entonces |
seseante (AFI) |
[en̪ˈt̪on̟.ses]
|
no seseante (AFI) |
[en̪ˈt̪on̟.θes]
|
silabación |
en-ton-ces[1] |
acentuación |
llana |
longitud silábica |
trisílaba |
rimas |
on.θes, on.ses |
Etimología 1
Alteración fonética ((paragoge)) de entonce con -s análogo (por analogía), y este del latín in tunc.
Adverbio de tiempo
- 1
- Indica que la acción ocurre en la ocasión o tiempo del cual se habla.
- Sinónimo: a la sazón, en ese tiempo.
- Ejemplo: Abrí la puerta de la jaula para darle el alpiste, y entonces voló fuera.
- 2
- Indica una acción que ocurrirá después de lo expresado.
Adverbio conjuntivo
- 3
- Introduce una oración que expresa una deducción o conclusión que se extrae de la oración anterior.
- Uso: conjuntivo
- Sinónimos: siendo así, en tal caso.
- Ejemplo: Se puso a llover. Entonces, tendremos que llevar un paraguas.
Interjección
- 4
- Remata una respuesta a alguien para decirle que era obvio que ocurriera tal cosa, que no podía esperar otra cosa.
- Sinónimos: ¡qué esperabas!, ¡pero lógico!, ¡claro!
- Ejemplo: -Se enojó conmigo.
- Ejemplo: -¿Acaso no olvidaste pasar por ella? ¡Entonces!
Locuciones
- en aquel entonces: Entonces, en aquel tiempo, en aquella época.
- hasta entonces: Fórmula de despedida.
- por entonces : En aquel entonces
- ¡pues entonces!: ¡entonces!, ¡qué esperabas!