De Wikipedia, la enciclopedia libre
El condado de Fuente el Salce es un título nobiliario español concedido por Carlos II el 27 de septiembre de 1689, con el vizcondado previo de la Sierra, a favor de Manuel de Salamanca e Isunza (también apellidado en ocasiones Isunza y Salamanca, al haber heredado el mayorazgo de su familia materna), caballero de la Orden de Calatrava, natural de Valladolid y vecino de Granada. Se convirtió en el primer conde de Fuente el Salce con solo veintitrés años gracias a las influencias de su padre, José de Salamanca y Forcallo, natural de Burgos, caballero de la Orden de Santiago, oidor de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, miembro del Consejo de Castilla.[1][2]
Condado de Fuente el Salce | ||
---|---|---|
![]() Corona condal | ||
Primer titular | Manuel de Salamanca e Isunza | |
Concesión |
Carlos II de España 27 de septiembre de 1689 | |
Linajes | Rodríguez de Salamanca y Fernández de Córdoba (descendientes de los reyes de Castilla y León) | |
Actual titular | Alberto Fernández de Salamanca y Warner | |
La denominación tanto del condado como del vizcondado previo concedidos a la familia Salamanca hacían referencia a Fuente el Salce, un pago en la llamada Sierra de Ubierna que se cita en antiguos documentos como límite entre las localidades burgalesas de Villaverde Peñahorada y Ubierna.[3] La presencia de miembros de la familia Salamanca en Villaverde Peñahorada está documentada desde al menos 1621,[4] y existen escudos en piedra que muestran las armas del linaje en diferentes casas del pueblo.[5]
Manuel de Salamanca e Isunza,[6] I conde de Fuente el Salce, murió sin descendencia, pasando el título a su sobrino, Manuel José Rodríguez de Salamanca y Fernández de Córdoba, natural de Granada. Este último trasladó su residencia a Constantina, donde su familia materna, los Fernández de Córdoba, tenían cargos y propiedades.[7] En Constantina se conserva la casa que fue de los sucesivos Condes de Fuente el Salce, con una colorida portada barroca al estilo de las de otras casas palacio que la saga de alarifes Ruiz Florindo construyó en otras localidades cercanas, como Fuentes de Andalucía o Lora del Río.[8]
En esta casa de Constantina, situada en el nº 10 de la actual plaza de España, vivieron los condes hasta que a mediados del siglo XIX trasladaron su residencia habitual a Córdoba y posteriormente a Madrid. Por ello la familia acabó deshaciéndose del inmueble y a finales del siglo XX presentaba un claro estado de abandono y ruina. En 2004 fue objeto de una profunda restauración que solo conservó la fachada y la volumetría de la primera crujía. Con motivo de aquellas obras, se colocó sobre la puerta de entrada un relieve con el escudo que erróneamente pretendía ser el de los primitivos propietarios de la casa. En realidad, las figuras heráldicas que representa dicho escudo (en concreto los cuatro bastones rodeados de una bordura de crucecillas que aparecen en la partición izquierda) se corresponden con las armas de otro linaje noble diferente: el de los Salamanca extremeños, también apellidados en ocasiones Rodríguez de Salamanca, Rodríguez de las Varillas o incluso Rodríguez de las Varillas de Salamanca.[9][10] Los condes de Fuente el Salce, en cambio, pertenecen al linaje Salamanca originario de Burgos (también apellidados indistintamente con el compuesto Rodríguez de Salamanca que más tarde transformaron en Fernández de Salamanca[11]), cuyo escudo es un mantelado en el que figuran dos leones rampantes de gules sobre campo de oro y una flor de lis de plata sobre azur.[12]
El 12 de marzo de 2010 era publicado en el Boletín Oficial del Estado el anuncio sobre la solicitud de don Alberto Fernández de Salamanca y Warner para la sucesión en el título de Conde de Fuente el Salce, que estaba vacante tras la muerte de su padre, don Alberto Fernández de Salamanca y Montaner.[13] En el BOE del día 9 de febrero de 2012 se publicó la Orden JUS/212/2012, de 26 de enero, por la que se mandaba expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Fuente el Salce, a favor de don Alberto Fernández de Salamanca Warner.[14]
Antonio María Fernández de Salamanca y San Román, VII Conde de Fuente el Salce | ||||||||||||||||
Alberto Fernández de Salamanca y Castilla, VIII Conde de Fuente el Salce | ||||||||||||||||
Zoraida Castilla y Gómez de Cádiz | ||||||||||||||||
Alberto Fernández de Salamanca y Sáenz de Vizmanos, IX Conde de Fuente el Salce | ||||||||||||||||
Juan Antonio Sáenz de Vizmanos y Dayot | ||||||||||||||||
María de los Ángeles Sáenz de Vizmanos y Mihura | ||||||||||||||||
María de los Ángeles Mihura y Casares | ||||||||||||||||
Alberto Fernández de Salamanca y Montaner, X Conde de Fuente el Salce | ||||||||||||||||
Jaime Montaner y Morey | ||||||||||||||||
Jaime Montaner y Vega-Verdugo | ||||||||||||||||
María del Pilar Vega-Verdugo y Cardón | ||||||||||||||||
Teresa Montaner y Sáenz de Vizmanos | ||||||||||||||||
Juan Antonio Sáenz de Vizmanos y Dayot | ||||||||||||||||
María Aurora Sáenz de Vizmanos y Mihura | ||||||||||||||||
María de los Ángeles Mihura y Casares | ||||||||||||||||
Alberto Fernández de Salamanca y Warner, XI Conde de Fuente el Salce | ||||||||||||||||
Joseph Cuthbert Warner | ||||||||||||||||
Joseph Cuthbert Warner y Hayes | ||||||||||||||||
Emma Jane Hayes y Michener | ||||||||||||||||
John Arthur Warner y Curtis | ||||||||||||||||
Snyder Curtis y Rodenbough | ||||||||||||||||
Evelyn Snyder Curtis y German | ||||||||||||||||
Evelyn Estelle German y Buchanan | ||||||||||||||||
Penélope Warner y Recto | ||||||||||||||||
Claro Recto | ||||||||||||||||
Claro María Recto y Mayo | ||||||||||||||||
Micaela Mayo y Atienza | ||||||||||||||||
María Clara Recto y Silos | ||||||||||||||||
Urbano Silos y Enríquez | ||||||||||||||||
Ángeles Silos y Jamora | ||||||||||||||||
Teodosia Jamora y Gayol | ||||||||||||||||
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.