Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Estadísticas del Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Universidad Católica es un club de fútbol chileno de la ciudad de Santiago (Chile) fundado oficialmente el 21 de abril de 1937, y juega en la Primera División de Chile perteneciente a la Federación de Fútbol de Chile. Es, junto Colo Colo y Universidad de Chile uno de los tres clubes que más títulos poseen en la máxima categoría del fútbol chileno. Ha ganado 16 títulos de Primera División, 4 Copa Chile, 4 Supercopa de Chile, 1 Copa de la República, 2 torneos de Segunda División. A nivel internacional, conquistó la Copa Interamericana 1994.[1]

En el año 2011 en el equipo que más partidos ha disputado en la historia del fútbol chileno en un año calendario entre competencias nacionales e internacionales con 72 partidos oficiales: Torneo de Apertura (23 partidos), Torneo de Clausura (21 partidos), Copa Chile 2011 (12 partidos), Copa Libertadores (10 partidos), Copa Sudamericana 2011 (6 partidos). Según las estadísticas que realiza la IFHHS, Universidad Católica, se ubicó en el lugar 121 como el mejor equipó de la década 2010.[2] En cantidad de títulos y puntos obtenidos en el ámbito local, la UC fue el mejor equipo del fútbol chileno.[3]
A continuación se detallan diversos datos estadísticos que giran en torno al club, como los logros de los diferentes entrenadores y jugadores que han pasado por el mismo, así como los títulos, partidos, goles y récords conseguidos.
Remove ads
Datos principales
- Fundación legal del club: 21 de abril de 1937.[4]
- Estadio: Estadio San Carlos de Apoquindo.[5]
- Inauguración del estadio: 4 de septiembre de 1988.[5]
- Capacidad: 20 000
- Equipo femenino: Club Deportivo Universidad Católica de Fútbol Femenino.
- Recinto deportivo: Complejo de Fútbol Raimundo Tupper Lyon.[6]
- Categorías inferiores: Fútbol Joven de Universidad Católica.
Temporadas recientes
Resumir
Contexto
Véase también: Trayectoria del Club Deportivo Universidad Católica
Bajo la presidencia de Juan Tagle,[7] el club volvió a lo más alto del fútbol chileno consiguiendo el título Clausura 2016, 6 años después de su último trofeo nacional, posteriormente se coronó por primera vez en su historia bicampeón al ganar Apertura 2016,[8] y posteriormente conquistó la Supercopa de Chile 2016.[9] En los años posteriores alcanzó los títulos de Primera División 2018, 2019, 2020 y 2021[10][11] y 3 Supercopa de Chile más: 2019, 2020 y 2021,[9] alcanzando la institución un total de 29 títulos oficiales, que les permitió superar en títulos a Universidad de Chile, que se quedó a 2021 con 27 celebraciones.[12] Con el título 2021, la UC alcanzó su estrella número 16 en Primera División, coronándose tetracampeón, segundo club en hacerlo tras Colo Colo en las temporadas 2006 y 2007,[13] y primero en ganar cuatro torneos largos de manera consecutiva.[14]
Según las estadísticas que realiza la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFHHS), Universidad Católica, se ubicó en el lugar 121 como el mejor equipó de la década 2010.[2] En cantidad de títulos y puntos obtenidos en el ámbito local, la UC fue el mejor equipo del fútbol chileno con cinco títulos al igual que Universidad de Chile, pero con mayor cantidad de puntos obtenidos 629 contra 603 de los azules.[3]
- Últimas 10 temporadas
Remove ads
Estadísticas en la temporada actual
- Para un completo resumen estadístico de la temporada actual véase Temporada 2025 del Club Deportivo Universidad Católica. Para otras temporadas véase Temporadas del Club Deportivo Universidad Católica
Resumen
El club disputa tres competiciones para la temporada 2025: La Liga de Primera, la Copa Chile y la Copa Sudamericana.
Comparativas respecto a la temporada anterior.
Partidos jugados
Capitanes
Goleadores
Asistencias
Goles recibidos
Resumen disciplinario
Penales a favor
Penales en contra
Jugadores con dobletes
Goleadores
Remove ads
Estadísticas en competición nacional
Resumir
Contexto
- Para un detalle histórico véase Historial del Club Deportivo Universidad Católica en competiciones nacionales
Actualmente se disputan tres competiciones oficiales por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional en el territorio nacional: el Campeonato Nacional de Primera División, la Copa Chile y la Supercopa de Chile. Desde su fundación, el equipo cruzado es una de las instituciones deportivas en el fútbol profesional de Chile con mayor cantidad de títulos sin incluir trofeos amistosos, el club suma veintiocho títulos oficiales:[15] dieciséis Primera División, cuatro Copa Chile, cuatro Supercopa de Chile, una Copa de la República, dos torneos de Segunda División y un Torneo de Consuelo Apertura.[15]
Fase alcanzada en competición nacional por temporada
1º | 1º | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2º | x2 | 2º | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3º 1/2 | 3º | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 00 | 01 | 02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 13/14 | 14/15 | 15/16 | 16/17 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
1º | 1º | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2º | 2º | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3º 1/2 | 3º | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1938 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 |
Liga 1937-Pres. |
Copa Chile 1958-Pres. |
Supercopa de Chile 2013-Pres. |
Nota:
- En el año 1997, y durante las temporadas 2002 a 2016 (exceptuando el año 2010) se jugaron dos torneos de liga por temporada.
- Para simplificar la tabla, en casos donde se disputen dos torneos por temporadas, se añadirán ambos casos salvo cuando consigan una misma ubicación.
Resumen estadístico nacional
Véase también Estadísticas del Club Deportivo Universidad Católica
En negrita competiciones activas.
Datos actualizados hasta el último partido jugado el 9 de noviembre de 2024.
Nota:
- Desde 1995, la Federación Internacional de Fútbol Asociación obligó a todas las ligas profesionales que las victorias se contabilizarían con 3 puntos.
- Según los datos de la RSSSF desde el primer torneo de Primera División en 1933, hasta el término de la Primera División 2019 la UC registró en 79 temporadas, 93 participaciones con 2389 partidos jugados, 1136 ganados, 597 empatados y 658 partidos, con 4390 goles a favor y 3230 goles en contra, registrando una totalidad de 3336 puntos.
- Antes de crearse la Copa Chile en la temporada 1958, hubo un formato predecesor: el Campeonato de Apertura de Chile, que se desarrolló entre los años 1933 hasta su desaparición en 1950.
Remove ads
Estadísticas en competición internacional
Resumir
Contexto
- Para un detalle histórico véase Historial del Club Deportivo Universidad Católica en competiciones internacionales
Actualmente de las competiciones oficiales internacionales organizadas por la CONMEBOL, Universidad Católica disputa dos de ellas: La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Por libertadores, Universidad Católica alcanzó en cuatro oportunidades la semifinal del torneo en 1962, 1966, 1969 y 1984, y en 1993 llegó a la final del torneo.[22] En la edición de 2011 donde el club llegó a los cuartos de final, Universidad Católica registró su mejor desempeño en puntos obtenidos con un total de 20, uno más que la edición de 1993. Su peor participación en el torneo fue la llevada a cabo en 1986, donde registró solo un punto en la fase de grupos.
En las otras competiciones, obtuvo la Copa Interamericana 1994,[23] y participó de las cuadro ediciones realizadas de la Copa Mercosur. Tras la inauguración de la Copa Sudamericana en 2002, la UC ha participado en 11 ocasiones, siendo sus mejor desempeños las semifinales de 2005 y 2012.[24][25]
Fase alcanzada en competición internacional por temporada
1º | 1º | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
2º | 2º | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1/2 | Semifinales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1/4 | Cuartos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1/8 | Octavos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1/16 | Fase de grupos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1/32 (Primera fase) | 1/32 (Primera fase) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 00 | 01 | 02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
1º | 1º | |||||||||||||||||||||||||||||||
2º | 2º | |||||||||||||||||||||||||||||||
1/2 | Semifinales | |||||||||||||||||||||||||||||||
1/4 | Cuartos | |||||||||||||||||||||||||||||||
1/8 | Octavos | |||||||||||||||||||||||||||||||
1/16 | Fase de grupos | |||||||||||||||||||||||||||||||
1/32 (Primera fase) | 1/32 (Primera fase) | |||||||||||||||||||||||||||||||
62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 |
Copa Libertadores 1962-Pres. |
Copa Sudamericana 2002-Pres. |
Copa Mercosur 1998-2001. |
Copa Interamericana 1969-1998. |
Resumen estadístico internacional
En negrita competiciones activas.
Datos actualizados al último partido jugado el 5 de marzo de 2024.
Remove ads
Estadísticas globales
Resumir
Contexto
Resumen global
- Jugador con más títulos en la historia del club: José Pedro Fuenzalida, 11 títulos (2005-2022)
- Jugador con más goles en una temporada: Alberto Acosta, 41 goles (1994)
- Récord de imbatibilidad en torneo nacional: José María Buljubasich (1352 minutos)[30]
- Récord de goles en un mismo partido en torneo nacional: Luka Tudor (7 goles)[31][32]
- Primer partido oficial: 30 de mayo de 1937[33]
- Primer partido en torneos internacionales: Universidad Católica 3-0 Emelec de Ecuador, 10 de febrero de 1962
- Mayor asistencia en un partido: 77.890 contra Universidad de Chile, 11 de enero de 1967, en el Estadio Nacional.
- Mayor asistencia como local: 20.396 contra Cobreloa, 1 de noviembre de 1992, en San Carlos de Apoquindo.[34]
- Puesto histórico del fútbol chileno: 3.º[35]
- Puesto histórico Copa Libertadores: 11.º
- Mejor ranking IFFHS: 7.º (2012)[36]
- Mejor ranking Conmebol: 27º (2015)[37]
Resumen sobre triunfos ante selecciones nacionales
- Universidad Católica 3:2
Chile, 31 de mayo de 1950.[38]
El Salvador 1:3 Universidad Católica, 7 de febrero de 1954.[39]
Venezuela 1:2 Universidad Católica, 23 de febrero de 1954.[40]
- Universidad Católica 4:1
Selección Olímpica de Checoslovaquia, 23 de marzo de 1968.[41]
- Universidad Católica 1:0
Australia, 11 de septiembre de 1993.[42]
- Universidad Católica 5:1
Costa Rica.[43][44]
- Universidad Católica 5:1
México, 7 de abril de 1998.[45]
Resumen estadístico
Actualmente son cinco las competiciones activas que disputar el equipo en una temporada futbolística con base en sus participaciones en las campañas anteriores (Liga, Copa, Supercopa, Libertadores y Sudamericana).
Datos actualizados hasta el último partido jugado el 10 de noviembre de 2024.
Remove ads
Estadísticas de jugadores
Resumir
Contexto
Estadísticas de partidos
En cuanto al número de partidos oficiales con el club, destacan Mario Lepe quién en sus más de dieciocho temporadas alcanzó la suma de 639 encuentros con el primer equipo,[46] muy por encima de Andrés Romero quién se ubica en la segunda ubicación con 483 encuentros. Cabe destacar a Néstor Isella, extranjero con más partidos disputados con 232, mientras que Diego Buonanotte y Germán Lanaro los siguen con 189.[47][48]
A continuación se listan los primeros diez jugadores con más partidos oficiales por el club:
Estadísticas de títulos
Véase también: Jugadores por títulos Club Deportivo Universidad Católica
A continuación se listan los cinco primeros lugares con más títulos oficiales por el club:
Datos actualizados hasta el último partido jugado el 4 de diciembre de 2021.
Remove ads
Estadísticas anotadoras
Resumir
Contexto

Entre los goleadores históricos destaca Fernando Zampedri como máximo goleador en la historia del club cruzado con 121 goles. El 19 de octubre de 2024, Zampedri registró su gol número 119 superando a Rodrigo Barrera, quien marcó 118 goles en 352 partidos.[49][50] Otros jugadores destacados en el apartado goleador es el argentino Néstor Isella, máximo jugador extranjero del club desde 1965 hasta el año 2024 cuando fue superado por Fernando Zampedri,[51] y los chilenos Alberto Fouillioux, Osvaldo Hurtado, siendo los otros cuatro jugadores que han logrado anotar con el club más 100 goles.[52] En cuanto a la competencias nacionales, Infante con 105 goles encabeza la lista por el torneo en Primera División, mientras que Barrera con 33 goles la Copa Chile. En sus tres temporadas del club por la Segunda División de Chile, su máximo anotador fue Horacio Cisternas con 13 anotaciones.
El mejor registro en el club le pertenece al argentino Alberto Acosta, segundo jugador extranjero con más goles en el club, quien en las tres temporadas disputadas anotó 92 goles en 105 partidos (nacionales e internacionales), promediando una media goleadora de 0,88 goles por partido. Además, es el máximo goleador del club en competiciones internacionales con 19 goles, convertidos en Copa Libertadores y Copa Interamericana. Otros jugadores destacados en el apartado goleador es el argentino Néstor Isella, y los chilenos Osvaldo Hurtado y Milovan Mirosevic,[53] siendo los dos primeros los otros dos jugadores que han logrado anotar con el club más 100 goles. En cuanto a Isella, se convirtió en el jugador extranjero más goleador del club con 105 anotaciones, mientras que Mirosevic consiguió 96 goles que le permitió ser el segundo máximo goleador del club en el clásico universitario con 7 tantos, por detrás de Infante con 9, y máximo anotador en clásico Colo-Colo - UC con 8 anotaciones.[54][55]
Máximos goleadores históricos
Nota: En negrita los jugadores aún activos en el club. Resaltados los jugadores que fueron máximo goleador histórico del club. Entre paréntesis las temporadas en el club. No se tienen en cuenta partidos amistosos.
- Actualizado al último partido disputado el 9 de noviembre de 2024
Nacionales
Extranjeros
- Actualizado al último partido disputado el 9 de noviembre de 2024
Máximo goleador por temporada
Nota: Goleador de la liga nacional.
Últimas 10 temporadas
- Actualizado al último partido disputado el 9 de noviembre de 2024
Remove ads
Estadísticas del palmarés
Resumir
Contexto
El palmarés del club, en total, lo convierte en una de las instituciones deportivas en el fútbol profesional con mayor cantidad de títulos en Chile tanto en el equipo profesional como en el fútbol joven. Sin incluir trofeos amistosos, el club suma 29 títulos oficiales lo que le convierte en el segundo club chileno más laureado a fecha de diciembre de 2021.[56] De ellos, 28 son de carácter nacional y 1 internacional, desglozados en 4 Primera División, 4 Copa Chile, 4 Supercopa de Chile, 1 Copa de la República, 2 torneos de Segunda División, 1 Torneo de Consuelo Apertura y 1 Copa Interamericana.[56]
La institución desde su fundación fue el primer equipo en lograr un doblete con dos torneos de copa en una temporada (Polla Gol 1983 y Copa de la República 1983). Se destaca que la década de los 2010 se convirtió en la más exitosa del club, siendo campeón de la liga nacional en cinco oportunidades (tres torneos largos y dos cortos), logrando en 10 años la misma cantidad de títulos (5) que los conseguidos desde su fundación en 1937 hasta 2009, del mismo modo, se coronó campeón de 1 Copa Chile y 2 Supercopa durante ese período.[57] En 2016 el club consiguió su primer bicameponato nacional y fue el primer equipo en titularse bicampeón y ganar la Supercopa de Chile en el mismo año calendario (Clausura 2016, Apertura 2016 y Supercopa de Chile 2016). Durante 2018-2021 el club logró su primer tetracampeonato, convirtiéndose en el primer equipo en ganar cinco torneos largos en forma seguida y ganar un bicampeonato entre aquellos campeonatos: Ganó los torneos largos de 2010, 2018, 2019, 2020, 2021, y entremedio el bicampeonato Clausura 2016 y Apertura 2016, aquello sucedió porque entre 2011 y 2017 se jugaron torneos cortos.
Estadísticas de entrenadores
A lo largo su historia el club ha tenido cincuenta y siente entrenadores a lo largo de su etapa profesional, siendo Enrique Teuche el primero de estos. El técnico chileno Alberto Buccicardi, quien dirigió a la escuadra cruzada por un período de dos años, fue el primero en conseguir un campeonato nacional en Universidad Católica, ganando el trofeo de 1949. El director técnico que se mantuvo por más años en la «UC» es Ignacio Prieto, asimismo es el más exitoso en la historia de Universidad Católica, quien como entrenador en el ámbito local fue campeón con Católica dos veces por el torneo nacional, en sus ediciones 1984 y 1987, dos veces por Copa Chile en 1983 y 1994, y consiguió el título de la Copa República en 1983.[58] Cabe destacar que Prieto, junto a Mario Salas, son los únicos entrenadores que han ganado dos títulos de liga nacional con el equipo franjeado en la historia.[59]
Remove ads
Véase también
Bibliografía
- Fundación Club Deportivo Universidad Católica de Chile (1993). Por la patria, Dios y la universidad:crónicas, relatos y anécdotas de los primeros 56 años del Club Deportivo Universidad Católica de Chile /texto, Fernando Emmerich. Santiago: Editorial Los Andes (Santiago: Ograma).
Notas
- En las historia de las confrontaciones entre chilenos y ecuatorianos está el 7-2 de Emelec sobre Universidad Católica en Guayaquil. Para fortuna de los Cruzados, ese resultado fue invalidado porque el cuadro local tenía mal inscritos a siete jugadores y la Confederación Sudamericana le adjudicó los puntos al cuadro chileno" (Revista Triunfo Nº 248. Recuadro titulado Las Goleadas. Página 35).[28]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads