helicóptero utilitario fabricado por Eurocopter, luego por Airbus Helicopters De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Airbus Helicopters H135 (anteriormente denominado Eurocopter EC135) es un helicóptero civil bimotor fabricado por Airbus Helicopters, que se usa extensamente en los servicios de policía y ambulancia y para transporte de ejecutivos. Tiene capacidad para volar según las reglas de vuelo instrumental (IFR).
Airbus Helicopters H135 / Eurocopter EC135 | ||
---|---|---|
Eurocopter EC135 T2+ de la compañía checa Alfa Helicopter.
| ||
Tipo | Helicóptero civil ligero | |
Fabricante | Airbus Helicopters | |
Primer vuelo | 15 de febrero de 1994 | |
N.º construidos | 1400 (a noviembre de 2020)[1] | |
Coste unitario | 10,77 millones de US$ (coste de compra en 2021)[2] | |
Desarrollo del | MBB Bo 105 | |
Variantes | Eurocopter EC635 | |
El programa del helicóptero EC135 es previo a la formación del grupo Eurocopter. Este proyecto fue iniciado bajo el nombre Bo 108 por la compañía alemana MBB a mediados de los años 80. El demostrador tecnológico de este modelo ('V1') realizó su primer vuelo el 17 de octubre de 1988, estando equipado con dos motores Allison 250-C20R/1. Un segundo prototipo del Bo 108 ('V2') se unió a las pruebas de vuelo el 5 de junio de 1991, pero en este caso, equipado con dos motores Turbomeca TM319-1B Arrius. El rotor de cola era de tipo convencional en ambos prototipos.
A finales del año 1992 se realizó una revisión del diseño, en la que se introdujo el sistema de rotor de cola Fenestron, tecnología que provenía del fabricante francés Aérospatiale y que se había incorporado gracias a la fusión entre Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB) y Aérospatiale durante ese mismo año. Se fabricaron dos aeronaves de preproducción del nuevo helicóptero, que se pasaría a denominar EC135. Realizaron su primer vuelo el 15 de febrero y el 16 de abril de 1994, probando el Arrius 2B y el Pratt & Whitney Canada PW206B, respectivamente, desestimándose la planta motriz Allison Model 250 por ser más antigua y menos potente. Un tercer helicóptero se incorporó a las pruebas el 28 de noviembre de 1994.
Referencias: defenceweb.co.za[3]
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Red de datos | ARINC 429 |
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Ametralladora (opción) | Bélgica | FN Herstal | 2 × FN MAG de 7,62 mm |
Contenedor de ametralladora (opción) | Bélgica | FN Herstal | 2 × HMP400 de 12,7 mm |
Contenedor de cañón (opción) | Francia | GIAT/Nexter | 2 × NC 621 con cañón M621 de 20 mm |
Cohete SNEB de 68 mm | Francia | Matra Thomson-CSF | |
Cohete FZ de 70 mm | Bélgica | Forges de Zeebrugge | |
Misil antitanque ZT3 Ingwe | Sudáfrica | Denel Dynamics | |
Sistema | País | Fabricante | Notas' |
---|---|---|---|
Motor (opción) | Francia | Turbomeca | 2× Arrius |
Motor (opción) | Canadá | Pratt & Whitney Canada | 2× PW206B |
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.