Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Condecorados con la Orden de Carlos III

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

Caballeros y damas que han pertenecido[1] a lo largo de la historia a la Orden de Carlos III:

Thumb
El Rey de España.
Thumb
Jaime Alfonsín Alfonso (2024)
Thumb
Máxima de los Países Bajos (2024)
Thumb
Guillermo Alejandro de los Países Bajos (2024)
Thumb
La Princesa de Asturias (2023)
Thumb
Silvia de Suecia (2021)
Thumb
Pedro Morenés (2021)
Thumb
Marcelo Rebelo de Sousa (2018)
Thumb
María Dolores de Cospedal (2018)
Thumb
Soraya Saénz de Santamaría (2018)
Thumb
Alfonso Dastis (2018)
Thumb
Juan Ignacio Zoido (2018)
Thumb
Íñigo de la Serna (2018)
Thumb
Íñigo Méndez de Vigo (2018)
Thumb
Dolors Montserrat (2018)
Thumb
Francisco Pérez de los Cobos (2017)
Thumb
Enrique Peña Nieto (2015)
Thumb
Michelle Bachelet (2014)
Thumb
Carme Chacón (2011-†2017)
Thumb
Emilia Casas (2011)
Thumb
María Teresa Fernández de la Vega (2010)
Thumb
Graciano García (2010)
Thumb
Naruhito de Japón (2008)
Thumb
Mohamed bin Rashid Al Maktum (2008)
Thumb
Carmen Calvo Poyato (2007)
Thumb
Haakon de Noruega (2006)
Thumb
Rania de Jordania (2006)
Thumb
Abdalá II de Jordania (2006)
Thumb
Jacques Chirac
(2006-†2019)
Thumb
Mohamed VI de Marruecos
(2005)
Thumb
La Reina de España (2004)
Thumb
Luisa Fernanda Rudi (2004)
Thumb
Ana Pastor Julián (2004)
Thumb
Josep Piqué (2003-†2023)
Thumb
Fernando Almansa (2002)
Thumb
María Teresa de Luxemburgo (2001)
Thumb
Jaime Mayor Oreja (2001)
Thumb
Jorge Sampaio (2000-†2021)
Thumb
Margarita Mariscal de Gante (2000)
Thumb
Esperanza Aguirre (1999)
Thumb
Konstantinos Stefanópulos
(1998-†2016)
Thumb
Fidel V. Ramos (1998)
Thumb
Cardenal Angelo Sodano
(1997)
Thumb
Josep Borrell Fontelles (1996)
Thumb
Sonia de Noruega
(1995)
Thumb
Noor de Jordania
(1994)
Thumb
Michiko de Japón
(1994)
Thumb
Paola de Bélgica
(1994)
Thumb
Jorge Semprún
(1993-†2011)
Thumb
Sabino Fernández Campo
(1993-†2009)
Thumb
Camilo José Cela
(1992-†2002)
Thumb
Leonor Oyarzún de Aylwin (1991-†2022)
Thumb
Patricio Aylwin (1991-†2016)
Thumb
Nicolás Cotoner y Cotoner
(1990-†1996)
Thumb
Mauno Koivisto (1989-†2017)
Thumb
Margarita de Borbón (1988)
Thumb
Pilar de Borbón (1988-†2020)
Thumb
Cristina de Borbón (1988)
Thumb
Elena de Borbón (1988)
Thumb
María de Borbón
(1988-†2000)
Thumb
Peter Carington
(1988-†2018)
Thumb
Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza (1988-†2002)
Thumb
Aishwarya de Nepal (1987-†2001)
Thumb
Mário Soares
(1987-†2017)
Thumb
Sirikit de Tailandia
(1987)
Thumb
Richard von Weizsäcker
(1986-†2015)
Thumb
Carlos de Gales (1986)
Thumb
Felipe de Edimburgo
(1986-†2021)
Thumb
Claus de los Países Bajos (1985-†2002)
Thumb
Vigdis Finnbogadottir
(1985)
Thumb
Belisario Betancur (1984-†2018)
Thumb
Constantinos Karamanlís
(1984-†1998)
Thumb
Birendra de Nepal (1983-†2001)
Thumb
Soledad Becerril (1982)
Thumb
Karl Carstens
(1981-†1992)
Thumb
Jalid de Arabia Saudita (1981-†1982)
Thumb
Sandro Pertini
(1980-†1990)
Thumb
Marcelino Oreja Aguirre (1980)
Thumb
Enrique de Dinamarca
(1980-†2018)
Thumb
Bernardo de los Países Bajos (1980-†2004)
Thumb
Juliana de los Países Bajos
(1980-†2004)
Thumb
Antonio Fontán
(1980-†2010)
Thumb
Urho Kaleva Kekkonen
(1979-†1986)
Thumb
Rudolf Kirchschläger (1979-†2000)
Thumb
Bertil de Suecia (1979-†1997)
Thumb
José López Portillo (1979-†2004)
Thumb
Landelino Lavilla
(1979-†2021)
Thumb
Carlos Andrés Pérez (1978-†2010)
Thumb
Enrique Fuentes Quintana
(1978-†2007)
Thumb
Adolfo Suárez González (1978-†2014)
Thumb
Valery Giscard d'Estaing (1978-†2020)
Thumb
António Ramalho Eanes (1978)
Thumb
Balduino de Bélgica (1978-†1993)
Thumb
Leopoldo Calvo Sotelo (1977-†2008)
Thumb
Carlos Arias Navarro
(1977-†1989)
Thumb
Alejandro Rodríguez de Valcárcel (1975-†1976)
Thumb
Mohammad Reza Pahleví (1975-†1980)
Thumb
José Utrera Molina
(1975-†2017)
Thumb
Fernando Herrero Tejedor (Póstumo †1975)
Thumb
Abdul Halim (1974-†2017)
Thumb
Haile Selassie
(1971-†1975)
Thumb
Luis Carrero Blanco
(1970-†1973)
Thumb
Guillermo León Valencia
(1969-†1971)
Thumb
Manuel Fraga Iribarne
(1969-†2012)
Thumb
Fra' Angelo de Mojana de Cologna (1965-†1988)
Thumb
Cardenal Juan Landázuri (1964-†1997)
Thumb
El rey Juan Carlos (1962)
Thumb
Sofía de Grecia (1962)
Thumb
Américo Tomás
(1961-†1987)
Thumb
San Josemaría Escrivá
(1960-†1975)
Thumb
Alberto Martín-Artajo
(1957-†1979)
Thumb
Óscar Osorio
(1954-†1969)
Thumb
Fernando María Castiella
(1953-†1976)
Thumb
Otón de Habsburgo-Lorena
(1951-†2011)
Thumb
Eurico Gaspar Dutra
(1949-†1974)
Thumb
Bechara El Khoury
(1948-†1964)
Thumb
J.L. Bustamante
(1947-†1989)
Manuel Odría
(1949-†1974)
Fernando Belaúnde
(1964-†2002)
Thumb
Rafael Leónidas Trujillo Molina
(1947-†1961)
Thumb
Cardenal Federico Tedeschini
(1946-†1959)
Thumb
Manuel Roxas
(1946-†1948)
Thumb
Muley Hasán Ben El Mehdi Ben Ismail
(1942-?)
Thumb
Miklós Horthy
(1942-†1957)
Thumb
Francisco Franco
(1942-†1975)
Thumb
El José María de Hoyos y Vinent
(1931-†1959)
Thumb
Álvaro de Orleáns (1930-†1997)
Thumb
José Eugenio de Baviera
(1930-†1966)
Thumb
Nobuhito de Japón
(1930-†1987)
Thumb
Luis Alfonso de Baviera
(1929-†1983)
Thumb
Carlos de Borbón y Orleans (1929-1936)
Thumb
Sidi Mohamed de Marruecos
(1929-†1961)
Thumb
Mariano de Foronda
(1928-†1961)
Thumb
José Calvo Sotelo
(1928-1931)
Thumb
Cardenal Pedro Segura
(1928-†1957)
Thumb
Manuel Falcó y Álvarez de Toledo
(1928-1931)
Thumb
Luis María de Silva y Carvajal (1927-1931)
Thumb
Luis Fernández de Córdoba (1927-†1956)
Thumb
José de Saavedra y Salamanca (1926-†1927)
Thumb
Jaime de Borbón y Battenberg
(1925-†1975)
Thumb
Benito Mussolini
(1924-†1945)
Thumb
Humberto II de Italia (1924-†1983)
Thumb
Cardenal Francesco Ragonesi
(1924-1931)
Thumb
Cardenal Pietro Gasparri
(1924-1931)
Thumb
Tomáš Masaryk
(1924-1931)
Thumb
Carlos de Bélgica (1924-†1983)
Thumb
Marcelo T. de Alvear
(1923-1931)
Thumb
Manuel Filiberto de Saboya-Aosta (1923-1931)
Thumb
Juan Vicente Gómez
(1922-1931)
Thumb
Juan Luis Sanfuentes
(1922-†1930)
Thumb
Fuad I de Egipto
(1922-1931)
Thumb
José Cotoner y Allendesalazar
(1921-†1927)
Thumb
Doctor Carlos Cortezo
(1920-1931)
Thumb
Joaquín Milans del Bosch
(1919-1931)
Thumb
Philippe Pétain
(1919-†1951)
Thumb
Joseph Joffre
(1919-†1931)
Thumb
Louis Hubert Lyautey
(1919-1931)
Thumb
Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó
(1919-†1953)
Thumb
Alexander Mountbatten (1918-†1960)
Thumb
Manuel García Prieto
(1916-1931)
Thumb
Ahmad Shah Qayar (1914-†1930)
Thumb
Ruperto de Baviera (1908-†1955)
Thumb
Juan Jorge de Sajonia
(1908-1931)
Thumb
Eugenio de Austria
(1907-†1954)
Thumb
Federico Augusto III de Sajonia
(1907-1931)
Thumb
Cardenal Rafael Merry del Val (1907-†1930)
Thumb
El Príncipe de Asturias
(1907-1931)
Thumb
Luis de Battenberg (1906-†1921)
Thumb
Cardenal Aristide Rinaldini (1906-†1920)
Thumb
Jorge V del Reino Unido (1906-1931)
Thumb
Francisco Fernando de Austria (1906-†1914)
Thumb
Alberto I de Bélgica (1906-1931)
Thumb
Luis Fernando de Baviera
(1906-†1949)
Thumb
Paul Doumer
(1905-1931)
Paul Deschanel
(1905-†1922)
Alexandre Millerand
(1920-†1943)
Thumb
Armand Fallières
(1905-1931)
Thumb
Cristián X de Dinamarca
(1902-†1947)
Thumb
Carlos Esteban de Austria
(1902-1931)
Thumb
Tomás de Saboya-Génova
(1902-1931)
Thumb
Nicolás de Grecia
(1902-1931)
Andrés de Grecia
(1906-†1944)
Thumb
Alfonso de Borbón-Dos Sicilias (1901-†1964)
Thumb
Carlos de Borbón-Dos Sicilias (1901-†1949)
Thumb
Víctor Manuel III de Italia (1900-†1947)
Thumb
Ernesto II de Sajonia-Altemburgo
(190?-†1955)
Thumb
Federico de Austria (1896-1931)
Thumb
Jean Casimir-Perier (1894-†1907)
Thumb
Nicolás I de Montenegro (1883-†1921)
Thumb
Arturo de Connaught (1876-1931)
Thumb
Eduardo VII del Reino Unido (1876-†1910)
Thumb
Francisco José I de Austria (1875-†1916)
Thumb
Carlos III de Mónaco
(1867-†1889)
Alberto I de Mónaco
(1878-†1922)
Thumb
Antonio de Orleans y Borbón (1866-†1930)
Thumb
El rey Francisco
(1847-†1902)
Thumb
Enrique de Borbón (†1870)
Thumb
Sebastián de Borbón (†1875)
Thumb
Fernando Cotoner y Chacón
(1856-†1888)
Remove ads

Siglo XXI

Resumir
Contexto

Esta lista se limita a los condecorados con los grados de "Gran Cruz" (GC) y "Collar" (CO). También se encuentran indicados otros dos grados, vigentes durante algunos años, que en el año 2000 fueron eliminados y equiparados con los mencionados. Únicamente se menciona el último nombramiento en los casos de los miembros que han recibido varios grados.

2025

2024

2023

2022

2021

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

    • Mariano Rajoy Brey,
      Exvicepresidente Primero del Gobierno de España, Exministro de la Presidencia de España y Exportavoz del Gobierno de España GC
    • Jaime Matas Palou, Exministro de Medio Ambiente de España GC
    • Josep Piqué Camps, Exministro de Ciencia y Tecnología de España GC

2002

2001

2000

Remove ads

siglo XX

Resumir
Contexto

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

1979

1978

1977

1976

1975

1974

1973

1972

1971

1970

1969

1968

1967

1966

1965

1964

1963

1962

1961

1960

1959

1958

1957

1956

1955

1954

1953

1952

1951

1950

1949

1948

1947

1946

1945

1944

1942

1900 - 1931 (Collares)

Desde el año 1941 Juan de Borbón y Battenberg, como pretendiente al trono y jefe de la Casa Real Española, lució las insignias del grado de collar a pesar de no haber sido nombrado miembro de la orden. Nunca realizó concesiones y continuó siendo considerado caballero del collar después del 14 de mayo de 1977, fecha en que renunció a sus derechos dinásticos.[64][65]

Remove ads

siglo XIX

  1. 1803: Andrés López de Prado y Sagastizábal (Gran Cruz Pensionada).
  2. 1803: Francisco de Borja y Poyo, marqués de Camachos, capitán general de la Armada, (Gran Cruz).
  3. 1808- Vicente Jaúdenes y Nebot. Comisario ordenador honorario y administrador general de Rentas Unidas de Valencia.
  4. 1806- Juan Martín de Pueyrredón, comandante de Húsares voluntarios Urbanos de Buenos Aires
  5. 1810: Marqués de Valdehoyos; Caballero Gran Cruz. Fuente: Archivo General de la Nación de Colombia "Marqués de Valdehoyos: imposición de la Cruz de Carlos III. - CURAS- OBISPOS:SC.21,8,BIS,D.30"
  6. 1812: Domingo de Monteverde; Juan de los Reyes Vargas
  7. 1812: José Duaso y Latre. (Caballero pensionado). Capellán de la Capilla Real y académico de la RAE.[66][67][68][69]
  8. 1814: Jerónimo Merino Cob, Brigadier del Regimiento de Húsares Voluntarios de Burgos (Gran Cruz).
  9. 1815: Cristóbal Bencomo y Rodríguez,[70] sacerdote y confesor del Rey Fernando VII de España.[71]
  10. 1815: José María de Arce Calderón de la Barca, intendente de Zamora (Caballero de número)
  11. 1817: Mariano González de Mendoza Merchante y Arista Arroyo y Morón[72]
  12. 1821: Blas de Lezo y Garro Castro y Arizcun, marqués de Ovieco
  13. 1823: Marqués de Clermont-Tonnerre[73]
  14. 1824: Antonio Capetillo, intendente graduado del Real Ejército Español y director general honorario y secretario del mismo.
  15. 1826: Antonio Joaquín Fernández de la Vega y García de la Noceda Flórez de Tábano y Suárez de Agonés Asturias
  16. 1827: Ignacio de Molina y Rada de Frailla, I marqués de Ballestar, brigadier de infantería y regidor de Zaragoza en 1820, caballero de la Real Maestranza de Zaragoza, académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1824.
  17. 1828: Manuel Antonio Rodríguez y Fernández Camuño González y Pérez de Abellaneda[74][75]
  18. 1828: Bonifacio Cortés de Bea Blanco y Torrea. (Coronel de Caballería y Caballerizo de Campo de S. M).
  19. 1831: Jerónimo de la Escosura y López de Porto, Álvarez y Barlet (Caballero supernumerario)[76]
  20. 1832: Mateo Casado
  21. 1832: Claudio (Claudio José Bernabé) Martínez de Pinillos y Sorenti-Sáez de Cabezón y Cevallos. II.º Conde de Villanueva. Gran Cruz.
  22. 1833: Balbino Cortés y Morales. Militar, político y agrónomo. (Comendador de la Orden)
  23. 1833: Francisco de Paula de Córdova e Ibarra. Abogado de los Reales Consejos y Oficial de la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.
  24. 1838: José María Moscoso de Altamira
  25. 1838: Juan José Arguindegui y Antoniano Irisarri y del Mello
  26. 1838: Juan José García Carrasco Gómez Benítez[77]
  27. 1838: José de la Peña y Aguayo, Benítez y Gárate
  28. 1841: Isidoro Cuadrado y Capelo, López y Ramírez
  29. 1843: Juan de Zavala y de la Puente, I Marqués de Sierra-Bullones , conde de Paredes de Nava, Capitán General, (Gran Cruz 29 de marzo de 1843).
  30. 1844: Emilio Fernández de Angulo y Pons, III conde de Cabarrús, Regidor 1.º del Ayuntamiento de Madrid, Gentilhombre de Cámara de S.M. (Concesión Cruz Supernumeraria de Carlos III, el 4 de septiembre de 1844)[78]
  31. 1844: Juan José Flores, presidente del Ecuador (Caballero)[79]
  32. 1846: Joaquín José Cervino y Ferrero
  33. Luis González Bravo y López de Arjona
  34. Juan José Feliciano Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena
  35. Luis Mayans y Enríquez de Navarra
  36. Andrés Brugarolas Ravello
  37. Justo Germán Cantero
  38. Cayetano de Zúñiga y Linares
  39. Manuel Olaguer Feliú y Azcuénaga
  40. Domingo María Ruiz de la Vega y Méndez. Presidente del Congreso de los Diputados. Presidente del Senado. Ministro de Gracia y Justicia. Gran Cruz.
  41. 1847: Mateo Seoane Sobral (Comendador de número)
  42. 1849: Cardenal Antolín Monescillo y Viso, primado de España
  43. Fernando de Castro y Pajares
  44. 1850: Manuel López de Azcutia
  45. 1851: Joaquín Ruiz de Porras y de las Heras[80]
  46. 1854: Pedro Rosique y Hernández, Marqués de Camachos, Marqués de Casa Tilly, gobernador provincial de Murcia, (Gran Cruz).
  47. 1854: Enrique Ramírez de Saavedra, IV duque de Rivas, gran cruz.[81]
  48. 1855: José María Marchessi y Oleaga
  49. 1856: Cristóbal de Murrieta, (Gran Cruz).
  50. 1856: Francisco Garcés de Marcill, Barón de Andilla, (Gran Cruz).
  51. 1856: Félix María de Messina, (Gran Cruz).
  52. 1856: Antonio Ros de Olano, marqués de Guadal-el-Jelú, (Gran Cruz).
  53. 1856: Rafael Echagüe, (Gran Cruz).
  54. 1856: Salvador Bermúdez de Castro y Díez, marqués de Lema, (Gran Cruz).
  55. 1856: Joaquín Bassols y Maremosa, (Gran Cruz).
  56. 1856: José Martínez, (Gran Cruz).
  57. 1856: Manuel Bermúdez de Castro y Díez, (Gran Cruz).[82]
  58. 1856: Manuel Cantero de San Vicente, (Gran Cruz).[83]
  59. 1856: Fernando Cotoner y Chacón, I marqués de la Cenia, (Gran Cruz).[84]
  60. 1856: José Narvaéz, conde de la Cañada Alta, (Gran Cruz).
  61. 1856: Juan Cumella Monner
  62. 1857: José Valentín Larrazábal Ibarrondo, Vicecónsul de Francia (Comendador de la Orden)
  63. 1858: Manuel Ruiz-Crespo. Caballero y Comendador de la orden.
  64. 1858: Lucio del Valle (Gran Cruz).[85]
  65. 1858: José Solano (Gran Cruz).[86]
  66. 1858: José Valenzuela y Márquez (Comendador de la Orden).
  67. 1861: Miguel Ferrer y Torrelló (Cruz de Caballero)
  68. 1862: Andrés Brull Sinués.
  69. 1864: José de Torres Ortega (Cruz de Caballero).
  70. 1864: Juan Clarós y de Ferran. Barón de Prado Hermoso. (Comendador de la Orden).
  71. 1865: José González Hontoria[87]
  72. 1865: Gastón de Orleans, conde de Eu[57].
  73. 1865:Antonio Blanes i Juan(Cruz de Caballero)
  74. 1867: José Lillo (Cruz de Caballero).[cita requerida]
  75. 1867: Francisco González Chia (Caballero de la Real y muy distinguida Orden de Carlos III (Leg. 7408 n.º 85))
  76. 1868: Narciso de Rueda y Espada, marqués de Ulea (Cruz de Caballero)
  77. 1870: Francisco Reoyo Garzón (Caballero, Legajo 7.411)
  78. 1870: Telesforo Reoyo Pérez (Caballero-Comendador, Legajo 7.411 y 7.412), alcalde de Medina de Rioseco(Valladolid), diputado provincial y presidente de la Diputación de Valladolid.
  79. 1871 : Antonio Surós y Figuera (Cruz de Caballero concedido el veintitrés de junio),refrendado por el ministro de esta Real Orden Felipe Méndez de Vigo
  80. 1872: Enrique Ruiz-Crespo. Comendador de la orden
  81. 1875: Francisco José I de Austria (collar)
  82. 1875: Pedro Salaverría (collar)
  83. 1876: El Príncipe de Gales (collar)[88]
  84. 1876: El príncipe Arturo, duque de Connaught (collar)[89]
  85. 1876: Francisco Santa Cruz (collar)
  86. 1876: Ignacio María de Ferrán (Comendador)
  87. 1877: Bartolomé Maura y Montaner
  88. 1877: Francisco de las Rivas y Ubieta, marqués de Mudela, (collar concedido el 22 de enero)
  89. 1879 Juan Isaías Llorente y Caraballo ( conde pontificio de Llorente)
  90. 1879: Manuel Silvela (collar)
  91. 1880: Fernando Calderón y Collantes, marqués de Reinosa (collar)
  92. 1880: Juan Mariano de Goyeneche y Gamio, conde de Guaqui (Gran Cruz).
  93. 1882: Federico Menduiña y Ruffi (Cruz)
  94. 1883: José Joaquín Álvarez de Toledo y Silva (collar)[90]
  95. Ange du Fresnay (Cruz)
  96. 1883: Gustave Samuel de Rothschild[57].
  97. 1886: José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Gran Cruz)
  98. 1887: Juan Francisco Camacho (collar)
  99. 1887: Antonio Quesada Salido (Cruz)
  100. 1887: Andrés Guía Clavel (Cruz)
  101. 1888: Germán Gómez Niederleytner, pintor
  102. 1888: José Vilar Torres, pintor
  103. 1888: Julio Cebrián Mezquita, pintor
  104. 1888: Vicente Pellicer Cajal, escultor
  105. 1890: Guillermo Chacón Maldonado, Almirante General de la Armada Española (collar)
  106. 1891: Cipriano del Mazo y Gherardhi (collar)
  107. 1891: Miguel Payá y Rico, cardenal (collar)
  108. 1891: Ceferino González y Díaz Tuñón, cardenal (collar)
  109. 1891: Hilario de Higón y del Royst (collar)
  110. 1891: José Hurtado de Zaldívar, conde de Zaldívar (collar)
  111. 1891: Francisco de Cárdenas y Espejo (collar)
  112. 1892: Alejandro Llorente y Lannas (collar)
  113. 1893: Ernesto Rodolfo Hintze Ribeiro, Presidente del Consejo de Ministros de Portugal (collar)
  114. 1894: Carlos Manuel O'Donnell duque de Tetuán (collar)
  115. 1894: Jean Paul Casimir Perier, presidente del Consejo de Ministros y ministro de Negocios extranjeros de la República francesa (collar)
  116. 1894: Cardenal Mariano Rampolla del Tindaro (collar)
  117. 1894: Eugenio Montero Ríos (collar)
  118. 1894: Juan Jordán de Urriés y Ruiz de Arana, marqués de Ayerbe (collar)
  119. 1894: Gabriel Hanotaux[57].
  120. 1896: El archiduque Federico de Austria
  121. 1897: Leopoldo Travesedo y Fernández-Casariego (cruz, concedida el 7 de junio de 1897). Duque viudo de Nájera, conde de Consuegra y conde de Castañeda.
  122. 1898: Rafael Botín y Sánchez de Porrúa
  123. 1899: Marcelo Azcárraga (collar)
  124. 1899: Francisco Merry y Colom, conde de Benomar (collar)
  125. 1899: Charles Dupuy[57]
Remove ads

siglo XVIII

  1. 1772: Felipe Víctor Amadeo Besso Ferrero Fiesco y Caracciolo Saboya y Viufo
  2. 1772: Alfonso Clemente de Aróstegui y Cañavete de la Cueva Garrido y Martínez Moragón
  3. 1772: Ambrosio Funes de Villalpando y Abarca de Bolea Gurrea y Bermúdez de Castro
  4. 1772: Francisco Antonio de Lorenzana e Irauregui Salazar Varela y Taranco
  5. 1772: Domingo de Villanueva y Larraondo Santa Marina y Villalmonte
  6. 1774: Silvestre Abarca Ximénez e Isturiz
  7. 1774: Antonio de Arunero y Velasco Lotero y Pérez
  8. 1774: Francisco Javier de Corres y López de Sagredo Foronda y Pérez Delgado
  9. 1774: Joaquín Ibáñez Cuevas y Valero de Bernabé Cuevas e Ibáñez
  10. 1774: Pelayo de Pernia Girón y Castillo Vaca y López de San Román
  11. 1774: Pedro de Piña y Mazo Aguado y Villazán
  12. 1774: Juan Rico Acedo y Pérez Acedo Rodríguez y Gómez Lázaro
  13. 1774: Juan de Soto Aguilar y Montoya López de Salas y Navarro
  14. 1775: Francisco de Barrasa y Pérez de Castro Villodre e Igea
  15. 1775: Joaquín de Marentes y Jiménez de Larrea Pasamonte y Martínez Arzamendi
  16. 1775: José Faustino de Medina y Monge Ibarrola y Moreno
  17. 1775: Francisco Ruiz de Morales y Rodríguez Delgado y Álvarez
  18. 1775: Juan Francisco de Torres y Guerrero Díaz y Díaz Bachiller
  19. 1776: Julián de San Cristóbal y Eguiarreta Ascona y Ulloa
  20. 1776: Ignacio de Santa Clara y Villota Subirán y del Hoyo Alvarado
  21. 1776: Tomás Sáez de Parayuelo y Sáez de Quintanilla García y Alonso
  22. 1777: Francisco Manuel de Aranda y Vélez de Mendoza Gutiérrez de Aranda y Berrio
  23. 1777: José Melchor Carrillo y Gutiérrez Salazar y Parayos
  24. 1777: Ángel Espínola y de la Cueva de la Cerda y de la Cerda
  25. 1777: Luis María de la Soledad Fernández de Córdova y Gonzaga Moncada y Caracciolo
  26. 1777: José García y Herreros Cubillas y Orna
  27. 1777: Pedro González de Castejón y Salazar Camargo y Gascón
  28. 1777: Lorenzo González de Sepúlveda Echalar y de la Serna Iribas y Acevedo
  29. 1777: Carlos José Gutiérrez de los Ríos Córdoba y Rohan Bretaña Zapata de Mendoza y Roquelquise
  30. 1777: Bernardo de Gálvez y Gallardo Gallardo Ortega y Ramírez de Velasco
  31. 1777: Marcos Jimeno y Rodríguez Ramos y Benito
  32. 1777: Domingo Manuel de Labairu y López Pernaute y Arévalo
  33. 1777: Silvestre Larios y Sebastián Simón y Hervás
  34. 1777: Andrés de Llaguno y Amírola Fernández de Jaúregui y Ugalde
  35. 1777: Cayetano Bernabé de Obregón y Elgueta Majarrés y Coscojuela
  36. 1777: Andrés Pacheco y Téllez Girón Álvarez de Toledo y Fernández de Velasco
  37. 1777: Fausto Francisco de Palafox Rebolledo y Pérez Claros de Guzmán el Bueno Centurión y Silva
  38. 1777: Tomás Pérez de Anda y Díaz López de Armentia y Montoya
  39. 1777: Antonio Robles Vives y García Alarcón Muñatones y del Pozo
  40. 1777: Juan de Silva Pacheco Meneses y Rabata Fernández de Córdova Mavibradi y Estrasoldo
  41. 1777: Juan de Torres Salazar y Castellanos González de Molina y Ortiz
  42. 1777: Francisco Javier de Urbina e Isunza Gaviña y Sarria
  43. 1777: Fernando José de Velasco y Fernández de Isla Gómez del Rivero y Llano
  44. 1779: Lorenzo Beyens y Huwin Sprangers y Van Herk
  45. 1779: Antonio García de Olloqui y Arlos Francés y Lacarra
  46. 1779: Tomás González de Saravia y Mollinedo Saravia y Cuadra
  47. 1779: Miguel de Gálvez y Gallardo Jurado Carvajal y Cabrera
  48. 1779: José Luis de Herrera y Chacón Berrio y Torres
  49. 1779: Francisco Idiáquez Borja y Echevarría Idiáquez y Viquendi
  50. 1779: Domingo de Iriarte y Rabelo Cisneros y Pérez Hernández
  51. 1779: Antonio Osorno Herrera y Amorós Renier y Chafrión
  52. 1779: Miguel Páez de la Cadena Ponce de León y Pavón del Corral López de Moreda y Castaño
  53. 1779: Manuel de San Pedro y Villamayor Vadillo Ruiz de Cuéllar y Alonso de Berganzo
  54. 1779: Ángel de Santiváñez y Barros Ocariz y Frornies
  55. 1779: Pedro de Vivero y Pardo Teijeiro de Aquiar y Reigosa de Chao
  56. 1780: Gregorio Alfonso Villagómez y Rodríguez de Lorenzana Barba y Salazar
  57. 1780: Francisco de Bances y Oliver Gómez y García
  58. 1780: Luis Bertón Crillon de Balbi y Fabri Zaporta y Aubarede, duque de Mahón y duque de Crillón
  59. 1780: Joaquín Vicente de Borda y Goyeneche Bertiz y Mendinueta
  60. 1780: Miguel José María de la Cueva Velasco y Enríquez Guzmán y del Solar, duque de Alburquerque
  61. 1780: Luis de Córdoba Laso de la Vega y Córdoba Laso de la Vega de la Puente Verástegui y Vintimilla
  62. 1780: Manuel Espinosa de los Monteros Aliaga y de la Peña Gaytán Saqueró y Navarro de León
  63. 1780: Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba y Moncada la Cerda Spínola y Benavides, duque de Medinaceli
  64. 1780: Plácido de Graell y Anglasell Castelló y Cortada
  65. 1780: Bruno Antonio de Haro Salazar y Segovia Cencá y Rey de Pedraza
  66. 1780: Manuel Antonio de Horcasitas y Horcasitas Salazar y Oleaga, marqués de la Vera
  67. 1780: Miguel Imperiale y Caracciolo Simiana y Caracciolo, príncipe de Francavilla
  68. 1780: Francisco Guillermo de Lacy y Withe Lacy y Gerón, conde de Lacy
  69. 1780: Jacinto de Lorenzana y Heredia Salazar y Faes
  70. 1780: Manuel López de Dicastillo y Alfaro Solís y Muñoz, conde de la Vega del Pozo
  71. 1780: Julián López de la Torre Aryllón y López de Montemayor García y Montero
  72. 1780: Manuel Martínez de Irujo y Erice Espoz y Laquidain
  73. 1780: José Martínez de las Balsas y Bernardo La Sala y Muro
  74. 1780: Santiago Negrone de Ello y Della Croce Bescapé y Dada
  75. 1780: Miguel Obarrio y Montenegro Saa de Castro Montenegro
  76. 1780: Juan Fermín de Ochoa y Amat Sarries Eseverri y Ferrer
  77. 1780: Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba, marqués de Astorga
  78. 1780: Salvador de Oteiza y Querejazu Díez de Allo y Vidella
  79. 1780: Diego Fernández de Velasco, duque de Frías
  80. 1780: Fernando de Prado y Malleza Luna y Bernardo de Quirós, marqués viudo de Villel
  81. 1780: Agustín Antonio de Rivero y Bustamante Gutiérrez y García
  82. 1780: Manuel de Sentmanat y Cartella Oms y Oms, marqués de Castelldosrius
  83. 1780: Juan Antonio Mariano Serón de Aragón y Morata Martínez de la Junta Gigante de Torrecillas y Pérez de Tudela, marqués de Dos Fuentes
  84. 1780: Miguel Trejo Bracamonte y Amezaga Mieses Ordóñez y Sáenz de Viterí
  85. 1780: Juan Acisclo de Vera y Delgado Baena y Venegas
  86. 1780: Francisco Leandro de Viana y Sáenz de Villaverde Pérez de Santa María y Martínez del Campo, conde de Tepa
  87. 1780, Joseph Pareja y Cortés, (nacido en 1754) Asesor del Virreinato del Perú. Alcalde honorario del Crimen en Lima. Catedrático de decreto en la Universidad de Granada.
  88. 1781, Francisco Vicente Venegas Torres de la Fuente Suárez, canónigo de la Santa Iglesia de Sevilla.
  89. 1784, Buenaventura de Ferran y de Valls, oidor decano de la Real Audiencia de Cataluña.
  90. 1784, Fernando José de Velasco y Montoya, barón de Velasco en 1785.[91]
  91. 1786: Juan Estage Guiral de Alvarado, Conde de Torreflorida
  92. 1789: Francisco Javier Everardo-Tilly y García de Paredes, marqués de Casa Tilly (Gran Cruz Pensionada)
  93. 1790: Blas Alejandro de Lezo y Castro Pacheco y Ruiz de Montaña, II marqués de Ovieco
  94. 1790: Antonio González-Yebra y González González y Cuéllar
  95. 1790: Pedro Luis Gonzaga Caballero y Delfín Enríquez de Guzmán y Rodríguez
  96. 1790: Juan Pío de Montúfar y Larrea, marqués de Selva Alegre
  97. 1792 : Santiago Guzmán de Villòria y Villanueva. Señor de Ribatejada
  98. 1792: Gabriel de Iturbe e Iraeta Aranguren y Azcárate
  99. 1793: José Vicente De La Bárcena y Barragán Respuela y Cortés de Mesa, nacido en Cartagena de Indias, 1747.
  100. 1794: Joaquín de Urrutia y las Casas, arcediano de la Catedral de Palencia. hermano de José Urrutia y las Casas, pintado por Goya
  101. 1795: Andrés Aguiar y Caamaño Pazos y Fernández Deza
  102. 1796: Gabriel Julián García y Lucas, Cortijo y Martínez
  103. 1798: Ignacio de la Luz y Poveda, Capitán de Granaderos de Regimiento de Infantería de Cuba Real y Distinguida Orden Española de Carlos III "Archivo General de Simancas, SGU,LEG,6850,38 y Antonio Olaguer Feliú
  104. 1799: Felipe de Córdova y de la Quintana Echenique y Guerra
  105. 1799: Isidro Antonio Icaza Caparroso
  106. 1793: Don Manuel de Acuña y Malvar
Thumb
Thumb
Carlos III
(1771-1788)
Carlos IV
(1788-1789)
Carlos IV
(1789-1808)
Fernando VII
(1808-1833)
Isabel II
(1833-1868)
Alfonso XII
(1874-1885)
Alfonso XIII
(1886-1931)
Remove ads

Notas

  1. Heredera de la Corona española.
  2. En 1978 recibió el Grado de GC.
  3. En 2004 recibió el Grado de GC.
  4. Emperador de Japón desde el 1 de mayo de 2019.
  5. En 1977 recibió el Grado de GC.
  6. En 1982 recibió el Grado de GC.
  7. En 1986 recibió el Grado de GC.
  8. Reina consorte de España desde el 19 de junio de 2014.
  9. En 1981 recibió el Grado de GC.
  10. Grado Banda de Dama derogado en 2000, equiparándose con GC.
  11. Grado Banda de Dama del Collar derogado en 2000, equiparándose con CO.
  12. Rey de España (Felipe VI) y Gran Maestre de la Orden desde el 19 de junio de 2014.
  13. En 1962 recibió con carácter excepcional, al tratarse de una mujer, el Grado de GC.
  14. En 1972 recibió el Grado de GC.
  15. Rey de España y Gran Maestre de la Orden desde el 22 de noviembre de 1975.
  16. Futuro papa Pablo VI.
Remove ads

Fuentes y Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads