Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Icteridae

familia de aves paseriformes De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icteridae
Remove ads

Los ictéridos (Icteridae) son una familia de aves paseriformes distribuidas por América. Entre sus miembros se encuentran los turpiales o bolseros de América (Icterus), los caciques o conotos, los zanates y los tordos americanos, estos últimos no están relacionados con los tordos del Viejo Mundo (antiguo nombre para los zorzales, de la familia Turdidae).

Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...
Remove ads

Son pájaros de pequeños a medianos con picos robustos y puntiagudos. En muchas de sus especies predomina, en los machos, el plumaje negro, frecuentemente en contraste con zonas amarillas, naranjas o rojas. Suelen presentar dimorfismo sexual, siendo las hembras de menor tamaño y de coloraciones más apagadas que los machos, predominando entre ellas los tonos pardos.

Thumb
Agelaius phoeniceus macho.
Thumb
Agelaius phoeniceus hembra.
Thumb
Cacicus cela.
Thumb
Gymnomystax mexicanus.
Thumb
Icterus galbula.
Thumb
Icterus gularis.
Thumb
Molothrus aeneus.
Thumb
Psarocolius montezuma.
Thumb
Psarocolius decumanus.
Thumb
Pseudoleistes guirahuro.
Thumb
Quiscalus quiscula.
Thumb
Leistes superciliaris.
Remove ads

Especies

Resumir
Contexto

Familia Icteridae[1][2]

Remove ads

Características

Resumir
Contexto

La mayoría de los ictéridos habitan en los trópicos, aunque algunas especies viven en climas templados, como los sargentos y la loica. La mayor cantidad de especies reproductoras de la familia se encuentra en Colombia y el sur de México.[3] Los ictéridos viven en una gran variedad de hábitats, como matorrales, pantanos, bosques y sabanas.[4] Las especies de zonas templadas son migratorias y casi todas las que anidan en Estados Unidos y Canadá se desplazan hasta México y América Central.

Thumb
Los ictéridos pueden agrandar los huecos forzándolos con sus picos, como este macho de zanate de Brewer.
Thumb
Nidos colgantes en una colonia de caciques de Moctezuma.

El tamaño de los ictéridos varía considerablemente tanto entre sus especies, como entre los individuos de ambos sexos, que con frecuencia presentan un marcado dimorfismo sexual. La especie más pequeña es el turpial castaño, cuyas hembras miden unos 15 cm de largo y pesan 18 gramos, mientras que el más grande el cacique del Pará, cuyos machos miden 52 cm y pesan alrededor de 550 gramos. Por ejemplo, el macho del zanate mexicano pesa un 60 % más que la hembra. Esta variación es mayor que en cualquier otra familia de paseriformes (con la excepción del cotinguita reyezuelo, familia Cotingidae).[5] También presentan dimorfismo sexual en la coloración del plumaje. Entre los machos predomina el color negro, con frecuencia con llamativos contrastes con zonas amarillas, naranjas o rojas, mientras que las hembras tienen plumajes más discretos donde predominan los tonos pardos.

Una adaptación poco común de los ictéridos es la configuración de su cráneo para que puedan abrir el pico aplicando fuerza muscular, en lugar de producirse la apertura por relajación muscular como es habitual, lo que les permite forzar las fisuras para alcanzar alimentos escondidos dentro de ellas.

Los ictéridos están adaptados para consumir un amplio espectro de alimentos. Los caciques usan sus largos y hábiles picos para extraer la pulpa de las frutas. Otros, como los tordos americanos, loicas y praderos usan sus picos más cortos y robustos para descascarillar semillas. El zanate jamaicano usa su pico para sondear en busca de insectos entre las cortezas de los árboles y las epífitas, ocupando el nicho ecológico que en el resto del Neotrópico explotan los trepatroncos. Los turpiales, además de comer insectos y frutos, usan sus afilados picos para consumir néctar de las flores.

Las forma de anidamiento de estos pájaros es variable. Los turpiales y los caciques construyen nidos de hierba entretejida que cuelgan de las ramas de los árboles. Muchos ictéridos anidan en colonias, que pueden llegar hasta los 100 000 individuos. Algunas especies de tordos practican el nidoparasitismo: sus hembras ponen los huevos en los nidos de otras especies, de forma similar a como hacen los cucos.[4]

Algunas especies de ictéridos son consideradas plagas para la agricultura, por ejemplo en Estados Unidos el sargento alirrojo se considera el vertebrado más perjudicial para las cosechas, particularmente el arroz.[6] En California el coste de controlar a los sargentos fue de 30 $ por acre en 1994. En cambio, no todas las especies consiguen ser tan numerosas y varias están en peligro de extinción. Entre ellas se encuentran especies insulares como el zanate jamaicano, el sargento puertorriqueño y el turpial de Santa Lucía, que están amenazados por la pérdida de hábitat.

Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads