Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Instituto Nacional de la Juventud (Chile)

organismo público chileno De Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto Nacional de la Juventud (Chile)
Remove ads

El Instituto Nacional de la Juventud (más conocido por su acrónimo, Injuv)[3] es un organismo público chileno, funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de colaborar con el poder ejecutivo en el diseño, planificación y coordinación de las políticas relativas a los asuntos juveniles.[4]

Datos rápidos Localización, País ...
Remove ads

La entidad orienta su trabajo a los y las jóvenes entre 15 y 29 años, coordinando las políticas públicas de juventud que se originan en el Estado. Asimismo, genera programas que fomentan la inclusión y participación social, el respeto de sus derechos y su capacidad de propuesta, poder de decisión y responsabilidad.[4]

Se relaciona con el presidente de la República a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Desde el 31 de agosto de 2022, su directora nacional es Juan Pablo Duhalde, actuando bajo el gobierno de Gabriel Boric.[5]

Sus antecedentes se remontan a 1970 cuando fue creada la Secretaría General de la Juventud en 1970 por intermedio del Decreto Supremo N° 2100/1970 (Interior).[6] El organismo actual fue creado durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin, el 16 de febrero de 1991 mediante la ley n° 19042, reemplazando a la entonces Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), creada durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, en octubre de 1973.[7]

Remove ads

Misión

Su misión es «promover el desarrollo integral de las juventudes del país, recogiendo y relevando sus diversidades, fomentando la inclusión social desde una perspectiva de derechos y de integración en la oferta pública, a través de mecanismos descentralizados de participación activa y sostenida en el tiempo». Esto mediante el diseño e implementación de políticas, planes y programas acordes a tres ejes estratégicos de acción:[4]

  1. Desarrollo físico-mental
  2. Desarrollo vocacional-laboral
  3. Desarrollo cívico-social

La realización de estudios de la realidad juvenil y su apropiada difusión y la coordinación intersectorial con agentes públicos y privados relacionados con dichas temáticas.[4]

Remove ads

Estructura

El Instituto Nacional de la Juventud está compuesto de la siguiente manera:

  • Dirección Nacional: el funcionario que desempeña el cargo de director nacional, funge la jefatura máxima del organismo y con ello, todas sus dependencias y/o responsabilidades bajo su gestión.
  • Subdirección Nacional: al igual que el anterior, el funcionario que asume como subdirector nacional, le corresponde prestar asesoría, consejos y apoyo —en todo lo que respecta a materias del organismo— al director nacional. Asimismo, el subdirector ejerce en caso de vacancia del director nacional titular, como su reemplazo interino en calidad de subrogante (s).
  • Direcciones Regionales: dependen del Injuv direcciones zonales, presentes en cada una de las 16 regiones de Chile.
  • Relaciones Internacionales: por último, las relaciones internacionales, son las que efectúa el servicio —junto a sus pares similares de otros países de Latinoamérica o Europa—, con el fin de conseguir asesoría y consejos.
Remove ads

Directores nacionales

Más información Titular, Partido ...

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads