Nelson Acosta

futbolista uruguayo-chileno De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nelson Bonifacio Acosta López (Paso de los Toros, Tacuarembó, 12 de junio de 1944) es un exfutbolista y entrenador uruguayo nacionalizado chileno.

Datos rápidos Datos personales, Nombre completo ...
Nelson Acosta
Medallista olímpico
Datos personales
Nombre completo Nelson Bonifacio Acosta López
Apodo(s) Pelao
El Calvo Estratega
Don Nelson
Nacimiento Paso de los toros, Tacuarembó, Uruguay
12 de junio de 1944 (80 años)
Nacionalidad(es) Uruguaya
Chilena
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1984
(Fernández Vial)
Retirada como entrenador 2015
(Deportes Iquique)
Debut como jugador 1969
(Huracán Buceo)
Retirada deportiva 1984
(Lota Schwager)

Cerrar

Trayectoria

Resumir
Contexto

Sus primeros 14 años de su vida los pasó junto a sus cinco hermanos, dos varones y tres mujeres, en su natal Estación Francia, villorrio ubicado a 300 kilómetros de Montevideo, que estaba compuesto por un almacén, la escuela, unas cinco o seis casas, y la estación del ferrocarril, de la cual su padre era el jefe de estación.[1]

Ahí también nació su pasión por el fútbol, ya que desde muy pequeño era el encargado de organizar los partidos. Cuando tenía 15 años su padre se jubiló y la familia se mudó a Paso de los Toros, a 60 kilómetros de Estación Francia.[1] A los 16, debutó en la Selección de esa localidad y dos años después viajó a Montevideo a probarse en Nacional. Durante dos semanas entrenó en Parque Central, pero llegado el momento de arreglar le ofrecieron muy poco dinero, por lo que prefirió irse. Su club en Paso de los Toros fue el C.A. Ámsterdam, con el cual obtuvo el campeonato local de la L.I.F. en 1965 y 1967 antes de marcharse al fútbol capitalino.

Como futbolista

Posteriormente, en 1969 fue requerido por Huracán Buceo.[1] En el primer partido del campeonato, ante Central Español, entró en el segundo tiempo y no dejó más la titularidad hasta dos años después, cuando se traslada al Peñarol donde su figura se agigantó a niveles insospechados. Cinco temporadas y tres títulos (1973, 1974 y 1975) fueron parte de su cosecha con la camiseta aurinegra y el inicio de su despedida, ya que en 1977 viajó a Chile para defender a Everton de Viña del Mar, posteriormente se desempeñó en O'Higgins y en Arturo Fernández Vial en 1984, para jugar en el primer semestre de ese año en Lota Schwager.

Como entrenador

Ha hecho la mayor parte de su carrera en Chile, cuyo punto cúlmine fue ser finalista de la Copa Chile con Fernández Vial en 1987, la obtención de la Copa Chile a cargo de Unión Española en 1992 y 1993, equipo con el que además alcanzó los cuartos de final en la Copa Libertadores de aquel último año, eliminando a Cruzeiro en octavos. En 1996 sustituyó a Xabier Azkargorta como entrenador de la selección chilena, la cual, liderada por la temible dupla ofensiva conformada por Iván Zamorano y Marcelo Salas, consiguió clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 1998 tras 16 años de ausencia, consiguiendo llegar en esta a segunda fase por primera vez desde 1962. Más tarde obtendría un cuarto lugar en la Copa América 1999 y la medalla de bronce a cargo de la Sub-23 en los Juegos Olímpicos de 2000. No obstante, sus pésimos resultados en las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2002 le valieron su despido tras una derrota como local ante Argentina (0-2) en 2000, como la mala relación con el entonces presidente de la ANFP Mario Mosquera, quien le criticó la forma de trabajo, planteamientos tácticos y la convocatoria de algunos jugadores, además de condicionar su puesto a una victoria ante Perú en Eliminatorias.[2]

Al mando de Cobreloa obtuvo el Torneo de Apertura 2003 (después de 11 años en que la institución no lograba una estrella) y alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores de aquel mismo año, quedando eliminados ante el futuro campeón Boca Juniors. Después de un breve y poco exitoso paso por la selección boliviana, regresó a Cobreloa, obteniendo el Torneo de Clausura 2004. En 2005 volvió a dirigir a la selección chilena, luego del despido de Juvenal Olmos,[3] pero su gestión sufrió el rechazo de la afición debido a su esquema de juego excesivamente conservador. El decepcionante rendimiento del seleccionado en la Copa América 2007, motivó su renuncia el 10 de julio de 2007, tras la vergonzosa goleada por 6-1 ante Brasil que significó la eliminación de Chile, y el subsiguiente escándalo de indisciplina, denominado "Puertoordazo", en que algunos jugadores se embriagaron y agredieron a los empleados del hotel donde se hospedaban en Puerto Ordaz (Venezuela).[3]

El 3 de junio de 2008 obtendría un nuevo título, esta vez como entrenador de Everton, en el Campeonato de Apertura.[4] Luego volvió a Cobreloa, el 11 de diciembre de 2010,[5] y en su segunda estadía con el club logró llegar a la final del Torneo Clausura 2011 y clasificarlo a la Copa Sudamericana 2012. Tras varios amagos de renuncia,[6][7] el 2 de abril de 2012 abandonó la banca loína.[8]

El 24 de marzo de 2012 fue confirmado por Deportivo Quito como su nuevo entrenador, remplazando así al argentino Carlos Ischia;[9][10] Pese a realizar una aceptable campaña, no logró, sin embargo, revertir la escasez de puntos que traía el equipo en la tabla acumulada. El 8 de mayo de 2012 se oficializó su salida del club.[11]

A fines de 2014 asumió como DT de Deportes Iquique.[12] Sin embargo, el 7 de septiembre de 2015 renunció a la banca debido a malos resultados.[13]

El 18 de febrero de 2016 fue nombrado director deportivo honorario de Fernández Vial.

En septiembre de 2017 se anunció su retiro definitivo del fútbol, debido a que fue diagnosticado con el mal de Alzheimer.[14] Sin embargo, a pesar de haber aparentemente confirmado este diagnóstico en una entrevista concedida a TVN, pocos días después Acosta negó que padeciera Alzheimer y aclaró que su retiro, si bien era por problemas de salud, sería solo temporal.[15] El 18 de marzo de 2023, sufrió un paro cardiorespiratorio por lo que fue internado de urgencia en la Clínica Isamédica, siendo dado de alta el 24 de marzo del mismo año.[16] El 18 de noviembre de 2023, se reportó que sufrió una descompensación que lo mantiene hasta la fecha hospitalizado.[17]

Clubes

Como futbolista

Más información Club, País ...
Club País Año
Huracán Buceo Uruguay Uruguay 1969-1971
Peñarol 1972-1976
Everton ChileBandera de Chile Chile 1977
O'Higgins 1978-1981
Fernández Vial 1982-1984
Lota Schwager 1984
Cerrar

Como entrenador

Más información Club, País ...
Club País Año PJ PG PE PP Efectividad
Fernández Vial ChileBandera de Chile Chile 1984-1988 212 75 76 61 47.33%
O'Higgins 1988-1991 153 69 44 40 54.69%
Unión Española 1992 27 16 4 7 64.2%
Cruz Azul México México 1992 19 7 5 7 45.61%
Unión Española ChileBandera de Chile Chile 1992-1996 151 62 33 56 48.34%
Selección de fútbol de Chile 1996-2001 70 27 17 26 46.67%
Cobreloa 2002-2003 56 32 11 13 63.69%
Selección de fútbol de Bolivia Bolivia Bolivia 2003-2004 7 3 0 4 42.86%
Cobreloa ChileBandera de Chile Chile 2004-2005 51 22 15 14 52.94%
Selección de fútbol de Chile 2005-2007 28 13 8 7 55.95%
Everton 2007-2010 137 50 33 54 44.53%
Cobreloa 2011-2012 56 20 15 21 44.64%
Deportivo Quito EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 2012 5 2 1 2 46.67%
Everton ChileBandera de Chile Chile 2014 14 5 4 5 45.23%
Deportes Iquique 2014-2015 35 12 7 16 40.96%
Total 1021 415 273 333 49.56%
Cerrar

Partidos dirigidos con selecciones

Más información Partidos dirigidos en la selección chilena, N.º ...
Cerrar
Más información Partidos dirigidos en la selección boliviana, N.º ...
Cerrar

Palmarés

Como jugador

Campeonatos nacionales

Más información Título, Club ...
Cerrar

Torneo internacional amistoso

Más información Título, Club ...
Título Club País Año
Copa Mohamed V Peñarol MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 1974
Cerrar

Como entrenador

Campeonatos nacionales

Campeonatos amistosos

Más información Título, Club ...
Título Club País Año
Copa del Pacífico Selección de Chile ChileBandera de Chile ChilePerú Perú 2006
Cerrar

Participaciones internacionales

Como entrenador

En Copas del Mundo

Más información Mundial, Sede ...
Cerrar

En Juegos Olímpicos

Más información Olimpiadas, Sede ...
Cerrar

En Copa América

Más información Torneo, Sede ...
Torneo Sede Resultado
Copa América 1997 Bolivia Bolivia Primera ronda
Copa América 1999 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay Cuarto lugar
Copa América 2007 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Cuartos de final
Cerrar

En Eliminatorias Sudámericanas

Más información Eliminatorias, País ...
Cerrar

En torneos continentales

Como jugador

Más información Campeonato, Equipo ...
Campeonato Equipo Resultado
Copa Libertadores 1972 Bandera de Uruguay Peñarol Semifinales
Copa Libertadores 1973 Primera ronda
Copa Libertadores 1974 Semifinales
Copa Libertadores 1975 Primera ronda
Copa Libertadores 1976 Semifinales
Copa Libertadores 1977 Bandera de Chile Everton Primera ronda
Copa Libertadores 1979 Bandera de Chile O'Higgins Primera ronda
Copa Libertadores 1980 Semifinales
Cerrar

Como entrenador

Más información Campeonato, Equipo ...
Campeonato Equipo Resultado
Copa Libertadores 1994 Bandera de Chile Unión Española Cuartos de final
Copa Sudamericana 2002 Bandera de Chile Cobreloa Primera fase
Copa Libertadores 2003 Cuartos de final
Copa Libertadores 2005 Primera ronda
Copa Libertadores 2009 Bandera de Chile Everton Primera ronda
Cerrar

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.