Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Localidad de México

subdivisión administrativa de México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El término localidad, en el ámbito geográfico de México, hace referencia al menor de los tres niveles de división subnacional reconocidas por la entidad gubernamental encargada por la ley de la definición del marco geoestadístico nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Definición

La localidad, de acuerdo con la costumbre o las leyes de cada estado, puede tener títulos como ciudad, villa, pueblo, poblado, núcleo rural, colonia, ranchería, congregación o incluso ejido; su población y condiciones políticas o económicas pueden ser enormemente variables, e incluso puede encontrarse completamente despoblada.

La definición oficial de localidad de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía es:

Todo lugar ocupado con una o más viviendas, las cuales pueden estar habitadas o no; este lugar es reconocido por un nombre dado por la ley o la costumbre. De acuerdo con sus características y con fines estadísticos, las localidades se clasifican en urbanas y rurales.[1]
Remove ads

Clave de localidad

Cada localidad reconocida como tal cuenta con una clave de localidad, formada por cuatro dígitos numéricos. Estos cuatro dígitos, agrupados a su vez con las claves de su estado y municipio correspondiente, forman el Código INEGI, de la siguiente manera:[2]

Más información Área Geoestadística Estatal, Área Geoestadística Municipal ...

Así, el Código INEGI de la localidad de Aguascalientes es: 010010001.

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads