Remove ads
Cuenca endorreica de Chile De Wikipedia, la enciclopedia libre
La pampa del Tamarugal es una llanura y una cuenca hidrográfica endorreica ubicada en la Región de Tarapacá de Chile.
Pampa del Tamarugal | ||
---|---|---|
Vegetación en la Pampa del Tamarugal. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Pampa del Tamarugal | |
Coordenadas | 21°07′36″S 69°26′49″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Tarapacá | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie de cuenca | 18440 km² | |
Altitud | 894 metros | |
Mapa de localización | ||
El ítem 017 del inventario de cuencas de Chile (BNA) es la Pampa del Tamarugal. | ||
A partir de los años 70 se ha ampliado el concepto de cuenca hasta entender, ya en los primeros años del siglo XXI, una cuenca hidrográfica en lo que respecta a su definición espacial y funcional, como la unidad geopolítica y socioeconómica más apropiada y racional para el desarrollo integrado de los recursos de tierras y aguas asociados a la vegetación y en conjunto con los usuarios de nivel local y regional.[1]: 17
La Pampa del Tamarugal es parte central del desierto de Atacama y ocupa la posición de la depresión intermedia que recorre gran parte del país entre la cordillera de Los Andes y de la Costa.
Limita al norte con la cuenca de la quebrada Camiña que incluye a sus afluentes más australes, las quebradas de Retamilla y la de Jazpampa. Por el este su límite es el cordón de montañas que la separa de las cabeceras de los ríos Isluga, Cariquima, Cancosa que desembocan en el sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa y del río Collacagua perteneciente a la cuenca endorreica del salar de Huasco. Al occidente su límite es la cordillera de la Costa, que la separa de las cuencas costeras entre Tilviche y Loa que desaguan al Pacífico u otras cuencas arreicas como la del salar Grande (costero). Por el sur limita con la cuenca del río Loa. Su área es de 18440 km² con una longitud de norte a sur de 220 km. La altitud de su planicie central es de 1000 m s. n. m.[2]: 58 Su morfología puede ser descrita como una meseta de muy suave declive de 4% gradiente en sentido norte-sur y de pendiente transversal de este a oeste del orden del 7% medida a la latitud de la desembocadura de la quebrada Juan de Morales.[2]: 58
Hans Niemeyer consigna los extremos de su extensión con norte 19°6'S; sur 21°45'S; este 68°42'W y oeste 70°18'W, aunque otras fuentes dan otras coordenadas. El instructivo de la Conaf los define como «19° 33' S. hasta los 21° 50' S. con una inclinación de aproximadamente 2 % de Este a Oeste, y con una altitud media de 1.200 metros sobre el nivel del mar».[3]: 29
La zona de la pampa del Tamarugal corresponde a las comunas de Huara y Pozo Almonte. En ella se encuentran un centenar de pueblos y salitreras esparcidos por toda la llanura, entre los cuales deben mencionarse La Tirana, San Lorenzo de Tarapacá, Pozo Almonte, Pica (Chile), Quillagua y otras Oficinas salitreras.
La pampa del Tamarugal es también una cuenca hidrográfica endorreica que recoge aguas superficiales del escaso caudal ordinario y de las grandes crecidas que en algunas ocasiones se generan producto de las lluvias estivales en la cordillera de los Andes, pero también, y principalmente, aguas subterráneas.[3]: 29
La Dirección General de Aguas subdivide o reúne las cuencas de Chile acorde a las necesidades de estudio y gestión. Existen dos inventarios que han logrado ser aceptados como principales, el inventario de cuencas del Banco Nacional de Aguas (BNA) de 1978, de mayor uso, y el inventario de cuencas del Departamento de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de 2014 de mejor cartografía que ha obligado a redefinir algunos límites, a veces con cambios mayores, pero también por algunas redefiniciones del concepto de subcuenca.
Bajo el BNA el código del ítem es 017 y con el DARH es 0103, que la llama "salar de Bella Vista". Cabe señalar que DARH ha cambiado los límites de esta cuenca, la quebrada de Soga pertenece ahora a las "cuencas costeras río Camarones - pampa del Tamarugal" (en Wikipedia descrita bajo quebrada Camiña).
La subdivisión del BNA es como sigue:[4]
|
La disposición de cuencas en el inventario DARH es la siguiente:[5]
Código | Nombre | Código en mapa | Tipología de cuenca | Vertiente de cuenca | Origen de cuenca | Temperatura media anual (C°) | Temperatura máxima (C°) | Temperatura mínima (C°) | Precipitación anual (mm) | Número de estaciones fluviométricas | Número de estaciones pluviométricas | Área (km²) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0103 | Cuenca Salar de Bella Vista | |||||||||||
01030000 | Quebrada de Tarapacá | 10 | Endorreica | NA | Pluvial | 15.9 | 25.5 | 6.9 | 1.6 | 0 | 1 | 2121.0 |
0103000000 | Quebrada de Tarapacá entre Quebrada de Cascada y Quebrada Salar | 11 | Endorreica | NA | Pluvial | 8.0 | 18.9 | -4.6 | 90.6 | 7 | 3 | 1332.7 |
01030000001 | Quebrada de Cascada | 12 | Endorreica | NA | Pluvial | 5.5 | 16.7 | -8.1 | 115.5 | 3 | 3 | 512.0 |
0103000001 | Quebrada Salar de Pintados | 13 | Endorreica | NA | Pluvial | 13.7 | 23.9 | 3.2 | 20.9 | 0 | 0 | 988.8 |
01030000010 | Quebrada Aroma entre Quebrada de Sapte y Quebrada Guasquina | 14 | Endorreica | NA | Pluvial | 7.6 | 18.5 | -5.4 | 112.6 | 1 | 1 | 1738.0 |
0103000002 | Quebrada de Choja | 15 | Endorreica | NA | Pluvial | 11.4 | 22.0 | -0.4 | 38.6 | 0 | 0 | 438.6 |
01030000020 | Quebrada de Parca | 16 | Endorreica | NA | Pluvial | 7.5 | 18.5 | -5.4 | 77.8 | 0 | 2 | 440.2 |
0103000003 | Quebrada de Sagasca | 17 | Endorreica | NA | Pluvial | 10.5 | 21.3 | -1.5 | 44.9 | 0 | 2 | 432.1 |
01030000030 | Quebrada de Tambillo | 18 | Endorreica | NA | Pluvial | 7.6 | 18.6 | -5.2 | 67.1 | 0 | 0 | 478.6 |
010301 | Salar de Bella Vista | 0 | Endorreica | NA | Pluvial | 15.7 | 25.3 | 6.5 | 4.7 | 0 | 0 | 4015.1 |
01030100 | Quebrada Huiguerita | 19 | Endorreica | NA | Pluvial | 9.9 | 20.7 | -2.3 | 34.9 | 0 | 0 | 277.0 |
01030101 | Quebrada Alona | 20 | Endorreica | NA | Pluvial | 10.9 | 21.6 | -1.2 | 31.1 | 0 | 0 | 226.1 |
0103010100 | Quebrada Chara | 21 | Endorreica | NA | Pluvial | 5.1 | 16.4 | -8.5 | 79.0 | 0 | 0 | 364.2 |
0103010101 | Quebrada Coya | 22 | Endorreica | NA | Pluvial | 4.5 | 15.8 | -9.1 | 70.6 | 0 | 0 | 629.3 |
01030102 | Quebrada sin Nombre | 23 | Endorreica | NA | Pluvial | 10.2 | 21.0 | -1.9 | 35.8 | 0 | 0 | 273.3 |
01030103 | Quebrada de Quisna | 24 | Endorreica | NA | Pluvial | 8.1 | 19.0 | -4.7 | 55.5 | 0 | 0 | 245.7 |
01030104 | Quebrada Seca | 25 | Endorreica | NA | Pluvial | 13.5 | 23.7 | 2.8 | 19.3 | 0 | 1 | 1228.4 |
Los cuerpos de agua considerados en la categoría categoría:Cuenca Pampa del Tamarugal (017) son:
La Corporación Nacional Forestal, (Conaf), encargada de la reserva nacional Pampa del Tamarugal, cuenta siete ríos como afluentes de la cuenca:[3]: 32
A estos cauces la Conaf agrega los afluentes subterráneos provenientes del salar de Huasco. El flujo anual promedio de los siete ríos que desembocan o se sumen en la pampa es estimada en 976 l/s más los aportes de la laguna del Huasco, estimada en 289 l/s. En consecuencia, el total de la recarga subterránea es estimada en 1265 l/s. El volumen estimado de agua almacenada es de 26 908 hm³.
En el inventario de cuencas de Chile, la quebrada de Guatacondo aparece como perteneciente a la cuenca del río Loa, en la subcuenca 021. Sin embargo, tanto Hans Niemeyer[2]: 78 como la Corporación Nacional Forestal[3]: 2 la enlistan entre los ríos afluentes de la pampa del Tamarugal. Esta confusión fue analizada por Niemeyer en su obra: "Asimismo, en el sur la divisoria de aguas entre esta cuenca y la del Loa no está bien definida y hay autores que piensan que la quebrada de Guatacondo y algunas quebradas menores qua le siguen al sur ya pertenecen a la cuenca del Loa."[2]: 59
El sector más bajo de la cuenca lo constituye el salar de Bellavista (ver salar de Pintados). Toda el agua recargada subterráneamente desciende hacia este salar.[3]: 32
El inventario nacional de acuíferos de Chile (2017) consigna en la Región de Tarapacá para el acuífero Pampa del Tamarugal dos sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común:[6]: 27 Pampa del Tamarugal con 4845,1 km² y Pica Bajo con 1240,2 km², en total 6085,3 km².
Además de baños de Las Ánimas, baños de Majala, Cocha Resbaladero y Cocha Concova, Risopatrón menciona una de nombre "Vertiente de Santa Cruz":
En la quebrada Chismisa se encuentran los baños termales de Chismisa y también en la pampa Lirima se conocen geiseres y aguas termales. Puchuldiza también es conocido por sus baños termales.
Según el catastro nacional de plantas y proyectos de desalinización de agua de mar en Chile no existen aún plantas en operación ni en proyecto para esta zona.
El inventario público de glaciares de Chile 2022 consigna 29 glaciares en la cuenca, con un total de 1,98 km² y un volumen de 0,02 km³ de agua almacenada.
Jorge Boonen informa en su obra de 1897, que una cañería de 98 km de longitud transportaba agua desde los manantiales Santa Cruz y Comiña en Pica hasta Iquique. Esta obra es visible en los mapas de Risopatrón, Bolaña y Ossandón.[7]: 146
El Atlas agroclimático de Chile distingue 8 distritos agroclimáticos en la cuenca:
Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10 °C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol. El área gris señala meses muy húmedos. No ocurren periodos húmedos en Pica, sin embargo, el invierno boliviano se hace sentir en los dos primeros meses del año.
Para tener una aproximación a nivel de cuenca (casos locales no están reflejados) del consumo comparado con la disponibilidad de agua, se define como:
Siguiendo intrincadas definiciones del consumo y la demanda que consideran aguas superficiales, subterráneas, flujos mínimos de sustentabilidad, y consumos que no son devueltos al cauce original, todo ello según normas de organizaciones internacionales, se han clasificado los resultados en cuatro casos:[8]: 29
Aplicada esta clasificación a la cuenca de la Pampa del Tamarugal, el estudio estima una brecha hídrica moderada con un uso del 12% del agua disponible.[8]: 80
Aún son visibles desde la ruta 5 norte los restos de las oficinas salitreras que dieron vida a la llanura durante el auge del salitre con nombres que reflejaban los lejanos lugares del mundo desde donde venían sus pobladores a buscar un futuro mejor: California, Asturias, Slavia, Hervatska, otras con nombres más conocidos como Santa Rita, Esmeralda, Santiago, Limeña, etc.
Esta llanura posee, además, reservas de agua en el subsuelo; esta reservas abastecen de agua potable a Iquique y otras ciudades cercanas. En el último tiempo ha dado paso a una incipiente agricultura, por su excelente calidad de suelos, aptos para hortalizas y frutos, destacándose los cultivos de acelgas, ajo, alfalfa, lechugas, melones, tomates y tunas.
Se encuentra en ella la reserva nacional Pampa del Tamarugal con una superficie de 102.264 hectáreas. El principal atractivo de esta unidad es el hecho que pese a encontrarse en un área clasificada climáticamente como de desierto absoluto, se pueden encontrar formaciones boscosas correspondientes a especies del género botánico Prosopis. De hecho constituyen las plantaciones forestales más boreales del país. Estas características, sumadas a la escasa humedad atmosférica, que genera una atmósfera extremadamente diáfana, la presencia de salares y la inmensidad del desierto son sus principales bellezas naturales.
La vegetación de la reserva se encuentra en áreas muy puntuales, donde la napas freáticas están cerca de la superficie, o en donde alcanzan las crecidas de origen andino. La vegetación está fuertemente alterada por el trabajo humano y corresponde principalmente a las plantaciones de Prosopis tamarugo y Prosopis alba y en una pequeña medida a los remanentes de los bosques naturales.[3]: 36
Las especies que habitan la pampa son:[3]: 39–43
Destaca el sitio arqueológico de los geoglifos de cerros Pintados, de mucha importancia nacional. Son impresionantes paneles de geoglifos con formas humanas, de animales y también geométricas, las cuales están ubicadas en sus laderas a lo largo de 4 km, totalizando 964 figuras.
Igualmente se pueden hallar las denominadas aldeas Formativas de Tarapacá, establecidas en dos quebradas arreicas de la Pampa del Tamarugal, dichas quebradas son la quebrada de Guatacondo donde se instalaron las aldeas de Ramaditas (380 a. C.-80 d. C.) y Guatacondo (340 a. C.-70 d. C.). Las otras aldeas son denominadas Pircas (80 d. C.-530 d. C.) y Caserones (20 d. C.-1020 d. C.), ubicadas en la quebrada de Tarapacá.[9]
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el lugar:
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[10]
También forman parte del patrimonio cultural las diversas ruinas de oficinas salitreras que son un mudo testigo de la época floreciente del salitre.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Every time you click a link to Wikipedia, Wiktionary or Wikiquote in your browser's search results, it will show the modern Wikiwand interface.
Wikiwand extension is a five stars, simple, with minimum permission required to keep your browsing private, safe and transparent.