Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Órgano (biología)

agrupación de diversos tejidos formando una unidad estructural con una función determinada De Wikipedia, la enciclopedia libre

Órgano (biología)
Remove ads

Un órgano (del latín organum, ‘herramienta’), en biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular.[1] Dentro de la complejidad biológica, los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de un sistema.

Thumb
Órganos principales y sistema cardiovascular y genito-urinario de una mujer (Leonardo da Vinci, 1507).
Remove ads

Definición de órgano, aparato y sistema en anatomía

Jiménez-Castellanos, Catalina Herrera y Carmona Bono, en su Anatomía humana general, proponen las siguientes definiciones:

  • Órgano —Parte diferenciada del cuerpo que participa en la realización de una función.
  • Aparato —Conjunto de órganos distintos en su estructura que contribuyen a realizar la misma función.[2]
  • Sistema -Conjunto de órganos con igual estructura y origen embriológico.[2]

Órganos de los animales

Los órganos de los animales, incluido el ser humano, son el corazón, pulmón, cerebro, ojos, lengua, estómago, bazo, huesos, páncreas, riñón, hígado, intestinos, piel (el mayor órgano de todos), vejiga, y los órganos que componen el aparato reproductor: los femeninos (ovarios, clítoris, útero) y los masculinos (testículos, pene, próstata). Los órganos internos también se denominan vísceras.

Órganos, sistemas y aparatos en anatomía humana

Resumir
Contexto
Thumb
Thumb
Aparatos y sistemas del cuerpo humano

Dentro de los distintos niveles de organización de la complejidad biológica de los animales nos encontramos con numerosos órganos agrupados según su función en los distintos aparatos y sistemas biológicos.

No todos los animales poseen todos los órganos, solo los denominados animales superiores —por tener aparato reproductor— (vertebrados: aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios), disponen de todos o la mayoría de órganos relacionados.

Algunos órganos, por su función, pueden adscribirse a dos o más sistemas o aparatos. El sistema nervioso coordina el adecuado funcionamiento de los distintos sistemas y aparatos.

Se relacionan los distintos órganos agrupados en sistemas y aparatos funcionales de la anatomía humana:

Más información Sistema o Aparato, Órganos ...

Órganos por zona anatómica

Prácticamente por todo el cuerpo humano encontramos órganos o partes de los sistemas muscular, esquelético, el cardiovascular, linfático y nervios, ya sea central o periférico. La piel (el órgano de mayor tamaño) se localiza en todas las zonas anatómicas. Sin embargo hay numerosos órganos que están localizados en zonas anatómicas determinadas

Remove ads

Órganos en plantas superiores

Las plantas superiores o espermatofitas son aquellas que se reproducen por semillas. En anatomía vegetal las siguientes estructuras presentes en las plantas traqueofitas (plantas vasculares) son consideradas como órganos:

Remove ads

Morfología de los órganos: estroma y parénquima

Los diferentes tejidos, tanto animales como vegetales, que componen un órgano constituyen su morfología (histoarquitectura) y aportan funcionalidad (histofisiología). La estroma es la fracción orgánica que se corresponde con los elementos estructurales, y el parénquima es la fracción fisiológica del órgano.

Otras clasificaciones para la denominación de los órganos

Órganos animales: vísceras

Una víscera es un órgano contenido en una cavidad esplácnica, como la craneal, torácica, la abdominal y la pélvica. La parte de la anatomía que estudia las vísceras es la esplacnología. En el lenguaje coloquial las vísceras reciben la denominación entrañas.[4]

Órganos macizos y huecos

Según la constitución anatómica o estructural, existen dos grandes grupos de órganos:

  • Órganos macizos o parenquimatosos: son los órganos que presentan dos partes bien diferenciadas en su constitución anatómica/histológica: la estroma (el armazón intersticial) y el parénquima (tejido noble del órgano).
  • Órganos huecos, membranosos o canaliculares: Son los órganos que presentan morfología de saco hueco y que va a estar tapizada por una serie de capas estructurales o túnicas.
Remove ads

Origen y evolución de los órganos en animales

Resumir
Contexto
Thumb
Relación de los principales linajes de animales con indicación de cuánto tiempo hace que estos animales compartieron un ancestro común. A la izquierda se muestran órganos importantes, lo que permite determinar hace cuánto tiempo pudieron haber evolucionado.

El nivel de organización de los órganos en los animales se puede detectar por primera vez en los platelmintos y en los filos más derivados, es decir, los bilaterales. Los taxones menos avanzados (es decir, Placozoa, Porifera, Ctenophora y Cnidaria) no muestran consolidación de sus tejidos en órganos.

Los animales más complejos están compuestos por diferentes órganos, que han evolucionado con el tiempo. Por ejemplo, el hígado y el corazón evolucionaron en los cordados hace unos 550-500 millones de años, mientras que el intestino y el cerebro son aún más antiguos y surgieron en los antepasados de los vertebrados, insectos, moluscos y gusanos hace unos 700-650 millones de años.

Dado el origen antiguo de la mayoría de los órganos de los vertebrados, los investigadores han buscado sistemas modelo en los que los órganos hayan evolucionado más recientemente e idealmente hayan evolucionado varias veces de forma independiente. Un modelo sobresaliente para este tipo de investigación es la placenta, que ha evolucionado más de 100 veces de forma independiente en los vertebrados, ha evolucionado relativamente recientemente en algunos linajes y existe en formas intermedias en los taxones existentes.[5] Los estudios sobre la evolución de la placenta han identificado una variedad de procesos genéticos y fisiológicos que contribuyen al origen y la evolución de los órganos, estos incluyen la reutilización de tejidos animales existentes, la adquisición de nuevas propiedades funcionales por parte de estos tejidos y nuevas interacciones. de distintos tipos de tejido.[5]

Remove ads

Aspectos sociales y culturales

Muchas sociedades tienen un sistema para la donación de órganos, en el que el órgano de un donante vivo o fallecido se trasplanta a una persona con un órgano defectuoso. El trasplante de órganos sólidos más grandes a menudo requiere inmunosupresión para prevenir el rechazo del órgano o la enfermedad de injerto contra huésped.

Existe un interés considerable en todo el mundo en la creación de órganos artificiales o cultivados en laboratorio.

Trasplante de órganos

Desde el siglo XX[6] comenzaron a realizarse trasplantes de órganos experimentales a medida que los científicos conocían más sobre la anatomía de los órganos. Estos trasplantes llegaron más tarde, ya que los procedimientos eran a menudo peligrosos y difíciles.[7]Tanto la fuente como el método para obtener el órgano a trasplantar son cuestiones éticas importantes a considerar, y debido a que los órganos como recursos para el trasplante son siempre más limitados que la demanda, en el análisis ético se desarrollan varias nociones de justicia, incluida la justicia distributiva. Esta situación continuará mientras los trasplantes dependan de donantes de órganos más que de la innovación tecnológica o ensayos.

Remove ads

Historia

Antigüedad

Aristóteles usó la palabra órgano frecuentemente en su filosofía, tanto para describir los órganos de plantas o animales (por ejemplo, las raíces de un árbol, el corazón o el hígado de un animal), como para describir "partes" más abstractas de un todo interconectado (por ejemplo, sus obras sobre lógica, tomadas en su conjunto, se denominan Organon).[8]

Algunos alquimistas (por ejemplo, Paracelso) adoptaron la asignación de la Cábala Hermética entre los siete órganos vitales y los siete planetas clásicos de la siguiente manera: [9]

Más información Planeta ...


En la medicina china tradicional se asociaron los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) con los cinco planetas (Júpiter, Marte, Venus, Saturno y Mercurio) de manera similar a la forma en que los planetas clásicos se asociaban con diferentes metales. La distinción entre "yin" y "yang" se aproxima a la noción moderna de órganos sólidos y huecos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads