Catarrhini
parvorden de primates De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los catarrinos (Catarrhini, del griego κατά, katá, ‘abajo’, y ρινος, rhinós, ‘nariz’) son un parvorden de primates simiiformes cuya principal característica es tener los orificios nasales abiertos hacia abajo y separados por un delgado tabique nasal. Además tienen treinta y dos dientes, nalgas cubiertas por callosidades de colores vivos y cola no prensil o que falta. Se denominan con frecuencia simios del Viejo Mundo, en contraposición a los platirrinos o simios del Nuevo Mundo. También se les puede llamar monos del viejo mundo (con solamente el clado afroeurasiático excluyendo grupos con migración de balsa, sinónimo de Propliopithecoidea).[1]
Catarrinos | ||
---|---|---|
Rango temporal: 28,4 Ma - 0 Ma | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Eutheria | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: |
Catarrhini É. Geoffroy, 1812 | |
Superfamilias | ||
Evolución
Los catarrinos (monos del Viejo Mundo) se separaron de los platirrinos (monos del Nuevo Mundo) hace entre treinta y cinco y cuarenta millones de años.
La divergencia entre las dos Superfamilias (cercopitécidos y hominoideos) habría sucedido hace entre veinticinco y treinta millones de años, pero no han aparecido fósiles de más de veinticinco millones de años para comprobarlo; concretamente, el cercopitécido más antiguo conocido es Nsungwepithecus y el hominoideo más antiguo conocido es Rukwapithecus, ambos encontrados en la Formación Nsungwe, en la parte occidental del Gran Valle del Rift, en Tanzania.[2]
Respecto a los gibones, estos se separaron de los grandes simios, incluidos los humanos, hace cerca de quince a diecinueve millones de años.[3]
Características
Los catarrinos se distinguen de sus primos platirrinos por los orificios nasales que apuntan hacia abajo en lugar de hacia los lados, también carecen de la enzima alfa-galactosidasa debido a que lo perdieron durante su evolución, dicha enzima suele estar presente en otros mamíferos incluido otros primates no catarrinos.[4][5]
Los catarrinos presentan además visión tricromática, algo que no presentan los platirrinos que dicho tricromatismo está restringido a las hembras debido a que dicho gen que permite la visión del rojo esta en el cromosoma X,[6] solo Allouata presenta la tricromía en todos sus miembros obtenido de forma convergente.[7]
Clasificación
Resumir
Contexto
Los catarrinos está conformado por veintinueve géneros y 163 especies vivientes.
- Orden Primates[8][9]
- Suborden Strepsirrhini
- Suborden Haplorrhini
- Infraorden Tarsiiformes
- Familia Tarsiidae
- Infraorden Simiiformes
- Parvorden Catarrhini
- Superfamilia Cercopithecoidea
- Familia Cercopithecidae
- Superfamilia †Dendropithecoidea
- Familia †Dendropithecidae
- Superfamilia Hominoidea
- Familia Hylobatidae
- Familia Hominidae
- Superfamilia †Proconsuloidea
- Familia †Proconsulidae
- Superfamilia †Propliopithecoidea[10]
- Familia †Propliopithecidae
- Superfamilia †Saadanioidea[10]
- Familia †Saadaniidae
- Superfamilia Cercopithecoidea
- Parvorden Platyrrhini
- Parvorden Catarrhini
- Infraorden Tarsiiformes
Filogénicamente los "monos del Viejo Mundo" en el sentido más amplio es parafilético hacia los Platyrrhini por ubicación geográfica y filogenética (los monos del Nuevo Mundo tuvieron ancestros provenientes de Afro-Eurasia),[11][12] para definir Catarrhini aquí se restringió a un clado que excluye a cualquier grupo con miembros fuera de Eurafrasia, quedando con el clado exclusivamente Afroeurasiático,[1] equivalente a Propliopithecoidea que es un grupo parafilético hacia los demás catarrinos. Dendropithecoidea también es parafilético como superfamilia,[13] no obstante estos ya presentan apomorfías notorias como un clado, teniendo incluso las fosas nasales apuntando hacia abajo que carecen los propliopithecoides, Dendropithecoidea expandida o sensu lato no es una superfamilia, sino un clado que incluye a los Cercopithecoides y Hominoides. El Propliopitecoide de Taqah es el más basal queda fuera de Propliopithecidae también parafilético.[14]
Neosimiiformes |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.