Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Califas

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Este artículo recoge en forma de listas todos los califas de los diferentes califatos. Todos los años de los reinados están referidos a la era común.

Califas ortodoxos (632-661)

Thumb
Califato Rashidun (verde oscuro) en su punto máximo en el año 654, incluyendo sus estados vasallos (verde claro).

Los primeros cuatro califas, considerados el califato Rashidun o califato ortodoxo, son aceptados por los musulmanes sunitas como los califas bien guiados (jalifas):[1][2]

Califas omeyas (661-750/1031)

Resumir
Contexto

Califas de Damasco (661-750)

Thumb
Máxima extensión del Califato omeya, c. 750.

Los califas omeyas del califato de Damasco fueron:[1][3]

  • (Abd Allah ibn al-Zubayr (684-692) califa que no aceptó la sucesión de Yazid I; tras una guerra civil, el califato quedó nuevamente unificado)

Emirato de Córdoba (756-929)

Los emires omeyas del Emirato de Córdoba fueron:

Califatos de Córdoba (929-1031)

Los califas del califato de Córdoba fueron:

Thumb
Califato de Córdoba (verde), c. 1000.

(No se acepta universalmente; la autoridad real limitada a España y parte de Marruecos)[4][5]

Remove ads

Califas abasíes (750–1258/1517)

Resumir
Contexto

Califas de Bagdad (750-1258)

Thumb
Califato abasí (verde) en su máxima extensión, hacia el 850.

(No aceptada por los dominios musulmanes en la península ibérica y las partes del norte de África ).[6][7]

Los califas del califato abasí de Bagdad fueron:

(Durante este último período de gobierno abasí, los gobernantes musulmanes comenzaron a utilizar otros títulos, como Sultán).

Califas de El Cairo (1261–1517)

Thumb
Sultanato mameluco de Egipto (amarillo), ca. 1279.

(Los califas abasíes de El Cairo fueron en gran medida califas ceremoniales, bajo el patrocinio del sultanato Mameluco de Egipto)[8][9]

  • Al-Mustánsir II - 1261–1262
  • Al-Hákim I - 1262–1302
  • Al-Mustakfi I - 1302–1340
  • Al-Hákim II - 1341–1352
  • Al-Mu'tádid I - 1352–1362
  • Al-Mutawákkil I - 1362–1383
  • Al-Wáthiq II - 1383–1386
  • Al-Mu'tásim - 1386–1389
  • Al-Mutawákkil I (restaurado) - 1389–1406
  • Al-Musta'in - 1406–1414
  • Al-Mu'tádid II - 1414–1441
  • Al-Mustakfi II - 1441–1451
  • Al-Qa'im - 1451–1455
  • Al-Mustányid - 1455–1479
  • Al-Mutawákkil II - 1479–1497
  • Al-Mustámsik - 1497–1508
  • Al-Mutawákkil III - 1508–1517 (cedió el título a Selim I, ver abajo)

Otros califas (909–1269)

Resumir
Contexto

Califas fatimíes (909–1171)

Thumb
El Califato Fatimí (verde) en su apogeo, c. 969.

(Los fatimíes pertenecían a la rama ismailí chiita del Islam y por lo tanto no son reconocidos por la mayoría de los sunitas, aunque sujetos en sus dominios, o desde los países vecinos).[10][11]

Los califas del califato fatimí fueron:

Califas almohades (1145-1269)

Thumb
Dominios de los Almohades (verde) en su máxima extensión, c. 1200.

(No es ampliamente aceptada; los dominios reales eran partes de África del Norte y de Iberia)[12][13]

Los califas del califato almohade fueron:

Remove ads

Califas durante el Imperio otomano (1517-1922)

Resumir
Contexto
Thumb
El Imperio otomano en su mayor extensión, 1683.

Originalmente, la secular dinastía conquistadora cuyo monarca empleaba el título de sultán, pronto empezó a acumular otros títulos, adquiridos de los pueblos sometidos.[14][15]

Desde 1908 en adelante, el sultán otomano fue considerado como el equivalente de un monarca constitucional, sin funciones ejecutivas, con un Parlamento compuesto por representantes electos.

Remove ads

Califas durante el gobierno de la república de Turquía (1922-1924)

El cargo de califa fue transferido a la Gran Asamblea Nacional de Turquía, que disolvió el cargo el 3 de marzo de 1924, en consonancia con las políticas de laicidad que se adoptaron en los primeros años de la República de Turquía. El actual pretendiente a la Casa Imperial de Osman es Bayaceto Osman.

Después de la disolución de la Oficina del Califato, la Gran Asamblea Nacional de Turquía, fundó la Presidencia de Asuntos Religiosos como la nuevo mayor autoridad religiosa islámica en el país.

Remove ads

Califas sharifianos (1924)

Thumb
Mapa con el reino en verde y la región actual en rojo.

Un último intento de restaurar el cargo y tratamiento califal con un reconocimiento ecuménico fue hecho por Al-Husayn ibn `Ali al-Hashimi, rey de Hiyaz y Sharif de La Meca, que asumió tanto el 11 de marzo de 1924 y que llevó a cabo hasta el 3 de octubre de 1924, cuando pasó el reinado de su hijo `Ali ibn al-Husayn al-Hashimi, que no adoptó el cargo y tratamiento califal.[16] En 1924, tras la abolición del califato otomano, Hiyaz Hussein bin Ali se proclamó califa, pero su territorio fue rápidamente invadido por los ejércitos de los saudíes.

Remove ads

Véase también

Notas

Referencias

Loading content...

Bibliografía

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads