Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Infante de España

título que se otorga en España a los hijos del rey y del príncipe heredero De Wikipedia, la enciclopedia libre

Infante de España
Remove ads

Infante o infanta de España es el título, con tratamiento de alteza real, que se otorga en España a los hijos del rey o la reina y del príncipe heredero o la princesa heredera, dentro de lo que se llama familia real.

Datos rápidos Concesión, Linaje ...
Remove ads

A diferencia de otras monarquías europeas, en España solo quien está llamado a suceder directamente al monarca recibe el título de príncipe o princesa. Los demás hijos del rey o la reina y los hijos del heredero o la heredera son llamados, por tradición histórica, infantes o infantas,[1] con tratamiento de alteza real.[2]

Los hijos de los infantes reciben el tratamiento de «excelentísimo/a señor/a» y tienen la consideración de grandes de España.[3] Sus consortes en cambio no reciben automáticamente título ni tratamiento más que los que el rey les conceda por vía de gracia, generalmente de forma indirecta a través de su cónyuge. Así no es infante el marido de la infanta Margarita, aunque puede hacer uso del título de duque consorte de Soria con tratamiento de «excelentísimo señor», a título vitalicio mientras siga siendo su consorte o permanezca viudo.[4]

Por otro lado, la legislación española permite al rey o a la reina conceder esta dignidad de forma excepcional a personas dignas de tal merecimiento; son los llamados infantes de gracia. De esta manera, el título de infante fue concedido a Carlos de Borbón, duque de Calabria, pretendiente al trono de las Dos Sicilias y primo del rey Juan Carlos I.[5]

Los infantes tienen derecho a ser enterrados en el Monasterio de El Escorial, en el Panteón de Infantes.[6]

Remove ads

Regulación

La regulación del título de infante está contenida en Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes.[7]

Actuales infantes de España

Thumb
Corona abierta de infante.

Conforme a las leyes españolas, las actuales infantas de España son:

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela; hijas de Felipe II, rey de España y las Indias (por Sofonisba Anguissola, hacia 1570).

En las monarquías hispánicas medievales, tanto la castellana y la leonesa como la navarra o aragonesa, todos los hijos e hijas de los reyes, incluidos los primogénitos, recibían el título de infantes o infantas. Sin embargo, a fines del siglo XIV, Juan I de Castilla, hijo y sucesor de Enrique II de Trastámara, al casar a su hijo primogénito, el infante Enrique —futuro Enrique III— con Catalina de Lancaster, nieta del destronado y asesinado Pedro el Cruel, creó el título de príncipe de Asturias para la pareja, que en lo sucesivo fue otorgado a los herederos de la Corona, fuese cual fuese el sexo de estos. Por nacimiento, los hijos primogénitos de los reyes nacían infantes como sus hermanos, pero era en el momento de su designación como herederos por las Cortes cuando se convertían en príncipes de Asturias.

Lo mismo pasó en Navarra, cuando Carlos III el Noble creó para su nieto, el infante Carlos, hijo de su hija Blanca y del futuro Juan II de Aragón, el título de príncipe de Viana, con la idea de que dicho título fuese transmitido a los herederos de la Corona Navarra. Pero al ser conquistada Navarra por Fernando el Católico en 1512, el título del heredero de Navarra fue asumido por el heredero de Castilla y Aragón, aunque los Albret desterrados continuaron usando el título para sus herederos.

Infantes de nacimiento

El único texto legal que regulaba la condición de infante de España, hasta 1765, era el de las Partidas, concretamente la ley I del título VII de la II partida, donde se dice «Infantes llaman en España a los hijos de los Reyes».[8] La condición de infante se extendió, en fecha desconocida, a los hijos del príncipe de Asturias. Esto fue confirmado por un informe del consejo real en 1823.[a]

Hasta el día de hoy, sólo los hijos del monarca y del príncipe heredero son considerados infantes de nacimiento. Así quedó regulado en el real decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes, en su artículo 3.[7]

1. Los hijos del Rey que no tengan la condición de Príncipe o Princesa de Asturias y los hijos de este Príncipe o Princesa serán Infantes de España y recibirán el tratamiento de Alteza Real. Sus consortes, mientras lo sean o permanezcan viudos, tendrán el tratamiento y honores que el Rey, por vía de gracia, les conceda en uso de la facultad que le atribuye el apartado f) del artículo 62 de la Constitución.

Infantes de gracia

A partir del reinado de Carlos III, se estableció la tradición de conceder a los nietos del rey la condición de infante. Ésta figura se denominó infante de gracia. Excepto por la concesión del título de infante a Sebastián de Borbón y Carlos III de Parma, bisnietos de Carlos IV; y a Roberto I de Parma, tataranieto de Carlos IV, el resto de concesiones se hicieron sólo a nietos de reyes españoles.

Los hijos de María de las Mercedes, a pesar de ser hijos de la princesa de Asturias, fueron creados infantes de gracia por real decreto y no adquirieron la condición automáticamente, como sí lo hacían los hijos del heredero cuando era un varón.

La figura del infante de gracia también fue regulada en el real decreto de 1987 sobre los títulos de la familia real, citado anteriormente, también en el tercer artículo, con la diferencia que su tratamiento pasaría a ser el de «alteza», y no «alteza real».

2. Asimismo el Rey podrá agraciar con la Dignidad de Infante y el tratamiento de Alteza a aquellas personas a las que juzgue dignas de esta merced por la concurrencia de circunstancias excepcionales.

Infantes por matrimonio

Mujeres

La adquisición de la condición de infanta por la cónyuge ha pasado siempre de forma automática en los matrimonios dinásticos —cuando la mujer también pertenecía a una dinastía real[b]— siempre y cuando contaran con autorización del monarca para la unión. La única excepción es cuando el matrimonio se daba siendo el infante ya rey de España. Entonces la consorte era reina, pero no infanta.

Esta situación cambió con el Real Decreto de 1987 sobre los títulos de la Familia Real: se eliminó la condición de infanta por matrimonio.

Dos casos únicos de infantas por matrimonio son los de la princesa Luisa de Orleans y María Luisa de Silva, I duquesa de Talavera de la Reina. Ambas se casaron con infantes a quién se había concedido el título por casarse con una infanta, y que habían quedado viudos. La princesa Luisa con Carlos de Borbón-Dos Sicilias, viudo de María de las Mercedes, princesa de Asturias; y la duquesa de Talavera de la Reina con Fernando de Baviera, viudo de la infanta María Teresa. Mientras que la princesa Luisa adquirió la condición de infanta después de su matrimonio, María Luisa de Silva no fue infanta hasta 1927, cuando Alfonso XIII le concedió la dignidad.[9] Esta diferencia se debe a que la duquesa no pertenecía a ninguna familia real y el matrimonio, si bien autorizado, no fue dinástico.

Hombres

A partir de 1795, se dieron algunos casos en que el esposo de una infanta era creado infante. A diferencia de las mujeres, ningún hombre adquirió automáticamente la condición de infante tras el matrimonio, sino que eran creados infantes por vía de gracia mediante real decreto.

Remove ads

Lista de infantes de España de la Casa de Borbón

Resumir
Contexto

Esta es una lista de las personas que han ostentado en España la dignidad de infante desde el ascenso de la Casa de Borbón al trono de España el 1700 con Felipe V, dividida en dos. Por un lado, los infantes de sangre real, tanto infantes natos como infantes de gracia. Por el otro, los infantes por matrimonio, hombres y mujeres.

Hasta el día de hoy, ha habido 133 infantes de España de la Casa de Borbón, 62 hombres y 71 mujeres.[10][11]

No se incluyen en ellas los infantes considerados como tales por los diferentes pretendientes carlistas, a menos que también fueran reconocidos oficialmente por el gobierno de España. Tampoco los abortos o infantes nacidos muertos.

Infantes de sangre real

Desde el año 1700, ha habido 105 infantes de sangre real: 57 hombres y 48 mujeres.

De todos estos, 63 (32 hombres y 31 mujeres) nacieron con la condición de infante, o la adquirieron automáticamente por el ascenso de su padre como rey de España y 42 (25 hombres y 17 mujeres) fueron creados infantes mediante reales decretos.

Más información Nacimiento / decreto, Ascendencia real ...

Lista de infantes por matrimonio

Desde el año 1700, ha habido 28 infantes por matrimonio: 23 mujeres y 5 hombres. Todas las mujeres menos una se convirtieron en infantas al casarse.

Todos los hombres y la I duquesa de Talavera, única consorte que no perteneció a la realeza, lo hicieron por real decreto.

Más información Matrimonio / decreto, Cónyuge ...
Remove ads

Miembros de la familia real sin consideración de infantes

Desde el ascenso de los Borbones, ha habido dos reyes que no han sido infantes de España, por distintos motivos:

  • Felipe V, hijo de Francia y duque de Anjou en el momento de su ascenso al trono español, pasó directamente a ostentar la dignidad de rey sin ser infante.
  • Alfonso XIII nació como hijo póstumo de Alfonso XII, fue declarado rey al momento de nacer.

Además, ha habido diversas reinas consortes que, al casarse con un rey español, pasaron directamente a ser reinas consortes, sin ser antes infantas por matrimonio y/o princesas consortes de Asturias:

Casadas con Felipe V:

Casadas con Fernando VII:

Casadas con Alfonso XII:

Casada con Alfonso XIII:

Remove ads

Véase también

Bibliografía

Notas

  1. No hay Ley ninguna ni tampoco costumbre en estos Reinos, que hubiere declarado pertenecer la Dignidad, el nombre o título de Infante a otro alguno que no fuero hijo legitimo de los Reyes o del Príncipe heredero. Informe del Consejo Real, 27 de octubre de 1823.
  2. Lo contrario de un matrimonio morganático.
  3. Creada infanta al nacer por su abuelo, Felipe V.
  4. Infantes a partir del ascenso de su padre, Carlos III, como rey de España.
  5. Nacidos infantes por real decreto de 18 de febrero de 1785 de su tío, Carlos III.
  6. Nacidos infantes por real decreto de 26 de agosto de 1795 de su abuelo, Carlos IV.
  7. Nacidos infantes por real decreto de 8 de diciembre de 1817 de su tío, Fernando VII.
  8. Si bien el real decreto que crea infanta a María Cristina de Orleans (antes de su nacimiento) es del 6 de octubre, anterior al de Carlos III de Parma el 28 de octubre, éste figura antes en la lista porque la infanta nació el 29 de octubre.
  9. Creado infante por real decreto de su suegro y tío segundo, Carlos IV, de 26 de agosto de 1795.
  10. Contrajo matrimonio con el infante Carlos María Isidro
  11. Según algunos autores, su marido perdió la condición de infante en 1875, antes de su matrimonio.
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads