Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Condado de Villamediana

título nobiliario De Wikipedia, la enciclopedia libre

Condado de Villamediana
Remove ads

El condado de Villamediana es un título nobiliario español concedido el 12 de octubre de 1603 por el rey Felipe III a favor de Juan de Tassis y Acuña, correo mayor del Reino, embajador en Inglaterra y caballero de la Orden de Santiago.[1]

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...

Su nombre hace referencia al municipio de Villamediana, en la provincia de Palencia, que fue adquirida en 1600 por Juan de Tassis y Acuña.[2]

Remove ads

Condes de Villamediana

Más información Titular, Periodo ...
Remove ads

Historia de los condes de Villamediana

  • Juan de Tassis y Acuña (m. Madrid, 12 de septiembre de 1607), I conde de Villamediana, correo mayor de España, caballero de la Orden de Santiago y embajador en Francia. Hijo de Ramón (también llamado Raimundo) de Tassis Wachtendonk, nacido en Malinas, Bélgica, y de Catalina de Acuña y Zúñiga, hija de los condes de Buendía.[3][4]
Casó con Mariana de Peralta y Muñatones.[4] Le sucedió su hijo:
Casó en 1602 con Ana de Mendoza y de la Cerda. Le sucedió sobrino segundo,[6] nieto de Mariana de Tassis y Acuña, hermana del primer conde, que había casado con Pedro Vélez de Guevara:[a]
  • Íñigo Vélez Ladrón de Guevara y Tassis (1597-22 de febrero de 1658), III conde de Villamediana,[7] VIII conde de Oñate, I conde de Campo Real, XXXV virrey de Nápoles, electo gobernador de Milán, correo mayor de España, caballero de la Orden de Calatrava, gentilhombre de cámara de Felipe IV, embajador en Roma y miembro de los consejos de estado y guerra.[7] Era hijo de Íñigo Vélez de Guevara y Tassis (m. 1644), señor de Salinillas y correo mayor, que había casado con su prima, Catalina Vélez Ladrón de Guevara, V condesa de Oñate.[8]
Casó en 1621 con Antonia Manrique de la Cerda, XI condesa de Castañeda,[7] hija de los marqueses de Aguilar de Campoo. Le sucedió su hija:
  • Catalina Vélez Ladrón de Guevara y Manrique de la Cerda (m. 24 de septiembre de 1684), IV condesa de Villamediana y IX condesa de Oñate.[7]
Casó en primeras nupcias con su tío Beltrán Vélez de Guevara, y en segundas, siendo su tercera esposa, con Ramiro Núñez de Guzmán,[7] II duque de Medina de las Torres, II duque de Sanlúcar la Mayor, II marqués del Toral, conde de Arzarcóllar. Sin descendencia de este matrimonio. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
Casó en 1666 con Luisa Clara de Lamoral y Ligne, de quien fue su segundo esposo.[7] Le sucedió su hijo:
  • Diego Gaspar Vélez de Guevara (m. 1725), VI conde de Villamediana,[7] XI conde de Oñate, II marqués de Guevara y II conde de Campo Real.[7]
Casó con María Nicolasa de la Cerda y Aragón. Sin descendencia, le sucedió su hermana:
  • Melchora de la Trinidad Vélez de Guevara (m. 1727), VII condesa de Villamediana,[7] XII condesa de Oñate, III marquesa de Guevara, III condesa de Campo Real.
Casó el 18 de noviembre de 1708 con Sebastián Antonio de Guzmán y Spínola, V marqués de Montealegre, V marqués de Quintana del Marco, VI conde de Castronuevo, VI Condado de los Arcos|conde de los Arcos, etc.[7] Le sucedió su hijo:
Casó en primeras nupcias el 10 de agosto de 1728 con María Felicia Fernández de Córdoba-Figueroa y Spínola de la Cerda, hija de Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda, X duque de Medinaceli etc, y su esposa Jerónima Spínola de la Cerda.[7] Casó en segundas nupcias el 21 de septiembre de 1748 con Ventura Francisca Fernández de Córdoba Folch de Cardona Requesens y de Aragón (1712-1768), XI duquesa de Sessa, IX duquesa de Baena, X duquesa de Soma, XV condesa de Cabra etc.[7] Le sucedió un hijo de su primer matrimonio:
Casó con su prima hermana, María Isidra de la Cerda y Guzmán, XIX duquesa de Nájera,[10] VI marquesa de la Laguna de Camero Viejo, XIV condesa de Paredes de Nava. Le sucedió su hijo:
Contrajo un primer matrimonio con María del Pilar de la Cerda y Marín de Resende.[11] Casó en segundas nupcias con María Magdalena Tecla Caballero y Terreros. Le sucedió su hija del segundo matrimonio:
  • María del Carmen de Guzmán y Caballero (3 de junio de 1820-3 de mayo de 1882), XI condesa de Villamediana[12] y dama de la Orden de María Luisa.
Casó el 16 de marzo de 1847, en la iglesia de San Ginés en Madrid, con Serapio del Alcázar y Vera de Aragón (1821-1880), X conde de Crecente,[12] VI marqués de Peñafuente,[12] caballero de la Orden de Alcántara y gentilhombre de cámara con ejercicio.[12] Le sucedió su hijo:
Casó el 25 de mayo de 1876, en París, con María del Carmen Roca de Togores y Aguirre-Solarte.[11] Le sucedió su hijo:
  • Diego del Alcázar y Roca de Togores (18 de septiembre de 1882-31 de julio de 1966), XIII conde de Villamediana,[12] VIII marqués de Peñafuente,[12] VIII conde del Sacro Romano Imperio, XIV conde de Añover de Tormes.[12]
Casó el 15 de junio de 1922 con su prima María de la Piedad Caro y Martínez de Irujo, I duquesa de Santo Buono y VIII marquesa de la Romana.[12] Le sucedió su hijo:
  • Diego del Alcázar y Caro (1925-28 de octubre de 1994), XIV conde de Villamediana,[12] IX marqués de Peñafuente,[12] IX marqués de la Romana,[12] XIV conde de Añover de Tormes, VII conde del Sacro Romano Imperio.[12]
Casó con María Teresa Silvela y Jiménez-Arenas.[12] Le sucedió su nieto, hijo de Mariano de Alcázar y Silvela (m. 1995) y de su esposa María de la Concepción Narváez y López de Cevallos:[13]
  • Pedro del Alcázar y Narváez (n. 7 de abril de 1980), XV conde de Villamediana.[13]
Remove ads

Notas

  1. Según Soler Salcedo (2020, p. 447), le sucedió como III conde de Villamediana, su primo hermano, Íñigo Vélez de Guevara y Tassis (m. 1644), casado con Catalina Vélez Ladrón de Guevara, V condesa de Oñate. Estos fueron, en realidad, los padres del que fue el III conde de Villamediana. Los ordinales de los siguientes titulares no coinciden con los proporcionados por Soler Salcedo, aunque su obra se utilice como fuente.

Referencias

Loading content...

Bibliografía

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads