La ría de Villaviciosa[1] es un estuario natural situado en el Principado de Asturias, concretamente en el concejo de Villaviciosa. Desemboca en el mar Cantábrico, entre las playas de Rodiles y El Puntal.
Ría de Villaviciosa | ||
---|---|---|
![]() La playa de Selorio y, a la derecha, la boca de la ría, en marea baja | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa del Sur | |
Región | Península ibérica | |
Área protegida | Reserva natural parcial (1995), Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y sitio Ramsar (2011) | |
Océano | Mar Cantábrico | |
Coordenadas | 43°31′00″N 5°20′00″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Principado de Asturias | |
Municipio |
![]() | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Playas de Rodiles, El Puntal, Selorio y Playa de Misiego | |
Presa | ||
Tipo | Ría | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Mareales | |
Ríos drenados | Río de la Ría | |
Superficie | - km² | |
Ciudades ribereñas | Villaviciosa y Tazones | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Asturias | ||
Localización en un mapa parroquial de Villaviciosa | ||
Sus inmediaciones fueron declaradas reserva natural parcial en 1995 (Decreto 61/1995 y Decreto 153/2002 del Gobierno de Asturias) ocupando una superficie de 1.085 ha. Además, está catalogado como LIC (Lugar de Interés Comunitario), ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves)[2] y desde el 7 de enero de 2011, sitio Ramsar.
La salinidad de las aguas es relativamente alta, debido al escaso aporte de agua dulce de los arroyos que van a parar al estuario, lo que tiene repercusión en la flora y la fauna.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.