Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
causa
De Wikcionario, el diccionario libre
Remove ads
Español
causa | |
América Latina (AFI) | [ˈkau̯.sa] ⓘ |
silabación | cau-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | au.sa |
Etimología 1
Del latín causam ('causa'). Compárense el catalán causa, el francés cause, el inglés cause, el italiano causa y el portugués causa.
Sustantivo femenino
causa ¦ plural: causas
- 2
- Motivo o razón para actuar.
- 4 Derecho
- En un contrato, contraprestación que objetiva y legalmente pueda juzgarse signifcativa y ecuánime para cada una de las partes que celebre un contrato.
Locuciones
Locuciones [▲▼]
- a causa de
- causa criminal
- causa eficiente
- causa final
- causa formal
- causa ilícita
- causa impulsiva
- causa instrumental
- causa lucrativa
- causa onerosa
- causa primera
- causa pública
- causa segunda
- causas mayores
- con conocimiento de causa: por experiencia.
- continencia de la causa
- dar la causa por conclusa
- donación por causa de muerte
Información adicional
- En el ámbito del derecho, no confundir la causa del contrato con la voluntad, la intención o el propósito de cada una de las personas que participa del contrato.
Véase también
Traducciones
Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Ursache (de); [2] Sache (de)
- Búlgaro: причина (bg) (femenino); повод (bg) (masculino); основание (bg) (neutro)
- Catalán: causa (ca)
- Danés: årsag (da) (común)
- Esloveno: vzrok (sl)
- Esperanto: kaŭzo (eo)
- Estonio: [1] alus (et); [2] motiiv (et)
- Extremeño: causa (ext) (femenino)
- Feroés: orsøk (fo) (femenino)
- Finés: syy (fi); juuri (fi)
- Francés: cause (fr)
- Hebreo: סיבה (he)
- Islandés: orsök (is) (femenino); t (is); is (is); sök (is)
- Ido: kauzo (io)
- Inglés: cause (en)
- Italiano: causa (it)
- Neerlandés: [1] oorzaak (nl); [1] aanleiding (nl); [1] reden (nl) (común); [1] beweegreden (nl) (común); [2] zaak (nl); [2] doel (nl)
- Noruego bokmål: [1] årsak (no); [2] grunn (no)
- Ruso: [1] причина (ru)
- Sueco: [1] orsak (sv); [2] grund (sv)
Etimología 2
Incierta.
Sustantivo femenino
causa ¦ plural: causas
- 1 Gastronomía
- Entrada de la cocina peruana, que consta de papa amarilla amasada con ají triturado.
- Sinónimos: causa limeña, causa a la limeña
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre causa a la limeña.
Forma flexiva
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de causar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de causar.
Remove ads
Asturiano
causa | |
pronunciación (AFI) | [ˈkau̯.sa] |
silabación | cau-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | au.sa |
Forma flexiva
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de causar.
- 2
- Tercera persona del singular del imperativo de causar.
Catalán
causa | |
Lérida, Fraga (AFI) | [ˈkawzɛ] |
occidental (AFI) | [ˈkawza] |
oriental (AFI) | [ˈkawzə] |
valencia central (AFI) | [ˈkawsa] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | awzɛ |
Etimología 1
Del latín causam ('causa'). Compárense el español causa, el francés cause, el inglés cause, el italiano causa y el portugués causa.
Sustantivo femenino
- 1
- Causa.
- 2 Derecho
- Causa.
Locuciones
Locuciones [▲▼]
- a causa de
Forma flexiva
Forma verbal
- 3
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de causar.
- 4
- Tercera persona del singular del imperativo de causar.
Dálmata
causa | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín vulgar *cosa, y este del latín causam.
Sustantivo femenino
- 1
- Cosa.
Extremeño
causa | |
pronunciación (AFI) | [ˈkau̯.za] |
silabación | cau-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | au.za |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
- 1
- Causa.
Francés
causa | |
pronunciación (AFI) | [ko.za] |
homófonos | causas, causât |
Forma flexiva
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (elle, on, il) del pretérito de indicativo de causer.
Interlingua
causa | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1
- Causa.
Italiano
causa | |
pronunciación (AFI) | [ˈkauza] |
Etimología 1
Del latín causam ('causa'). Compárense el catalán causa, el español causa, el francés cause, el inglés cause y el portugués causa.
Sustantivo femenino
- 1
- Causa.
Locuciones
Locuciones [▲▼]
- a causa di
Forma flexiva
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de causare.
- 2
- Tercera persona del singular del imperativo de causare.
Véase también
Remove ads
Latín
causa | |
clásico (AFI) | [ˈkäu̯s̠ä] |
eclesiástico (AFI) | [ˈkäːu̯sä] |
variantes | caussa |
rima | au̯.sa |
Etimología 1
Del latín antiguo caussa; la s intervocálica en el arcaísmo caussa apunta a *ss, *ts o *tt; como sentido original se podría pensar en "golpe" como "causa", que permitiría la conexión con cūdō, -ere ('golpear'), y así la reconstrucción de un lema protoitálico *kaud-ta.[1]
→cūdō, -ere ('golpear')
Sustantivo femenino
- 1
- Causa, motivo.
- 2
- Causa alegada, pretexto.
- 3
- Asunto, cuestión.
- 4
- Causa política, partido.
- 5 Derecho
- Causa, asunto judicial.
- 6
- Cosa.
- Uso: medieval.
- Sinónimo: res.
- 7
- Usos especiales en ablativo instrumental, generalmente pospuestos al genitivo o pronominal apositivo que gobiernan; también en frases preposicionales.[2]
- a
- Expresando intención, con genitivo de gerundio, gerundivo o de sustantivos abstractos: a fin de, con el fin de, para los fines de, para (obtener, promocionar, etc.).[2]
- b
- Representando intereses, con genitivo o adjetivo posesivo (apositivo): por el bien de, en nombre de.[2]
- Ejemplo:
patriae causā→ Por el bien de la patria. (genitivo de patria)
- Ejemplo:
meā causā→ Por mi bien, por mi causa. (aposición a causā: ablativo femenino de meus)
- c
- Indicando consecuencias, con genitivo o pronominal demostrativo (apositivo): como consecuencia de, a causa de.[2]
- Ejemplo:
famis causā→ A causa del hambre. (genitivo de fames)
- Ejemplo:
hāc causā→ Por esta causa, a causa de esto. (aposición a causā: ablativo femenino de hic)
Locuciones
Locuciones [▲▼]
- in causā sum
- sine causā
Información adicional
Descendientes
Remove ads
Occitano
causa | |
pronunciación (AFI) | [ˈkawzo] |
nizardo (AFI) | [ˈkawza] |
variantes | caua[3], cauva[4], chausa, còsa[5] |
parónimos | cauça |
Etimología 1
Del latín causam ('causa').
Sustantivo
Remove ads
Portugués
causa | |
brasilero (AFI) | [ˈkaʊ̯.zɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈkaʊ̯.za] |
europeo (AFI) | [ˈkaw.zɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aw.zɐ |
Etimología 1
Del latín causam ('causa'). Compárense el catalán causa, el español causa, el francés cause, el inglés cause y el italiano causa.
Sustantivo femenino
Forma flexiva
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de causar.
- 2
- Tercera persona del singular del imperativo de causar.
Provenzal antiguo
causa | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín causam ('causa').
Sustantivo femenino
Referencias y notas
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads