Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Sistemas de metro

lista de los sistemas de metro de todo el mundo De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

En este anexo se recogen, en forma de tabla, una lista de los sistemas de metro de todo el mundo, sin incluir sistemas asimilados. Un sistema de metro es un sistema de tren de tránsito rápido. En algunos países, los sistemas de metro son conocidos como suburbanos o subterráneos.

Thumb
El Metro de Londres, inaugurado en 1863, es el sistema de metro más antiguo del mundo.
Thumb
El Metro de Nueva York es el más grande del mundo por número de estaciones.
Thumb
Ranking de sistemas de metro del mundo.

Al 28 de agosto de 2023, 195 ciudades, en 62 países, tienen un sistema de metro. El metro de Londres abrió sus puertas por primera vez como ferrocarril subterráneo en 1863 y su primera línea de metro electrificada se abrió en 1890, lo que lo convierte en el sistema de metro más antiguo del mundo. El metro de Shanghai es la red de metro más larga del mundo con más de 800 kilómetros y tiene el mayor número de pasajeros anuales con más de tres mil quinientos millones de viajes. El metro de la ciudad de Nueva York tiene el mayor número de estaciones con 472. A partir de 2023, el país con más sistemas de metro es China, con 45 en funcionamiento [1].

Remove ads

Consideraciones

Resumir
Contexto

Un sistema de metro se define como un sistema de transporte urbano de pasajeros, eléctrico con alta capacidad y alta frecuencia de servicio, que es totalmente independiente del resto del tráfico, sea de carretera o peatones.[2][3] Los términos ferrocarril convencional o ferrocarril pesado (heavy rail, principalmente en América del Norte) y ferrocarril urbano pesado (heavy urban rail ) a menudo tienen definiciones similares.[4][5][6]

La línea divisoria entre el metro y otros medios de transporte público, como metro ligero (light rail[4][5]) y tren de cercanías (commuter rail[4][5]) no es siempre clara. Una forma común de distinguir el metro del tren ligero es por su separación del resto del tráfico. Mientras que los sistemas de trenes ligeros pueden compartir las carreteras o tienen pasos a nivel, un sistema de metro funciona, casi siempre, en un derecho de vía exclusivo en paso a desnivel, sin acceso para peatones y otros vehículos. Y en contraste con los trenes de cercanías, los sistemas de metro se utilizan principalmente para el transporte dentro de la ciudad, y tienen una mayor frecuencia de servicio, por lo general no más de 10 minutos entre trenes durante un servicio normal durante el día. Por otra parte, la mayoría de los sistemas de metro no comparten vías con los trenes de mercancías o los servicios ferroviarios interurbanos. Sin embargo, no es relevante si el sistema dispone de ruedas de acero o neumáticos de caucho, o si la fuente de alimentación es de un tercer riel o de catenaria.

El nombre del propio sistema no es un buen criterio para saber si se trata o no de un sistema de metro. Algunas ciudades utilizan la denominación «metro» como nombre de marca para una línea de transporte, sin ningún componente de tránsito rápido. Del mismo modo, existen sistemas denominados de tren ligero que cumplen todos los criterios para ser un sistema de transporte rápido. Algunos sistemas también incorporan el metro ligero o líneas de metro ligero, como parte de un sistema más amplio bajo un único nombre común. Estos sistemas se recogen aquí, pero las líneas de metro ligero no se cuentan en los datos de la red. Ciertas redes de tránsito coinciden con los estándares de nivel técnico y de servicio de los sistemas de metro, pero llegan mucho más allá de la ciudad y son comúnmente conocidos o mejor descritos como suburbano, tren regional o tren de cercanías. Estos sistema no están incluidos aquí. Y tampoco lo están los sistemas de monorraíl y funiculares u otros de transporte hectométrico o de gente —un sistema de transporte ferroviario ligero totalmente automatizado (People Mover)—, tales como los existentes en parques de atracciones, estaciones de esquí o en aeropuertos.

Remove ads

Sistemas de ferrocarril suburbano

Resumir
Contexto
África América Asia[7] Europa[7] Oceanía
Thumb
Thumb
Países y ciudades del mundo con sistemas de metro

La tabla se ordena por orden cronológico de puesta en servicio, indicando mediante el código de colores del mapa precedente su pertenencia a uno u otro continente. Todos las columnas pueden ordenarse alfabéticamente, sin más que clicar el icono de la primera fila de cada campo.

Las capitales de país están sombreadas en verde grisáceo.

Más información #, pas. ...

Sistemas en construcción

Más información Logo, Nombre ...

Trenes ligeros

Más información Logo, Nombre ...
Remove ads

Notas

  1. Las líneas de metro Roja, Naranja y Azul son de tránsito rápido. La Línea Naranja, originalmente elevada, comenzó a funcionar en 1901, compartiendo el Tremont Street Subway que abrió el 1 de septiembre de 1897 como un túnel de tranvía subterráneo (para la Línea Verde).
  2. El sistema tiene además 12 líneas de commuter rail (123 estaciones), 5 de light rail (74 estaciones), 4 de trolleybus, 4 de ferryboat y 183 de bus. Las estaciones pueden verse en el artículo: Anexo:Estaciones del Metro de Boston
  3. La línea Azul también tiene una sección de 21,2 km (con 4 estaciones) al aeropuerto que es propiedad de la Hellenic Railways Organisation y que se utiliza principalmente por el sistema de trenes de cercanías.
    «Operation». Attiko Metro S.A. Consultado el 28 de diciembre de 2008.
    Schwandl, Robert. «Athens Metro». UrbanRail.net. Consultado el 28 de diciembre de 2008.
  4. La línea Verde, operada hasta 2011 por Athens–Piraeus Electric Railway, fue inaugurada en 1869 como una línea de tren de vapor. Fue electrificada en 1904, ampliada con tramos subterráneos a través de la ciudad en 1948, y se extendió en toda su longitud a Kifissia en 1957 utilizando el derecho de vía de la antigua línea de cercanías de trocha métrica. La operación Metro completo desde 1904 entre El Pireo y Atenas y desde 1957 a Kifissia. En 2011, se integró con el metro de Atenas bajo la compañía STASY S.A.
    «Information on Line 1 - Technical Data». ISAP. Consultado el 28 de diciembre de 2008.
  5. Línea urbana circular de tren, elevada en algunos tramos, más importantes y con mayor tráfico de la ciudad de Tokio.
  6. En general, la mayoría de servicios de ferrocarril urbano en las áreas metropolitanas japonesas es proporcionado por sistemas no incluidos en esta lista. Para obtener una lista completa de los sistemas ferroviarios urbanos en Japón, consulte Lista de los sistemas ferroviarios urbanos en Japón (en inglés).
  7. En 1927 como Tōkyō Chika Tetsudō (東京地下鉄道) (1941 como Teito Rapid Transit Authority; 2004 bajo el actual nombre).
  8. Solamente 16 son subterráneas.
  9. Acepta pasajeros desde 1969. En funcionamiento desde 1971.
  10. Estos sistemas tienen similitudes con los sistemas ferroviarios de cercanías, debido a las distancias entre estaciones a menudo bastante largas, a la longitud de las líneas, principalmente terrestres, al nombre o definiciones formales , pero se lista aquí ya que están separados de los ferrocarriles.
  11. En la red del Metro de Seúl, todas las líneas circulan por la Derecha, excepto la línea 1 que circula totalmente por la izquierda, mientras que en la línea 4 circula por ambos sentidos, el tramo: Jinjeop - Namtaeryeong circula por la derecha y el tramo: Seonbawi - Oido circula por la izquierda.
  12. El transporte sobre rieles en São Paulo es operado en su mayoría por dos empresas estatales: la Compañía del Metropolitano de São Paulo, que opera las líneas 1, 2, 3, 5 y 15; y la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (CPTM), que opera las demás líneas. En 2010, entró en operación el consorcio ViaQuatro, empresa privada que opera la Línea 4 - Amarilla a través de una concesión público-privada con una duración de 30 años. La diferencia entre CPTM y el Metro de São Paulo es que la primera tiene intervalos de tiempo mayores en las frecuencias de los trenes, por servir otros municipios de la Región Metropolitana de São Paulo y por existir tránsito eventual de vehículos de carga.
  13. Hay una línea más en construcción que contará con 19 estaciones y 26 kms de longitud, la que será inugurada en 2025. Además hay dos líneas en etapa de planificación, las que en conjunto aportarán 47 kms adicionales y 33 estaciones más. Se prevé que ambas sean inauguradas en 2030, año en que la red completa contará con 196 estaciones y unos 222 kilómetros de longitud total, posicionando al Metro de Santiago entre los 20 principales metros del mundo, tanto en su extensión como en la cantidad de estaciones y líneas disponibles.
  14. Las lineas 1/5 circulan totalmente por la derecha, mientras que la Línea 2/6 circulan parcialmente por la derecha, excepto el tramo Clemenceau - Roi Baundoin que circula por la izquierda.
  15. La Línea férrea del Este (East Rail Line) se superpusó con una línea de ferrocarril convencional que había operado desde el 1 de octubre de 1910.
  16. Están en construcción las líneas 5 y 6.
  17. En la red del Metro, La Línea Avtozavodsko-Nagornaya circula totalmente por la derecha, mientras que la Línea Sormovsko-Meshcherskaya circula totalmente por la izquierda.
  18. Solamente se recogen las partes de tránsito rápido de LA Metro Rail: B Line y D Line. Las restantes líneas de LA Metro Rail son de tren ligero, y no se incluyen aquí.
  19. Corresponde a la inauguración de la Línea B. La primera línea inaugurada del sistema fue la Línea A, el 14 de julio de 1990.
  20. Véanse todas las estaciones en el artículo: Anexo:Estaciones del Metro de Los Ángeles.
  21. Las cifras no incluyen la Shanghai Maglev y la Línea 22, ambos a menudo incluidas en los mapas del metro de Shanghai, pero que no se consideran parte del sistema.
  22. El sistema cuenta además con ramales servidos por cable aéreo (Metrocable (Medellín)).
  23. El sistema está integrado por dos líneas de tren ligero y una de monoraíl (KL Monorail)
  24. Aunque el metro de Taipei tiene 11 "líneas" con sus propios nombres, en realidad hay 5 "rutas" principales (es decir, "servicios"), sin incluir ramales —Xiaonanmen, Xiaobitan y Beitou— que pertenecen al sistema de MRT. Véase el artículo en inglés diferencia entre "lines" y "routes".
  25. Está en construcción una segunda línea, con 17 estaciones más.
  26. El Metro de Lausana tiene dos líneas: la línea 1, que se inauguró el 24 de mayo de 1991, es un tren ligero y la línea 2 es de tránsito rápido. Las estadísticas son para la línea 2 solamente.
  27. En la red del Metro de Lima y Callao, La Línea 1 circula totalmente por la Izquierda, mientras que la Línea 2 circula por la derecha.
  28. En la red del Metro de Lima y Callao, La Línea 1 circula totalmente por la Izquierda, mientras que la Línea 2 circula por la derecha.
  29. Al ser operado por la misma compañía que el Subte de Buenos Aires, Metrovías, el Premetro es muchas veces considerado parte de dicho sistema de transporte.
  30. Es una línea de tren de cercanías operada por Saitama Railway Corporation. Se forma como continuación de la línea Namboku del Metro de Tokio, a partir de la estación de Akabane-Iwabuchi, en Tokio, y termina en la estación de Urawa Misono, en Saitama. Fue terminada el 28 de marzo de 2001, a tiempo para la Copa Mundial de la FIFA 2002, como acceso al Estadio de Saitama.
Remove ads

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads