Fricativa alveolo-palatal sonora
sonido consonántico De Wikipedia, la enciclopedia libre
La fricativa sibilante alveolo-palatal sonora es un tipo de sonido consonántico que se utiliza en algunos idiomas hablados. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ʑ⟩ ( 'z', más el enrollamiento también encontrado en su homólogo sordo ⟨ɕ⟩), y el símbolo equivalente en X-SAMPA es z\
. Es el equivalente sibilante de la fricativa palatal sonora.
Fricativa alveolo-palatal sonora | ||
---|---|---|
ʑ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 183 | |
X-SAMPA | z\ | |
Braille | Archivo:“ Archivo:Z | |
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
El sonido consonántico es la articulación habitual de /ʒ/ (como en la voz inglesa vision en el inglés de Ghana).[1]
Características
Resumir
Contexto

Características de la fricativa alveolo-palatal sonora:
- Su modo de articulación es fricativa sibilante, lo que significa que se produce canalizando el flujo de aire a lo largo de un estrecho canal entre la parte posterior de la lengua y el lugar de articulación, causando turbulencias de alta frecuencia.
- Su punto de articulación es alveolo-palatal. Esto significa que:
- Es postalveolar, lo que significa que la lengua entra en contacto con el techo de la boca en el área detrás de la cresta alveolar (la línea de las encías).
- La articulación de la lengua es laminar, lo que significa que es la lámina de la lengua la que se aproxima al techo de la boca.
- Está palatalizado, lo que significa que el centro de la lengua se inclina y se eleva hacia el paladar duro.
- Su fonación es sonora, lo que significa que las cuerdas vocales vibran durante la articulación.
- Es una consonante oral, lo que significa que el aire escapa solo por la boca.
- Es una consonante central, lo que significa que se produce dirigiendo la corriente de aire a lo largo del centro de la lengua, en lugar de hacia los lados.
- El mecanismo de flujo de aire es pulmonar, lo que significa que se articula empujando el aire únicamente con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.
Ocurrencia
Lenguaje | Palabra | IPA | Significado | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Abjasio | ажьа | [aˈʑa] | 'liebre' | ||
Adigué | жьау | [ʑaːw] | 'sombra' | ||
Catalán | Oriental[2] | ajut | [əˈʑut̪] | 'ayuda'(n.) | Véase fonología del catalán |
Mallorquino[2] | |||||
Chinese | Dialecto jiangshan de Wu | 十 | [ʑyœʔ] | 'diez' | |
Min meridional Hokkien taiwanés | 今仔日/kin-á-ji̍t | [kɪn˧a˥ʑɪt˥] | 'hoy' | ||
Inglés | Ghanés | vision | [ˈviʑin] | 'visión' | Los hablantes cultos usan a menudo [ʒ] en vez de [ʑ].[1] |
Japonés | 火事/kaji | [kaʑi] | 'fuego' | Se halla en variación libre con [d͡ʑ] entre vocales. | |
Cabardiano | жьэ | [ʑa] | 'boca' | ||
Coreano | 경주/gyeongju | [kjʌ̹ŋd͡ʑu] | 'carrera' | ||
Bajo sorabo[3] | źasety | [ʑäs̪ɛt̪ɨ] | 'décimo' | ||
Luxemburgués[4] | héijen | [ˈhɜ̝ɪ̯ʑən] | 'alto' | Alófono de /ʁ/ después de vocales fonológicamente anteriores, algunos hablantes lo mezclan con [ʒ]. Ocurre sólo en escasas palabras. | |
Pa Na | [ʑu˧˥] | 'pequeño' | |||
Polaco[5] | źrebię | ⓘ | 'potro' | También denotado por el dígrafo ⟨zi⟩. Véase fonología del polaco. | |
Portugués[6][7][8] | magia | [maˈʑi.ɐ] | 'magia' | También descrito como [ʒ] palato-alveolar.[9][10] | |
Rumano | Dialectos de Transilvania[11] | geană | [ˈʑanə] | 'pestaña' | Articulado como [d͡ʒ] en rumano estándar. Véase fonología del rumano. |
Ruso | Conservativo de Moscú estándar[12] | позже | [poʑːe] | 'después' | Un tanto obsoleto en varias palabras, en las cuales la mayoría de hablantes la articulan como un [ʐː] duro.[12] Presente solo en pocas palabras, usualmente escrito como ⟨жж⟩ o ⟨зж⟩. Véase fonología del ruso. |
Sema[13] | aji | [à̠ʑì] | 'sangre' | Posible alófono de /ʒ/ antes de /i, e/; puede ser articulado como [d͡ʑ ~ ʒ ~ d͡ʒ] en cambio.[13] | |
Serbocroata | Croata[14] | puž će | [pûːʑ t͡ɕe̞] | 'voluntad del caracol' | Alófono de /ʒ/ antes de /t͡ɕ, d͡ʑ/.[14] |
Algunos hablantes del Montenegrino | źenica | [ʑȇ̞nit̻͡s̪a̠] | 'alumno' | Fonéticamente /zj/ o, en algunos casos, /z/. | |
Español | Paraguayo[15] | carro | [ˈkaʑo] | 'coche' | Articulación dialectal de /r/ y alófono de /ɾ/ después de /t/. |
Uzbeco[16] | [ejemplo requerido] | ||||
Xumi | Alto[17] | [ᴴʑɜ][aclaración requerida] | 'cerveza, vino' | ||
Yi | ꑳ/yi | [ʑi˧] | 'tabaco' |
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.