Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Pintura flamenca del Museo del Prado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pintura flamenca del Museo del Prado
Remove ads

La sección de pintura flamenca del Museo del Prado es la tercera de la entidad, tanto por cantidad (más de mil obras), como por calidad, solo por detrás de la española y casi al nivel de la italiana. Al igual que en el caso de las otras dos, gran parte de sus fondos proviene de la Colección Real.

Thumb
Las tres Gracias, una de las numerosas obras maestras de Rubens que posee el Prado.
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Siglo XV

Thumb
El descendimiento, de Rogier van der Weyden (depósito de Patrimonio Nacional).

La nutrida y brillante presencia en España de obras de los pintores neerlandeses tempranos, los mal llamados primitivos flamencos, hunde sus raíces en los fuertes vínculos comerciales existentes en la época entre la Corona de Castilla y Flandes, a los que se unieron desde finales de la centuria los políticos tras el matrimonio de dos de los hijos de los Reyes Católicos con dos de los del emperador Maximiliano I de Habsburgo.

Felipe II fue un gran admirador de El Bosco, raíz de que en la actualidad el Prado guarde la mejor colección que existe de sus pinturas. Sobresalen los trípticos de El carro de heno y la Adoración de los Magos, a los que se suma desde 1939 el de El jardín de las delicias, depositado por Patrimonio Nacional. Otros autores destacados de la colección son Rogier van der Weyden (Madonna Durán junto con el El descendimiento de la cruz, este último también depósito de Patrimonio Nacional), Dirk Bouts (Tríptico con escenas de la vida de la Virgen), Petrus Christus (La Virgen y el Niño en un pórtico coronada por un ángel) y Hans Memling (Tríptico de la Adoración de los Magos). Además hay una importante presencia de maestros anónimos, entre los que sobresale el llamado Maestro de Flémalle y su círculo, de cuya producción destacan las puertas laterales de un tríptico con Enrique de Werl y san Juan Bautista y Santa Bárbara. Es imprescindible señalar también La Fuente de la Gracia, realizada en el entorno de Jan van Eyck, una de las más importantes tablas neerlandesas antiguas de la colección del museo, así como otra tabla anónima, Calvario con santos y donantes, del círculo de Hugo van der Goes.[1][2]

Siglo XVI

Thumb
El paso de la laguna Estigia, tabla de Joachim Patinir.

Entre los pintores de este siglo figuran Joachim Patinir, Michiel Coxcie, Bernard van Orley, Jan Cornelisz Vermeyen, Jan Gossaert (Mabuse), Ambrosius Benson, Jan van Scorel, Anthonis Mor van Dashorst (Antonio Moro), Pieter Brueghel el Viejo (El triunfo de la Muerte y El vino de la fiesta de san Martín), Quentin Massys, Pieter Coecke van Aelst, Pieter Aertsen, Joos van Cleve, Joachim Beuckelaer, Adriaen Thomasz. Key, Pieter Pourbus el Viejo y Maerten de Vos.

También hay dos obras, ingresadas en 2015 con la donación Arango, de Pieter Kempeneer, autor que residió entre 1537 y 1562 en España (Sevilla), donde es conocido generalmente como Pedro de Campaña. A ellas se suman unas puertas de un sagrario con los Ángeles músicos, P02686, pintura hasta 2017 catalogada como anónimo manierista español, probablemente andaluz, del tercer cuarto del siglo XVI,[3] y un Autorretrato, adquirido en 2018 con fondos del legado Carmen Sánchez.[4]

Siglo XVII

Thumb
Autorretrato con sir Endymion Porter, obra de Anton van Dyck, 1635.

La colección del barroco flamenco supera las seiscientas obras.[5] El más destacado pintor flamenco del barroco, Rubens, visitó España en dos ocasiones, en 1603, durante el reinado de Felipe III, y entre 1628 y 1629, su mayor estancia, en la que fue recibido por Felipe IV y coincidió en la Corte con Velázquez, sobre quien ejerció gran influencia. De él posee el Museo la más importante colección que existe,[6] con unas noventa pinturas (la cifra concreta varía según las fuentes puesto que la autoría de algunas de las obras está en discusión). Felipe IV le encargó decenas de cuadros para decorar sus palacios y además fue el principal comprador en la almoneda realizada a su muerte con las obras que poseía en su estudio. El hecho de que muchas de las pinturas del Prado fueran un encargo directo de quien era el rey de uno de los países más poderosos de Europa en aquella época (además de su propio soberano) ha redundado por otra parte en que la ejecución de las mismas sea de una gran calidad media, contándose un buen número de ellas entre sus obras maestras. Gran cantidad de estas pinturas destacan por su sensualidad, como Las tres Gracias.

Otros señalados pintores flamencos contemporáneos de Rubens con importante presencia en las colecciones del Prado son Anton Van Dyck (El prendimiento de Cristo, La coronación de espinas y Sir Endymion Porter y Anton van Dyck, entre otros), Jacob Jordaens y Jan Brueghel de Velours. Los arropa un generoso muestrario de bodegones, paisajes, escenas de caza y demás temas de género de autores como Clara Peeters, Paul de Vos, Frans Snyders y Jan Fyt, así como un conjunto (acaso el mayor del mundo) de David Teniers el Joven.

En cambio, la representación de los caravaggistas flamencos es muy corta, apenas dos obras de Theodoor Rombouts (El charlatán sacamuelas y Jugadores de naipes), y sendas de Louis Finson, o Ludovicus Finsonius (La Anunciación), Nicolas Régnier (Judit con la cabeza de Holofernes), Gerard Seghers (Jesús en casa de Marta y María) y Adam de Coster (Judit con la cabeza de Holofernes).

Remove ads

Pintores representados (lista no completa)

Resumir
Contexto

Los años de adquisición anteriores a 1819 hacen referencia al ingreso en la Colección Real.

Más información Nombre, Año de nacimiento ...
Remove ads

Galería

Véase también

Remove ads

Notas

  1. La otra pintura mencionada en el artículo de la Enciclopedia, Mujer con bollos y artesa, P06716, ya no se considera obra suya.[7]
  2. Otra pintura, La Piedad, P02540, considerada tradicionalmente autógrafa, desde 2015 se asigna al taller del maestro (véase la ficha en la Galería online: ).

Referencias

Bibliografía

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads