Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Primera División de Chile 2023
107.ª temporada de la Primera División de Chile De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Primera División de Chile 2023, en su momento conocido como «Campeonato Betsson 2023»[n. 1], rebautizado como «Campeonato Primera 2023», fue la 107.ª edición de la primera categoría del fútbol chileno.
Remove ads
El campeón de esta versión resultó ser Huachipato, cuadro que consiguió su tercera corona nacional.[2]
Las novedades para este torneo son el regreso de Magallanes a la máxima categoría después de 36 años de ausencia, el debut en la categoría de Deportes Copiapó, que jugó en la máxima categoría por primera vez en sus 23 años de historia.
El estreno de la casa de apuestas sueca Betsson, como patrocinador del torneo, la cual reemplazó a la AFP PlanVital, que fue patrocinador del torneo desde el año 2019 hasta el año 2022.[3]El 15 de octubre de 2023, el acuerdo finalizó debido a una decisión tomada por el sitio web sueco.[4]
Remove ads
Formato
Resumir
Contexto
Los 16 equipos juegan 30 partidos cada uno a lo largo de 30 fechas, en 2 ruedas de 15 fechas, bajo el sistema de todos contra todos. En este torneo se usará el sistema de puntos, de acuerdo a la reglamentación de la Internacional F. A. Board, asignándose tres puntos al equipo que resulte ganador, un punto a cada uno en caso de empate y cero puntos al perdedor.
El club que resulte campeón, además del 2.° y 3.° lugar, y el campeón de la Copa Chile 2023, clasificarán a la Copa Libertadores 2024, mientras el 4.°, 5.°, 6.° y 7.° se llevaran un cupo a la Copa Sudamericana 2024.
En la zona baja de la tabla, los 2 últimos equipos ubicados en la tabla de posiciones, serán los que pierdan la categoría de forma directa.[5]
El orden de clasificación de los equipos, se determinará en una tabla de cómputo general, de la siguiente manera:[6]
- 1) Mayor cantidad de puntos;
- 2) Mayor diferencia de goles a favor; en caso de igualdad;
- 3) Mayor cantidad de partidos ganados; en caso de igualdad;
- 4) Mayor cantidad de goles convertidos; en caso de igualdad;
- 5) Mayor cantidad de goles de visita marcados; en caso de igualdad;
- 6) Menor cantidad de tarjetas rojas recibidas; en caso de igualdad;
- 7) Menor cantidad de tarjetas amarillas recibidas; en caso de igualdad;
- 8) Sorteo.
En cuanto al campeón del torneo, se definirá de acuerdo al siguiente sistema:
- A) Mayor cantidad de puntos obtenidos; en caso de igualdad;
- B) Partido de definición en cancha neutral.
En caso de que la igualdad, sea de más de dos equipos, esta se dejará reducida a dos clubes, de acuerdo al orden de clasificación de los equipos determinado anteriormente.
Remove ads
Árbitros
Resumir
Contexto

Esta es la lista de todos los árbitros disponibles que podrán dirigir partidos este torneo. Los árbitros que aparecen en la lista, pueden dirigir en las otras dos categorías profesionales, si la ANFP, así lo estime conveniente. La novedad es que Roberto Tobar y Julio Bascuñán, se retiraron del arbitraje a fines de la temporada 2022, por lo que la lista de los árbitros para la temporada 2023, se conoció el 12 de enero de 2023.[7]
Sanciones
- Nicolás Gamboa fue sancionado con 15 fechas sin dirigir, luego de confirmarse que profirió insultos a los jugadores en el partido entre Audax Italiano vs. Universidad Católica, válido por la 5° fecha.[8] El Tribunal de Disciplina redujo su sanción a 8 fechas.[9]
- Víctor Abarzúa fue sancionado con 1 fecha sin dirigir, luego de no cobrar un gol en el partido entre Colo-Colo vs. Unión La Calera, válido por la Copa Chile.[10]
- Cristián Garay fue sancionado con 4 fechas sin dirigir, luego de validar un gol originado de un lanzamiento penal tras un doble toque del balón por parte del ejecutante en el partido entre Everton vs. Unión Española, válido por la 18° fecha.[11]
Remove ads
Relevos
Localización
|
![]() |
Remove ads
Información
Remove ads
Clasificación
Campeón. Clasifica a la Copa Libertadores. Clasifica a la Copa Libertadores. Clasifica a la Copa Sudamericana. Desciende a la Primera B.
Remove ads
Evolución
Remove ads
Resultados
- Los horarios corresponden al huso horario de Chile: UTC-4 en horario estándar y UTC-3 en horario de verano.
Primera rueda
Segunda rueda
Remove ads
Campeón
![]() |
![]() |
Huachipato 3.º título |
Copa Libertadores
Copa Sudamericana
Estadísticas
Goleadores
Asistencias
Hat-Tricks & Pókers
Entrenadores
Regla del Sub-21
Véase también
Notas
- El campeonato era patrocinado por la casa de apuestas sueca Betsson. Sin embargo, el 15 de octubre el acuerdo finalizó luego de una decisión tomada por el sitio web de apuestas, lo cuál responde a una obligación dada por la Corte Suprema, organismo que había declarado ilegal la actividad de las empresas de apuestas en el país. Esta decisión también afectó a la Primera B[1]
- El cupo de Chile 4 a la Copa Libertadores se le da al campeón de la Copa Chile 2023, que saldrá entre Colo-Colo y Magallanes. El primero ya esta clasificado como Chile 3, por lo que dicho cupo debe pasar al subcampeón de la competición. Sin embargo, Magallanes descendió a la Primera B, por terminar penúltimo en la tabla y la Conmebol no permite a los clubes del ascenso, poder competir en torneos internacionales (Copa Libertadores y Copa Sudamericana), por lo que su lugar será ocupado, por el mejor ubicado en la tabla, que no este clasificado a la Copa Libertadores.[12]
- El encuentro terminó con victoria por 2-1, a favor de Coquimbo Unido. Sin embargo, en el informe arbitral se aseguró que el conjunto local, hizo ingresar desde el banco de suplentes a Fabián Carmona, que no se encontraba en la plantilla oficial entregada, antes de que comenzara el partido. Tras la denuncia, el 3 de abril de 2023 el Tribunal de Penalidades, falló finalmente a favor de Cobresal, otorgándole el triunfo como visitante por 0:3, además de una multa a Coquimbo Unido ascendente a las 500 UF. Dicho fallo a la fecha fue confirmado por la segunda sala del Tribunal de Disciplina.[14][15]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads