Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Futbolistas del Fútbol Club Barcelona

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

A lo largo de los ciento veinticinco años de historia del Fútbol Club Barcelona han pasado por sus filas más de dos mil futbolistas.[1] Fundado por un grupo de extranjeros afincados en Barcelona, inicialmente estuvo conformado por jugadores de origen mayoritariamente inglés, suizo y alemán. El origen extranjero de los jugadores y dirigentes del equipo fue el principal motivo por el que el otro club de fútbol de Barcelona, fundado un año más tarde, se denominara Club Deportivo Español. Pese a ello, la presencia de jugadores de origen español, y catalán especialmente, rápidamente creció en el equipo hasta convertirse ya en gran mayoría desde los años 1910.

La nacionalidad más repetida a lo largo de la historia entre sus futbolistas es la española, lógicamente al igual que la procedencia del club, seguida por la brasileña, con 44 jugadores.

Especialmente desde 1995 cuando se dictó la sentencia del caso Bosman, el primer equipo del F. C. Barcelona está formado por futbolistas de varias nacionalidades. En la plantilla de la temporada 2005-06 convivían 21 jugadores españoles (de los cuales cinco no jugaron ningún partido y otros siete solo jugaron un partido) y 15 extranjeros, de los cuales siete eran europeos (un italiano, dos neerlandeses, un sueco, dos franceses y un portugués), seis eran sudamericanos (cuatro brasileños y dos argentinos), además de un mexicano (Rafael Márquez) y un camerunés (Samuel Eto'o), siendo la temporada histórica del club en la que más nacionalidades diferentes tuvieron presencia en el equipo.

Remove ads

Jugadores históricos

Resumir
Contexto
Thumb
Hans Gamper, fundador y primera figura del club.
Thumb
Johan Cruyff, ilustre jugador y entrenador neerlandés del club.

El F. C. Barcelona ha contado con algunos de los considerados como los mejores futbolistas de España. Entre ellos destaca por ser el jugador del club que más partidos internacionales ha jugado, Xavi Hernández con 133 por la selección española. Andrés Iniesta y Carles Puyol son, con 131 y 100 encuentros los otros dos jugadores barcelonistas con más entorchados internacionales.

En los años 1910 sobresalieron por su rendimiento el guardameta Ricardo Zamora, el centrocampista José Samitier y el delantero hispano-filipino Paulino Alcántara, el primer gran goleador de la historia del club.

Nueve futbolistas diferentes han ganado en un total de 10 ocasiones el trofeo «Pichichi» que acredita al máximo goleador de la Liga Española de fútbol, militando en las filas del conjunto azulgrana. También han sido nueve los guardametas que han ganado en un total de 15 ocasiones el Trofeo Zamora que distingue al portero menos goleado de la Liga Española de fútbol, militando en las filas del conjunto azulgrana.

Cabe destacar también a aquellos que fueron formados en la cantera, conocida como «La Masía». El primero en llegar al primer equipo fue Ángel Pedraza, el 16 de septiembre de 1980, en un partido de la Copa de la UEFA contra el Sliema Wanderers Football Club maltés. En los últimos 40 años, los jugadores más relevantes procedentes del filial, el Fútbol Club Barcelona "B", han sido Lobo Carrasco, Ramón Calderé, Luis Milla, Guillermo Amor, Albert Ferrer, Pep Guardiola, Sergi Barjuan, Víctor Valdés, Andrés Iniesta, Iván de la Peña, Carles Puyol, Xavi Hernández, Cesc Fàbregas, Pepe Reina, Pedro Rodríguez, Lionel Messi, Gerard Piqué, Sergio Busquets o Thiago Alcántara.

Lista de jugadores históricos

Lista de jugadores históricos que han vestido la camiseta del club, clasificados según el año de debut, y reconocidos por sus logros y trayectoria:[2]

  • Solo se indica la nacionalidad futbolística, pese a que algunos jugadores posean más de una. En caso de las dobles banderas, indican que vistió dos camisetas nacionales cuando estaba permitido. Resaltados jugadores en activo.

Años 1900 - 40

Años 1940 - 60

Años 1960 - 80

Años 1980 - 2000

Años 2000 - 20

Años 2020 -

Remove ads

Capitanes

Resumir
Contexto

Históricamente se conoce la identidad de 49 jugadores que han sido los capitanes del equipo, y se desconoce la identidad de los capitanes en la época de la guerra civil (1937-1939). El primer capitán fue uno de los fundadores del club, el suizo Hans Gamper. Los jugadores que más temporadas han sido capitanes son Carles Puyol (10 temporadas), José Samitier (8 temporadas), y Joan Segarra (8 temporadas). A continuación se detalla la identidad de todos los capitanes conocidos. En esta lista sólo se incluyen los primeros capitanes del equipo y no se incluyen aquellos jugadores que alguna vez han ejercido de capitanes.[3]

Año Capitán Demarcación Nota(s)
1899-1903 Bandera de Suiza Hans GamperDEL
1903-05 Bandera del Reino Unido Arthur WittyDEF
1905-08 Bandera de España José QuiranteMED
1908-10 Bandera del Reino Unido Charles WallaceDEL
1910-11 Bandera de España Paco BruDEF
1911-13 Bandera de España Pepe RodríguezDEL
1913-13 Bandera de España Manuel AmechazurraDEF
1913-15 Bandera de España Enric PerisDEL
1915-16 Bandera de España Santiago MassanaDEF
1916-19 Bandera de España Eduard RegueraDEF
1919-21 Bandera de España Francesc ViñalsDEL
1921-24 Bandera de España Paulino AlcántaraDEL
1924-32 Bandera de España José SamitierMED
1932-33 Bandera de España Cristòfor MartíMED
1933-36 Bandera de España Ramón ZabaloDEF
1936-37 Bandera de España Esteban PedrolMED

Nota: Jugador formado en el club.

Año Capitán Demarcación Nota(s)
1939-41 Bandera de España Juan José NoguésPOR
1941-45 Bandera de España Josep RaichMED
1945-47 Bandera de España Josep EscolàDEL
1947-51 Bandera de España César RodríguezDEL
1951-53 Bandera de España Mariano GonzalvoMED
1953-54 Bandera de España César RodríguezDEL
1954-55 Bandera de España Antoni RamalletsPOR
1955-63 Bandera de España Joan SegarraMED
1963-67 Bandera de España Ferran OlivellaDEF
1967-71 Bandera de España José Antonio ZaldúaDEL
1971-73 Bandera de España Joaquim RiféMED
1973-74 Bandera de España Juan Carlos PérezMED
1974-78 Bandera de los Países Bajos Johan CruyffDEL
1978-80 Bandera de España Juan Manuel AsensiMED
1980-82 Bandera de España Antonio OlmoDEF
1982-84 Bandera de España Tente SánchezDEF

Nota: Jugador formado en el club.

Año Capitán Demarcación Nota(s)
1984-86 Bandera de Alemania Bernd SchusterMED
1986-87 Bandera de España Víctor MuñozMED
1987-92 Bandera de España José Ramón AlexancoDEF
1992-93 Bandera de España Andoni ZubizarretaPOR
1993-96 Bandera de España José Mari BakeroMED
1996-97 Bandera de Rumania Gheorghe PopescuDEF
1997-01 Bandera de España Pep GuardiolaMED
2001-02 Bandera de España Sergi BarjuanDEF
2002-04 Bandera de España Luis Enrique MartínezMED
2004-14 Bandera de España Carles PuyolDEF
2014-15 Bandera de España Xavi HernándezMED
2015-18 Bandera de España Andrés IniestaMED
2018-21 Bandera de Argentina Lionel MessiDEL
2021-23 Bandera de España Sergio BusquetsMED
2023-24 Bandera de España Sergi RobertoMED
2024-25 Bandera de Alemania Marc-André ter StegenPOR

Nota: Jugador formado en el club.

Thumb
Ter Stegen, capitán actual.
Remove ads

Longevidad y registros

Resumir
Contexto
Para más detalles véase Jugadores con más partidos del Fútbol Club Barcelona y Máximos goleadores del Fútbol Club Barcelona

A lo largo de los más de cien años de historia del club, el jugador que más partidos ha disputado ha sido el argentino Lionel Messi, que desde 2004 hasta su salida en 2021 disputó un total de 778 partidos oficiales, 520 de ellos de Liga, competición en la que también es el futbolista del club con más partidos. En cuanto a temporadas como jugador oficial del primer equipo, esto es, con ficha federativa, son Migueli Bernardo y Messi con 16 quienes más tiempo estuvieron en el club.

El mismo Messi es por tanto líder en los registros dentro de los jugadores extranjeros, superando las once temporadas del húngaro Ladislao Kubala, quien fuera también máximo goleador con 131 goles.

Más información Máximos goleadores, Más partidos disputados ...

Nota: en el caso de temporadas se refiere a las mismas con ficha del primer equipo pese a que debutase antes.

Más veteranos

Nota: Indicadas las nacionalidades deportivas.

Más información Más veteranos, Más jóvenes ...

En negrita jugadores en activo. Datos actualizados al último partido disputado el 28 de octubre de 2023.

One Club Man

Entre los jugadores de la historia del club únicamente seis forman parte del grupo One Club Man, expresión inglesa para designar a aquellos futbolistas que militaron durante toda su carrera profesional en el mismo club. El Athletic Club, entidad caracterizada por un fuerte arraigo de jugadores de cantera y por tanto potenciales a ser One Club Man, estableció un galardón que reconociera dicho mérito, debido a su dificultad, en la carrera de dichos futbolistas. En 2018 fue galardonado por ello Carles Puyol.[5] A continuación se detallan los registros de los futbolistas en lograrlo, ya con sus carreras concluidas.

Más información Jugador, Partidos ...

El ilerdense es uno de los jugadores que más temporadas militaron en el primer equipo y llegó a ser capitán, de 2004 a 2014, siendo sucedido por Xavi Hernández. Del mismo modo es uno de los jugadores más laureados a nivel individual del club con 21 títulos oficiales y además era el cuarto jugador con mayor número de encuentros disputados del club con 593, antes de verse superado en la temporada 2020-21 por Sergio Busquets. Rexach fue el jugador con más encuentros disputados de la historia del club desde el momento de su retirada, hasta que fue superado por Migueli Bernardo, mientras que Sígfrid fue el primer jugador en desarrollar toda su carrera en el club.

Palmarés individual

Los jugadores que más títulos lograron con el club fueron Lionel Messi con 35, Andrés Iniesta y Sergio Busquets con 32, y Gerard Piqué con 31. El argentino ostenta el récord de ser el que más títulos de liga logró con diez, al que se le unen Iniesta y Xavi Hernández con cuatro Ligas de Campeones como mejores registros.[6]

Nota: indicados en negrita jugadores en activo en el club.

Más información Jugador, Títulos oficiales ...

Datos actualizados al último título logrado el 15 de mayo de 2025.

Remove ads

Plantilla actual

Resumir
Contexto

Jugadores con participación en la temporada 2024-25

La procedencia de los jugadores indica el anterior club que poseía los derechos del jugador, pese a que este proceda de otro club cedido, en caso de ya pertenecer al Barcelona.

Más información Jugadores, Cuerpo técnico ...
  • Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial, al que pertenecen a todos los efectos, y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo.
  • Según normativa UEFA, cada club solo puede tener en plantilla un máximo de tres jugadores extracomunitarios, que ocupen plaza de extranjero, mientras que un canterano debe permanecer al menos tres años en edad formativa en el club (15-21 años) para ser considerado como tal.[10] La lista incluye sólo la nacionalidad deportiva, algunos de los jugadores tienen nacionalidad de algún país de la UE distinta de la deportiva:

Transferencias: 2024-25

Nota: En los precios no se incluye impuestos o sumas por objetivos ya que no han sido efectivos.
Gastos: 57 700 000 €
Más información Altas, Jugador ...
Ingresos: 9 000 000 €
Más información Bajas, Jugador ...
Más información Cesiones, Jugador ...

Remove ads

Jugadores internacionales

Resumir
Contexto

Para datos estadísticos de los jugadores extranjeros, oriundos, españoles nacidos en el extranjero y/o de múltiples nacionalidades, consultar Jugadores extranjeros con más partidos del Fútbol Club Barcelona

Extranjeros

Thumb
Ladislao Kubala, primera gran figura internacional del club.

Los jugadores de origen extranjero han tenido gran peso en la historia del club, y han marcado algunas de las épocas más reconocidas del conjunto catalán. Por ello ha sido uno de los clubes europeos que se ha distinguido históricamente por tener en sus filas a algunos de los considerados como mejores futbolistas del panorama internacional.[11][12]

Pese al talento del guardameta húngaro de los años 1920 Franz Platko, la mayoría de historiadores consideran que el también húngaro Ladislao Kubala fue la primera gran figura de talla internacional que militó en el conjunto barcelonista.[13] Coetáneos de Kubala, en los años cincuenta también destacaron sus compatriotas Zoltán Czibor y Sándor Kocsis, el paraguayo Eulogio Martínez o el brasileño Evaristo Macedo. Sin embargo no fue hasta los años setenta, fecha de la regularización de extranjeros en el fútbol español, cuando el club empezó a fichar a reconocidos jugadores internacionales. El F. C. Barcelona ha contado desde entonces con una gran cantidad de futbolistas foráneos que, militando en el club azulgrana, han conquistado prestigiosos trofeos individuales.

Cinco jugadores extranjeros del club fueron galardonados con el premio FIFA World Player que los acreditaba como los mejores futbolistas del mundo (Romário, Ronaldo, Rivaldo, Ronaldinho y Messi) y cinco foráneos fueron premiados con el Balón de Oro que los acreditaba como los mejores jugadores del fútbol europeo (Johan Cruyff, Hristo Stoichkov, Rivaldo, Ronaldinho y Messi).[n. 8]

Además el club ha contado con otros jugadores distinguidos internacionalmente como Allan Simonsen, Hansi Krankl, Diego Maradona, Luís Figo, Samuel Eto'o o Rafael Márquez por citar algunos.

Casos de nacionalidad múltiple

Entre los extranjeros[14] hay casos de futbolistas que adoptaron o poseían también la nacionalidad española, bien por nacimiento, o por adquirirla después, y por tanto dejando de ser considerados como tales.[15][16][17]

En los primeros años del fútbol patrio las cuestiones de extranjerismos y sus inclusiones en los clubes suscitaban debates que daban lugar a variopintas conclusiones. Algunas de las más comunes eran las escisiones que daban lugar a creaciones de nuevos clubes —ocasionando también desapariciones—, las fugas de jugadores, inadmisiones de membresía, negaciones a disputas de encuentros y hasta impugnaciones de torneos, patentes incluso en el Campeonato de España (edición de 1911,[18] momento, por ejemplo, en el que el Athletic Club adoptó su centenaria idiosincrasia acerca de la procedencia de sus futbolistas).[19][20] Las discrepancias y normativas de extranjeros se sucedieron,[21] donde el F. C. Barcelona fue siempre uno de los clubes más partidarios a su inclusión, y siendo no en vano, una de sus más notorias discrepancias con su histórico rival Real Club Deportivo Espanyol y motivo de la denominación perica.[n. 9] El caso se magnificó en los años cincuenta, «caso Di Stéfano» mediante, y tras una desmedida avalancha de nacionalización de extranjeros se dictaminó su exclusión.[22] La «picaresca»[23] desembocó en el «caso de los oriundos»,[24] un fraude documental para hacer pasar por españoles a futbolistas foráneos.

Así, españoles, extranjeros, oriundos y casos de múltiples nacionalidades, terminaron por conformar la mezcla de los club españoles, hasta la más trascendental y vigente resolución de la Ley Bosman. Esta, dictaminada por el tribunal europeo en 1995, contrajo nuevos términos y/o normativas para los jugadores extranjeros con ciudadanía europea: jugadores comunitarios (extracomunitarios, en contraposición). A raíz de la sentencia, se desembocó en el «caso Simuténkov»,[25] para reflejar un ámbito más globalizado respecto a la procedencia de los jugadores, y por el que los casos de múltiples nacionalidades están en primera línea en el fútbol contemporáneo.

Algunos de las diferentes casuísticas y/o excepciones dentro de los extranjerismos del fútbol español a resaltar son: Enrique Normand, hijo de francés de quien tomó la nacionalidad;[n. 10] Munir El Haddadi,[n. 11] Zacarías Ghailán y Chadi Riad, con doble nacionalidad, y de internacionalidad marroquí; mismo caso que el ecuatoriano de ascendencia Diego Almeida; o el caso de Milonguita Herrera quien, pese a nacionalizarse después español, disputó encuentros como argentino en el club. Existen también los casos de antiguas entidades territoriales de las colonias españolas como Juan de Garchitorena —hasta hace pocos años considerado erróneamente como argentino—,[26] y sus compatriotas Manuel Amechazurra y Paulino Alcántara, nacidos en la entonces Capitanía General de Filipinas.[27] Más casos de españoles oriundos y/o de múltiple nacionalidad fueron Emilio Sagi-Barba, nacido circunstancialmente en argentina; Thiago Alcántara, nacido en Italia y de ascendencia brasileña; Ramón Zabalo, español nacido en Inglaterra; Pepito Ramos, español nacido en el Protectorado español de Marruecos; Gerardo Miranda, español nacido en la antigua África Occidental Francesa; Sebastián Herrera, español nacido en Dinamarca; ni Luis Cembranos y Miguel Retuerto, españoles nacidos en Suiza;[28][29] ni Alejandro Marqués, español nacido en Venezuela; ni Urko Pardo, español nacido en Bélgica; Junior Firpo, español nacido en la República Dominicana; ni Ansu Fati, español nacido en Guinea-Bisáu.[n. 12]

Según nacionalidad

Hasta la actualidad han sido 368 futbolistas extranjeros o españoles con otra nacionalidad, según el club y fuentes especializadas,[30] los que han formado parte del Fútbol Club Barcelona —o de sus equipos reservas—, listados a continuación.

En el caso de Jorge Alberto Mendonça se indica su nacionalidad portuguesa al ser Angola entonces parte de la África Occidental Portuguesa.[31][32][33][34][35][36]

  • Nota: En negrita jugadores actualmente bajo disciplina del club; indicada entre paréntesis otra nacionalidad: (esp) para jugadores con nacionalidad española; (ita), italiana; (bra), brasileña; (den), danesa; (ale), alemana; (fil), filipina; (fra), francesa; (arg), argentina; (cmr), camerunesa; (srb), serbia.
Más información Nacionalidad, # ...

Campeones con su selección absoluta

Nota: indicados en negrita los jugadores en activo en el club.

Datos actualizados a último título de selecciones disputado.

Remove ads

Anexos

Récords de imbatibilidad

  • Portero con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol desde el inicio de la Liga: Claudio Bravo con 754 minutos. Récord absoluto en liga española.
  • Portero debutante en un club con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol desde el inicio de la Liga: Claudio Bravo con 754 minutos. Récord absoluto en liga española.
  • Portero debutante en el FC Barcelona con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol considerando todas las competiciones: Claudio Bravo con 754 minutos.
  • Portero debutante en el FC Barcelona con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol en liga: Claudio Bravo con 754 minutos.
  • Portero debutante en el FC Barcelona con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol desde el inicio de la liga: Claudio Bravo con 754 minutos.
  • Portero con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol considerando todas las competiciones: Víctor Valdés con 897 minutos.[37]
  • Portero con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol en Liga: Miguel Reina con 824 minutos.
  • Portero con el mayor número de partidos sin encajar un gol en Liga en una temporada de 38 jornadas: Claudio Bravo con 23. (2014-15)
  • Portero con el mayor número de partidos sin encajar un gol en Liga: Víctor Valdés con 172.
  • Portero con el mayor número de partidos sin encajar un gol en total: Víctor Valdés con 237.
  • Porteros con mayor cantidad de partidos consecutivos en Liga sin encajar un gol en el Camp Nou: El dúo Víctor Valdés (11) más José Manuel Pinto (1) con 12 partidos (del 23 de abril de 2011 al 3 de diciembre de 2011). Récord absoluto.[38]
  • Porteros con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol como local en Liga: El dúo Víctor Valdés más José Manuel Pinto con 1151 minutos (del 9 de abril de 2011 al 15 de enero de 2012). Récord absoluto.
  • Porteros con el mayor tiempo conseguido sin encajar un gol como local en partidos oficiales: El dúo Víctor Valdés más José Manuel Pinto con 1112 minutos (del 13 de septiembre de 2011 al 15 de enero de 2012). Récord absoluto.
  • Porteros con el mayor número de partidos sin encajar un gol en partidos oficiales en una temporada: El dúo Claudio Bravo más Marc-André ter Stegen con 33 en la temporada 2014-15. Récord absoluto en fútbol español.
Más información Nombre, Minutos ...
  • Los nombres que aparecen en negrita indican que esos jugadores aún figuran en la plantilla actual del primer equipo.
Remove ads

Véase también

Notas

  1. Para efectos comparativos en el número de temporadas se contabilizan únicamente aquellas en las que el jugador estuvo inscrito con ficha del primer equipo. Hay jugadores de épocas más antiguas en los que no se sabe con exactitud su fecha de ingreso al club al no haber tantos datos de los equipos filiales, al contrario que hoy en día.
  2. Último partido oficial disputado.
  3. 14 con ficha del primer equipo.
  4. 7/8 con ficha del primer equipo.
  5. 14 con ficha del primer equipo.
  6. 14 con ficha del primer equipo.
  7. 14 con ficha del primer equipo.
  8. Sociedad Española de Football en su fundación, y Club Deportivo Español después, ambas para diferenciarse de un excesivamente internacionalizado fútbol catalán.
  9. Francia no contemplaba casos de doble nacionalidad hasta décadas después. Debías renunciar a tu nacionalidad francesa para adoptar otra.
  10. Mismo caso aplicado a los jugadores filiales, y a aquellos nacidos en España pero que adoptaron una nacionalidad extranjera, aunque fuese esta la que en primera instancia utilizasen en el ámbito deportivo. Antiguamente se daba el caso de jugadores extranjeros que tras adoptar la nacionalidad española representaron a ambos países internacionalmente, hecho hoy no permitido.
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads