Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Marquesado de Villamediana
Título nobiliario creado el 20 de junio de 1713 por el rey Felipe V de España a favor de Sebastián Antonio Rodríguez de Madrid y Villamediana De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
EL marquesado de Villamediana es un título nobiliario español creado en 20 de junio de 1713 por el rey Felipe V a favor de Sebastián Antonio Rodríguez de Madrid y Villamediana en Chile, con el vizcondado previo de la Laguna.[1] Fue gobernador capitán general de Chile y caballero de la Orden de Santiago.
Remove ads
Titulares
Remove ads
Marqueses de Villamediana
- Sebastián Antonio Rodríguez de Madrid y Villamediana (México, 31 de enero de 1676-1733), I marqués de Villamediana.[2][1] Participó en la conquista de Filipinas en el siglo XVII. En 1713 fue nombrado gobernador y capitán general de Chile, el año en el que el rey la concedió el título marquesal.
- Le sucedió su único hijo en 1733:[1]
- Felipe María Rodríguez de Madrid y Dávila, II marqués de Villamediana.[1]
- Ana María Rodríguez de Madrid y Bruñón de Bértiz, III marquesa de Villamediana.[1]
- En 13 de mayo de 1803 le sucedió su hija:[1]
- María Luisa Rojo y Rodríguez de Madrid, IV marquesa de Villamediana:[1]
- En 19 de diciembre de 1817 le sucedió su hija:[1]
- María Josefa Luisa de Galarraga, V marquesa de Villamediana.[1]
- En 27 de agosto de 1855 sucedió:[1]
- Antonio de Lara Villada y Rodríguez (n. Ciudad Real, 25 de abril de 1815) VI marqués de Villamediana,[1] Era hijo de Manuel de Lara y de María Rodríguez y fue senador vitalicio entre 1867-1868)[4]
- En 1844 se casó en primeras nupcias con Joaquina Fontanellas y Sala y en segundas con su media hermana, Eulalia Fontanellas y Sala, hija del segundo matrimonio de su padre, Francisco Javier Fontanellas y Calaf, I marqués de Casa Fontanellas.[5] En 23 de julio de 1880 le sucedió su hijo:[1]
- Francisco Javier de Lara y Fontanellas (Barcelona, 1845-19 de septiembre de 1922),[6] VII marqués de Villamediana,[1] III marqués de Casa Fontanellas y vizconde de la Laguna.
- Se casó en Madrid el 2 de septiembre de 1878 con Ana de Urquiza y Catalá (Madrid, 22 de enero de 1857-6 de febrero de 1932),[6] dama de la Orden de María Luisa en 1924.[7] En 13 de julio de 1923 le sucedió su hija:[1]
- María de la Concepción de Lara y Urquiza, VIII marquesa de Villamediana.[1]
- En 24 de noviembre de 1988 le sucedió su hijo:[1]
Remove ads
Notas
- La numeración de los marqueses de Villamediana sigue los datos proporcionados en la página de la Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino (Guía de Títulos) . Sin embargo, otros autores afirman que el segundo marqués no tuvo sucesión y que fue el que ahora figura como VI marqués el que rehabilitó el título en 1855. El II marqués murió sin sucesión y «el derecho del marquesado pasó a una hermana del dicho primer marqués, llamada Doña Micaela». Esta se casó con José María Rodríguez, casado con María Paniagua, madre de Ramón Rodríguez, casado con Jerónima de Arroyo, padres de Agustín Rodríguez, casado con María Catalina Aguilera, padres de Concepción Rodríguez Aguilera, padres de Manuel de Lara Villada, los padres de Antonio de Lara Villada y Rodríguez, el que rehabilitó el título en 1855.[3]
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads