Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Espacios naturales protegidos de España

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

En España existen diferentes tipos de figuras jurídicas de protección de espacios naturales según cada una de las distintas 17 comunidades autónomas.

Thumb
El Naranjo de Bulnes, en el parque nacional de Picos de Europa, que el 24 de julio de 1918 se convirtió en el primer espacio protegido de España, bajo la denominación de parque nacional de la Montaña de Covadonga. Se encuentra repartido entre Asturias, Cantabria y Castilla y León.
Thumb
El parque nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares.

Cada comunidad autónoma puede proteger distintos espacios naturales conforme a criterios científicos, ecológicos, paisajísticos, culturales y/o sociales. Algunos de ellos han sido, además, declarados parque nacional, parque natural, reserva natural, monumento natural, paisaje protegido u otras figuras, aunque estas son las más habituales y las recomendadas por la Ley estatal 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,[1] que deroga la anterior Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres.[2]

También existen la figura de árbol singular, en Extremadura y el País Vasco, área de asentamiento en paisaje de interés, en las Islas Baleares, área natural de especial interés, en Cantabria y las Islas Baleares, área natural recreativa, en Navarra, área natural singular, en La Rioja, área rural de interés paisajístico, en las Islas Baleares, biotopo protegido, en el País Vasco, corredor ecocultural, en Extremadura, corredor ecológico y de biodiversidad, en Extremadura, Cuevas, en la Comunidad Valenciana, Enclave natural, en Navarra, Espacio de interés natural, en Cataluña, Espacio natural de interés local, en Galicia, Espacio privado de interés natural, en Galicia, Humedal protegido, en Galicia, infraestructura de interés general, en Navarra, lugar de interés científico, en Extremadura y las Islas Baleares, microrreserva, en Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, monumento natural de interés nacional, en Galicia y la Comunidad de Madrid, paraje natural, en Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, paraje natural de interés nacional, en Cataluña, paraje natural municipal, en la Comunidad Valenciana, Paisaje pintoresco, en la Comunidad de Madrid, Parque periurbano, en Andalucía, Parque periurbano de conservación y ocio, en Extremadura, Parque regional, en Castilla y León, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, parque rural, en las Islas Canarias, refugio de fauna, en la Comunidad de Madrid, reserva fluvial, en Castilla-La Mancha, reserva de fauna, en la Comunidad Valenciana, reserva integral, en Navarra, reserva natural concertada, en Andalucía, reserva natural especial, en las Islas Baleares, reserva natural de fauna salvaje, en Cataluña, reserva natural dirigida, en Aragón, reserva natural integral, en Aragón, Asturias, Cataluña, las Islas Baleares y las Islas Canarias, reserva natural marina, en la Comunidad Valenciana, reserva natural parcial, en Asturias, Cataluña y las Islas Canarias, sitio de interés científico, en las Islas Canarias, sitio natural de interés nacional, en Galicia y la Comunidad de Madrid zona de especial protección de los valores naturales, en Galicia, o zona de interés regional, en Extremadura.[3]

Como consecuencia de la adhesión de España a la Unión Europea existe también legislación comunitaria, en el marco del proyecto Red Natura 2000, que protege distintos espacios naturales españoles bajo las figuras de zona de especial protección para las aves (ZEPA) o zona especial de conservación (ZEC).[5]

Remove ads

Espacios naturales protegidos por la legislación española

Resumir
Contexto
Thumb
El parque nacional del Teide, en Canarias, fue el más visitado en 2016, con 4 079 823 visitantes.
Thumb
La Sierra de Guadarrama, entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León declarado parque nacional en 2013.
Thumb
El parque nacional de las Tablas de Daimiel, en Castilla-La Mancha, es el menos extenso de la red, con 3030 ha.

Parques nacionales

Los parques nacionales están gestionados por las comunidades autónomas, con cargo a sus recursos financieros, mientras que la tutela general del sistema, el establecimiento de las directrices básicas y el asegurar la coherencia de la Red, es competencia de la Administración General del Estado.[6]

La Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra, el País Vasco y la Región de Murcia no cuentan con ningún parque nacional.

Más información Parques nacionales de España, Nombre ...

Parques naturales

Thumb
Parque natural de las Bardenas Reales, en Navarra.
Thumb
Cadaqués, en el parque natural del Cabo de Creus, Cataluña.
Thumb
Una barraca en el parque natural de la Albufera, Comunidad Valenciana.
Thumb
Mirador Pedra da Ra, en el parque natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, Galicia.
Thumb
Sierra Espuña, en Murcia, fue declarada primero parque natural por el Estado y, luego, reclasificada parque regional por el gobierno autonómico.
Thumb
El Pico Urbión, en el parque natural de la Sierra de Cebollera, La Rioja.
Thumb
El embalse romano de Cornalvo, en Extremadura, es patrimonio de la humanidad y forma un parque natural.

La Región de Murcia no tiene parques naturales, sino regionales. Sierra Espuña fue declarada parque natural el 10 de noviembre de 1978 por el Estado y reclasificada como parque regional el 30 de julio de 1992 por el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia. Lo mismo ocurre con el parque regional de Carrascoy y El Valle, que fue declarado parque natural el 7 de septiembre de 1979 por el Estado y reclasificado el 30 de julio de 1992.

Más información Parques naturales de España, Nombre ...

Reservas naturales

El País Vasco no cuenta con esta figura en su legislación. En Cantabria, las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel fueron declaradas reserva natural por el Estado el 21 de marzo de 1992 y reclasificadas como parque natural por el gobierno autonómico el 19 de mayo de 2006, por lo que hoy no tiene ninguna.

Más información Reservas naturales de España, Nombre ...

Monumentos naturales

En Navarra, la legislación foral utiliza la figura de monumento natural para proteger lo que en el resto de España es comúnmente conocido como árbol singular. En Cataluña, existe la figura de paraje natural de interés nacional, a veces comparada con la de monumento natural, pero con la que se diferencia sustancialmente. En el País Vasco no existe esta figura, por lo que no tiene ninguno. La Rioja tampoco, aunque su legislación sí contempla la figura.

Más información Monumentos naturales de España, Nombre ...

Paisajes protegidos

En Cataluña, Comunidad de Madrid y el País Vasco no existe esta figura de protección en su legislación, por lo que no tienen ninguno. En Cantabria, Castilla y León, las Islas Baleares y La Rioja sí existe, pero no se ha declarado ningún espacio natural como paisaje protegido todavía.

Más información Paisajes protegidos de España, Nombre ...

Otras figuras de protección

Véase la lista de espacios naturales protegidos de cada comunidad autónoma para conocer lugares protegidos bajo otras figuras de protección:

Remove ads

Espacios naturales protegidos por la Red Natura 2000

Zonas de especial protección para las aves (ZEPA)

Zonas especiales de conservación (ZEC)

Espacios naturales protegidos por instrumentos internacionales

Thumb
El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Aragón, es también patrimonio de la humanidad.
Thumb
Doñana, en Andalucía, es parque nacional y natural, humedal de importancia internacional y patrimonio natural de la humanidad.
Thumb
El de la Costa Vasca es uno de los geoparques más llamativos.

Humedales de importancia internacional

Más información Humedales de importancia internacional en España, Nombre ...

Patrimonio natural de la humanidad

Más información Patrimonio natural de la humanidad en España, Nombre ...

Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)

Zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)

Más información Zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo en España, Nombre ...

Geoparques

Más información Geoparques de España, Nombre ...

Reservas de la biosfera

Más información Reservas de la biosfera en España, Nombre ...

Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

Más información Reservas biogenéticas del Consejo de Europa en España, Nombre ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads