campeonato Carioca y salir campeón, luchando contra el elitismo que circundaba al fútbol por aquel entonces pagando salarios por fuera a sus jogadores, a diferencia de los jugadores de otros clubes que trabajaban durante el día y sólo podían entrenar por la noche, teniendo ventaja física en los juegos.[153][154][155]

    "Clássico Vovô" (Clásico Abuelo), jugado con el Botafogo. El nombre se da por ser los dos clubes practicantes de fútbol más antiguos entre los grandes clubes de Río de Janeiro, siendo este también el gran clásico más antiguo de Brasil, pues su primer juego fue el 22 de octubre de 1905, amistoso que el mismo Fluminense venció por 6 a 0.[156]

    Adicionalmente, Fluminense mantiene una rivalidad a nivel internacional con Liga de Quito al enfrentarse a dicho equipo en las finales de la Copa Libertadores 2008 y la Copa Sudamericana 2009, ambas siendo ganadas por el equipo ecuatoriano dejando a Fluminense sin la posibilidad de ser campeón de un torneo internacional por 2 ocasiones. En 2024 volvieron a enfrentarse por la Recopa Sudamericana donde Fluminense pudo ganarle por primera vez un campeonato al equipo ecuatoriano.[157]

    Fluminense y su compromiso con la sociedad

    Thumb
    Camiseta utilizada en la campaña de Octubre Rosa.

    Fluminense se suma a la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama durante Octubre Rosa, impulsando acciones de sensibilización y prevención sobre esta enfermedad. En 2019, el club y Fair Play Institute se asociaron en el programa "Fútbol contra el cáncer de mama: ¡marque este gol!" cuyo objetivo era fomentar la prevención de esta enfermedad a través del diagnóstico y tratamientos precoces.[158]

    En 2020 y 2021 el Tricolor lanzó una camiseta rosa con el objetivo de concientizar a las personas sobre esta enfermedad. El diseño de la camiseta 2021 se desarrolló con la idea de que cada diamante representa a un aficionado y todos juntos promueven la fuerza de la campaña para crear conciencia y prevenir el cáncer de mama.[159]

    Notas

    1. El término también se utiliza para referirse a los nativos del Estado de Río de Janeiro (Flūmen Januarii, en latín).

    Referencias

    Enlaces externos

    Loading related searches...

    Wikiwand - on

    Seamless Wikipedia browsing. On steroids.