Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Campeones de la Primera División del Perú
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Los campeones de la Primera División del Perú son los ganadores de la liga de fútbol más importante del país. La Liga Peruana de Fútbol fue creada oficialmente el 27 de febrero de 1912.[1][2] Era un torneo en el que jugaban inicialmente clubes de Lima y algunos clubes del puerto del Callao, este torneo se disputó entre 1912 y 1921 año en que se disolvió por graves conflictos entre los clubes.[3][4] Debido a que la Liga Peruana de Football, como ente organizador, tuvo diferencias entre los clubes miembros, el 23 de agosto de 1922 se fundó la Federación Peruana de Fútbol con el objetivo de integrar a todas las bases y organizaciones.[5][6]
Desde 1926, se comenzaron a disputar nuevamente los torneos con la adición de los equipos de la Liga del Callao.[7] En 1926 y 1927, se realizaron dos campeonatos organizados por la F. P. F., en ambos no se disputaron todos los partidos y se declaró los campeones según la tabla de posiciones vigente.[2][8][9][10] En 1928, la Federación Peruana de Fútbol organizó el primer torneo de fútbol peruano que se realizó completamente, continuó esta labor hasta el año 1950. En 1935, varios partidos no se disputaron al declararse como campeón al Sport Boys.[11]En 1936, no se disputó el campeonato de primera división debido al viaje marítimo trasatlántico de la selección peruana de fútbol para participar en las Olimpiadas de Berlín, por otra parte la Federación Peruana organizó un torneo relámpago entre los clubes. En 1951, la Federación adecuó el torneo a las exigencias profesionales, y en 1966 se descentralizó naciendo los «Campeonatos Nacionales» y permitiendo la participación de equipos de todo el país.[1]
Desde su fundación en 1912 el certamen se ha disputado en 108 ocasiones. El primer torneo fue ganado por Lima Cricket and Football Club. El club que más títulos ha obtenido es Universitario de Deportes con 28 campeonatos, seguido por Alianza Lima y Sporting Cristal con 25 y 20 títulos respectivamente.[12] Estos tres equipos tienen dos tercios de los títulos disputados. F. B. C. Melgar con 2 títulos, Juan Aurich y Deportivo Binacional con 1 título cada uno son los únicos equipos fuera del departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao que han ganado el título nacional.
Remove ads
Ediciones
Remove ads
Palmarés
Títulos por equipo
Títulos por departamento
Remove ads
Torneos Cortos
Resumir
Contexto
Torneo de Primeros Equipos
El Torneo de Primeros Equipos fue un campeonato de fútbol que se jugó en el Perú entre los años 1931 y 1934. El torneo formaba parte del Campeonato de Selección y Competencias de Primera División del Perú. La suma de puntos de este torneo más la cuarta parte del Torneo de Reservas daban el título de Campeón Absoluto de Primera División.
Torneos Iniciales e Intermedios
Los Torneos Iniciales e Intermedios fueron torneos que se jugaron al inicio o entre de los campeonatos regulares de Primera División, los cuales obtenían clasificaciones a las fases posteriores del campeonato de liga.
Como antecedente, el Campeonato de Apertura que se jugó entre los años 1940 y 1960, organizado por la Asociación No Amateur (ANA). Posteriormente en 1981 la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional determinó jugar un torneo de apertura para que la selección peruana pueda concentrarse de cara a las eliminatorias. En 1994 se jugó un torneo apertura experimental como parte inicial del Descentralizado, el cual es la base de los Torneos Apertura actuales. Tuvieron que pasar veintitrés años para una nueva edición de estos torneos, con la creación del Torneo de Verano en 2017 y 2018. El premio que otorgaron estos torneos van desde clasificaciones a copas internacionales o instancias finales del campeonato nacional.
Torneo Regional y Torneo Descentralizado
Los Campeonatos Regionales fueron una sucesión de torneos disputados desde 1984 hasta 1991, pues al año siguiente fueron reemplazados por un torneo de dieciséis equipos con partidos de ida y vuelta.[16] En las primeras ediciones, el campeón nacional era el ganador de los playoffs que lo disputaban el campeón del Torneo Regional contra el campeón del Torneo Descentralizado hasta el año de 1989 donde se realizaron dos Torneos Regionales, cada uno con su campeón cuya final disputada servía para elegir al Campeón Nacional de Primera División de dicho año.
Torneos Apertura y Clausura
Apertura
Los primeros torneos Apertura se disputaron entre los años 1997-2008 y posteriormente desde el año 2014, el campeón logra la clasificación a la Copa Libertadores de América, así como el derecho de participar en la final nacional contra el campeón del torneo Clausura. En 1994 se jugó un Torneo Apertura, pero no tiene ninguna relación con los que se jugaron a partir de 1997, ni tampoco guardan relación con los antiguos aperturas organizados por la Asociación No Amateur (A. N. A.) realizados entre 1941 y 1969, por lo que se consigna únicamente como dato histórico. Los números de torneos Apertura que ganó un equipo no entran a la contabilidad de campeonatos que ha logrado, para ello sólo cuentan los campeonatos nacionales. El club más ganador es Universitario de Deportes con ocho aperturas, mientras que Alianza Lima ganó seis, Sporting Cristal ganó cuatro, Cienciano, Deportivo Binacional, F. B. C. Melgar, Juan Aurich y Universidad de San Martín de Porres ganaron un torneo cada uno.
Clausura
Los primeros torneos Clausura se disputaron entre los años 1997-2008 y posteriormente desde el año 2014, el campeón logra la clasificación a la Copa Libertadores de América, así como el derecho de participar en la final nacional contra el campeón del torneo Apertura. Los números de torneos Clausura que ganó un equipo no entran a la contabilidad de campeonatos que ha logrado, para ello sólo cuentan los campeonatos nacionales. El club más ganador es Alianza Lima con siete clausuras, mientras que Sporting Cristal ganó seis, Universitario de Deportes tres, Cienciano dos, F. B. C. Melgar dos, Ayacucho F. C., Coronel Bolognesi y Universidad de San Martín de Porres ganaron un torneo cada uno.
Cabe mencionar que el torneo Clausura del año 2003 no se terminó de jugar debido a una paralización del Sindicato de la Asociación de Futbolistas Agremiados del Perú (SAFAP),[17] por tal motivo el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga emitió una resolución declarando por concluido el campeonato profesional de fútbol 2003 en noviembre en la fecha 17, y dejando sin efectos las bases del campeonato. Cabe decir también que las fechas 16 y 17 se disputaron con futbolistas de la categoría Sub-20.[18] La F. P. F. decidió declarar ganador del torneo al club Alianza Lima al encontrarse en el primer lugar al momento de su paralización,[18][19] a pesar de la protesta de varios clubes.[20]
Torneo del Inca
Remove ads
Torneos No Nacionales Oficiales
Resumir
Contexto
Los equipos de la Primera División se dividían en grupos para disputar un campeonato de vez en cuando, por lo que cada equipo ganador de un torneo se le considera campeón de Primera División pero no de carácter nacional.
Torneos Interzonales
Los Torneos Interzonales se jugaron en los años 1972 y 1977. Formaban parte del Descentralizado y estos torneos eran la primera etapa de la temporada. En estas ediciones se dividieron los equipos en dos grupos: Lima-Callao y Provincias, habiendo dos campeones del torneo, clasificando a la liguilla o play-off por el título nacional.
Torneos Zonales
Disputados entre 1984 y 1991. Los campeones de cada zona accedían a la Liguilla para disputar el título del Torneo Regional que permitía jugar los play-off que definían al campeón de la Primera División del Perú.
Torneos Descentralizado B
Fue un certamen disputado por todos aquellos equipos que no lograron la clasificación a la Fase Regular del Descentralizado. El campeón obtenía un cupo a la Liguilla del Descentralizado.
Remove ads
Notas
- La Federación Peruana de Fútbol y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, reconocen a Universitario de Deportes como el campeón de 1934. Desde 2013, existe un reclamo formal de Alianza Lima a la Federación Peruana de Fútbol para rectificar el palmarés, sin respuesta oficial actualmente.[14]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads