Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Eumetazoa

animales que presentan tejidos propiamente dichos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eumetazoa
Remove ads

Los eumetazoos (Eumetazoa) son los animales que presentan tejidos propiamente dichos; comprenden la totalidad de los metazoos, con la única excepción de los poríferos (las esponjas, en las que en lugar de tejidos existe una organización similar a una colonia) y los extintos arqueociatos.

Datos rápidos Eumetazoos, Taxonomía ...
Remove ads

Los eumetazoos se caracterizan por tener capas germinativas, es decir, ectodermo, endodermo y opcionalmente mesodermo, por formar auténticos tejidos a partir de la especialización celular, por la posesión de órganos, y por tener cavidad o tubo digestivo que se abre al exterior al menos por un orificio bucal, que puede perderse por adaptación al parasitismo.

Dentro de los eumetazoos, la mayoría pertenece al subreino Bilateria. Fuera de este solo se cuentan tres filos, dos que presentan simetría radial, carecen de órganos propiamente dichos y tienen cavidades digestivas con una sola abertura, que cumple funciones tanto de ingestión como de excreción —estos son los cnidarios, que abarca las anémonas, los corales y las medusas, y los ctenóforos— y uno, los placozoos, que carecen de cavidad digestiva permanente.

Los bilaterales, por su parte, presentan simetría bilateral, órganos diferenciados y un cuerpo triploblástico, con las tres capas germinativas bien diferenciadas.

Remove ads

Características

Con la única excepción de los poríferos (las esponjas, en las que en lugar de tejidos existe una organización similar a una colonia):

Remove ads

Filogenia

Resumir
Contexto

Los análisis filogenéticos recientes han establecido los siguientes clados,[2][3][4] por lo que está establecido que los celentéreos forman un grupo parafilético.

Animalia

Porifera

Eumetazoa

Ctenophora

ParaHoxozoa

Placozoa

Planulozoa

CnidariaThumb

Bilateria Thumb

Los eumetazoos[5] derivan de un grupo de esponjas primitivas del grupo Epitheliozoa, un clado de animales con epitelio, el grupo también pudo desarrollar neuronas primitivas a partir de neuroides conectados al coanodermo de los primeros epiteliozoos, que en los eumetazoos se transforman en el epitelio interno.[6] Pese a la presencia de las primeras neuronas sinápticas los eumetazoos eran aún alimentadores por filtración de bacterias y protistas, quizá también de larvas de esponja, preesponjas y coanoflagelados.[7]

Inaria karli fue clasificado como una anémona primitiva, pero luego fue clasificado como un cnidario troncal basándose en que los tentáculos se habrían desarrollado desde la invaginación del cuerpo para formar la faringe tubular.[8] Actualmente debido a que el ancestro de los parahoxozoos es probablemente un polipoide tentaculado y la faringe tubular de los antozoos es homólogo al sistema digestivo bilateral, Inaria cae como un eumetazoo no parahoxozoario,[9] también los trilobozoos caen fuera de ParaHoxozoa gracias a la ausencia de las características antes mencionadas.[10]

Epitheliozoa

Ascospongiae*

Chancelloriida Thumb

Eumetazoa

Mackenziidae ? Thumb

Arkarua Thumb

Trilobozoa

Inaria Thumb

ParaHoxozoa

Polipoides tentaculados

PanPlacozoa

Polipoides tentaculados

Persimedusites ? Thumb

Placozoa Thumb

PanCnidaria

Polipoides tentaculados

Cnidaria Thumb

PanBilateria

Polipoides tentaculados

Bilateria

Polipoides tentaculados

Proarticulata

Polipoides tentaculados

Nephrozoa

Tejidos verdaderos, neuronas parahoxozoarias
Remove ads

Taxonomía

La siguiente taxonomía está basada en la filogenia más actualizada (2016).[11] Los rangos taxonómicos se basan en los trabajos de Whittaker & Margulis (1978) y Ruggiero et al. (2015).[12]

Reino Animalia o Metazoa

Referencias

Loading content...

Bibliografía

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads