Municipio de Pacula

Municipio en Hidalgo, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

El municipio de Pacula es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo, México. La cabecera municipal es la localidad de Pacula, y la localidad más poblada es Jiliapan.[12][13]

Datos rápidos Coordenadas, Cabecera municipal ...
Municipio de Pacula
Municipio
Thumb
Escudo

Thumb
Coordenadas 21°00′02″N 99°17′47″O
Cabecera municipal Pacula
Entidad Municipio
 País México México
 Estado Hidalgo
Presidente municipal José Christian Buendía Andrade (2024-2027)
Subdivisiones 31 localidades
Eventos históricos  
 • Erección 16 de enero de 1869[1][2][3]
Superficie Puesto 15
 • Total 385.41 km²[4]
Altitud  
 • Media 1506.18 m s. n. m.
 • Máxima 2300 m s. n. m.
 • Mínima 600 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 82
 • Total 4748 hab.[5]
 Densidad 12,3 hab./km²[5]
Gentilicio Paculteco, ca[6]
IDH (2015) 0.621 (76.º) Medio[7]
Huso horario UTC-6
Código postal 42240[8]
Clave Lada 441[9]
Código INEGI 13047[10][11]
Sitio web oficial
Cerrar

El municipio se localiza al poniente del territorio hidalguense entre los paralelos 20° 51′ y 21° 9′ de latitud norte; los meridianos 99° 12′ y 99° 26′ de longitud oeste; con una altitud entre 600 y 2300 m s. n. m.[4] Este municipio cuenta con una superficie de 385.41 km², y representa el 1.85 % de la superficie del estado;[nota 1][4] dentro de la región geográfica denominada como Sierra Gorda.[14][15]

Colinda al norte con el estado de Querétaro; al este con los municipios de Jacala de Ledezma y Zimapán; al sur con el municipio de Zimapán; al oeste con el municipio de Zimapán y el estado de Querétaro.[4][12][13]

Toponimia

Su nombre es de origen náhuatl y significa ‘Lugar donde se dan muchas vueltas’.[nota 2][16][17]

Geografía

Resumir
Contexto

Relieve e hidrográfica

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de la provincia Sierra Madre Oriental; dentro de la subprovincia de Carso Huasteco.[4] Su territorio es completamente sierra.[4]

En cuanto a su geología corresponde al periodo cretácico (97.0%) y cuaternario (2.81%).[4] Con rocas tipo sedimentarias: caliza (87.0%) y caliza-lutita (10.0%); suelo: aluvial (2.81%).[4] En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (56.0%), luvisol (33.0%), regosol (6.0%) y phaeozem (4.81%).[4]

En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región hidrológica del Pánuco; en las cuencas del río Moctezuma; dentro de las subcuenca del río Moctezuma.[4] El municipio cuenta con 102 cuerpos de agua, también se ve favorecido con una gran variedad de arroyos, 60 pozos de agua.[12][13]

Clima

El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, menos húmedo (75.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (23.0%) y semiseco muy cálido y cálido (2.0%).[4] Con una precipitación pluvial media de 670 milímetros por año siendo su período de lluvias los meses de mayo y septiembre, teniendo como consecuencia una vegetación del tipo de matorrales.[12][13]

Ecología

La flora en el municipio se encuentra una gran variedad de árboles, como el pino, el cedro y el enebro.[12][13] La fauna se comprende animales como, venado, la liebre, el conejo, la ardilla, el coyote, la zorra, el tlacuache; víboras como cascabel y coralillo, alacranes, tarántulas, arañas y aves como el correcaminos, las codornices, calandrias, el tecolote, zopilotes, águilas, cuervos, lechuzas, jilgueros, calandrias, cardenales, cenzontles e Insectos como abejas, chapulines, luciérnagas, hormigas, y grillos.[12][13]

Parte del territorio de este municipio pertenece al Parque nacional Los Mármoles, decretado como Parque nacional el 8 de septiembre de 1936 con una superficie de 23 150 ha; esta área también comprende los municipios de Nicolás Flores, Jacala de Ledezma y Zimapán.[18][19]

Demografía

Resumir
Contexto

Población

Más información Evolución demográfica del municipio de Pacula., Año ...
Evolución demográfica del municipio de Pacula.
Año Población
1995 6142
2000 5583
2005 4522
2010 5049
2015 5139
2020 4748
Fuente: INEGI.
Cerrar

De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 4748 habitantes, siendo 2230 hombres y 2518 mujeres.[20][21] Tiene una densidad de 12.3 hab/km², la mitad de la población tiene 31 años o menos, existen 88 hombres por cada 100 mujeres.[21]

El porcentaje de población que habla lengua indígena es de 2.94 %,[nota 3] y el porcentaje de población que se considera afromexicana o afrodescendiente es de 0.15 %.[21] Tiene una Tasa de alfabetización de 99.1 % en la población de 15 a 24 años, de 80.1 % en la población de 25 años y más.[21] El porcentaje de población según nivel de escolaridad,[nota 4] es de 13.2 % sin escolaridad, el 67.5 % con educación básica, el 16.4 % con educación media superior, el 2.9 % con educación superior, y 0.0 % no especificado.[21]

El porcentaje de población afiliada a servicios de salud es de 71.3 %.[nota 5] El 3.3 % se encuentra afiliada al IMSS, el 94.0 % al INSABI, el 2.8 % al ISSSTE, 0.1 % IMSS Bienestar, 0 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 0 % a una institución privada, y el 0.1 % a otra institución.[21] El porcentaje de población con alguna discapacidad es de 9.1 %.[21] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 24.1 % se encuentra casada, el 29.6 % soltera, el 32.4 % en unión libre, el 4.5 % separada, el 0.5 % divorciada, el 9.0 % viuda.[21]

Para 2020, el total de viviendas particulares habitadas es de 1430 viviendas, representa el 0.2 % del total estatal.[21] Con un promedio de ocupantes por vivienda 3.2 personas.[21] Predominan las viviendas con tabique y block.[22] En el municipio para el año 2020, el servicio de energía eléctrica abarca una cobertura del 97.9 %; el servicio de agua entubada un 31.5 %; el servicio de drenaje cubre un 82.7 %; y el servicio sanitario un 87.5 %.[21][22]

Localidades

Para el año 2020, de acuerdo al Catálogo de Localidades, el municipio cuenta con 31 localidades.[23]

Más información Código INEGI, Localidad ...
Código INEGI Localidad Población
(2020)[24]
Porcentaje (%)[nota 7] Ámbito Población[nota 8] Categoría Población[nota 9]
130470008Jiliapan&&&&&&&&&&&01008.&&&&&0100821.23RuralComunidad
130470023Vicente Guerrero (Presidio)&&&&&&&&&&&&0595.&&&&&059512.53RuralComunidad
130470001Pacula &&&&&&&&&&&&0540.&&&&&054011.37UrbanaCabecera municipal
130470015La Mohonera&&&&&&&&&&&&0308.&&&&&03086.49RuralRanchería
130470004El Baile&&&&&&&&&&&&0245.&&&&&02455.16RuralRanchería
130470013Milpas Viejas&&&&&&&&&&&&0213.&&&&&02134.49RuralRanchería
130470020San Francisco&&&&&&&&&&&&0208.&&&&&02084.38RuralRanchería
130470018Potrerillos&&&&&&&&&&&&0195.&&&&&01954.11RuralRanchería
130470021Santa María Miraflores&&&&&&&&&&&&0162.&&&&&01623.41RuralRanchería
130470002Adjuntas&&&&&&&&&&&&0158.&&&&&01583.33RuralRanchería
130470019Rancho Nuevo&&&&&&&&&&&&0150.&&&&&01503.16RuralRanchería
130470014Mixquiahuales&&&&&&&&&&&&0148.&&&&&01483.12RuralRanchería
130470022Saucillo&&&&&&&&&&&&0117.&&&&&01172.46RuralRanchería
130470006Canoas&&&&&&&&&&&&0114.&&&&&01142.40RuralRanchería
130470003El Aguacatito&&&&&&&&&&&&0114.&&&&&01142.40RuralRanchería
130470026El Devisadero&&&&&&&&&&&&&096.&&&&&0962.02RuralRanchería
130470007El Fraile&&&&&&&&&&&&&076.&&&&&0761.60RuralRanchería
130470035Puerto Grande&&&&&&&&&&&&&069.&&&&&0691.45RuralRanchería
130470030Los Corrales&&&&&&&&&&&&&047.&&&&&0470.99RuralRanchería
130470012El Mezquite&&&&&&&&&&&&&043.&&&&&0430.91RuralRanchería
130470025Licenciado Javier Rojo Gómez&&&&&&&&&&&&&031.&&&&&0310.65RuralRanchería
130470005La Calera&&&&&&&&&&&&&029.&&&&&0290.61RuralRanchería
130470024Jagüey Colorado&&&&&&&&&&&&&022.&&&&&0220.46RuralRanchería
130470034La Puerta&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&0150.32RuralRanchería
130470033Maguey Blanco&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&0150.32RuralRanchería
130470039Los Fresnos&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&0130.27RuralRanchería
130470040Río Camarones&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&070.15RuralRanchería
130470032El Huizachal&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&060.13RuralRanchería
130470009Lagunillas&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.04RuralRanchería
130470010Loma de los Naranjos&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.02RuralRanchería
130470016Ojo de Agua&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.02RuralRanchería
Cerrar

Política

Resumir
Contexto

Se erigió como municipio el 16 de enero de 1869.[1][2][3] El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: un Presidente Municipal, un Síndico, ocho Regidores y, cincuenta y cuatro Delegados Municipales..[12][13][17] De acuerdo al Instituto Nacional electoral (INE) el municipio está integrado por diez secciones electorales, de la a 0822 a la 0831.[28] Para la elección de diputados federales a la Cámara de Diputados de México y diputados locales al Congreso de Hidalgo, se encuentra integrado al II Distrito Electoral Federal de Hidalgo y al I Distrito Electoral Local de Hidalgo.[28][29][30] A nivel estatal administrativo pertenece a la Macrorregión V y a la Microrregión IX, además de a la Región Operativa IX Zimapán.[31]

Cronología de presidentes municipales

Más información Periodo, Nombre ...
Periodo Nombre[12][32] Afiliación política[12][32]
1964-1967 Constantino Lora López -
1967-1970 Albertano Lara Reyes -
1970-1973 Damián Trejo Melo -
1973-1976 Fausto Ruiz Lara -
1979-1982 Constantino Lora Menindez -
1982-1985 Jorge Escamilla López -
1985-1988 Guillermo González Hernández -
1988-1991 José Luis Lora Menindez -
1991-1994 César Chávez Trejo -
16/01/1994 al
15/01/1997
Augusto Chávez Casas PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
José Nava Martínez PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Armando Trejo Gutiérrez PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Carlos Reinol Trejo Casas PAN
16/01/2006 al
15/01/2009
Enrique Chávez Trejo PAN
16/01/2009 al
15/01/2012
Olga Hernández Martínez PAN
16/01/2012 al
04/09/2016
Francisco Casas Chávez PAN
05/09/2016 al
03/05/2018
Alejandro Gonzáles Ramos PAN[nota 10]
23/05/2018 al
04/09/2020
Esteban Espino Andablo PAN Morena
(Sustituto)[nota 11]
05/09/2020 al
14/12/2020
Augusto Chávez Casas Concejo Municipal Interino[nota 12]
15/12/2020 al
28/02/2024
Francisco Casas Chávez[nota 13]
PAN-PRD
28/02/2024 al
09/06/2024
Andrés Muñoz Martínez Presidente Interino
09/06/2024 al
04/09/2024
Francisco Casas Chávez PAN
05/09/2024 al
04/09/2027
José Christian Buendía Andrade Morena
Cerrar

Economía

Resumir
Contexto

En 2015 el municipio presenta un IDH de 0.621 Medio, por lo que ocupa el lugar 76.º a nivel estatal;[7] y en 2005 presentó un PIB de $96,750,598.00 pesos mexicanos, y un PIB per cápita de $21,396.00 (precios corrientes de 2005).[39][32]

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio registra un Índice de Marginación Alto.[22] El 50.4% de la población se encuentra en pobreza moderada y 24.0% se encuentra en pobreza extrema.[22] En 2015, el municipio ocupó el lugar 64 de 84 municipios en la escala estatal de rezago social.[40]

A datos de 2015, en materia de agricultura en este municipio se cultiva el maíz, el garbanzo, el alverjón y el frijol principalmente. Se sembraron en el municipio de Pacula en tierras de temporal 681 hectáreas de maíz y 85 hectáreas de frijol.[13][22] En ganadería teniendo una producción de 1453 cabezas de ganado bovino, 3951 cabezas de porcino, 5614 de ovino, 3213 de caprino, 1337 aves, 542 guajolotes y 90 colmenas.[13][22]

Para 2015 existen 35 unidades económicas, que generaban empleos para 119 personas.[22] En lo que respecta al comercio, se cuenta con un tianguis, cuarenta y ocho tiendas Diconsa.[22] De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 1141 de las cuales 1116 se encuentran ocupadas y 25 se encuentran desocupadas.[nota 14][22] El 31.63% pertenece al sector primario, el 31.27% pertenece al sector secundario, el 35.59% pertenece al sector terciario y 1.51% no especificaron.[22]

Véase también

Notas

  1. De acuerdo al Gobierno de Hidalgo su superficie es de 429.1 km²
  2. El origen etimológico del nombre de un municipio puede tener diversas interpretaciones o tener un origen incierto, este es el más común o más aceptado por el gobierno municipal y sus pobladores, de acuerdo a la Enciclopedia de los Municipios de México.
  3. Porcentaje de población de 3 años y más.
  4. Porcentaje de población de 15 años y más.
  5. Incluye afiliaciones múltiples.
  6. Porcentaje de población de 12 años y más.
  7. Porcentaje respecto al total municipal; la suma podría variar del 100 % por el redondeo de decimales.
  8. De acuerdo al INEGI, se considera una localidad rural con una población menor a 2500 habitantes; y una localidad urbana con mayor o igual a 2500 habitantes; la cabecera municipal se considera urbana sin importar su población.[25][26]
  9. De acuerdo a la Ley orgánica municipal del estado de Hidalgo se considera una ciudad a las que tengan más de 25 000 habitantes; pueblo, más de 10 000 habitantes; villa, más de 5000 habitantes; comunidad, más de 500 habitantes; y ranchería, las que tengan menos de 500 habitantes.[27]
  10. Alejandro Gonzáles, fue asesinado en el cargo;[33] Esteban Espino, tomo su puesto de manera suplente.[34]
  11. En 2019, Esteban Espino renunció al PAN y se cambió a MORENA.[35]
  12. Debido a la postergación de las elecciones de 2020, por la Pandemia de COVID-19; se designan Concejos Municipales Interinos.[36][37]
  13. Solicitó licencia para participar en el proceso electoral, luego de ser designado por su partido como candidato a diputado federal por la vía de representación proporcional.[38]
  14. Dimensión de la comunidad de acuerdo con el número de habitantes para la población de 12 años y más.

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.