Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Palmarés del Real Madrid Club de Fútbol

títulos del Real Madrid De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

El palmarés del Real Madrid Club de Fútbol hace referencia a los diferentes trofeos y logros recibidos por la entidad, cuya cuenta le hace ser una de las instituciones deportivas más laureadas y reconocidas del mundo. Entre las dos secciones vigentes del club, hasta 2024, la de fútbol y la de baloncesto, suma un total de veintiséis Copas de Europa —quince en la primera y once en la segunda—,[1][n 1] por encima de las dos disciplinas de cualquier otro club europeo en la máxima competición de clubes del continente.[n 2]

Thumb
Trofeo FIFA como Mejor Club Mundial del siglo XX.
Thumb
Trofeos de la máxima competición continental UEFA. Con 15 títulos es el más laureado.

Es además el club más laureado de la FIBA, el equipo de fútbol recibió el Trofeo que le acredita como Mejor Club Mundial del siglo XX por la FIFA,[2] que le acredita como el Mejor Club de la Historia. En baloncesto la FIBA no oficializó al mejor club del siglo XX, siendo el Real Madrid, sus récords continúan en el siglo XXI, siendo el que más títulos de España ostenta, con 75 títulos reconocidos por la RFEB y la ACB, al ser además el más laureado del Campeonato Nacional Liga y el de Copa. También es el que más títulos ostenta en Europa, con 23 títulos reconocidos por FIBA y ULEB (sin contar los Torneos Internacionales ACB o la Supercopa) siendo, además, el más laureado de la máxima y más prestigiosa competición europea de clubes, la Copa de Europa, y el más laureado de la considerada tradicionalmente como la segunda competición más prestigiosa, la Recopa de Europa. Y a nivel mundial es también el más laureado de la FIBA con 5 títulos. Sin olvidar, el prestigioso Torneo Internacionales de Navidad, organizado por FIBA en sus inicios. Es por tanto uno de los clubes más laureados del mundo.[3]

Es el equipo que más títulos ostenta a nivel nacional en deportes como voleibol y fútbol-indoor, además de numerosos títulos en otros tantos deportes, como béisbol, balonmano, rugby, atletismo, remo, ciclismo, tenis, boxeo, gimnasia, natación, pelota vasca, halterofilia, lucha, entre otros deportes. En la actualidad, dichas secciones deportivas permanecen extintas.

En Baloncesto es el más laureado de España, de Europa y del Baloncesto FIBA, siendo considerada la institución más laureada del baloncesto mundial, contando con más presencia en finales (20 de la Copa de Europa y 7 en Mundiales de Clubes, entre otras), y el cuarto equipo en la historia en conseguir derrotar a un equipo NBA.

Además, ostenta el trofeo que le acredita como Mejor Club Mundial del siglo XX por la FIFA,[2] siendo el único club del mundo que ostenta tan prestigiosa distinción, que le acredita como el Mejor Club de la Historia a la fecha,[2] y como el más laureado de todas las Champions League que acredita la FIFA (UEFA, Conmebol, Concafaf, CAF, AFC y OFC).[4][n 3]

Con 33 títulos en fútbol, el Real Madrid C. F. es el club europeo con la mayor cantidad de torneos oficiales organizados a nivel confederativo y/o por la FIFA conquistados a nivel internacional.[5] A nivel mundial,[n 4] también es el más laureado[6] y donde habría que añadir dos títulos más de Copa Latina de carácter interfederativo,[n 5] para un récord total de 35 títulos internacionales.[7]

En competición nacional, es el segundo club español con mayor cantidad de títulos conquistados oficialmente, con un total de 71 copas, todas reconocidas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y el club con más Campeonatos de Liga con un total de 36, la más importante competición de España.[8]

Posee el récord de ser el único club europeo en ganar la competición de la Copa de Europa cinco temporadas consecutivas. De esta manera pasó a ser el único club de la historia del fútbol en poseer la original copa en propiedad, y el único en lograrlo tres veces bajo su nuevo formato de Liga de Campeones. Por estos logros se le considera como el mejor club de la historia del fútbol a nivel mundial por su trayectoria durante el siglo XX. Es además el club que más campeonatos del mundo tiene con nueve.[9]

En 2020 estrenó una nueva sección, de fútbol femenino.

Remove ads

Palmarés del equipo de fútbol

Resumir
Contexto

Este artículo trata sobre palmarés de la sección de fútbol. Para el palmarés de las diferentes secciones, véanse Palmarés del Real Madrid Baloncesto y Palmarés de las secciones del Real Madrid

La primera competición del campeonato de La Liga se disputó el 10 de febrero de 1929. En aquella edición, el Real Madrid se convirtió en el primer líder de la competición, que acabaría perdiendo en la última jornada. Desde entonces, el equipo madrileño ha vencido en 36 ocasiones y ha obtenido 25 veces el subcampeonato. Su peor posición fue en la temporada 1947-48 al terminar en la decimoprimera posición y hasta el momento, nunca ha disputado la Segunda División de España (hoy conocida por motivos de patrocinio, Liga Hypermotion), junto con Athletic Club y Fútbol Club Barcelona. Ocupa el primer lugar en la clasificación histórica de la Primera División de España, con más de 1800 partidos ganados y más de 6400 goles anotados, contabilizando de esta manera, más de 4900 puntos.[10]

Sus reconocimientos, no son sólo a nivel nacional, sino que además es también uno de los más destacados a nivel mundial. El club blanco es considerado por FIFA como el mejor club de la historia del fútbol,[2] y por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) —organismo estadístico y científico de fútbol avalado por FIFA— como el mejor club del siglo XX en Europa y el Mundo,[11] y segundo mejor club del mundo del momento,[12] además de haber sido elegido como mejor club del mes en 14 ocasiones, récord desde que se establece este ranking del mismo organismo.[13]

Torneos regionales

Thumb
Título regional de Madrid, donde fue el más laureado de la región.

Antes de la creación del campeonato de Liga, los clubes disputaban su correspondiente torneo zonal según la Federación Regional que les competía y que estaban asociadas a la Federación Española de Fútbol. En el caso del club madridista, disputó el Campeonato de Madrid organizado por la Federación Madrileña de Sociedades de Foot-Ball, como fue denominado en sus inicios, en el cual venció seis títulos en sus primeros años,[n 6] incluyendo la edición 1903-04 conquistada por el Moderno Foot-Ball Club que sería fusionado por el Real Madrid en 1904. A medida que el número de equipos fue creciendo, tanto en la región como en España, se fue modificando en formato para dar cabida a todos los participantes, ya que según su clasificación, otorgaba plaza para disputar el Campeonato de España (actual Copa del Rey).

A partir de la temporada 1913-14 cambió de formato y de número de participantes denominándose Campeonato Regional Centro y donde el club conquistó doce títulos pasando a estar organizado por la renombrada Federación Madrileña, como Federación Regional Centro y posteriormente Federación Castellana. La competición fue sufriendo diversas modificaciones en cuanto a los participantes aceptando a otras regiones de fuera de Madrid, por lo que pasa a denominarse en sus últimas ediciones como Campeonato Mancomunado y donde conquistó cinco de los seis títulos disputados antes de su desaparición en 1940, ya que con la presencia del Campeonato Nacional de Liga, los Campeonato Mancomunados o Regionales carecieron de sentido.

En definitiva, el club conquistó un total de 23 campeonatos, divididos en dieciocho regionales y cinco mancomunados, siendo también el que más presencias en finales obtuvo, situándose como el conjunto más laureado de la historia del torneo:[n 7]

  •   6 títulos del Campeonato Madrid (incluyendo la edición 1906-07).
  • 12 títulos del Campeonato Regional Centro.
  •   5 títulos del Campeonato Mancomunado Regional.

La Copa Regional fue la segunda competición en importancia organizada también por la Federación Castellana, de manera paralela al Campeonato Regional. Fue un torneo disputado por los mejores clubes de la región centro, en formato de copa por eliminación directa, disputándose al menos en cuatro ocasiones alternas, con distintas denominaciones.[n 8]

La primera edición en 1923 —denominada como Copa Madrid—[14] fue disputada entre todos los equipos de Madrid bajo un formato de eliminación directa a partido único. Tras las dos primeras rondas eliminatorias,[15] el Athletic Club de Madrid y el Real Madrid Football Club se clasificaron para la final que tuvo lugar el 17 de junio en el Velódromo de Ciudad Lineal y donde vencieron los madridistas por 6-2.[16][17] Mismo campeón y contendientes dio la segunda edición de 1928, en la que solo participaron ellos como mejores clasificados del torneo regional, disputándose el 7 de junio en el «Estadio de Chamartín». La victoria fue del equipo local por tres tantos a cero, estando presidida por la cúpula de la Federación Castellana que organizó los partidos y donó el trofeo.[18]

En 1934, como Copa Castilla por la procedencia de los participantes, el conjunto blanco fue eliminado en cuartos de final por la Agrupación Deportiva Ferroviaria.

En la siguiente edición del año 1941, bajo denominación de Copa Presidente Federación Castellana la disputaron el campeón y subcampeón del Campeonato Mancomunado Centro de 1939-40.
Se disputó a doble partido, el primero el 15 de junio en el Estadio de Chamartín y el segundo el 22 de junio en el Estadio de Vallecas, lugar donde jugaba temporalmente el Club Atlético-Aviación que finalizó como campeón tras perder 1-0 fuera y ganar 3-0 en casa.[19]

En 1943, siendo la quinta edición de la que se tiene constancia, fue vencida por los madridistas nuevamente frente al Club Atlético-Aviación. Fue el segundo trofeo de Copa Presidente de la Federación Castellana[20] La disputaron como representantes en Primera División del fútbol castellano, debido a que dejó de disputarse el Campeonato Regional Centro. Se jugó una final a partido único, ganando el Real Madrid C. F. por 5-0 siendo la última edición del torneo.[20] Actualmente esta competición tampoco se disputa. Los madridistas con tres títulos de la Copa Federación Centro, son el conjunto más laureado del torneo y el que más presencias en las finales obtuvo.[21]

A continuación se muestran los resultados del Real Madrid C. F. en las diferentes competiciones organizadas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), así como sus títulos:[1]

Más información Competición regional, Títulos ...

Nota: Incluidos los partidos de la Copa Federación Centro de las que se tiene constancia. Copmpeticiones extintas. Indicado el récord del torneo up.

Por otra parte, hay que mencionar la Copa Ramón Triana, una competición futbolística creada por la Federación Castellana en la temporada 1943-44 como sucesora de las competiciones anteriores, en la que participaban clubes de la región castellana. Lleva el nombre del célebre jugador de fútbol Ramón Monchín Triana Arroyo, que militó en las filas de los dos equipos punteros de la capital, el Real Madrid C. F. y el Atlético de Madrid, siendo los madridistas los más laureados con quince títulos.[n 9] Las tres primeras ediciones la disputaron los clubes de categoría absoluta, con sus equipos de reserva, teniendo un parón entre 1947 y 1952 para surgir de nuevo en la temporada 1952-53 y disputarse hasta la 1974 con los segundos equipos o equipos aficionados de los clubes de categoría nacional y los clubes de Primera Categoría Regional. En el caso de los madridistas lo hizo el Real Madrid Aficionados. En la temporada 1974-75 los equipos aficionados o amateurs de los clubes de Categoría Nacional, pasaron a formar parte definitivamente de la Categoría Regional Preferente, adquiriendo con ello el derecho al ascenso a Tercera División y categorías superiores dejando se der clubes aficionados.[22] Actualmente esta competición no se disputa.

Por último, el Trofeo Madrid 2012 fue una competición futbolística de carácter amistoso, para dar impulso a la candidatura de la ciudad de Madrid para la concesión de los Juegos Olímpicos del año 2012. Impulsada por iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo de las instancias deportivas de la ciudad y de la Federación Madrileña de Fútbol, y considerada la competición sucesora de las competiciones regionales entre clubes madrileños, a pesar de contar solamente con dos ediciones. Fue conquistada por el Real Madrid en la edición de 2002, quedando subcampeón en la edición de 2003.

Torneos nacionales

El club madrileño cuenta con setenta y un trofeos a nivel nacional, siendo oficiales tanto por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), entre las competiciones de Liga, Copa del Rey, Supercopa y Copa de la Liga. Con la inauguración de la primera competición española, la Copa de la Coronación —oficialmente Concurso Madrid de Foot-ball— dio origen a la actual Copa del Rey bajo el nombre de Campeonato de España. En aquella edición precursora el club inauguró sus vitrinas con apenas dos meses de vida. Tras caer eliminado en semifinales, disputó un trofeo de consolación denominado la Copa de la Gran Peña donde derrotó en la final al Club Español de Foot-ball de Barcelona. En cuanto a títulos de carácter oficial, su primera conquista se produjo en la temporada 1904-05 con el título de Copa al vencer al San Sebastián Recreation Club por 3-0 y al Athletic Club por 1-0.

En total ha disputado cuarenta finales de la Copa del Rey, saliendo vencedor en veinte de ellas y de la que posee dos trofeos en propiedad conquistados en 1907 y 1936, situándose como tercer equipo más laureado. En cuanto a la máxima competición española, la Liga, posee un total de treinta y seis títulos y cinco trofeos en propiedad logrados en 1961, 1964, 1969, 1979, y 1988 —siendo ambos registros récord nacional—,[n 10] y treinta y siete campeonatos honoríficos de campeón de invierno.[n 11] En la tercera competición, la Supercopa, es el segundo club más laureado, acumulando un total de trece títulos —y dos ediciones que debía haber disputado pero no se acordaron fechas para su disputa—. Antes había ganado una edición de la Copa Eva Duarte, su predecesora, en 1947. El palmarés nacional lo completa con una Copa de la Liga, competición extinta creada a semejanza de la Copa del Rey pero disputada únicamente entre clubes de la Primera División.

Entre las competiciones acumula cuatro dobletes logrados en las temporadas 1961-62, 1974-75, 1979-80, y 1988-89, todos ellos al conquistar Liga y Copa, y un triplete nacional en la mencionada temporada 1988-89, pues esa temporada logró también el título de Supercopa; mientras que sus últimos logros fueron el campeonato de Liga de 2023-24, la Supercopa de 2024 y la Copa del Rey de 2022-23.

A continuación se muestran los resultados del Real Madrid C. F. en las diferentes competiciones organizadas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), así como sus títulos:[1]

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo up.

Torneos internacionales

Thumb
El club ha conquistado 35 trofeos internacionales oficiales, entre los que destacan sus quince Copas de Europa.

El club madrileño es el club más laureado de la máxima competición europea de clubes, la Copa de Europa —Champions League— con 15 títulos, siendo considerada en el ámbito futbolístico de clubes como la competición más prestigiosa a nivel mundial. Es además el más laureado de todas las Champions League por confederaciones que acredita la FIFA (UEFA, Conmebol, Concafaf, CAF, AFC y OFC). Pese a que el trofeo de la Copa de Europa no estaba previsto, inicialmente, adjudicarlo a ningún club en propiedad cuando se redactaron las normas fundacionales, el 21 de octubre de 1967 la UEFA decidió entregar la copa definitivamente al club como reconocimiento especial a su extraordinaria actuación en la máxima competición europea tras lograr cinco trofeos consecutivas y un sexto en 1966. Desde entonces se entrega en propiedad al equipo que gane bien tres veces seguidas o cinco alternas el título.

En el ámbito internacional el equipo ha conquistado treinta y cinco títulos reconocidos por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) entre las competiciones internacionales de Copa de Europa, la Copa de la UEFA —renombrada como Liga Europa—, la Supercopa de Europa, la Copa Latina, la Copa Iberoamericana, la Copa Intercontinental —reconfigurada como Copa Mundial de clubes— y la Copa Intercontinental de la FIFA.[8][23] Su primera copa fue lograda en 1955, un año antes del nacimiento de las competiciones UEFA con la Copa de Europa de 1955-56,[24] correspondiente a la Copa Latina 1955 tras derrotar al Stade de Reims por 2-0, el que fue también su rival final en la primera Copa de Europa.[25][26]

En competición internacional cuenta con tres Copas Intercontinentales —siendo récord compartido de la competición—, siendo hasta su sustitución el título más prestigioso a nivel internacional, además de cinco Copas Mundiales de Clubes siendo el conjunto más laureado, y una Copa Intercontinental de la FIFA, mientras que de la máxima competición europea de clubes, la Liga de Campeones o Copa de Europa, acumula un total de quince en dieciocho finales —siendo el club más laureado tanto en títulos como en finales y el único en poseer el título original en propiedad por conquistarlo cinco veces consecutivas durante las cinco primeras ediciones,[27] además de ser el número más alto de títulos en cualquier competición internacional FIFA—. El palmarés se completa con dos Copas de la UEFA —siendo el primer club en ganarlas de manera consecutiva— y seis Supercopas de Europa además de otros tres títulos reconocidos como oficiales de las extintas competiciones de la Copa Iberoamericana,[28] y la Copa Latina; la primera de ellas fue organizada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), y la última predecesora de la Copa de Europa.[29] Mención merece la extinta Recopa de Europa por ser la única competición europea no conquistada por el club. Los 2 títulos de la Pequeña Copa del Mundo de Clubes no se contabilizarían al no ser oficiales por ningún estamento.

Entre las competiciones acumula un total de seis dobletes logrados en las temporadas 1956-57, 1957-58, 2016-17, 2021-22, 2023-24 y 1985-86 —al haber conquistado Liga y Copa de Europa las cinco primeras y Liga y UEFA la última— mientras que sus últimos trofeos internacionales fueron la Liga de Campeones y la Copa Intercontinental de la FIFA, logrados en 2024.

A continuación se muestran los resultados del Real Madrid C. F. en las diferentes competiciones organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), así como sus títulos:[8][23]

Más información Competición internacional, Títulos ...

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo .

Resumen global

El palmarés unificado del primer equipo profesional de fútbol se compone de cinco competiciones de carácter nacional: Liga Española, Copa del Rey, Supercopa de España (junto con todos sus precedentes como la Copa Eva Duarte) y la Copa de la Liga de España, junto con otras cuatro competiciones de carácter europeo desde la creación de las primeras competiciones europeas a nivel global en 1955: Copa de Europa, Copa de la UEFA, Recopa de Europa y Supercopa de Europa, además de la primigenia Copa Latina; y cuatro competiciones de carácter mundial: Copa Iberoamericana, Copa Intercontinental, Copa Intercontinental de la FIFA y Copa Mundial de Clubes.[n 12]

Desde su fundación oficial en 1902, el Real Madrid C. F. ha conquistado 71 títulos en competiciones domésticas y otros 35 títulos más en el ámbito internacional. En síntesis contabiliza un total de 106 copas de campeón. Completan sus éxitos con los 26 trofeos regionales.[30]

Nota: en negrita récord de títulos de la competición.
Más información Títulos oficiales, Regionales ...
Actualizado al último título conquistado el 18 de diciembre de 2024.

Títulos amistosos nacionales (137)

En el panorama nacional se suceden las disputas de distintos trofeos de carácter amistoso, en especial durante el periodo estival, durante el que los equipos realizan la pretemporada y que sirven de preparación para perfilar los equipos de cara a la temporada siguiente. En muchos casos, es el propio club el que organiza alguno de los trofeos, invitando a participar en él a diferentes equipos del panorama futbolístico mundial y que además sirve para presentarse ante su propia afición, y mostrar a los espectadores las nuevas incorporaciones.

En el caso del Real Madrid, celebra a finales del mes de agosto el Trofeo Santiago Bernabéu, en honor al fallecido expresidente. Por él han desfilado algunos de los más importantes equipos mundiales, siendo uno de los torneos amistosos más importantes a nivel mundial.

Títulos:

Más información Trofeo Santiago Bernabéu, Otros datos ...
Más información Trofeo Ciudad de Alicante, Otros datos ...
Más información Trofeo Teresa Herrera, Otros datos ...
Más información Trofeo Ramón de Carranza, Otros datos ...
Más información Trofeo Ciudad de La Línea, Otros datos ...
Más información Trofeo Ciudad de Palma, Otros datos ...
Más información Trofeo Bahía de Cartagena, Otros datos ...
Más información Trofeo Inmortal de Girona, Otros datos ...
Más información Trofeo Festa d'Elx, Otros datos ...
Más información Trofeo Ciudad de Barcelona, Otros datos ...
Más información Trofeo Colombino, Otros datos ...
Más información Trofeo Ciudad de Santander, Otros datos ...
Más información Trofeo Euskadi Asergace, Otros datos ...
Más información Trofeo Ciudad de Vigo, Otros datos ...
Más información Trofeo Concepción Arenal, Otros datos ...
Más información Trofeo Naranja, Otros datos ...
Más información Trofeo de Navidad Comunidad de Madrid, Otros datos ...
Más información Trofeo de la Hispanidad, Otros datos ...
Thumb
Trofeo Ciudad de Vigo expuesto en el Museo del Club.

Títulos amistosos internacionales (31)

[35]

Otros trofeos, premios o distinciones

Nacionales

Es el club que más títulos posee de esta competición.
2000/01, 2002/03, 2009/10,[48] 2016/17, 2017/18[49]
  • 1 Trofeo Pedro Zaballa al Fair Play: 2010/11. Por su solidaridad con los damnificados en los terremotos de Lorca del 11 de mayo de 2011 de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).[50]
  • 1 Copa Stadium del Consejo Superior de Deportes entregada por el Rey Don Juan Carlos I por su labor en la promoción y el fomento en el fútbol base.
  • En diciembre de 1952, la Delegación Nacional de Deportes concedió al Real Madrid la Copa Marqués de Florida por los éxitos internacionales en fútbol y baloncesto..[51]
  • En 2001, Galardón a la plantilla y cuerpo técnico en la XXI Gala del Deporte por la Asociación Española de Periodistas Deportivos[52]
  • Premio As del Deporte al club más Laureado en la Historia de la Liga (33), aňo 2019.[53]

Internacionales

Thumb
La Cibeles de blanco para homenajear un título madridista
2000, 2002, 2014, 2017, 2024
  • 6 Segundo Mejor Club del Mundo del Año: 2003, 2011, 2013, 2016, 2018, 2023.[11]
  • 1 Tercer Mejor Club del Mundo del Año: 1992.[11]
DIC-2001, DIC-2002, MAR-2003, OCT-2003, AGO-2004, ENE-2006, SEP-2008, SEP-2009, SEP-2010, OCT-2010, OCT-2011, NOV-2011, ENE-2013, ENE-2014.
Remove ads

Distinciones individuales

Resumir
Contexto

El máximo goleador en la historia del club es el portugués Cristiano Ronaldo, con 450 goles oficiales en competiciones nacionales e internacionales, y el jugador con más partidos disputados es el español Raúl González Blanco, con 741 participaciones oficiales. En cuanto a trofeos, Marcelo Vieira y Karim Benzema son los jugadores con más títulos oficiales logrados a nivel nacional e internacional en la historia del club, con un total de 25 copas cada uno, seguidos por Nacho Fernández y Luka Modrić con 24, y Paco Gento y Dani Carvajal con 23, siendo los únicos futbolistas en la historia del club en haber ganado más de 22 títulos oficiales.

A continuación se detallan los galardones individuales a los integrantes del club, ya sean deportistas o parte del cuerpo técnico, mientras formaban parte del club.

Especiales

Medallas olímpicas

Desde el nacimiento de los Juegos Olímpicos en 1896 como certamen polideportivo más importante del mundo, numerosos deportistas del club han conseguido alzar una medalla olímpica, mientras formaban parte de la disciplina de alguna de las secciones deportivas de las que dispuso la entidad madrileña.[73]

Quince del total fueron conquistadas en la modalidad futbolística. La nacionalidad más laureada en dicha disciplina es la española, habiendo conquistado un total de seis medallas, tres de ellas de oro, y las otras tres, del segundo metal más preciado. Sumando el resto de nacionalidades, se añaden otras cinco de oro como máximo logro.

La tardanza en algunos casos sobre la aceptación como deporte olímpico o no de algunos de los deportes practicados en el club, o la inestabilidad en la supervivencia de los mismos a causa de sus discutibles rentabilidades en la economía de la entidad, provocaron que los logros fuesen conseguidos en su mayoría en la actualidad reciente, en la que solo sobreviven dos categorías catalogadas de olímpicas en el club madrileño, el fútbol (masculino y femenino) y el baloncesto.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Thumb
Kosovare Asllani, primera mujer medallista olímpica del club.
Más información Temporadas, Jugador ...

La Laureada

Thumb
José Martínez Pirri, uno de los dos jugadores ganadores de la Laureada.

La Laureada es una insignia de oro y brillantes del escudo del club con laureles a su alrededor. Esta es otorgada individualmente a un jugador por acontecimientos más allá de su rendimiento deportivo en el club, tales como un hecho puntual de gran valor para la entidad o por su trayectoria. A lo largo de la historia, desde que Santiago Bernabéu instaurase en 1968 la mayor distinción individual que puede recibir un jugador del club, tan solo siete futbolistas y un directivo han sido merecedores del prestigioso reconocimiento:[74][75] José Martínez Pirri,[76] Paco Gento, Goyo Benito, Carlos Alonso Santillana, Alfredo Di Stéfano, José Antonio Camacho, Luis Molowny y el directivo Agustín Domínguez.

El primero fue galardonado por Santiago Bernabéu por los hechos acontecidos con motivo de la disputa de la final de la Copa del Generalísimo de 1968. José Martínez Pirri disputó el encuentro con una alta fiebre manifestada la noche anterior, a lo que se sumó durante el transcurso del partido una rotura de la clavícula en el minuto 10. En tales condiciones aguantó toda la final, por lo que el presidente blanco le condecoró con la Laureada. En el caso de Goyo Benito le fue concedida por su inmaculada trayectoria en el club, donde permaneció más de una década y en la que conquistó más de una decena de títulos.

La dificultad en conseguir este premio revaloriza aún más su distinción, motivo por el que es considerada la más alta condecoración que el club puede otorgar a un integrante de la entidad. En la temporada 2007-08, Raúl González estuvo cerca de convertirse el octavo jugador de la historia del club en recibir el reconocimiento de manos del presidente vigente en la fecha, Ramón Calderón,[77] aunque se desconocen los motivos por los que finalmente la junta directiva del club desestimó la entrega de la misma.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Jugador ...

Real Orden del Mérito Deportivo

La medalla de la Real Orden del Mérito Deportivo es las más alta distinción a nivel deportivo en España. Es entregada por el Gobierno de la Nación a través del Consejo Superior de Deportes en sus diferentes categorías. A título individual la más alta condecoración es la Gran Cruz mientas que las más altas distinciones son la Medalla de Oro, la Medalla de Plata y la Medalla de Bronce. Todas ellas son recibidas por los logros y repercusión obtenidos en el mundo del deporte a lo largo de su trayectoria.

Entre ellos destaca Vicente del Bosque quien, ya como director técnico dirigió a la selección española en la conquista de la Copa Mundial de 2010 celebrada en Sudáfrica, obtuvo la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo. Por la misma hazaña, los jugadores Álvaro Arbeloa, Raúl Albiol, Xabi Alonso y Sergio Ramos recibieron la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Un año antes ya la recibió Iker Casillas por los logros obtenidos hasta la fecha, donde como capitán de la citada selección levantó la Eurocopa 2008, y otros doce títulos con el club madridista.

Indicada la nacionalidad deportiva del profesional cuando fue galardonado.
Thumb
Álvaro Arbeloa, poseedor de la Real Orden del Mérito Deportivo.
Más información Temporadas, Jugador ...

Nota *: actual presidente de honor de la sección de baloncesto.

Medalla de Oro de la Real Federación Española de Fútbol

Marca Leyenda

El Marca Leyenda es un galardón que otorga el diario deportivo Marca a las personalidades del mundo del deporte que a su juicio son considerados como los mejores y más influyentes figuras de la historia de los distintos deportes. Desde su creación en 1997 más de cien personas relacionadas con las numerosas disciplinas deportivas del panorama internacional han recibido este merecimiento, que premia no solo los logros o distinciones deportivas cosechadas, sino la trayectoria, alcance, influencia y repercusión tanto en la modalidad desarrollada en sus carreras, como en el mundo del deporte y su entorno en general.[87] Así, no solo son exclusivamente galardonados los deportistas, parte activa del deporte, sino que el alcance llega hasta las distintas personalidades relacionadas con éste y que con sus actos han ayudado al crecimiento y desarrollo del mismo.

A lo largo de la historia del trofeo han sido dieciocho los profesionales galardonados que alguna vez han pertenecido a alguna de las distintas ramas deportivas de las que dispuso el club a lo largo de sus más de cien años. El fútbol es casi la única modalidad representada entre los reconocidos del club, con la excepción del malagueño «Manolo» Santana, quien perteneció a la extinta sección de tenis del Real Madrid C. F. durante los años sesenta, y bajo la cual conquistó el título en el Campeonato de Wimbledon, el más antiguo y prestigioso torneo de tenis del mundo.[88]

Thumb
Zinedine Zidane, uno de los jugadores del club galardonado con en el Marca Leyenda.

El primero de los condecorados del club fue el exfutbolista hispano-argentino Alfredo Di Stéfano, quien recibió el premio el 5 de octubre de 1999, siendo el cuarto futbolista de la historia en recibirlo, tras Edson Arantes do Nascimento «Pelé», «Johan» Cruyff y Diego Maradona.

Indicada la nacionalidad deportiva del profesional cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Profesional ...

Internacionales

Balón de Oro

Thumb
Sala de trofeos del club con los Balones de Oro conquistados.

El Balón de Oro es un premio individual que otorga anualmente la revista especializada France Football al mejor jugador de fútbol del mundo, aunque originalmente el premio estaba reservado a jugadores europeos, en 1995 se modificaron las reglas para que cualquier jugador de la nacionalidad que fuese pudiera ser premiado siempre y cuando jugara en un club europeo. En 2007 las normas se volvieron a modificar, de modo que cualquier jugador pudiera ser premiado con esta distinción aunque no militara en un club de fútbol europeo. En 2010 la FIFA y el grupo editorial Amaury, propietaria del diario deportivo France Football, llegaron a un acuerdo mediante el cual los trofeos, FIFA World Player y Balón de Oro pasan a formar un solo galardón que llevaba el nombre de FIFA Balón de Oro, hasta desligarse nuevamente en 2016.

El Real Madrid C. F. es el club que más jugadores premiados con el Balón de Oro ha aportado estando éstos bajo su disciplina, y el segundo que más jugadores ha aportado a los podios de este premio. En un total de veinticinco ediciones algún jugador blanco ha ocupado uno de los tres primeros puestos del premio. Cabe destacar que hasta el momento, el único jugador que ha recibido el Super Balón de Oro, premio especial que le acredita como el mejor de los treinta ganadores anteriores del galardón, ha sido Alfredo Di Stéfano en 1989,[89] jugador que militó en el Real Madrid C. F. en 1953-64, llegando a jugar un total de 396 partidos y marcando 308 goles siendo así designado como el mejor jugador militante en Europa de la historia del certamen.

El Real Madrid C. F. exhibe en su sala de Trofeos 17 Balones de Oro y 1 Súper Balón de Oro, esto incluye los premios ganados por Ronaldo Nazário en 1997, Zinedine Zidane en 1998, Michael Owen en 2001, Kaká en 2007 y Cristiano Ronaldo en 2008.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Thumb
El jugador, entrenador y presidente de honor, Alfredo Di Stéfano, fue el que más galardones del Balón de Oro del club recibió, además del Super Balón de Oro que únicamente él ostenta entre todos los vencedores.
Más información Temporadas, Jugador ...
Indicada la nacionalidad deportiva del entrenador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Entrenador ...

FIFA World Player / The Best FIFA

El Jugador Mundial de la FIFA, conocido por su nombre inglés, FIFA World Player, fue un premio individual que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) decidió instaurar en el año 1991 hasta el año 2009, para reconocer al mejor jugador del mundo de cada año.
Un total de seis futbolistas del club han sido premiados como mejor jugador mundial, que junto a otros cuatro conquistaron un total de diecisiete galardones, repartidos entre los tres primeros puestos, lo que convierten al equipo madrileño en el club que ha aportado más jugadores premiados al trofeo internacional, y el segundo club que más veces ha figurado en los podios de este premio.

Thumb
Roberto Carlos, primer jugador del club nominado al FIFA World Player.

La importancia que adquirió el premio, hizo que rivalizase directamente con el otorgado por la revista francesa especializada France Football del Balón de Oro, que también designaba al mejor futbolista del año, motivo por el cual a partir del año 2010 ambos premios se fusionaron pasando a denominarse FIFA Balón de Oro siendo desde entonces el único premio que designa al mejor futbolista del año natural. Tras desligarse la fusión de ambos premios en 2016, se instauró nuevamente con el nombre The Best FIFA.

Entre ellos, Raúl González fue el único español que ha conseguido figurar entre los tres primeros clasificados, al lograrlo en 2001.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Jugador ...
Indicada la nacionalidad deportiva del entrenador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Entrenador ...
Más información Temporadas, Portero ...

Trofeo Yashin

Thumb
Thibaut Courtois, primer madridista en obtener el Trofeo Yashin.

El Trofeo Yashin es un premio entregado por la revista especializada France Football al mejor guardameta del mundo.

Pese a la poca historia del galardón, es el máximo trofeo individual a nivel FIFA que puede obtener un portero.[n 72]

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

Trofeo Kopa

Thumb
Jude Bellingham, primer madridista en obtener el Trofeo Kopa.

El Trofeo Kopa es un premio entregado por la revista especializada France Football al mejor futbolista del mundo menor de 21 años.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

Premio Puskás

El Premio Puskás es un premio entregado por la FIFA al autor del mejor gol anotado durante la temporada de fútbol profesional.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

Premio Sócrates

Thumb
Vinícius Júnior, primer madridista en obtener el Premio Sócrates.

El Premio Sócrates es un premio entregado por la revista especializada France Football al futbolista que haya destacado por su compromiso con la sociedad y la promoción de un mundo más equitativo e inclusivo.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

Balón de Oro (Mundial)

El premio Balón de Oro (Mundial de Fútbol) hoy entregado por Adidas es el que se otorga al mejor jugador de cada edición de la Copa Mundial de la FIFA. Se entrega desde la Copa Mundial de Fútbol de 1982.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

Guante de Oro (Mundial)

Thumb
Iker Casillas, primer español en obtener el Guante de Oro.

El Guante de Oro es un premio entregado por la FIFA al mejor guardameta del torneo de la Copa Mundial, que se otorga desde la edición de Estados Unidos 1994.[91] El trofeo recibía el nombre de Premio Lev Yashin, en honor al legendario jugador soviético Lev Yashin, único portero de la historia en conquistar el Balón de Oro, hasta la Copa Mundial de Sudáfrica 2010, momento en el que adoptó el actual nombre.[92]

Pese a la poca historia del galardón, es el máximo trofeo individual a nivel FIFA que puede obtener un portero,[n 73] habiendo sido ganado por siete porteros distintos, de seis nacionalidades distintas, siendo el actual vencedor del trofeo el jugador madridista Thibaut Courtois, quien lo ganó en la Copa Mundial de 2018, tras imponerse a guardametas como el francés Hugo Lloris o el danés Kasper Schmeichel.[93]

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

Bota de Oro (Mundial)

La Bota de Oro FIFA (Mundial de Fútbol) es un premio entregado por la FIFA al máximo goleador del torneo de la Copa Mundial, que se otorga desde la edición de Copa Mundial de Fútbol de 1982.

Más información Temporadas, Nombre ...

Bota de Oro

Thumb
Hugo Sánchez, primer Bota de Oro del club con treinta y ocho goles.

La Bota de Oro es el trofeo con el que se premia cada año, desde 1968, al mayor goleador de las ligas europeas y, desde 1997, al mayor goleador de las ligas europeas de acuerdo con un sistema de puntos ponderados entregado por la European Sports Media.[95] El trofeo —representado por una bota dorada de Adidas, marca patrocinadora del premio— es considerado como uno de los más prestigiosos galardones individuales otorgados a los futbolistas.

Debido a la desigualdad entre las ligas europeas en cuanto a dificultad por anotar un mayor número de goles, se estableció en 1997 el sistema ponderado que premia con mayor importancia y puntaje a los goles anotados en ligas de mayor competitividad. Esta circunstancia propició que el club madridista, club con mayor número de trofeos de máximo goleador en España (Trofeo Pichichi), solo posea a dos futbolistas en el historial de la Bota de Oro.[96]
El mexicano Hugo Sánchez se alzó con el trofeo al anotar treinta y ocho goles en la temporada 1989-90, mientras que el portugués Cristiano Ronaldo anotó cuarenta y ocho en la temporada 2014-15. Este último supuso ser el cuarto galardón del futbolista luso, pero el tercero bajo la disciplina del Real Madrid Club de Fútbol,[97] en la que logró también dos Botas de Plata y una de Bronce.[96]

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...


Once de Oro

El Once de Oro es un prestigioso premio futbolístico individual que desde 1976 concede cada año la revista francesa Onze Mondial a través de sus lectores, al mejor futbolista de Europa. Un total de 4 jugadores del Real Madrid C. F. han sido premiados con este trofeo para un total de 13 podios repartidos entre seis futbolistas del club, siendo el francés Zinedine Zidane y el portugués Cristiano Ronaldo los que acumulan más galardones, con un total de tres y cinco cada uno, respectivamente.

Thumb
David Beckham, galardonado en 2003 con el Onze de Bronze.

En la categoría de entrenador, creada en 1991, José Mourinho, Zinedine Zidane y Carlo Ancelotti consiguieron el galardón.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...
Indicada la nacionalidad deportiva del entrenador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

World Soccer

El premio World Soccer al mejor jugador del mundo es un galardón que concede anualmente, desde 1982, la revista deportiva inglesa World Soccer. La votación, realizada por sus lectores, ha se concede en función de las valoraciones sobre los méritos de todos los futbolistas del mundo, tanto en las actuaciones con sus clubes como con sus selecciones nacionales.[98]

La revista también concede anualmente los premios al mejor entrenador, el mejor equipo y al mejor jugador joven, siendo este último entregado desde 2005, y entre los que se encuentran también varios integrantes del club.[99][100] Asimismo, ofrece cada año una alineación con el mejor equipo del año denominada World Soccer’s World XI.[101]

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Thumb
Luís Figo fue el primer jugador del club en ser proclamado World Soccer al mejor jugador del mundo, y al que siguieron cuatro compañeros más para ocho primeros puestos.
Más información Temporadas, Nombre ...
Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...
Indicada la nacionalidad deportiva del entrenador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

Globe Soccer Awards

Los Globe Soccer Awards de Dubái, otorgados por la organización Globe Soccer,[102] reúnen a los principales representantes del mundo de fútbol (FIFA, ECA, UEFA), la Liga de Emiratos Árabes, importantes clubes mundiales y sus directivos, fomentando un intercambio de opiniones sobre el mundo del fútbol como meta principal, junto a las cuestiones relacionada con transferencias y el mercado futbolístico.

Thumb
Galardones del "Globe Soccer".

Otorgado conjuntamente la Asociación Europea de Clubes y la Asociación Europea de Agentes mediante votación de aficionados de todo el mundo desde 2010, año del primer fallo con tres galardones entregados, concede los premios en diez categorías relacionadas con el fútbol.[103]
Entre ellas designa como uno de los principales galardones al mejor jugador del año o el de mayor atracción mediática, como personaje del mundo futbolístico que atrajo la mayor cantidad de los focos de los medios informativos a lo largo del año.

Thumb
Galardón "Globe Soccer" al mejor club del mundo.

Desde entonces, el portugués Cristiano Ronaldo fue hasta 2022 el único futbolista galardonado del club, habiendo conquistado en cinco ocasiones el más prestigioso galardón del mejor jugador. A ellos se sumó también el de mayor atracción mediática en el año 2011 y el de mejor jugador para los aficionados en 2013 y 2014.[104][105] En el mencionado año 2022, el francés Karim Benzema fue galardonado con el premio a mejor jugador. En cuanto a la categoría de entrenador, el también portugués José Mourinho se alzó con el de mayor atracción mediática y mejor entrenador en el año 2012,[106] mismos galardones logrados por Carlo Ancelotti en el año 2014, al que habría que sumarle otro como mejor entrenador en 2022, mismo galardón conquistado por el francés Zinedine Zidane en 2017.

Iker Casillas fue galardonado en 2020 con el Premio a la carrera del jugador.[107]

En 2022 también fueron galardonados Juni Calafat como mejor ojeador del año y José Ángel Sánchez como mejor directivo del año.

En 2024 fueron galardonados Thibaut Courtois a su carrera deportiva, Jude Bellingham al mejor centrocampista y Premio Maradona que reconoce a los talentos jóvenes que están forjando su futuro en el mundo del fútbol y Vinícius Júnior al mejor delantero.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...
Indicada la nacionalidad deportiva del entrenador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...
Indicada la nacionalidad deportiva del presidente cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...

*Nombrado mejor presidente de todos los tiempos.[108]

Trofeo Bravo

Thumb
Míchel, histórico futbolista del club que secundó en el podio del galardón de 1986 a Emilio Butragueño, compañero de la «Quinta del Buitre».

El Trofeo Bravo es un premio anual que desde el año 1978 concede el diario deportivo italiano Guerin Sportivo al mejor futbolista del fútbol europeo menor de veintiún años. A diferencia de otros galardones individuales a mejor jugador, se rige por la temporada futbolística, y no por el año natural.

Hasta el año 1992 sólo eran elegibles para el trofeo los futbolistas europeos de clubes que participasen en alguna de las tres competiciones europeas de clubes organizadas por la UEFA.[n 74] Desde entonces es elegible cualquier futbolista menor de veintiún años que milite en cualquier club que compita en una liga nacional europea.

Bajo la disciplina madridista dos han sido los jugadores premiados, siendo uno de ellos Emilio Butragueño, el primer y único jugador en conquistarlo en dos años y además de manera consecutiva y con el mismo club,[n 75] y el único en subir al podio tres veces tras el segundo puesto al año siguiente de sus dos entorchados.
El otro galardonado fue el también español Iker Casillas en la temporada 1999-00.[109] Completan el número de galardonados del club los también españoles Míchel y Raúl González quienes finalizaron en segundo lugar. El primero detrás del ya mencionado Butragueño en 1986, y el segundo detrás del brasileño Ronaldo en 1997, quien posteriormente vistió la camiseta del Real Madrid Club de Fútbol.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Nombre ...


Nacionales

Trofeo Pichichi

El trofeo Pichichi es el premio otorgado anualmente por el diario deportivo español Marca al máximo goleador de la Primera División de España. A lo largo de la historia, en 28 ocasiones un jugador del Real Madrid C. F. fue el máximo goleador de la temporada, siendo el club cuyos jugadores han ganado más veces dicho galardón.[110]

Thumb
Busto de Rafael Moreno Aranzadi Pichichi, jugador del Athletic Club por el que se otorga el trofeo.
Thumb
Raúl, exjugador que más partidos sumó en la historia del club.
Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporada, Jugador ...


Trofeo Zamora

El Trofeo Zamora es el título otorgado desde el año 1959 por el diario deportivo español Marca, al portero de fútbol menos goleado de la Primera División de España. A lo largo de la historia del galardón, los jugadores del Real Madrid C. F. lo han obtenido un total de 17 ocasiones. Vicente Train es el que más veces lo ha logrado en la historia del club con un total de 3 ocasiones. Hasta la fecha, el club madrileño es el segundo equipo que más veces ha conseguido este premio.

Thumb
Ricardo Zamora, futbolista del club por el cual se otorga este trofeo.
Más información Temporada, Jugador ...
Femenino
Más información Temporada, Jugador ...

Trofeo Alfredo Di Stéfano

Thumb
Cristiano Ronaldo, jugador blanco con más galardones del trofeo al mejor jugador en España.

El Trofeo Alfredo Di Stéfano es otorgado, al igual que el Trofeo Pichichi, por el diario deportivo Marca desde la temporada 2007-08. El galardón, en honor al exfutbolista del club Alfredo Di Stéfano, premia al mejor jugador de la temporada en la Liga BBVA. En su primer fallo, otorgado por una deliberación de un jurado seleccionado por el propio diario entre los que se encuentra Di Stéfano, y tras una selección previa de cincuenta futbolistas elegidos por los aficionados, decidieron galardonar al jugador madridista Raúl González como el primer ganador del trofeo, siendo el también guardameta del club Iker Casillas el tercer clasificado final.

En la actualidad, el portugués Cristiano Ronaldo, que llegó a la Liga BBVA en la temporada 2009-10, es el futbolista del club más galardonado en la corta vida del trofeo, habiéndolo conquistado en la temporada 2011-12, en la temporada 2012-13 y en la temporada 2013-14, y quedando en segundo lugar en las ediciones de 2009-10, y 2010-11. Los cinco trofeos obtenidos por el jugador situaron al Real Madrid C. F. como el segundo club con más trofeos para sus futbolistas con un total de siete, de los cuales cuatro fueron en primer lugar.

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Jugador ...

Trofeo Miguel Muñoz

Thumb
José Mourinho, primer técnico galardonado del club.

El galardón denominado como Trofeo Miguel Muñoz —en honor al exfutbolista y exentrenador Miguel Muñoz,[111] técnico más laureado de la competición liguera española con nueve títulos logrados en el Real Madrid Club de Fútbol durante la década de los años cincuenta y sesenta— es un premio otorgado anualmente desde la temporada 2005-06 por el diario deportivo Marca al considerado por los corresponsales del medio como mejor entrenador de la Primera División.[n 76]

El hasta la fecha único entrenador madridista galardonado, José Mourinho lo logró en dos ocasiones durante los tres años que dirigió en España y al club, se le unió en 2015 el italiano Carlo Ancelotti y en 2020 el francés Zinedine Zidane. Pese a no lograrlo bajo la disciplina de la entidad, otros entrenadores reconocidos que posteriormente fueron entrenadores del club fueron el alemán Bernd Schuster —también exfutbolista «merengue»—, el español Juande Ramos y el chileno Manuel Pellegrini.

Indicada la nacionalidad deportiva del entrenador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Entrenador ...

Trofeo Monchín Triana

Thumb
El madridista Paco Gento durante un partido en 1965.

El Trofeo Monchín Triana fue un premio creado en 1953 que otorgaban anualmente los diarios Marca y Arriba al futbolista de la liga española que hubiese destacado, a lo largo de su carrera, por su espíritu deportivo y por la fidelidad a los colores de su club.[112] El premio recibía el nombre en honor a Ramón Triana «Monchín», exfutbolista internacional del Club Atlético de Madrid y del Real Madrid Club de Fútbol.

El ganador era elegido al finalizar la temporada por un jurado de expertos, integrado mayoritariamente por dirigentes deportivos de la época, y fue entregado anualmente hasta 1968, año de su desaparición. Hasta entonces, el cántabro Paco Gento fue el único jugador del club que fue galardonado con la distinción, al concluir la temporada 1965-66, por su trayectoria de más de diez años en el club y en el que llegó a militar hasta las dieciocho temporadas, consiguiendo más de una veintena de títulos.[113]

Indicada la nacionalidad deportiva del jugador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Jugador ...

Trofeo Patricio Arabolaza

El Trofeo Patricio Arabolaza fue un premio que otorgaban desde 1953 los diarios Marca y Arriba de forma anual al futbolista español que cada temporada mejor representase el espíritu de furia, como así indica su nombre, destacando por su garra, fuerza y entrega en sus actuaciones.

El premio, extinto en 1968, recibía el nombre en honor al jugador del Real Unión de Irún, Patricio Arabolaza, autor del primer gol de la historia de la selección española y que por su entrega, garra y empuje fue considerado uno de los ejemplos paradigmáticos del combinado español, que se ganó el apodo de «La Furia Española» durante su participación en los primeros Juegos Olímpicos que disputó el combinado nacional, los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 y en los que finalizaron conquistando la medalla de plata.

En el año 2002, con motivo de la disputa de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 de Corea y Japón, el periódico deportivo Marca y bajo el patrocinio de la empresa americana de mensajería internacional FedEx Corporation, decidió recuperar el trofeo para premiar de nuevo a aquel jugador de la selección española que mejor encarnase el espíritu original del premio, a partir de las puntuaciones entregadas por los cronistas del periódico al término de cada partido.[114] El torneo se entregó nuevamente, dos años después y gracias al grupo industrial suizo Sika AG, con motivo de la participación española en la Eurocopa 2004 celebrada en Portugal.[115]

Thumb
Ignacio Zoco, segundo jugador del club galardonado con el trofeo.

A lo largo de la historia del galardón, han sido tres los jugadores del club que han recibido el meritorio trofeo durante sus actuaciones con la selección española: el defensor Joaquín Navarro, en la temporada 1954-55; y los centrocampistas Ignacio Zoco y José Martínez Pirri en las temporadas 1962-63 y 1966-67 respectivamente.[116]

Indicada la nacionalidad deportiva del entrenador cuando fue galardonado.
Más información Temporadas, Jugador ...

Premios Don Balón

Miguel Ángel González (1976), Miljan Miljanić (1976), Luis Molowny (1978, 1979, 1980, 1986), «Uli» Stielike (1979, 1980, 1981, 1982), José Miguel González «Míchel» (1986), Jorge Valdano (1986), Hugo Sánchez (1987, 1990), Leo Beenhakker (1988), Rafael Martín Vázquez (1990), John Benjamin Toshack (1990), José Emilio Amavisca (1994), Iván Zamorano (1994), Raúl González (1994, 1997, 1999, 2000, 2001, 2002), Iker Casillas (2000), Luís Filipe Madeira «Figo» (2001), Zinedine Zidane (2002).[n 79]
Iker Casillas, Roberto Carlos, Zinedine Zidane, Raúl González, Ronaldo
Zinedine Zidane

Premios LFP

Cristiano Ronaldo: Jugador más valioso (2012-13), Mejor Jugador (2013-14), Mejor Delantero (2013-14), Mejor Gol (2013-14), Jugador preferido por la afición (2014-15).
Karim Benzema: Mejor jugador (2019-20, 2021-22).
Jude Bellingham: Mejor jugador (2023-24).
Iker Casillas: Mejor portero (2008-09, 2011-12), Juego Limpio (2012-13).
Sergio Ramos: Mejor defensa (2011-12, 2012-13, 2013-14, 2014-15).
Xabi Alonso: Mejor mediocentro (2011-12).
Luka Modrić: Mejor mediocentro (2013-14, 2015-16).
James Rodríguez: Mejor centrocampista (2014-15).

Premios Santander

Karim Benzema: octubre (2014-15), junio (2019-20),[122] marzo (2020-21),[123] septiembre (2021-22), abril (2021-22)[124]
Cristiano Ronaldo: noviembre (2013-14),[125] mayo (2014-15), mayo (2016-17)
Thibaut Courtois: enero (2019-20), febrero (2021-22)
Jude Bellingham: agosto (2023-24),[126] octubre (2023-24),[127] diciembre (2024-25)
Vinícius Júnior: noviembre (2021-22), marzo (2023-24),[128] noviembre (2024-25)[129]
Federico Valverde: septiembre (2022-23)[130]
  • Entrenador del mes
Carlo Ancelotti: noviembre (2014-15),[131] abril (2014-15),[132] agosto (2023-24),[133] abril (2023-24)[134]
Zinedine Zidane: abril (2015-16),[135] mayo (2016-17)[136]
  • Jugador sub-23 del mes
Rodrygo Goes: noviembre (2023-24)[137]
Arda Güler: diciembre (2024-25)[138]
  • Gol del mes
Vinícius Júnior: febrero (2023-24)[139]
  • Jugada del mes
Federico Valverde: septiembre (2023-24)
Fran García: septiembre (2023-24)[140]

Premios AS

As del deporte.[141]

Raúl González: 2006-07
Iker Casillas: 2007-08, 2009-10 (Selección), 2011-12
Sergio Ramos: 2007-08, 2009-10 (Selección)
Cristiano Ronaldo: 2008-09, 2010-11
Raúl Albiol: 2009-10 (Selección)
Xabi Alonso: 2009-10 (Selección)
Álvaro Arbeloa: 2009-10 (Selección)
Karim Benzema: 2021.[142]

Premios AFE

Karim Benzema: 2021-22
Vinícius Júnior: 2022-23
Jude Bellingham: 2023-24

Trofeo EFE

Iván Zamorano: 1992-93, 1994-95
Roberto Carlos: 1997-98
Ronaldo: 2002-03
Cristiano Ronaldo: 2012-13
Keylor Navas: 2015-16
Carlos Casemiro: 2019-20
Vinícius Júnior: 2021-22, 2022-23, 2023-24
Fernando Redondo

Premios La Leyenda

Mejores futbolistas españoles de la historia según Marca.[143]

Carlos Alonso Santillana: 2013 (Trayectoria)

Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid

Medalla de Oro de la Villa de Madrid

Premio Internacional del Deporte de la Comunidad de Madrid

Récords de títulos oficiales

Resumen de los futbolistas más galardonados de la historia del club, resaltando solo los títulos oficiales reconocidos por los organismos federativos a nivel de clubes. (No incluidos los torneos de selecciones).[148]

  • Paco Gento ostentaba el récord de ser el único jugador de la historia en haber conquistado la Copa de Europa en seis ocasiones —en 2024 fue igualado por Toni Kroos, Dani Carvajal, Luka Modrić y Nacho Fernández—, y fue el más laureado en la historia del club hasta el año 2022, fecha de su fallecimiento, y en el cual fue rebasado por Marcelo Vieira.
  • Nota: En negrita jugadores en activo en el club. Actualizado al último título logrado el 14 de agosto de 2024.
Más información Jugador, Títulos ...

Condecoraciones Internacionales

Premios de la IFFHS

Raúl (1999).[149]
Cristiano Ronaldo (2013, 2014, 2016, 2017).
Cristiano Ronaldo (2014, 2015).
Zinedine Zidane (2006).[150]
Toni Kroos (2014).
Luka Modrić (2018).
Jude Bellingham (2024).
Iker Casillas (2008, 2009, 2010, 2011, 2012).[151][152][153][153][154]
Thibaut Courtois (2018, 2022).
3 terceros puestos Keylor Navas (2014, 2017), Thibaut Courtois (2023).
  • 1 Mejor jugador joven del mundo por la IFFHS
Jude Bellingham (2023).
Vicente del Bosque (2002).[155]
José Mourinho (2010, 2012).[156]
Carlo Ancelotti (2014, 2022, 2024).
Zinedine Zidane (2017, 2018).
2 segundos puestos José Mourinho (2011), Zinedine Zidane (2016).
Ruud van Nistelrooy (2001-2010).[157]
Cristiano Ronaldo (2011-2020)
Cristiano Ronaldo (2001-2020)
2º puesto Iker Casillas (2001-2010)
3º puesto Thibaut Courtois (2011-2020)
5º puesto Keylor Navas (2011-2020)
10º puesto Iker Casillas (2011-2020)
2º puesto Iker Casillas.
4º puesto Alfredo Di Stéfano.
6º puesto Ferenc Puskás.
19º puesto Waldir Pereira Didí.
26º puesto Hugo Sánchez.
30º puesto Paco Gento.
43º puesto Raymond Kopa.
3º puesto Alfredo Di Stéfano.
4º puesto Ferenc Puskás.
18º puesto Raymond Kopa.
26º puesto Michael Laudrup.
27º puesto Paco Gento.
3º puesto Alfredo Di Stéfano.
17º puesto Waldir Pereira Didí.
26º puesto Ronaldo Nazário.
40º puesto Iván Zamorano.
4º puesto Cristiano Ronaldo.
6º puesto Ronaldo.
7º puesto Zinedine Zidane.
9º puesto Alfredo Di Stéfano.
4º puesto Iker Casillas.
9º puesto Ricardo Zamora.

Equipo del siglo XX de la IFFHS

Alfredo Di Stéfano.
Ferenc Puskás.

Equipo del Año de la IFFHS

  • 2017:
Marcelo, Sergio Ramos, Toni Kroos, Luka Modrić, Cristiano Ronaldo.
Entrenador: Zinedine Zidane
  • 2018:
Thibaut Courtois, Marcelo, Sergio Ramos, Raphaël Varane, Luka Modrić, Cristiano Ronaldo.
  • 2019:
Sergio Ramos.
  • 2020:
Sergio Ramos.
  • 2022:
Thibaut Courtois, Luka Modrić, Karim Benzema.
  • 2023:
Jude Bellingham, Olga Carmona, Linda Caicedo.
  • 2024:
Antonio Rüdiger, Dani Carvajal, Toni Kroos, Jude Bellingham, Vinícius Júnior.

Equipo del Año Sub-20 de la IFFHS

  • 2024:
Arda Güler, Linda Caicedo.

Premios de la UEFA / Premios de la OFC / Premios de la Concacaf / Premios de la CAF

Christian Karembeu (1998).
1 tercer puesto Christian Karembeu (1997).
Fernando Redondo (2000), Zinedine Zidane (2002), Cristiano Ronaldo (2014, 2016, 2017), Luka Modrić (2018), Karim Benzema (2022).
2 segundos puestos Cristiano Ronaldo (2012, 2018).
6 terceros puestos Cristiano Ronaldo (2011, 2013, 2015), Gareth Bale (2016), Thibaut Courtois (2022), Olga Carmona (2023).
Keylor Navas (2018).
Fernando Hierro (1998), Roberto Carlos (2002, 2003), Sergio Ramos (2017, 2018).
1 segundo puesto Raphaël Varane (2018).
1 tercer puesto Marcelo (2018).
Luka Modrić (2017, 2018).
1 tercer puesto Toni Kroos (2018).
Raúl González (2000, 2001, 2002), Cristiano Ronaldo (2017, 2018).
Vicente del Bosque (2002).
Carlo Ancelotti (2022).
Keylor Navas (2014, 2017).
1 segundo puesto Keylor Navas (2018).
1 tercer puesto Keylor Navas (2016).
Keylor Navas (2016, 2017, 2018).
1 tercer puesto Keylor Navas (2014).
Achraf Hakimi (2018, 2019).

Equipo del año UEFA

Premio Presidente de la UEFA[158]

Equipo de la Década de la UEFA (2000-2010)

Jugadores de oro de la UEFA (1954-2003)

Equipo de la década (2000-10)

Equipo de la década (2010-20)

Mejor jugador de la década (2000-10)

Mejor jugador de la década (2010-20)

Mejor futbolista europeo 1954-2004 según la UEFA

1º puesto Zinedine Zidane.
6º puesto Alfredo Di Stéfano.
11º puesto Ferenc Puskás.
22º puesto David Beckham.
25º puesto Michael Laudrup.
31º puesto Luis Figo.
32º puesto Raúl González.
36º puesto José Antonio Camacho.
40º puesto Bernd Schuster.
41º puesto Raymond Kopa.
48º puesto José Santamaría.

FIFA/FIFPro World XI (Equipo del Año de la FIFA)

Equipo del Año de la ESM

Mejor gol de la Champions League (1993-Act.)

Mejor jugador de la Champions League (1993-Act.)

Mejor jugador joven de la Champions League (1993-Act.)

Plantilla ideal Champions League

Mejor jugador de la final de la Champions League (1993-Act.)

El mejor jugador de la historia de la Champions League según la UEFA (2011)[169]

1º puesto Zinedine Zidane.
5º puesto Raúl González.
7º puesto Clarence Seedorf.
8º puesto Luis Figo.

Mejor jugador de la final de la Supercopa de Europa de la UEFA

Mejor jugador de la final de la Copa Intercontinental/Copa Mundial de Clubes de la FIFA/Copa Intercontinental de la FIFA

Mejor jugador de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA/Copa Intercontinental de la FIFA

Mejor jugador de la Copa América

Premios Laureus

Zinedine Zidane (2011 - Trayectoria), Ronaldo Nazário (2003 - Reaparición), Jude Bellingham (2024 - Revelación).[179]

Personalidad Europea del Año

FIFA 100 (2004)

  • 14 jugadores
Alfredo Di Stéfano, Roberto Carlos, Ronaldo, Iván Zamorano, Davor Šuker, Michael Laudrup, Emilio Butragueño, Luis Enrique, Raúl González, Raymond Kopa, Zinedine Zidane, David Beckham, Clarence Seedorf, Luís Figo.

Equipo de las Estrellas (Mundial)

  • 14 jugadores
Ricardo Zamora (1934), Jacinto Quincoces (1934), Raymond Kopa (1958), Emilio Butragueño (1986), Roberto Carlos (1998, 2002), Davor Šuker (1998), Fernando Hierro (2002), Zinedine Zidane (2006), Iker Casillas (2010), Sergio Ramos (2010), Marcelo (2014, 2018), Raphaël Varane (2018), Luka Modrić (2018), Cristiano Ronaldo (2018).

Equipo de Ensueño de la Copa Mundial FIFA (2002)

  • 2 jugadores
Roberto Carlos, Zinedine Zidane.

Equipo del Torneo de la Copa FIFA Confederaciones

  • 1 jugador
Sergio Ramos (2013).

Equipo del Torneo de la Eurocopa

  • 13 jugadores
Ignacio Zoco (1964), Amancio Amaro (1964), Raúl González (2000), Luís Figo (2004), Zinedine Zidane (2004), Iker Casillas (2008, 2012), Pepe (2008, 2012, 2016), Sergio Ramos (2012), Fábio Coentrão (2012), Sami Khedira (2012), Mesut Özil (2012), Cristiano Ronaldo (2012, 2016), Toni Kroos (2016).

Equipo del Torneo de la Copa América

  • 4 jugadores
Júlio Baptista (2007), Robinho (2007), James Rodríguez (2019), Casemiro (2021).

Equipo del Torneo de la Copa Africana de Naciones

  • 1 jugador
Samuel Eto'o (2000).

El once histórico de la Eurocopa[180] (2016)

Golden Foot

  • 6 premios Golden Foot
Ronaldo (2006), Roberto Carlos (2008), Samuel Eto'o (2015), Iker Casillas (2017), Luka Modrić (2019), Cristiano Ronaldo (2020).
  • 10 Leyendas del futbol[181]
Alfredo Di Stéfano (2004), Paco Gento (2005), Ferenc Puskás (2006), Raymond Kopa (2006), Zinedine Zidane (2008), Hugo Sánchez (2010), Luís Figo (2011), Michael Owen (2017), Clarence Seedorf (2018), Emilio Butragueño (2022).

Golden Boy

  • 5 premios Golden Boy
Mejor presidente (Florentino Pérez - 2022).[182]
Mejor entrenador (Carlo Ancelotti - 2022).[183]
Mejor futbolista absoluto (Karim Benzema - 2022).[184]
Mejor futbolista joven (Jude Bellingham - 2023).[185]
Mejor futbolista joven femenina (Linda Caicedo - 2023).

El mejor once de la historia según World Soccer[186] (2011)

  • 2 jugadores
Alfredo Di Stéfano, Zinedine Zidane.

Dream Team del Balón de Oro de France Football

  • Primer equipo
Cristiano Ronaldo, Ronaldo Nazário.
  • Segundo equipo
Alfredo Di Stéfano, Zinedine Zidane, Roberto Carlos.
  • Tercer equipo
Sergio Ramos, Paul Breitner, Waldir Pereira Didí.

El Salón de la Fama de la FIFA

Alfredo Di Stéfano (2011), Zinedine Zidane (2011), Ferenc Puskás (2011), Hugo Sánchez (2011), Ricardo Zamora (2012), Emilio Butragueño (2012), Santiago Bernabéu (2014), Vicente del Bosque (2015), Luís Figo (2015), Ronaldo (2016), Jorge Valdano (2017), Paco Gento (2017),[189] Raymond Kopa (2019), Raúl González Blanco (2020), Fabio Cannavaro (2020), Roberto Carlos (2020), Didí (2020), Kaká (2023).

Premio Príncipe de Asturias de los Deportes

  • Integrantes de la Selección Española por las conquistas de la Eurocopa 2008 y el Mundial 2010 (2010).
Jugadores: Iker Casillas, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Álvaro Arbeloa y Raúl Albiol.
Equipo técnico: Vicente del Bosque, Toni Grande, Luis Aragonés.
  • Premio Príncipe de Asturias
Iker Casillas (2012).[190]

Legión de Honor

Raymond Kopa (2008 - Oficial).
Zinedine Zidane (2009 - Oficial).
Raphaël Varane (2019 - Caballero).

Orden del Mérito Nacional

Zinedine Zidane (2006 - Athir).

Orden del Infante Don Enrique

Luís Figo (2004 - Oficial).
Cristiano Ronaldo (2014 - Gran Oficial).[191]

Orden del Mérito (Portugal)

Pepe (2016 - Comandante).
Cristiano Ronaldo (2016 - Comandante).

Orden del Imperio Británico

David Beckham (2003 - Oficial).

Orden del Duque Branimir

Luka Modrić (2018).

Doctorado honoris causa por la Universidad de Parma

Carlo Ancelotti (2023).

Condecoraciones Regionales

Galardones de la Federación de Fútbol de Madrid (Gala de Campeones)

Nota: Faltan ediciones anteriores.

  • Mejores del año 2011 (Gala 23.ª)[192]:
-Jugadores de la selección nacional sub-21 y sub-19 integrantes del Real Madrid por los campeonatos de Europa.
-Mención especial: Real Madrid C. F. por su triunfo en la Copa del Rey.
-Mención especial: Real Madrid juvenil por el título de División de Honor Juvenil.
  • Mejores del año 2012 (Gala 24.ª)[193]:
-Mención especial: Real Madrid C. F. por la conquista del Campeonato Nacional de Liga.
-Bota de Oro: al entrenador del Real Madrid Castilla: Alberto Toril.
-Mención especial: Real Madrid Castilla.
-Jugadores de la selección nacional sub-19 por el título europeo: Jesé Rodríguez.
  • Mejores del año 2013 (Gala 25.ª)[194]:
-Bota de Oro-Premios Pony: Xabi Alonso.
-Mención especial: Real Madrid juvenil.
-Mención especial: Jugadores de la selección nacional sub-21 integrantes del Real Madrid por los campeonatos de Europa: Morata, Carvajal.
  • Mejores del año 2014 (Gala 26.ª)[195]
-Mención especial con carácter extraordinario (Campeón de Champions League-Copa de Europa): Real Madrid
-Mención especial: Alfredo Di Stéfano (a título póstumo).
-Bota de Oro-Mejor Entrenador: Carlo Ancelotti.
-Mención especial: Real Madrid C. F., Juvenil "A" (Campeón Grupo V División de Honor Juvenil y del Torneo de Campeones).
Remove ads

Palmarés del equipo femenino

Resumir
Contexto

La sección femenina fue creada en el año 2020 tras varios años de estudio por parte del club en su fundación. Finalmente, tomando una de las vías evaluadas, adoptaron la de fusión por absorción del Club Deportivo TACON para formalizar una completa sección desde el nivel formativo. Desde hacía tiempo atrás se especulaba con dicho club y el Madrid Club de Fútbol Femenino para que fuesen la base del equipo madridista. El equipo «taconero», creado por Ana Rossell desapareció así en favor del Real Madrid C. F. F. tras haber disputado un año la Primera División de España, categoría en la que compitieron las madridistas una vez establecido el club.

A fecha de 2023 se encuentra disputando la tercera temporada de su historia, y todavía no ha logrado vencer ningún título oficial. Cabe destacar un subcampeonato de liga, que le permitió disputar la Liga de Campeones de la UEFA.

En cuanto a los equipos de categoría formativa, filial, juvenil y cadete, todos se estrenaron en categoría preferente. El filial fue campeón de la Preferente Femenina de Madrid, donde con la excepción de la penúltima jornada del campeonato en la que registró un empate, el resto de sus encuentros los saldó con victoria, y finalizó con 127 goles a favor y tan sólo 11 en contra.[196] Para la temporada 2021-22 disputaron la Primera Nacional, tercera categoría del país. El juvenil finalizó subcampeón tras perder el título en la última jornada,[197] misma suerte del cadete.[198]

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.

Más información Competición nacional, Títulos ...


Más información Competición internacional, Títulos ...


Fútbol Base

Más información Competición nacional, Títulos ...


Más información Competición regional, Títulos ...

Títulos amistosos nacionales

Remove ads

Palmarés del fútbol base

Resumir
Contexto

Real Madrid Castilla Club de Fútbol

Actualmente milita en la Primera División RFEF, categoría inferior a la donde ha permanecido más tiempo desde su debut en 1949-50, la Segunda División, con un total de 31 temporadas. Posee además dos récords únicos, el de único club militante de la citada categoría en disputar una competición europea en España, la Recopa de Europa, en la temporada 1980/81 donde sería eliminado en 1/32 de final; y ser el único equipo filial en disputar una final de Copa del Rey. Este último, es inigualable al no estar ya permitido.

A raíz de su clasificación para la Recopa de Europa por su papel en la anterior Copa del Rey donde fue subcampeón tras enfrentarse al primer equipo del Real Madrid C. F., tanto la UEFA como la FEF modificaron las normativas, para evitar que cualquier otro club filial pudiese participar tanto en competición nacional como internacional, a excepción de la Liga que le corresponda, siempre en divisiones inferiores a la de su primer equipo.

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.

Más información Competición nacional, Títulos ...
Otros

Real Madrid Club de Fútbol "C"

Torneos nacionales
3 Subcampeonatos: (1983-84 - Gr. VII, 1992-93 - Gr. VII, 1999-00 - Gr. VII).
Torneos regionales
Torneos amistosos
  • Trofeo La Puntaire (Arenys de Munt) (1): 1959 (como Real Madrid amateur).
  • Trofeo de Villanueva de la Serena (Cáceres) (1): 1962 (como Real Madrid amateur).
  • Trofeo L Aniversario de la Federación Castellana (Cáceres) (1): 1963 (como Real Madrid amateur).
  • Trofeo de Feria de Alcázar de San Juan (1): 1964 (como Real Madrid amateur).
  • Trofeo de Feria de Alcázar de Pedro Muñoz (1): 1971 (como Real Madrid amateur).
  • Trofeo Vírgen de la Soledad (Arganda del Rey) (1): 1973 (como Real Madrid amateur).
  • Trofeo Fernández Calviño (Noya) (1): 1978 (como Real Madrid amateur).
  • Trofeo Peña Madridista de Pozoblanco (Córdoba) (1): 1988.
  • Trofeo de Tayuela (1): 1988.
  • Trofeo Rafael Medina (Navalmoral de la Mata) (1): 1989.
  • Trofeo de Ginebra (Suiza) (1): 1990.
  • Trofeo Villa de los Molinos (Campo de Criptana) (1): 1992.
  • Trofeo de Hilversum (Holanda) (1): 1992.
  • Trofeo Villa de Leganés (1): 1993.
  • Trofeo Machaco (Socuéllamos) (1): 1999.
  • Trofeo Villa de Miajadas (1): 2012.
  • Trofeo IMD (Segovia) (1): 2013.
  • Trofeo Manolo Martín (Muxia) (2): 2011, 2014.
  • Trofeo COTIF L´Alcudia (2): 1994, 2007.
  • Trofeo Fiestas del Motín (Aranjuez) (2): 2011, 2013.
  • Trofeo de la Uva y el Vino (2): 1979, 2008.
  • Trofeo Rafa Verdú (1): 2024.

Real Madrid Club de Fútbol Juvenil

Juvenil "A"

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Títulos ordenados cronológicamente y separados por la categoría juvenil correspondiente.

Más información Competición nacional, Títulos ...

Nota *: campeonatos de grupo. Únicamente indicados los campeonatos de los que se tiene constancia.

Más información Competición internacional, Títulos ...
Más información Competición regional, Títulos ...
Otros
  • Trofeo Nacional Juvenil Ciudad de los Califas (16): 1989, 1990, 1991, 2009.
  • Torneo Juvenil Villa de Laredo (6): 1984, 1987, 1991, 1995, 1996, 2011.
  • Torneo Juvenil Villa de Arróniz (2): 2015, 2024.
  • Memorial Manolo Arnoia (1): 2012.
  • Torneo de Luarca (1): 2013.
  • Torneo Labore Victoriam (1): 2013.
  • Ruhr International Cup (1): 2017.
  • Adidas Youth International Tournament (1): 2017.
  • Trofeo Memorial Luis de Carlos (Viveiro) (1): 2021.
  • Torneo Villa de Portugalete (1): 2022.

Juvenil "B"

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Títulos ordenados cronológicamente y separados por la categoría juvenil correspondiente.

Más información Competición nacional, Títulos ...

Nota *: campeonatos de grupo. Únicamente indicados los campeonatos de los que se tiene constancia.

Otros
  • Shanghai Future Star Cup (1): 2024.[205]
  • Trofeo Feria de Agosto de Valdepeñas (1): 2024.[206]

Juvenil "C"

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Títulos separados por la categoría juvenil correspondiente.

Más información Competición nacional, Títulos ...

Nota *: campeonatos de grupo. Únicamente indicados los campeonatos de los que se tiene constancia.

Más información Competición internacional, Títulos ...
Otros
  • Torneo La Espiga (1): 2012.
  • Torneo Michalovce Cup (1): 2013.
  • Torneo Youth Cup-Moratalaz Edición Verano (1): 2016.
  • Al Kass International Cup (1): 2017.[207]
1 Subcampeonato: 2016.
  • Puskás Cup (4): 2008, 2013,[208] 2014, 2017.[209]
  • Trofeo Adolfo Suárez (1): 2024.[210]

Real Madrid Club de Fútbol Cadete

Cadete "A"

Torneos nacionales

Solo indicados los títulos de los que se posee referencia.

  • Campeonatos de España Cadete (3): 1993, 1994, 1996.
  • Ligas Autonómicas (8): 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2014-15,[211][212] 2015-16,[213] 2018-19,[214] 2020-21,[215] 2022-23.
  • Nike Cup (1): 2013.
Torneos amistosos
1 Subcampeonato: 2011.[221]
  • Torneo Cabanillas (2): 2011, 2012.[222][223]
  • Torneo de Ourense (1): 2012.
  • Torneo Lloret de Mar (1): 2013.
  • Torneo Ciudad de Calatayud (1): 2016.
  • Torneo Cesaraugusta (14): 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 2001, 2004, 2011, 2014, 2016, 2017, 2022, 2024, 2025.[224]
  • Malmö Trophy (1): 2024.
  • Torneo Al Kass International Cup de Catar (2): 2020, 2025.
1 Subcampeonato: 2014.[225]

Cadete "B"

Torneos nacionales
  • Ligas Preferentes (14): 2007-08, 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2011-12, 2012-13, 2013-14,[226] 2014-15,[227] 2015-16,[213] 2016-17, 2017-18,[228] 2018-19,[229] 2020-21,[230] 2024-25.[231]
Torneos amistosos
  • Torneo Internacional Marveld (1): 2011.
  • Torneo Maltin Polar de Venezuela (1): 2013.
  • Trofeo Ford (1): 2014-15.[232]
  • Torneo Real Sociedad (1): 2025.

Real Madrid Club de Fútbol Infantil

Infantil "A"

Torneos nacionales
  • Campeonatos de España Infantil (4): 1973, 1974, 1986, 1988.
  • División de Honor (9): 2007-08, 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2012-13, 2015-16,[213] 2017-18,[233] 2018-19,[234] 2022-23.
Torneos amistosos
  • Torneo Internacional M.I.C (5): 2002, 2004, 2007, 2008, 2011.
  • Torneo Dreams Cup Madrid (1): 2012.
  • Torneo Reino de León (5): 2002, 2004, 2010, 2012, 2017.
  • Torneo de Arnedo (1): 2012.
  • Torneo Francisco de Goya (1): 2013.
  • Torneo Memorial Alonso Ezquerra (1): 2017.
  • Memorial Paolo Rossi (1): 2024.
  • Torneo Ciudad de Torrejón (1): 2025.

Infantil "B"

Torneos internacionales
Torneos amistosos
  • Torneo Lalín (1): 2012.
  • Torneo Focus Goald Mallorca Cup (1): 2013.
  • Torneo Real Sociedad (1): 2025.

Real Madrid Club de Fútbol Alevín

Alevín "A"

Torneos nacionales
4 Subcampeonatos: 1997, 2006, 2010, 2014.
  • Torneo Nacional de Cobeña (1): 2011.
Torneos internacionales
3 Subcampeonatos: 2010, 2013, 2022.
2 Subcampeonatos: 2002, 2017.

Alevín "B"

Torneos nacionales
Torneos amistosos
  • Torneo Canillas (2): 2012, 2013.
  • Torneo Villa de Peralada (3): 2011, 2015, 2017.
  • Torneo Madrid Elite Cup (1): 2025.
  • Torneo Sport Cup Mallorca (1): 2025.

Real Madrid Club de Fútbol Benjamin

Benjamin "A"

Torneos nacionales
  • Ligas (11): 2007-08, 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2011-12, 2013-14,[244] 2015-16,[213] 2016-17, 2018-19,[245] 2022-23,[246] 2023-24.
  • Torneo de Campeones (1): 2023-24.[247]
Torneos internacionales
  • Torneo Fair Play Cup (1): 2012.
Torneos amistosos
  • Torneo La Poveda (2): 2012, 2013.
  • Torneo Estrella de Móstoles (2): 2016, 2017.
  • Torneo Iscar Cup (1): 2017.
  • Torneo Fabrica de Talentos (1): 2017.

Benjamin "B"

Torneos nacionales
Torneos amistosos
  • Torneo Torrijos (1): 2013.
  • Torneo Amancio Amaro (1): 2013.
  • Torneo Villarreal Yellow Cup (1): 2025.

Prebenjamín

Torneos nacionales
  • Liga Prebenjamín (8): 2012-13, 2013-14,[250] 2015-16,[213] 2016-17, 2017-18, 2018-19,[251] 2022-23,[252] 2023-24.[253]
  • Torneo de Campeones (6): 2012-13,[254] 2013-14,[255][256] 2014-15,[227] 2015-16,[257] 2020-21,[258] 2023-24.[259]
  • Torneo Illescas (2): 2014-15, 2017.
  • Torneo Estrella de Mostoles (1): 2017.

Torneos Internacionales Fútbol Base

Remove ads

Palmarés del equipo de Veteranos-Fútbol Indoor

Pese a su corta existencia, el palmarés de la sección de Veteranos cuenta con numerosos torneos de fútbol-11 y fútbol-7, además de la sección de Fútbol Indoor, siendo de las más laureados de España, entre las que destacan un subcampeonato de la Copa de Europa de Fútbol Indoor, entre los logros internacionales, y entre los nacionales, una Liga, dos Copas y tres Supercopas.

Remove ads

Palmarés del equipo de baloncesto (Sección de Baloncesto)

Palmarés de las Secciones Deportivas Desaparecidas

Premios y reconocimientos a la Fundación Real Madrid

Resumir
Contexto

[260]

  • 2004 Premio "Medalla de plata al mérito penitenciario", por la prestación de servicios de especial relevancia relacionados con la actividad penitenciaria de forma continuada que denotan superior iniciativa y dedicación.
  • 2005 Premio “Cristóbal Colón” concedido por el colegio español Miguel de Cervantes de Montevideo y placa de reconocimiento del Club deportivo Bella Vista de Uruguay, otorgados por su aporte solidario a la comunidad iberoamericana.
  • 2005 Premio "Bastón de plata" de la ONCE. Galardón que reconoce a la institución más relevante en el ámbito de la discapacidad durante el año en curso.
  • 2005 Diploma "Fundación Pequeño Deseo", por ayudar a hacer realidad los deseos de niños y niñas con enfermedades crónicas o de mal pronóstico.
  • 2005 Placa República de El Salvador, por la campaña “Devuélveles la sonrisa” en la que recaudaron fondos para adquirir juguetes, material escolar, equipaciones deportivas y artículos para los niños salvadoreños.
  • 2005 Placa "Personas con Discapacidad" Fundación ONCE, por la promoción de la integración de niños y niñas con discapacidad a través de la práctica deportiva.
  • 2005 "Máster de Oro" del Foro de Alta Dirección, en reconocimiento por contribuir a una mejor vertebración de la sociedad.
  • 2005 Trofeo Asturias Madrid, premio otorgado por el Centro Asturiano en Madrid a la Fundación Real Madrid por su labor en las escuelas deportivas.
  • 2007 Placa del COE en reconocimiento "Por su extraordinaria labor social".
  • 2008 Premio para la Fundación en la VI Edición de los Galardones de la Juventud de la Comunidad de Madrid, que reconoce así su trayectoria y sus acciones en materia de juventud.
  • 2008 Premio del periódico "El Distrito" (V edición), por su labor educativa y de integración que desarrolla en todo el mundo.
  • 2009 Ganador del IV Edición del Premio Internacional a la Solidaridad en el deporte, por las "Escuelas unidas para la Paz de fútbol (Israel y Territorios Palestinos)".
  • 2009 Finalista del IV Premio Internacional a la Solidaridad Internacional en el deporte, por la "Escuela de integración de Sierra Leona para la reintegración psicoafectiva de niños soldados".
  • 2009 Mención de Honor de otorgada por la Universidad Politécnica de Madrid, por su especial colaboración en la excelencia de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • 2010 Premios Prodis X Aniversario Deporte, por su compromiso de integración de las personas con discapacidad, con el compromiso de integrar a éstas a través de distintas actuaciones.
  • 2010 Placa de agradecimiento Fundación Barclays "Spaces for Sport", por la creación de una escuela de integración social en Aranjuez que facilita la práctica deportiva de los jóvenes mientras aprenden los valores del trabajo en equipo.
  • 2010 Placa y Mención especial en la Gala del Deporte del Ayuntamiento de Fuenlabrada, por su apoyo al deporte de integración en la Universidad Rey Juan Carlos.
  • 2011 Premio de la Fundación Deporte y Desarrollo, como finalista del “II Premio Rompiendo Barreras con el Deporte” por la escuela deiIntegración de baloncesto en Majadahonda.
  • 2011 Premio “Responsabilidad Social Corporativa” por la Fundación Football is More, como reconocimiento a la labor social del club y la Fundación Realmadrid.
  • 2011 Certificación del Sistema de Gestión de Calidad AENOR ISO 9001.
  • 2014 Premio Mejor Proyecto Social (Proyecto "el Gallinero") -ECA (Asociación de Clubes Europeos).[64]
  • 2016 Galardón: "Global Peace Award" (Organización: Non Violence Project)[261]
  • 2022 Premio Laureus ‘Sport for Good Society’[71]
Remove ads

Véase también

Bibliografía

  • AAVV: Marca. Centenario del Real Madrid 1902-2002. Madrid, 2002, págs. 120-121.

Referencias

Enlaces de interés

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads