Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Bauprés
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
En náutica, el bauprés (llave de los palos, llave de la arboladura) de una embarcación a vela es el mástil que sobresale con cierto ángulo por encima de la horizontal de proa.

1. Botalón
2. Bauprés
3. Estay de trinquete
4. Estay de velacho
5. Nervio de contrafoque
6. Nervio de foque
7. Nervio de petifoque
8. Estay de galope
9. Tamborete de bauprés
10. Moco
11. Mostachos
12. Vientos del botalón
13. Barbiquejo
Sirve para marear los foques y hacer firmes los estays del palo de trinquete y de sus masteleros.
Remove ads
Etimología
El término bauprés viene del bajo alemán medio: bochspret; en alemán: Bugspriet; en neerlandés: boegspriet.
El origen de esta palabra está en la transcripción fonética de la palabra francesa (beaupré) (a su vez del neerlandés boegspriet = mástil arqueado), manteniéndose idéntica en otras lenguas latinas; también en lenguas germánicas se utilizan palabras de sonido similar (bowsprit en inglés o bugspriet en alemán).
Remove ads
Descripción
Está unido al casco y lo remata, más a proa, otro palo llamado botalón. Ambos sirven para afirmar la arboladura del palo trinquete. Por encima de ambos se coloca una red denominada red de chinchorro.
Remove ads
Frases
- Arbolar alto o bajo el bauprés:
- Dar o pegar con el bauprés en tierra (Dar con el botalón o con la proa a tierra): Dícese exageradamente para ponderar o mucho que se atracó en tierra o la gran inmediación a que se estuvo de ella.
- Pasar por debajo del bauprés: cortar la proa a un buque por punto muy inmediato.
Referencias
Bibliografía
- Costa, J.B. (1982). Tratado de Maniobra y Tecnología Naval. Formentera. ISBN 84-398-0316-8.
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads