Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Estadísticas del Club Universitario de Deportes
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
El Club Universitario de Deportes, conocido popularmente como «Universitario» o «La U», es una institución deportiva de la ciudad de Lima, Perú, su actividad principal es el fútbol profesional. Fue fundado el 7 de agosto de 1924,[1] con el nombre de «Federación Universitaria de Fútbol» por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Actualmente participa en la Primera División del Perú, donde ha militado desde 1928,[2] es considerado como uno de los tres grandes del fútbol peruano. Hasta la fecha es el equipo que ha obtenido más campeonatos nacionales, (28 títulos)[3] y a nivel internacional, su máximo logro es el subcampeonato de la Copa Libertadores de América en el año de 1972.[4] Además cuenta con una Copa Libertadores Sub-20 ganada en el año 2011. Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol es el mejor equipo peruano del siglo XX.[5]
Remove ads
Historial
Resumir
Contexto
Por temporada
Campeonatos nacionales
Torneos de Liga
Primera División del Perú (1928-)
- Campeonato Amateur (1928-1950)
Tras participar en diferentes torneos interuniversitarios y encuentros amistosos entre 1924 y 1927,[6] la Federación Peruana de Fútbol invitó a la Federación Universitaria a participar en el Campeonato de Selección y Competencia (Torneo de Primera División) de 1928,[7] debutando oficialmente el 27 de mayo ante el José Olaya de Chorrillos, al que venció por 7:1.[7][8] Durante el período amateur del fútbol peruano el club obtuvo el título en siete ocasiones. Además logró el subcampeonato cuatro veces y en cinco ocasiones ocupó el tercer puesto. Con lo que en el amateurismo de un total de veinticuatro torneos en dieciséis de ellos ocupó uno de los tres primeros lugares (récord no igualado en el fútbol peruano).[9]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; DIF = Diferencia de Gol; PTS = Puntos
- Campeonato Profesional (1951-1965)
El profesionalismo futbolístico llegó al Perú en 1951, cuando la Federación Peruana de Fútbol adecuó el campeonato de acuerdo a los lineamientos mundiales,[10] pero solo con la participación de clubes de la ciudad de Lima y la Provincia del Callao.[9] El club debutó en la era profesional con un triunfo por marcador de 4:1 ante el Mariscal Sucre.[11]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; DIF = Diferencia de Gol; PTS = Puntos
- Campeonato Descentralizado (1966-)
En 1965, la FPF permitió la participación de equipos de todo el país en el campeonato y al año siguiente nació el denominado «Torneo Descentralizado de Fútbol».[10]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; DIF = Diferencia de Gol; PTS = Puntos
- Liga 1 (2019-)
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; DIF = Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Torneo Plácido Galindo (1989)
El Torneo Plácido Galindo, bautizado con ese nombre en homenaje al futbolista, entrenador y dirigente peruano Plácido Galindo, fue jugado entre los Campeonatos Regionales 1989-I y 1989-II, durante la participación de la seleccionado peruana en la Copa América 1989 y posteriormente en la clasificación para la Copa Mundial de 1990 solo con equipos de la Primera División.[12]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Torneo Intermedio (1993)
El Torneo Intermedio fue un campeonato oficial de fútbol que se jugó durante la Copa América 1993. Conformada por los equipos de la Primera División del Perú.
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Torneos de Copa
Copa Presidente de la República (1970)
La Copa Presidente de la República fue una copa nacional del Perú, se jugó en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Fue organizado por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional con 16 equipos (13 de la Primera División y 3 de Copa Perú) se dividieron en cuatro grupos, donde los dos primeros de cada uno avanzaron a los rondas eliminatorias. El campeón fue Universitario de Deportes, obteniendo el primer título de Copa Nacional en el Perú.[13]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Torneo del Inca (2011-2015)
El Torneo del Inca o Copa Inca fue un campeonato oficial de fútbol que se disputó anualmente entre clubes peruanos. Fue organizada por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional y creado en el año 2011 con el nombre de Torneo Intermedio, en el cual participaban todos los clubes de la Primera División del Perú.[14]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Copa Bicentenario (2019-)
La Copa Bicentenario es un campeonato oficial de fútbol con formato de copa nacional que se disputa anualmente entre clubes peruanos. Fue creada en el año 2019 y es organizada por la Federación Peruana de Fútbol. Tiene como participantes a los equipos que conforman la Liga de Fútbol Profesional en sus dos ligas: Liga 1 y Liga 2.[15]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Campeonatos internacionales
Véase también: Clubes peruanos en torneos internacionales
Con 49 participaciones internacionales en torneos oficiales organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, es junto con Sporting Cristal el conjunto peruano que ha disputado más copas continentales.[16] El Club Universitario de Deportes debutó en la Copa de Campeones de América el 19 de abril de 1961 convirtiéndose así en el primer club peruano en participar en dicho torneo.[17] Además fue el único club del Perú que participó en dos ocasiones en la Copa Conmebol.[18]
Copa Libertadores de América (1960-)
Universitario de Deportes ha participado en 34 ediciones de la Copa Libertadores, siendo su mejor resultado el subcampeonato obtenido en 1972.[19]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; DIF = Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Copa Conmebol (1992-1999)
Universitario de Deportes participó en 2 ediciones de la Copa Conmebol, siendo su mejor resultado la semifinal disputada en 1997.[20]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; DIF = Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Copa Merconorte (1998-2001)
Universitario de Deportes participó en 4 ediciones de la Copa Merconorte, no logrando avanzar de la fase de grupos en ninguna de ellas.[21]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; DIF = Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Copa Sudamericana (2002-)
Universitario de Deportes ha participado en 8 ediciones de la Copa Sudamericana, siendo su mejor resultado los cuartos de final disputados en 2011.[22]
PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra; DIF = Diferencia de Gol; PTS = Puntos
Por competición
Campeonatos nacionales
Campeonatos internacionales
Remove ads
Participaciones
Campeonatos nacionales
Campeonatos internacionales
Remove ads
Récords del club
Resumir
Contexto
- Desde que el club fue afiliado a la Federación Peruana de Fútbol en 1928, siempre ha participado en la Primera División Peruana.[2]
- Es el equipo que más veces fue campeón en la era amateur, con siete títulos y el primero en la era profesional del fútbol peruano.[23]
- Fue el primer campeón profesional del Torneo Descentralizado (en el cual participan clubes de todo el Perú) en 1966.[24]
- Se ubica en la segunda posición de la tabla histórica del campeonato nacional descentralizado, además la «U» es el mejor equipo del Perú en el ranking histórico emitido por la Confederación Sudamericana de Fútbol.[25][26]
- Fue el primero en lograr una victoria en un clásico, además el primero en vencer en un clásico fuera de la ciudad de Lima (30 de julio de 1952 en Trujillo), y el primero en obtener una victoria en un clásico fuera del Perú (2 de julio de 1997 en Estados Unidos).[27]
- Está en la posición 25 en la tabla histórica de la Copa Libertadores de América,[28] y segundo entre los equipos peruanos.
- En la clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes emitida por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol se ubica en la posición 149.º, siendo el tercer equipo mejor ubicado del Perú.[29]
- Fue el primer equipo peruano en ser elegido como club del mes del mundo (junio de 2002).[30]
Partidos-récord del club
Máximas goleadas
En la Primera División del Perú
La mayor goleada conseguida por Universitario de Deportes en la Primera División del Perú, se dio el 19 de septiembre de 1970, cuando venció por marcador de 9:0 al Atlético Torino de la ciudad de Talara.[31]
En el clásico del fútbol peruano
El clásico del fútbol peruano es el encuentro que disputan Alianza Lima y Universitario de Deportes. El primer encuentro oficial se disputó el 23 de septiembre de 1928, cuando por el Torneo Amateur, Universitario se impuso por 1:0 a través de un gol de Pablo Pacheco a los 7 minutos del primer tiempo. La mayor goleada conseguida por la «U» en un clásico se dio el 24 de febrero de 1979, en un encuentro disputado en la Copa Libertadores de ese año que finalizó con marcador de 6:3.[27]
En campeonatos internacionales
El 27 de febrero de 1968, la «U» derrotó en la Copa Libertadores al Always Ready de Bolivia por 6:0, siendo ésta la mayor goleada lograda por el club en una competencia internacional.[31]
Mayor período invicto
En la Primera División del Perú
Universitario de Deportes posee el récord de imbatibilidad en el Perú con treinta y seis encuentros invictos desde el 27 de mayo de 1974 hasta el 27 de febrero de 1975.[32][33][34]
En el clásico del fútbol peruano
En el clásico del fútbol peruano Universitario de Deportes permaneció invicto durante diez encuentros desde el 14 de noviembre de 1943 hasta el 14 de abril de 1946.[27]
En campeonatos internacionales
El mayor período invicto para Universitario de Deportes en torneos internacionales se dio entre la Copa Libertadores 2010 y la Copa Sudamericana 2011. Entre ambos torneos el club disputó trece encuentros sin perder (cinco victorias y ocho empates).[35]
Triunfos oficiales en el extranjero
Universitario de Deportes es el club peruano que más veces ganó fuera del país en torneos oficiales. De los diez países que el equipo crema visitó, logró ganar en ocho: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. A la «U» solo le falta celebrar en dos países: Colombia y México.[36]
Remove ads
Historial de competencias internacionales
Resumir
Contexto
Registro general que detalla en resumen los enfrentamientos disputados por Universitario con diversos rivales por Torneos Conmebol de Clubes: Copa Libertadores, Copa Sudamericana (torneos vigentes) y Copa Conmebol, Copa Merconorte (torneos desaparecidos).
Resultados por rival

Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads