Larus dominicanus

especie de ave De Wikipedia, la enciclopedia libre

Larus dominicanus

La gaviota dominicana o gaviota cocinera (Larus dominicanus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae que habita las costas e islas del Hemisferio Sur.[2]

Datos rápidos Gaviota dominicana, Estado de conservación ...
Cerrar
Thumb
Gaviota dominicana en Puñihuil, Isla Grande de Chiloé.

Pese a su nombre, no es proveniente de República Dominicana ni se ha hallado ahí. Se le llama "dominicana" por sus colores blanco y negro, que son los usuales de los religiosos dominicos.[3]

Thumb
Larus dominicanus en la costa de Puerto Pirámides.

Descripción

Los adultos tienen las partes superiores y alas de color negro. La cabeza, pecho, y cola son de color blanco. El pico es amarillo con una mancha roja y las patas tienen coloración amarilla. Miden entre 55 y 60 cm de largo y unos 128 cm de largo alar. La llamada o canto es estridente. Los juveniles tienen el dorso negro-castaño escamoso y tardan cuatro años en alcanzar la madurez.[4][5] Se han observado alimentándose de las ballenas francas vivas por lo menos desde 1996.[2]

Hábitat

Es una gaviota principalmente costera. El nido es una depresión poco profunda en la tierra con vegetación y plumas. La hembra normalmente pone 2 o 3 huevos.[2] Ambos padres alimentan los polluelos jóvenes. Se encuentra en variadas zonas, desde costas hasta incluso la Patagonia y Antártida. Sus poblaciones se están expandiendo debido a la oferta alimenticia de los basurales a cielo abierto, ocupando ecosistemas de agua dulce5.

Alimentación

Son aves omnívoras como la mayoría de las gaviotas del género Larus; recogen basura y presas pequeñas a medianas para alimentarse.

Subespecies

Thumb
Rostro de Larus dominicanus, en Concón, Chile.

Existen cinco subespecies de Larus dominicanus:[6]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.