Copa América 1997
38.ª edición de la Copa América De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Copa América 1997 fue la XXXVIII edición de la Copa América. Esta versión del torneo se realizó en Bolivia, entre el 11 y el 29 de junio de 1997. Brasil alcanzó la gloria nuevamente al derrotar 3 a 1 al seleccionado local. Esta fue la primera Copa América de la historia ganada por Brasil fuera de su país.
Copa América 1997 Copa América Bolivia 1997 | |||||
---|---|---|---|---|---|
XXXVIII edición | |||||
![]() El Estadio Hernando Siles de La Paz, sede de la final | |||||
Datos generales | |||||
Sede | Bolivia | ||||
Nombre completo | Copa América Bolivia 1997 | ||||
Recinto | 5 (Ver tabla) | ||||
Asociación | Conmebol | ||||
Fecha | Del 11 al 29 de junio de 1997 | ||||
Fecha de inicio | 11 de junio | ||||
Fecha de cierre | 29 de junio | ||||
Edición | XXXVIII | ||||
Organizador | CONMEBOL | ||||
TV oficial | ATB | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | Brasil (5.º título) | ||||
Subcampeón | Bolivia | ||||
Tercero | México | ||||
Cuarto | Perú | ||||
Mejor jugador | Ronaldo | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 550500 | ||||
Participantes | 12 (de 2 confederaciones) | ||||
Partidos | 26 | ||||
Goles | 67 (2,62 por partido) | ||||
Goleador | Luis Hernández (6 goles) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Brasil contaba con un equipo de jugadores consagrados y de talla mundial como: Ronaldo, Romário, Leonardo Nascimento de Araujo, Denílson de Oliveira, Dunga, Roberto Carlos, Edmundo, Djalminha, entre otros, ganando todos los partidos que disputó, con goleadas incluidas, deleitando con un fútbol ofensivo y de lujo.
En el equipo local y subcampeón del torneo destacaron Carlos Trucco, el defensor Luis Cristaldo, Julio César Baldivieso, Erwin Sánchez, Ramiro Castillo y Marco Etcheverry, miembros del equipo que participaron en la Copa Mundial de Fútbol de 1994.
Muchas de las selecciones sudamericanas optaron por enviar equipos con jugadores reservas, toda vez que se encontraban compitiendo en plenas Clasificatorias para el Mundial.
Esta vez fueron invitados México (que quedó tercero y tuvo a Luis Hernández, como goleador del torneo con 6 anotaciones) y Costa Rica. El sistema del torneo fue igual al de los celebrados en Copa América 1993 y Copa América 1995. Tres grupos de cuatro equipos cada uno con los dos primeros clasificando, al igual que los dos mejores terceros a cuartos de final.
En esta edición se entregaría por primera vez la Copa Bolivia, la cual se le entrega al subcampeón del torneo hasta la actualidad. El campeón Brasil y el subcampeón Bolivia clasificaron a la Copa Confederaciones 1999.
El campeón Brasil clasificaría a la Copa Confederaciones 1999. Sin embargo, debido a que el campeón mundial vigente, Francia que había sido campeón en Francia 1998, que de por sí estaba clasificada a la Copa Confederaciones 1999, decidió no participar; y debido a eso Brasil que era el subcampeón mundial tomaría su lugar. Pero como Brasil también era el campeón de la Copa América 1997, cosa que también lo clasificaba, esto hizo que Bolivia también clasificara a la Copa Confederaciones 1999, a pesar de ser el subcampeón de la Copa América 1997.
Brasil también se clasificó para jugar la Copa Artemio Franchi 1998 contra Alemania que era el campeón de la Eurocopa 1996. Sin embargo, esta edición fue considerada como no oficial.
Frase Icónica de Mário Zagallo
Zagallo estaba harto de las críticas de la prensa brasileña. El técnico dirigía la Selección Brasileña desde 1994 y se enfrentaba a críticas por el desempeño reciente del equipo, incluida una derrota en un amistoso ante Noruega y una discreta participación en el Torneo de Francia.
El mensaje de Zagallo estuvo dirigido específicamente a dos periodistas: Juarez Soares y José Carlos Amaral Kfouri. Explicó el motivo del estallido en una entrevista en 2017.[1]
La Frase decía lo siguiente:
Una victoria peleada, en sangre, raza, voluntad, de quienes aman a Brasil, no de quienes lo repudian. Ganamos con dificultad, no teníamos la misma velocidad, pero teníamos corazón. Es para ustedes, saben quiénes son, no necesito decir nada más, Tendrán que tragarme.[2]
Árbitros
René Ortubé.
Jorge Nieves.
Paolo Borgosano.
Antônio Pereira.
Rafael Sanabria.
Antonio Marrufo.
Byron Moreno.
Eduardo Gamboa.
Rodrigo Badilla.
Horacio Elizondo.
Epifanio González.
Esfandiar Baharmast.
José Arana.
Juan Carlos Paniagua.
Sedes
![]() |
![]() |
![]() | ||
---|---|---|---|---|
Tahuichi Aguilera | Olímpico Patria | Jesús Bermúdez | ||
Capacidad: 38 500 | Capacidad: 32 000 | Capacidad: 32 000 | ||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
Hernando Siles | Félix Capriles | |||
Capacidad: 42 000 | Capacidad: 32 000 | |||
![]() |
![]() |
Equipos participantes
- En cursiva las selecciones que participan por primera vez.
Primera fase
Resumir
Contexto
Grupo A
11 de junio de 1997 | Paraguay ![]() |
1:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Félix Capriles, Cochabamba | |
Acuña ![]() |
Asistencia: 17 000 espectadores Árbitro: ![]() |
11 de junio de 1997 | Ecuador ![]() |
0:0 |
![]() |
Estadio Félix Capriles, Cochabamba | |
Asistencia: 17 000 espectadores Árbitro: ![]() |
14 de junio de 1997 | Paraguay ![]() |
0:2 (0:0) |
![]() |
Estadio Félix Capriles, Cochabamba | |
![]() ![]() ![]() |
Asistencia: 5000 espectadores Árbitro: ![]() |
14 de junio de 1997 | Argentina ![]() |
2:0 (0:0) |
![]() |
Estadio Félix Capriles, Cochabamba | |
Berti ![]() Gallardo ![]() |
Asistencia: 9000 espectadores Árbitro: ![]() |
17 de junio de 1997 | Ecuador ![]() |
2:1 (1:0) |
![]() |
Estadio Félix Capriles, Cochabamba | |
Graziani ![]() Gávica ![]() |
![]() |
Asistencia: 8000 espectadores Árbitro: ![]() |
17 de junio de 1997 | Paraguay ![]() |
1:1 (0:0) |
![]() |
Estadio Félix Capriles, Cochabamba | ||
Chilavert ![]() |
![]() |
Asistencia: 8000 espectadores Árbitro: ![]() | ||||
Tercer gol anotado por un arquero en la historia de la Copa América.[3] |
Grupo B
12 de junio de 1997 | Perú ![]() |
1:0 (0:0) |
![]() |
Estadio Olímpico Patria, Sucre | |
Hidalgo ![]() |
Asistencia: 6000 espectadores Árbitro: ![]() |
12 de junio de 1997 | Bolivia ![]() |
1:0 (0:0) |
![]() |
Estadio Hernando Siles, La Paz | |
Coimbra ![]() |
Asistencia: 40 000 espectadores Árbitro: ![]() |
15 de junio de 1997 | Uruguay ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Olímpico Patria, Sucre | |
Recoba ![]() Saralegui ![]() |
Asistencia: 1000 espectadores Árbitro: ![]() |
15 de junio de 1997 | Bolivia ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Hernando Siles, La Paz | |
Etcheverry ![]() Baldivieso ![]() |
Árbitro: ![]() |
18 de junio de 1997 | Perú ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Olímpico Patria, Sucre | |
Cominges ![]() |
Asistencia: 1500 espectadores Árbitro: ![]() |
18 de junio de 1997 | Bolivia ![]() |
1:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Hernando Siles, La Paz | |
Baldivieso ![]() |
Asistencia: 30 000 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo C
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 2 | +8 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 5 | 0 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 5 | 0 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 10 | –8 |
13 de junio de 1997 | Colombia ![]() |
1:2 (0:2) |
![]() |
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz | |
Ricard ![]() |
![]() |
Asistencia: 25 000 espectadores Árbitro: ![]() |
13 de junio de 1997 | Brasil ![]() |
5:0 (2:0) |
![]() |
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz | |
Djalminha ![]() González ![]() Ronaldo ![]() Romário ![]() |
Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro: ![]() |
16 de junio de 1997 | Colombia ![]() |
4:1 (2:0) |
![]() |
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz | |
Morantes ![]() Cabrera ![]() Aristizábal ![]() |
![]() |
Asistencia: 25 000 espectadores Árbitro: ![]() |
16 de junio de 1997 | Brasil ![]() |
3:2 (0:2) |
![]() |
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz | |
Aldair ![]() Romero ![]() Leonardo ![]() |
![]() |
Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro: ![]() |
19 de junio de 1997 | México ![]() |
1:1 (1:0) |
![]() |
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz | |
Hernández ![]() |
![]() |
Asistencia: 15 000 espectadores Árbitro: ![]() |
19 de junio de 1997 | Brasil ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz | |
Dunga ![]() Edmundo ![]() |
Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro: ![]() |
Mejores terceros puestos
Los dos mejores de los terceros puestos avanzan a la segunda ronda.
Segunda fase
Resumir
Contexto
Cuadro general
Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||
22 de junio – Santa Cruz | ||||||||||
![]() | 2 | |||||||||
26 de junio – Santa Cruz | ||||||||||
![]() | 0 | |||||||||
![]() | 7 | |||||||||
21 de junio – Sucre | ||||||||||
![]() | 0 | |||||||||
![]() | 1 | |||||||||
29 de junio – La Paz | ||||||||||
![]() | 2 | |||||||||
![]() | 3 | |||||||||
21 de junio – La Paz | ||||||||||
![]() | 1 | |||||||||
![]() | 2 | |||||||||
25 de junio – La Paz | ||||||||||
![]() | 1 | |||||||||
![]() | 3 | |||||||||
22 de junio – Cochabamba | ||||||||||
![]() | 1 | Partido por el tercer puesto | ||||||||
![]() | 1 (4) | |||||||||
28 de junio – Oruro | ||||||||||
![]() | 1 (3) | |||||||||
![]() | 0 | |||||||||
![]() | 1 | |||||||||
Cuartos de final
21 de junio de 1997 | Argentina ![]() |
1:2 (0:1) |
![]() |
Estadio Olímpico Patria, Sucre | |
Gallardo ![]() |
![]() ![]() |
Asistencia: 9000 espectadores Árbitro: ![]() |
21 de junio de 1997 | Bolivia ![]() |
2:1 (2:0) |
![]() |
Estadio Hernando Siles, La Paz | |
Etcheverry ![]() Sánchez ![]() |
![]() |
Asistencia: 30 000 espectadores Árbitro: ![]() |
22 de junio de 1997 | México ![]() |
1:1 (1:1) (4:3 p.) |
![]() |
Estadio Félix Capriles, Cochabamba | |
Blanco ![]() |
![]() |
Asistencia: 15 000 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Tiros desde el punto penal | |||||
|
22 de junio de 1997 | Brasil ![]() |
2:0 (2:0) |
![]() |
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz | |
Ronaldo ![]() |
Asistencia: 30 000 espectadores Árbitro: ![]() |
Semifinales
25 de junio de 1997 | Bolivia ![]() |
3:1 (2:1) |
![]() |
Estadio Hernando Siles, La Paz | |
Sánchez ![]() Castillo ![]() Moreno ![]() |
![]() |
Asistencia: 40 000 espectadores Árbitro: ![]() |
26 de junio de 1997 | Perú ![]() |
0:7 (0:4) |
![]() |
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz | ||
Denílson ![]() Flávio Conceição ![]() Romário ![]() Leonardo ![]() Djalminha ![]() |
Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro: ![]() | |||||
Peor resultado del Perú. |
Tercer puesto
28 de junio de 1997 | Perú ![]() |
0:1 (0:0) |
![]() |
Estadio Jesús Bermúdez, Oruro | |
![]() |
Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro: ![]() |
Final
29 de junio de 1997 | Bolivia ![]() |
1:3 (1:1) |
![]() |
Estadio Hernando Siles, La Paz | ||
Sánchez ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Asistencia: 46 000 espectadores Árbitro: ![]() | ||||
Primera vez que el equipo anfitrión pierde la final de la Copa América. Cuarta vuelta olímpica que se da en la Copa América. |
![]() |
![]() |
Campeón Brasil 5.º título |
Tabla general

Pos. | Selección | Gr. | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
C | 18 | 6 | 6 | 0 | 0 | 22 | 3 | +19 | 100 % |
2 | ![]() |
B | 15 | 6 | 5 | 0 | 1 | 10 | 5 | +5 | 83.33 % |
3 | ![]() |
C | 8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 8 | 9 | -1 | 44.44 % |
4 | ![]() |
B | 9 | 6 | 3 | 0 | 3 | 5 | 11 | –6 | 50 % |
5 | ![]() |
A | 8 | 4 | 2 | 2 | 0 | 5 | 2 | +3 | 66.67 % |
6 | ![]() |
A | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 4 | 3 | +1 | 41.67 % |
7 | ![]() |
A | 4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 2 | 5 | –3 | 33.33 % |
8 | ![]() |
C | 3 | 4 | 1 | 0 | 3 | 6 | 7 | –1 | 25 % |
9 | ![]() |
B | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 2 | 0 | 33.33 % |
10 | ![]() |
C | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 10 | –8 | 11.11 % |
11 | ![]() |
A | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 5 | –4 | 0 % |
12 | ![]() |
B | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 5 | –5 | 0 % |
Goleadores
Jugador | Selección | Goles |
---|---|---|
Luis Hernández | ![]() |
6 |
Ronaldo | ![]() |
5 |
Romário | ![]() |
3 |
Leonardo | ![]() |
3 |
Marcelo Gallardo | ![]() |
3 |
Erwin Sánchez | ![]() |
3 |
Martín Hidalgo | ![]() |
2 |
Néider Morantes | ![]() |
2 |
Julio César Baldivieso | ![]() |
2 |
Paul Cominges | ![]() |
2 |
Ariel Graziani | ![]() |
2 |
Marco Etcheverry | ![]() |
2 |
Djalminha | ![]() |
2 |
Clasificados a la Copa Confederaciones 1999
![]() | ![]() |
Brasil
Campeón de la Copa América 1997, y subcampeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1998 (en reemplazo del campeón) | Bolivia
Subcampeón de la Copa América 1997 |
Referencias
Mascota
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.