Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Avifauna del archipiélago de Chiloé

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La avifauna del archipiélago de Chiloé incluye 147 especies[n 1] de las cuales una es endémica, ocho se encuentran globalmente amenazadas y una fue introducida por el hombre.[1]

La diversidad de especies de aves en esta zona es alta, y representa alrededor del 28% del total de Chile —de un total estimado de 521 especies—[2] y más del 4,3% de todas las presentes en América del Sur —de un total de 3415—.[3]

La costa occidental de la isla grande representa un hábitat de importancia para algunas especies migratorias inter-hemisféricas como el playero blanco, el Zarapito común o el Zarapito de pico recto.[4]

Remove ads

Aves terrestres

Ciconiiformes

Ardeidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Threskiornithidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Coraciiformes

Alcedinidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Columbiformes

Columbidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Passeriformes

Emberizidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Fringillidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Furnariidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Hirundinidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Icteridae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Motacillidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Rhinocryptidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Troglodytidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Turdidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Tyrannidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Psittaciformes

Psittacidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Strigiformes

Strigidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Tytonidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Trochiliformes

Trochilidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Piciformes

Picidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Charadriiformes

Charadriidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Haematopodidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Laridae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Scolopacidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Rynchopidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Stercorariidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Sternidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Thinocoridae

Más información Nombre científico, Nombre común ...
Remove ads

Aves acuáticas

Phoenicopteriformes

Phoenicopteridae

Más información Nombre científico, Nombre común ...

Sphenisciformes

Spheniscidae

Más información Nombre científico, Nombre común ...
Remove ads

Notas generales

  1. Se cuentan las especies con colonias estables en el archipiélago o que se han identificado en investigaciones, estudios de impacto ambiental y proyectos científicos, descartándose las aves observadas accidentalmente.

Notas taxonómicas

  1. Algunos autores la consideran una especie perteneciente al género Ardea, mientras que otros la clasifican como una de las especies del género Casmerodius, C. albus.[5]
  2. Tanto el ceryle torquata y como el ceryle alcyon se transfirieron al género Megaceryle de acuerdo al Comité de Clasificación de América del Sur o SACC (2006) y a la Unión Ornitológica Americana o AOU (2007).[16]
  3. El Notiochelidon cyanoleuca es referida por algunos autores como Pygochelidon cyanoleuca.[7]
  4. La Tachycineta leucopyga es referida por algunos autores como Tachycineta meyeni,[7][57] aunque según una investigación realizada por Mlíkovsky y Frahnert en 2009, tal nombre sería errado.[58]
  5. El troglodytes aedon es referido por algunos autores como troglodytes musculus.[15]
  6. El xolmis pyrope es referido por algunos autores como pyrope pyrope.[15]
  7. El patagona gigas es referido por algunos autores como trochilus gigas.
  8. El sephanoides sephaniodes es referido por algunos autores como sephanoides galeritus.[118][10][117]
  9. El Picoides lignarius fue transferido desde el género Picoides al Veniliornis de acuerdo con el Comité de Clasificación de América del Sur o SACC (2007).[126]
Remove ads

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads