Ajijic

población del municipio de Chapala, en el estado de Jalisco, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ajijicmap

Ajijic es una localidad mexicana ubicada en el municipio de Chapala, en el estado de Jalisco. Se encuentra en los alrededores del lago de Chapala y es uno de los territorios mexicanos.

Datos rápidos Coordenadas, Idioma oficial ...
Ajijic
Localidad
Thumb
Thumb
Thumb
Thumb
Thumb
Thumb
Thumb
Thumb
Thumb

De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Vista panorámica de Ajijic; Parroquia de San Andrés Apóstol; Vista del centro y la plaza; Capilla del Rosario; El malecón; Calle Constitución; Vista de la plaza principal; Mural en una calle, y Vista panorámica de Ajijic y el lago de Chapala.
Thumb
Ajijic
Localización de Ajijic en México
Thumb
Ajijic
Localización de Ajijic en Jalisco
Thumb
Mapa interactivo
Coordenadas 20°17′58″N 103°15′29″O
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español, []
Entidad Localidad
 País México México
 Estado Jalisco
 Municipio Chapala
Eventos históricos  
 • Fundación 1531 (Nahuas)
Altitud  
 • Media 1551 m s. n. m.
Clima Templado subhúmedo
Población (2020)  
 • Total 11 439 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 45920[2]
Código INEGI 140300002[3][4]
Fiestas mayores San Andrés Apóstol, 30 de noviembre
Patrono(a) San Andrés Apóstol
Sitio web oficial
Cerrar

Es una comunidad urbana que según el censo de 2020 tiene una población total de 11 439 habitantes.[5][6]

Historia

Resumir
Contexto

La historia de Ajijic comienza mucho tiempo antes de la conquista española, cuando tribus descendientes de los nahuatls se establecieron en las orillas del Lago de Chapala. Se dice que el primer indígena nahuatl surgió de cenizas en la Isla de Mezcala, y es por este suceso que el Lago es uno de los 4 puntos cardinales en la mitología náhuatl.

En la lengua Náhuatl, Axixic significa "lugar donde brota el agua" ó "lugar donde corre el agua".

Ajijic como asentamiento español, fue fundado en 1531 y es una de las villas más antiguas de México. La conquista de esta área, en ese entonces conocido como Mar Chapalteco, estuvo en manos del caballero Alonso Dávalos, y al mismo tiempo la conversión de los nativos a la Cristiandad por el padre Fray Martín de Jesús, quien aquí estableció el segundo convento más antiguo en el occidente de Nueva España, en honor de San Francisco de Asís, el cual años más tarde cambió, dando al convento el nombre de San Andrés de Axixic, quien es el santo patrón hasta el día de ahora.

Las calles empedradas, la parroquia, la capilla y ya pocas residencias, datan a la influencia española, pero no fue hasta 1930 a 1940 cuando esta villa de pescadores se convirtió en un imán para extranjeros, siendo una de las primeras Khyva St. Albans, intérprete del ballet clásico ruso, que hizo de Ajijic su residencia.[7]

El 1 de diciembre de 2020, Ajijic fue nombrado oficialmente Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México.[8]

Demografía

Resumir
Contexto

De acuerdo al censo del año 2020, Ajijic tenía una población total de 11 439 habitantes, 5,501 hombres y 5,938 mujeres.[9] La población de 0 a 14 años de edad fue de 2 374 personas, de 15 a 29 años fue de 2 174 personas, de 30 a 59 años, 3 635 personas y la población de 60 años y más fue de 3 252 personas. Alrededor de 466 habitantes tenían discapacidad.[10]

Viviendas

En Ajijic hay alrededor de 5 574 viviendas particulares, 3 667 viviendas habitadas, 3 660 viviendas particulares habitadas, y 1 990 viviendas particulares no habitadas. Alrededor de 3 614 viviendas tenían recubrimiento de piso, 3 645 tenían energía eléctrica, 3 645 contaban con agua entubada, 3 657 contaban con drenaje y 3 646 viviendas contaban con servicio sanitario.[10]

Evolución demográfica

Más información Población histórica de Ajijic, Año ...
Población histórica de Ajijic
AñoPoblación±%
1900 1355    
1910 1689+24.6 %
1921 1741+3.1 %
1930 1882+8.1 %
1940 2041+8.4 %
1950 2313+13.3 %
1960 3357+45.1 %
1970 5526+64.6 %
1980 6857+24.1 %
1990 7572+10.4 %
2000 13 031+72.1 %
2010 10 509−19.4 %
2020 11 439+8.8 %
Cerrar
Gráfica de evolución de Ajijic entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía[11]

Galería

Thumb
Atardecer en el Lago de Chapala en Ajijic
Atardecer en el Lago de Chapala en Ajijic 
Thumb
Tronco monumental en la plaza de Ajijic
Tronco monumental en la plaza de Ajijic  
Thumb
Escultura de madera en la plaza de Ajijic
Escultura de madera en la plaza de Ajijic 
Thumb
Malecón de Ajijic
Malecón de Ajijic 
Thumb
El quiosco con los rayos de sol en la plaza principal de Ajijic
El quiosco con los rayos de sol en la plaza principal de Ajijic 
Thumb
Vista desde el cerro de Ajijic
Vista desde el cerro de Ajijic 
Thumb
El lago y el pueblo en un atardecer.
El lago y el pueblo en un atardecer. 

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.